Soprano para niños

La soprano es la voz más aguda que puede producir el ser humano. También se le conoce como tiple. En la música, especialmente en los coros y la ópera, la línea de soprano suele ser la que lleva la melodía principal.
La palabra "soprano" viene del italiano soprano, que significa 'superior' o 'por encima de'. Esto se debe a que es la voz que alcanza las notas más altas. El término "tiple" es muy antiguo en España y América, y todavía se usa en el género de la zarzuela.
Esta voz es común en las mujeres y en los niños antes de la pubertad. Durante la pubertad, los niños experimentan cambios en su cuerpo, incluyendo el crecimiento de las cuerdas vocales. Esto hace que su voz se vuelva más grave y pierdan el tono agudo infantil.
Existen algunos cantantes varones llamados contratenores. Ellos pueden cantar en un registro vocal similar al de una soprano. Lo logran gracias a un desarrollo especial de su aparato fonador, sin que su desarrollo natural se vea alterado.
Contenido
- ¿Qué es la Tesitura de una Voz?
- Tipos de Soprano en la Música Clásica
- Soprano de Coloratura: Agilidad Vocal
- Soprano Ligera: Claridad en los Agudos
- Soprano Lírica: Riqueza en el Centro
- Soprano Lírica Ligera: Versatilidad Vocal
- Soprano Lírico Spinto: Fuerza Dramática
- Soprano Soubrette: Actriz y Cantante
- Soprano Dramática de Coloratura: Voz Excepcional
- Soprano Dramática: Potencia y Profundidad
- Soprano Falcon: Entre Soprano y Mezzosoprano
- Soprano Sfogato: Voces de Gran Extensión
- La Soprano en Coros Musicales
- La Soprano en la Música Popular
- Instrumentos con Voz de Soprano
- Véase también
¿Qué es la Tesitura de una Voz?
La tesitura de una voz se refiere al rango de notas que una persona puede cantar cómodamente. Es como el "alcance" de su voz, desde la nota más grave hasta la más aguda.
Según el Harvard Dictionary of Music, la tesitura de una soprano va desde un do4 (el do central del piano) hasta un do6. Las notas que mejor suenan para una soprano suelen estar entre el fa4 y el fa5.
Algunos expertos clasifican las sopranos por su tesitura:
- La soprano ligera puede ir de un re4 a un sol6.
- La soprano lírica suele ir de un do4 a un re6.
- La soprano dramática puede ir de un la3 a un do#6.
Cuando los compositores escriben música para coros, a menudo usan un rango de notas más fácil para las sopranos. Este rango suele ir desde un mi4 hasta un sol5.
Tipos de Soprano en la Música Clásica
En la música clásica, las sopranos se clasifican según las características de su voz. Esto incluye su agilidad, potencia y el color de su sonido.
Soprano de Coloratura: Agilidad Vocal
La soprano de coloratura es una voz muy ágil. Puede cantar secuencias de notas muy rápidas y adornadas. Imagina una voz que puede hacer "dibujos" musicales con mucha facilidad, como escalas rápidas o trinos. El término coloratura se refiere a estos adornos elaborados en una melodía.
Este tipo de soprano tiene una voz muy flexible y a menudo puede alcanzar notas muy altas. Una soprano de coloratura puede ser ligera, lírica o incluso dramática, dependiendo de la potencia y el color de su voz.
Soprano Ligera: Claridad en los Agudos
La soprano ligera tiene un gran alcance en las notas agudas. Llega a ellas con mucha claridad y agilidad. Puede hacer adornos complicados sin dificultad. Sin embargo, su voz no suele ser muy potente en las notas medias. Por eso se le llama "ligera".
Su rango vocal aproximado va de un re4 a un sol6. Ejemplos de roles para soprano ligera son:
- Lakmé de Léo Delibes, interpretado por Natalie Dessay.
- Amina en La sonámbula de Bellini.
- Olympia en Tales of Hoffmann de Offenbach.
Soprano Lírica: Riqueza en el Centro
La soprano lírica tiene una voz con un poco más de peso y densidad que la soprano ligera. Su voz es más rica en las notas medias, pero sus agudos son más limitados. Esto se debe a que sus cuerdas vocales son un poco más gruesas, lo que le da un sonido más cálido y "carnoso".
Su rango vocal aproximado va de un do4 a un re6. Un ejemplo de soprano lírica es Mirella Freni.
Soprano Lírica Ligera: Versatilidad Vocal
La soprano lírica ligera es una voz que combina características de la soprano ligera y la lírica. Tiene un buen alcance en los agudos y un centro más sonoro que la soprano ligera. Esto le permite cantar muchos papeles que son para soprano ligera o lírica. Es menos ágil en los agudos que la ligera, pero tiene un rango más amplio en las notas graves.
Su rango vocal aproximado va de un do4 a un fa6. Un ejemplo de voz de soprano lírica ligera es la soprano australiana Joan Sutherland.
