Lohengrin para niños
Datos para niños Lohengrin |
||
---|---|---|
Lohengrin | ||
![]() Pintura de Ferdinand Leeke sobre Lohengrin y Elsa.
|
||
Género | Ópera romántica | |
Actos | 3 actos | |
Basado en | varias leyendas medievales | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | Alemán | |
Música | ||
Compositor | Richard Wagner | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Großherzogliches Hoftheater (Weimar) | |
Fecha de estreno | 28 de agosto de 1850 | |
Personajes |
|
|
Coro | participación destacable | |
Libretista | el compositor | |
Duración | 4 horas | |
Lohengrin es una ópera romántica en tres actos. Fue creada por Richard Wagner, quien escribió tanto la música como la historia (el libreto) en alemán. Se estrenó en el Teatro Großherzogliches de Weimar el 28 de agosto de 1850. El famoso músico Franz Liszt fue el director en esa ocasión.
La historia de Lohengrin se basa en antiguas leyendas alemanas de la Edad Media. Especialmente, se inspira en el poema Parzival de Wolfram von Eschenbach y en una continuación llamada Lohengrin. Esta ópera forma parte de las historias del "Caballero del Cisne".
Esta obra ha inspirado a muchas personas. Por ejemplo, el joven rey Luis II de Baviera quedó muy impresionado. A él lo llamaban "El rey de cuento de hadas". Más tarde, construyó su famoso castillo de Neuschwanstein, que significa "El nuevo cisne de piedra", en honor al Caballero del Cisne. El apoyo del rey Luis fue muy importante para que Wagner pudiera terminar otras de sus grandes obras.
Lohengrin es una de las óperas de Wagner que más se parece al estilo italiano. Algunas de sus partes más famosas son los inicios musicales (preludios) de los actos primero y tercero. También es muy conocida la canción final de Lohengrin, In fernem Land, y la famosa marcha y coro nupcial. Esta marcha se toca tradicionalmente en las bodas en muchos países occidentales.
La ópera se estrenó en España el 25 de marzo de 1881 en Madrid. En Sudamérica, llegó a Buenos Aires el 17 de julio de 1883. En Ciudad de México, se presentó por primera vez el 8 de noviembre de 1890.
Contenido
Personajes Principales de Lohengrin
En la ópera Lohengrin, varios personajes importantes dan vida a la historia. Aquí te presentamos a los más destacados:
Personajes | Tipo de voz | Elenco del estreno, 28 de agosto de 1850 (Director: Franz Liszt) |
---|---|---|
Lohengrin, hijo de Parsifal y caballero del Santo Grial | tenor | Carl Beck |
Elsa de Brabante | soprano | Rosa von Milde-Agthe |
Ortrud, esposa de Telramund | mezzosoprano | Josephine Fastlinger |
Friedrich de Telramund, un conde de Brabante | barítono | Hans von Milde |
Heinrich der Vogler (Enrique I el Pajarero) | bajo | Höfer |
El heraldo del rey | barítono | August Pätsch |
Cuatro nobles de Brabante | tenores, bajos | |
Cuatro pajes | sopranos, altos | |
Duque Gottfried, hermano de Elsa | papel mudo | Hellstedt |
Nobles y condes de Sajonia, Turingia y Brabante, damas de honor, pajes, vasallos, siervos |
La Historia de Lohengrin
La ópera Lohengrin se desarrolla en la ciudad de Amberes, junto al río Escalda, durante el siglo X.
Acto I: La llegada del Caballero del Cisne
El rey Enrique I el Pajarero llega a Brabante. Su objetivo es reunir a los pueblos alemanes para defenderse de los húngaros. También debe resolver un problema importante: la desaparición del joven duque Gottfried de Brabante.
El conde Friedrich von Telramund, quien era el tutor del duque, acusa a la hermana de Gottfried, Elsa, de haberlo dañado. Telramund pide al rey que castigue a Elsa y que lo nombre a él, Telramund, como el nuevo duque de Brabante. Telramund se ha casado con Ortrud.
El rey llama a Elsa para que se defienda. Elsa, sabiendo que es inocente, dice que aceptará un "juicio de Dios". Esto significa que un campeón luchará por ella. Telramund, que es un guerrero fuerte, acepta con entusiasmo.
Cuando el rey le pregunta a Elsa quién será su campeón, ella describe a un caballero que ha visto en sus sueños. Elsa promete casarse con este caballero y darle el Ducado de Brabante si la defiende.
El heraldo del rey toca la trompa dos veces para llamar al campeón, pero nadie aparece. Elsa se arrodilla y pide ayuda a Dios. De repente, por el río, aparece una barca. Es guiada por un cisne y lleva a un caballero con una armadura brillante, justo como Elsa lo había descrito.
El caballero baja de la barca, se despide del cisne y saluda al rey. Luego, le pregunta a Elsa si quiere que sea su campeón. Elsa se arrodilla ante él y le confía su honor. El caballero del cisne le pide a cambio que nunca le pregunte su nombre ni de dónde viene. Elsa acepta esta condición.
Telramund se niega a rendirse. Se prepara el lugar para el combate. El caballero del cisne derrota a Telramund, pero le perdona la vida. El caballero toma la mano de Elsa, declara su inocencia y se compromete a casarse con ella. Todos celebran, mientras Ortrud y Telramund se lamentan de su derrota.
