Victoria de los Ángeles para niños
Datos para niños Victoria de los Ángeles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Victoria de los Ángeles López García | |
Nacimiento | 1 de noviembre de 1923 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 2005 Barcelona (España) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Conservatorio Superior de Música del Liceo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera y música | |
Años activa | desde 1945 | |
Seudónimo | Victoria de los Ángeles | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Discográfica | EMI | |
Miembro de | Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge | |
Distinciones |
|
|
Victoria de los Ángeles López García (nacida en Barcelona, España, el 1 de noviembre de 1923 y fallecida en la misma ciudad el 15 de enero de 2005) fue una soprano española muy famosa y talentosa. Es considerada una de las voces más importantes del siglo XX.
Contenido
La vida de Victoria de los Ángeles
Victoria de los Ángeles nació en una familia sencilla. Su padre trabajaba en la Universidad de Barcelona. Ella siempre estuvo muy unida a sus padres y valoraba sus orígenes. Tuvo dos hijos y dos nietas.
Desde muy joven, Victoria descubrió su pasión por la música. Ganó varios concursos de canto internacionales, lo que la ayudó a comenzar su carrera. Uno de los más importantes fue el festival de Ginebra.
¿Cómo empezó su carrera musical?
Victoria estudió en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Se graduó muy rápido, en solo tres años, cuando tenía 18 años, en 1941.
En 1940, ganó un concurso de Radio Barcelona. Esto le dio la oportunidad de cantar por primera vez en una ópera. Interpretó el papel de Mimì en La Bohème, una ópera del compositor Puccini.
Durante los años 40, Victoria colaboró con un grupo llamado Ars Musicae. Este grupo se dedicaba a la música antigua, del Renacimiento. Su debut oficial en un concierto fue en 1944 en el Palacio de la Música Catalana.
En 1945, cantó por primera vez en el Gran Teatro del Liceo. Su papel fue el de la Condesa en Las bodas de Fígaro, de Mozart. Después, en 1947, ganó el primer premio en el concurso internacional de Ginebra. En 1948, cantó en Londres la ópera La vida breve, del compositor Manuel de Falla.
Su éxito internacional
Después de ganar el premio en Ginebra, la carrera de Victoria de los Ángeles creció muy rápido. En 1949, cantó en la Ópera de París el papel de Marguerite en la ópera Fausto.
En 1950, debutó en teatros muy importantes como el Teatro de La Scala en Milán, el Festival de Salzburgo y la Royal Opera House de Londres. En este último, volvió a interpretar a Mimì en La Bohème.
Fue muy querida en el Teatro Colón de Buenos Aires, donde cantó entre 1952 y 1980. También fue muy apreciada en el Teatro de La Scala de Milán entre 1950 y 1956.
En octubre de 1950, Victoria cantó por primera vez en los Estados Unidos en un concierto en el Carnegie Hall. En marzo de 1951, debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York. Cantó allí con frecuencia hasta 1961. En solo siete años desde su debut, ya había cantado en los escenarios más importantes del mundo. Hizo giras por Japón, Australia, Sudáfrica, Rusia y toda Europa.
Fue la primera cantante española en actuar en el Festival de Bayreuth (1961 y 1962). Allí interpretó el papel de Elisabeth en la ópera Tannhäuser.
A lo largo de su carrera, Victoria de los Ángeles interpretó el papel principal en más de 35 óperas. Algunas de las más conocidas son La Bohème, Madama Butterfly, Fausto, Carmen y La Traviata. Su última ópera fue Pelléas et Mélisande en 1980, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Su talento como concertista
Además de la ópera, Victoria de los Ángeles también se dedicó a la música de cámara y dio muchos conciertos. En sus recitales, combinaba canciones alemanas (lied), francesas y españolas o catalanas. Desde finales de los años 60, se centró más en esta parte de su carrera.
Su voz era de soprano lírica. Los expertos dicen que su voz era una de las más hermosas y delicadas del siglo XX. Aunque no tenía la misma fuerza dramática que otras sopranos, su voz era única y muy especial. Podía cantar papeles de mezzosoprano, como Carmen o Rosina en El Barbero de Sevilla.
Victoria de los Ángeles era conocida por ser una "antidiva". Esto significa que no le gustaba el lujo ni la fama excesiva que a veces acompaña a su profesión. Prefería ser sencilla y cercana.
Su último concierto público fue el 28 de diciembre de 1997, en el Teatre Nacional de Catalunya de Barcelona. Falleció el 15 de enero de 2005, a los 81 años.
Grabaciones destacadas
Victoria de los Ángeles grabó muchas óperas y canciones. Algunas de sus grabaciones más importantes incluyen:
- Carmen (1958)
- La Bohème (1955)
- Madama Butterfly (con dos grabaciones, 1954 y 1959)
- Fausto (1959)
- El barbero de Sevilla (1962)
- Manon (1955)
- Melodies, una colección de canciones francesas (1967)
- 20th Century Spanish Songs, con obras de compositores españoles.
Premios y reconocimientos
Victoria de los Ángeles recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida, entre ellos:
- 1947: Gran Premio Internacional de Ginebra
- 1955: Medalla de Oro del Gran Teatre del Liceu
- 1958: Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona
- 1978: Premio Nacional de Música de España
- 1980: Disco de oro por su grabación de La Bohème
- 1991: Premio Princesa de Asturias de las Artes, junto con otros grandes cantantes españoles.
- 1993: Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña
- 1994: Legión de Honor de Francia
En 2007, se creó la Fundación Victoria de los Ángeles en Barcelona para mantener viva su memoria y su legado musical. En 2023, se celebró el centenario de su nacimiento con diversas actividades culturales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Victoria de los Ángeles Facts for Kids