Hans Werner Henze para niños
Datos para niños Hans Werner Henze |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de julio de 1926 Gütersloh (Alemania) |
|
Fallecimiento | 27 de octubre de 2012 Dresde (Alemania) |
|
Sepultura | Lacio | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Heidelberg | |
Alumno de | Wolfgang Fortner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, musicólogo, músico de jazz, profesor universitario, director o directora de orquesta, compositor de bandas sonoras y profesor de música | |
Empleador | Hochschule für Musik und Tanz Köln | |
Estudiantes | Jörg Widmann | |
Movimiento | Música académica del siglo XX | |
Géneros | Ópera, sinfonía, música vocal y música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Partido Comunista italiano | |
Miembro de |
|
|
Hans Werner Henze (nacido el 1 de julio de 1926 en Gütersloh, Alemania y fallecido el 27 de octubre de 2012 en Dresde, Alemania) fue un importante compositor alemán. Es conocido por su música variada y por sus óperas.
Estudió con Wolfgang Fortner y René Leibowitz. Ellos lo ayudaron a conocer las nuevas tendencias musicales de la posguerra en Alemania. Sin embargo, Henze pronto decidió seguir su propio camino musical. En 1953, se mudó a Italia. Sentía que en Alemania no se comprendía bien su trabajo y que había cierta intolerancia hacia sus ideas. Vivió en varios lugares de Italia, pero siempre mantuvo contacto con la música alemana. Finalmente, se estableció en el pueblo de Marino, en la región del Lacio, en 1961.
Hans Werner Henze tenía ideas muy claras sobre la sociedad. Compuso obras que reflejaban sus pensamientos y que estaban inspiradas en figuras históricas que lucharon por sus ideales. Su música es muy diversa. A lo largo de su carrera, se vio influenciada por diferentes estilos. Entre ellos, la atonalidad (música sin un centro tonal claro), la música italiana y el jazz.
Henze fue considerado uno de los mejores compositores de ópera de su tiempo. Creó óperas junto a escritores famosos como Ingeborg Bachmann y Wystan Hugh Auden. También es reconocido por sus diez sinfonías, que lo convierten en uno de los grandes sinfonistas modernos.
Contenido
Hans Werner Henze: Un Compositor Establecido
El interés de Henze por los temas sociales se hizo muy evidente en 1976. Ese año se estrenó su ópera We Come to the River.
Promoción de la Nueva Música
En 1976, Henze fundó una organización llamada Cantiere Internazionale d'Arte en Montepulciano, Italia. Su objetivo era promover la música nueva. Allí, en 1980, se estrenó su ópera para niños Pollicino.
Desde 1980 hasta 1991, Henze dio clases de composición en la Escuela de Música de Colonia, Alemania. En 1981, creó los Talleres de Mürztal en Austria. También fundó el Festival de Música Juvenil Deutschlandsberg en 1984. Finalmente, en 1988, fundó la Bienal de Múnich. Este era un festival internacional dedicado a la "nueva música teatral", y Henze fue su director artístico.
Evolución de sus Óperas
Durante esta época, sus óperas volvieron a ser más tradicionales. Algunos ejemplos son Die englische Katze (1983) y Das verratene Meer (1990). Esta última se basó en una novela del escritor japonés Yukio Mishima.
Sus últimas obras, aunque menos polémicas en su argumento, seguían mostrando su interés por temas sociales. Su Requiem (1990) es una obra para piano, trompeta y orquesta de cámara. Fue escrita en memoria del músico Michael Vyner, quien falleció joven. Su novena sinfonía (1997), para coro y orquesta, incluye textos de la novela The Seventh Cross de Anna Seghers. Esta sinfonía reflexiona sobre un período difícil en la historia de Alemania, el mismo en el que Henze vivió su infancia y adolescencia. Uno de sus éxitos más recientes fue el estreno de la ópera L'Upupa und der Triumph der Sohnesliebe (2003) en el Festival de Salzburgo. Esta ópera se basa en un cuento de hadas de Siria.
Estilo Musical de Hans Werner Henze
La música de Henze combinó varios estilos. Incluyó el neoclasicismo, el jazz, el dodecafonismo (un sistema de composición con doce notas), el serialismo y elementos de rock y música popular.
Su maestro, Wolfgang Fortner, le enseñó mucho. Su "Concierto para violín" (1947) mostró su habilidad para componer música dodecafónica. Sin embargo, más tarde, Henze se alejó del atonalismo. Su ópera Boulevard Solitude incluye elementos de jazz y de la música popular de París.
Después de mudarse a Italia en 1953, su música adoptó un estilo más italiano. Esto se puede ver en las ricas y exuberantes texturas de la ópera König Hirsch. También se nota en la música de ballet que compuso para Ondine (1957). Henze se inspiró mucho para esta música de ballet en su trabajo anterior como director del ballet del Teatro Estatal de Hesse, en Wiesbaden.
Ondine parece una obra clásica, pero tiene toques de jazz. Aunque la música de Mendelssohn y Weber fueron influencias importantes, también recuerda a la música de Stravinsky. Las ideas de Henze sobre la sociedad también influyeron en su estilo musical en diferentes momentos de su carrera.
Premios y Reconocimientos
- En 1995, recibió el Premio de Música de Westfalia. Este premio lleva su nombre desde el año 2001.
- En el año 2000, le fue otorgado el Praemium Imperiale.
- El 7 de noviembre de 2004, recibió un doctorado honoris causa (un título honorífico) en "ciencia musical" del Conservatorio de Música y Escuela de Teatro de Múnich.
Obras Importantes de Hans Werner Henze
Hans Werner Henze compuso una gran cantidad de obras en diferentes géneros. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
Óperas y Música Teatral
- Das Wundertheater (1948)
- Boulevard Solitude (1951)
- König Hirsch (1952-55)
- Der Prinz von Homburg (1958)
- Elegía para jóvenes amantes (1959-61)
- Las bacantes (1964-65)
- Der junge Lord (1964)
- We Come to the River (1974-76)
- Pollicino (1979-80) - una ópera para niños.
- Die englische Katze (1980-83)
- Das verratene Meer (1986-89)
- L'Upupa und der Triumph der Sohnesliebe (2000-03)
- Phaedra (2007)
Sinfonías
Henze compuso diez sinfonías a lo largo de su vida:
- Sinfonía n.º 1 (1947)
- Sinfonía n.º 2 (1949)
- Sinfonía n.º 3 (1949-50)
- Sinfonía n.º 4 (1955)
- Sinfonía n.º 5 (1962)
- Sinfonía n.º 6 (1969)
- Sinfonía n.º 7 (1983-84)
- Sinfonía n.º 8 (1992-93)
- Sinfonía n.º 9 (1995-97)
- Sinfonía n.º 10 (1997-2000)
Ballets
- Ballet-Variationen (1949)
- Labyrinth (1951)
- Undine (1956-57)
- Orpheus (1978)
Obras Corales y Vocales
- Fünf Madrigäle (1947)
- Novae de infinito laudes (1962)
- Cantata della fiaba estrema (1963)
- Voices (1973)
- El rey de Harlem (1979)
Música de Cámara e Instrumental
- Cuartetos de cuerda (compuso varios, como el n.º 1 en 1947 y el n.º 5 en 1976)
- Piano Sonata (1959)
- Royal Winter Music, sonata n.º 1 (1975-76)
- Minotauros Blues (1996)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hans Werner Henze Facts for Kids