Acto II: Las intrigas de Ortrud
Es de noche, cerca de la catedral. Telramund y Ortrud están tristes y escuchan la música de la fiesta a lo lejos. Ortrud revela que ella es una hechicera. Intenta animar a Telramund, diciéndole que su gente y él volverán a gobernar. Ella planea engañar a Elsa para que rompa la promesa que le hizo al caballero misterioso.
Cuando Elsa aparece en su balcón antes del amanecer, oye a Ortrud lamentarse y siente pena por ella. Elsa baja para abrir la puerta del castillo. Ortrud reza a sus antiguos dioses para que le den astucia y pueda engañar a Elsa.
Cuando Elsa se encuentra con Ortrud, esta le advierte que, como no sabe nada de su salvador, él podría irse en cualquier momento. Pero Elsa confía en el caballero y se mantiene firme en su promesa de no hacer las preguntas prohibidas.
Sale el sol y la gente se reúne. El heraldo anuncia que Telramund ha sido declarado culpable por su falsa acusación. También dice que el rey ha ofrecido al caballero desconocido el título de duque de Brabante. Sin embargo, el caballero ha rechazado el título y prefiere ser llamado "protector de Brabante". El heraldo anuncia que el caballero guiará al pueblo en nuevas conquistas y que se celebrará su matrimonio con Elsa.
Mientras Elsa y sus acompañantes van a entrar a la iglesia, Ortrud la desafía. Le exige que pregunte quién es su esposo. El rey Enrique y el caballero entran. Elsa les dice que Ortrud está interrumpiendo la ceremonia. El caballero le dice a Ortrud que se vaya.
Cuando van a entrar de nuevo a la iglesia, Telramund también entra. Le dice al rey que su derrota en el combate no fue válida porque el caballero usó magia y no dijo su nombre. El caballero se niega a revelar su identidad, diciendo que solo Elsa tiene derecho a preguntarle. Elsa, aunque preocupada, le asegura su confianza.
Los nobles rodean al caballero, elogiándolo. Ortrud y Telramund aprovechan para intentar asustar a Elsa. El caballero la busca y los obliga a ambos a irse. El caballero consuela a Elsa. Finalmente, el rey, el caballero y Elsa, junto con la gente, entran a la iglesia. Antes de entrar, Elsa mira por última vez a Ortrud.
Acto III: La verdad y la despedida
Escena 1: La cámara nupcial
Elsa y su esposo entran al sonido del famoso coro nupcial. La pareja expresa su amor. Sin embargo, las intrigas de Ortrud han afectado a Elsa. A pesar de las advertencias del caballero, Elsa rompe su promesa y le hace las preguntas prohibidas.
Telramund y sus cuatro caballeros entran para atacarlo. El caballero derrota y mata a Telramund. Luego, con tristeza, se vuelve hacia Elsa y le pide que lo siga ante el rey para revelar su secreto.
Escena 2: A orillas del Escalda (como en el Acto I)
Llegan las tropas listas para la guerra. Entra el cuerpo de Telramund, luego Elsa y el caballero. El protector de Brabante le dice al rey que Elsa ha roto su promesa. Él cuenta la historia del Santo Grial, que se encuentra en Monsalvat. Se revela como Lohengrin, caballero del Santo Grial e hijo del rey Parsifal. Fue enviado para proteger a una persona inocente acusada injustamente.
Las reglas de la Orden del Santo Grial dicen que sus caballeros no deben ser conocidos. Si revelan su identidad, deben regresar al Grial. Por eso, ha llegado el momento de que Lohengrin se vaya. Se despide con tristeza de Elsa.
El cisne reaparece. Lohengrin le dice a Elsa que si hubiera esperado un año sin hacer las preguntas, habría podido recuperar a su hermano perdido. Le entrega a Elsa su espada, su cuerno y su anillo, para que ella se los dé a su hermano, quien será el nuevo líder de los ejércitos del rey.
Cuando Lohengrin se dirige a la barca, aparece Ortrud. Le dice a Elsa que el cisne que trajo a Lohengrin era en realidad Gottfried, su hermano, a quien ella había transformado en cisne con un hechizo. La gente considera a Ortrud culpable de hechicería. Lohengrin reza, y el cisne se transforma en el joven Gottfried. Lohengrin lo nombra duque de Brabante. Ortrud se desmaya al ver a Gottfried.
Una paloma desciende del cielo y toma el lugar del cisne al frente de la barca. Se lleva a Lohengrin hacia el castillo del Santo Grial. Elsa, con un gran dolor, cae al suelo.
Lohengrin en la Cultura Popular
La música del inicio del tercer acto de Lohengrin ha sido usada en algunas caricaturas. Por ejemplo, en "Curtain Razor" (1949) de Friz Freleng, se escucha al principio. También en "Under the Counter Spy" (1954) de Don Patterson, se usó para mostrar la transformación del Pájaro Loco en un personaje muy fuerte.
Galería de imágenes
-
El tenor Francisco Viñas, gran intérprete de Lohengrin
Véase también
En inglés: Lohengrin (opera) Facts for Kids