Soprano Lírico Spinto: Fuerza Dramática
La soprano lírico spinto es similar a la soprano lírica, pero tiene más fuerza en las notas medias y un sonido un poco más oscuro. Esto le permite interpretar pasajes dramáticos sin mucho esfuerzo. Es más potente y expresiva que la soprano lírica, pero sus agudos son más limitados.
Su rango vocal aproximado va de un do4 a un re6. Un ejemplo es Leyla Gencer en el rol de Norma en la ópera Norma de Vincenzo Bellini.
Soprano Soubrette: Actriz y Cantante
La soprano soubrette es parecida a la soprano ligera, pero con menos facilidad para las notas muy agudas. Este término viene de las sopranos que cantaban en la opereta francesa. A menudo eran grandes actrices, aunque no siempre tenían voces muy potentes.
La tesitura de la soubrette suele ser un poco menor que la de otras sopranos, con un rango vocal que va de un do4 a un do6. Un ejemplo es Dawn Upshaw como Susanna en Las bodas de Fígaro de Mozart.
Soprano Dramática de Coloratura: Voz Excepcional
La soprano dramática de coloratura es una voz muy especial y poco común. Tiene una tesitura muy amplia, con notas graves ricas y potentes, como la soprano dramática. Pero al mismo tiempo, puede alcanzar notas agudas con mucha claridad y agilidad, como la soprano ligera. Esto le permite hacer adornos complicados en las notas más altas.
Su rango vocal aproximado va de un si3 a un fa6. Un ejemplo es Edda Moser como la Reina de la Noche en La flauta mágica de Mozart.
Soprano Dramática: Potencia y Profundidad
La soprano dramática tiene una voz más oscura y llena que otras sopranos. Es más grave y tiene más peso, lo que le da un gran volumen. Sin embargo, es menos flexible en las notas agudas. Su rango vocal suele estar entre un do4 y un re6.
Un ejemplo de soprano dramática es Birgit Nilsson como Isolda en Tristán e Isolda de Wagner.
Algunas sopranos dramáticas se especializan en las óperas de Richard Wagner. Estas obras exigen mucha resistencia vocal para cantar durante horas sobre una orquesta muy grande y potente. Ejemplos de sopranos wagnerianas son Kirsten Flagstad y Gwyneth Jones.
Soprano Falcon: Entre Soprano y Mezzosoprano
La soprano falcon es una voz intermedia entre la soprano dramática y la mezzosoprano lírica. Es una voz potente con graves fuertes y agudos más limitados. Lleva el nombre de la mezzosoprano francesa Marie Cornélie Falcon (1814-1897).
Un ejemplo de soprano falcon es la propia Marie Cornélie Falcon en La judía de Ludovic Halévy.
Soprano Sfogato: Voces de Gran Extensión
El término "soprano sfogato" se usaba en el siglo XIX para describir a cantantes con voces excepcionales. Podían alternar entre personajes de contralto y de soprano, con un gran volumen y una extensión vocal impresionante. Algunas de estas cantantes fueron Giuditta Pasta y María Malibrán.
Hoy en día, la soprano dramática de coloratura es lo más parecido a la antigua "soprano sfogato". Un ejemplo famoso del siglo XX fue la Divina Maria Callas. Ella podía cantar roles muy variados, desde los más dramáticos hasta los que requerían notas muy agudas, mostrando un gran dominio de su voz.
La Soprano en Coros Musicales
Un coro está formado por diferentes grupos de voces, llamados "cuerdas". Cada cuerda agrupa las voces según su tesitura. Junto con el tenor, el alto y el bajo, la soprano es la voz más aguda de las mujeres o de los niños.
En los coros, el rango de la soprano suele ir entre el do4 y el la5. Es la voz que casi siempre canta la melodía principal en las canciones corales.
La Soprano en la Música Popular
La música popular incluye géneros como el jazz, el musical, el blues, el soul y el rock. En estos estilos, las voces se clasifican más por el tipo de música que por su rango vocal exacto.
Cuando se usan términos como "soprano" en la música popular, se refieren al rango de voz que se percibe. Las cantantes de música popular con voces más agudas (entre el do4 y el do6, o incluso más altas con la técnica del falsete) son clasificadas como sopranos. A menudo, también pueden hacer adornos vocales similares a los de una soprano de coloratura.
La técnica vocal en la música popular es diferente a la clásica. La técnica clásica busca que la voz se escuche sin amplificación en un teatro grande. La música popular, en cambio, a menudo usa micrófonos y se enfoca en otros tipos de expresión.
Instrumentos con Voz de Soprano
Algunos instrumentos musicales reciben el nombre de "soprano" cuando su rango de notas es similar al de la voz de soprano. Algunos ejemplos son:
Véase también
En inglés: Soprano Facts for Kids
- Mezzosoprano
- Contralto
- Sopranista
- Contratenor
- Tenor
- Barítono
- Bajo
- Soprano
- Contrabajo