Falstaff (Verdi) para niños
Datos para niños Falstaff |
||
---|---|---|
Falstaff | ||
![]() El cantante de ópera francés Lucien Fugère (1848-1935) como Sir John Falstaff, año 1894.
|
||
Género | Comedia lírica | |
Actos | 3 actos, 6 cuadros | |
Basado en | W. Shakespeare: Las alegres comadres de Windsor y Enrique IV (partes I y II) | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | Italiano | |
Música | ||
Compositor | Giuseppe Verdi | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | La Scala (Milán) | |
Fecha de estreno | 9 de febrero de 1893 | |
Personajes |
|
|
Libretista | Arrigo Boito | |
Duración | 2 horas 15 minutos | |
Falstaff es una ópera cómica en tres actos. Fue creada por el famoso compositor Giuseppe Verdi y tiene un libreto (el texto de la ópera) en italiano escrito por Arrigo Boito. La historia está basada en dos obras del escritor William Shakespeare: Las alegres comadres de Windsor y Enrique IV.
Esta ópera se estrenó el 9 de febrero de 1893 en el Teatro de la Scala de Milán, Italia. Fue la última ópera que compuso Verdi y es considerada una de las grandes comedias musicales italianas. La trama principal trata sobre un caballero llamado Sir John Fastolf y sus intentos fallidos de engañar a dos mujeres casadas para conseguir el dinero de sus esposos.
Verdi, a pesar de su edad, quería mucho volver a escribir una comedia. Él y su equipo trabajaron durante tres años para terminar Falstaff. Aunque la gente en Italia estaba emocionada, la ópera no fue tan popular al principio como otras obras de Verdi. Después de algunas presentaciones, fue olvidada por un tiempo. Sin embargo, el director de orquesta Arturo Toscanini la hizo famosa de nuevo a finales del siglo XIX.
Muchos directores y críticos han elogiado Falstaff por su música, su libreto y la forma en que está orquestada (cómo se usan los instrumentos). Hoy en día, es una ópera muy querida y se presenta en teatros de todo el mundo.
Contenido
Creación de la Ópera
En 1889, Giuseppe Verdi ya era un compositor muy conocido. Había escrito 27 óperas, pero solo una de ellas era una comedia, y no había tenido mucho éxito. Algunas personas pensaban que Verdi no era bueno para las comedias. Sin embargo, él creía que sí podía, si le daban la oportunidad.
Verdi buscó inspiración en varias obras, pero ninguna le convencía del todo. Después del gran éxito de su ópera Otelo en 1887, Verdi dijo que después de tantas historias tristes, ¡tenía derecho a reír un poco! Así que le contó a Arrigo Boito, el escritor de Otelo, su idea de hacer una comedia. Boito se inspiró en las obras de Shakespeare, Las alegres comadres de Windsor y Enrique IV, para crear el libreto de Falstaff.
Primeras Representaciones
La primera vez que se presentó Falstaff fue el 9 de febrero de 1893 en La Scala, Milán. Fue un gran éxito. El famoso cantante francés Victor Maurel, quien ya había actuado en la ópera Otelo de Verdi, interpretó el papel principal de Falstaff.
El público recibió muy bien la ópera. Algunos se sorprendieron por lo "moderna" que sonaba, ya que era diferente al estilo más tradicional de Verdi. Los músicos y críticos la consideraron una obra maestra por su originalidad y la forma en que estaba escrita la música.
Falstaff se presentó por primera vez en otros países poco después. En Viena, Austria, se vio el 21 de mayo de 1893. En Hamburgo, Alemania, se estrenó el 2 de enero de 1894, dirigida por Gustav Mahler. En el Reino Unido, llegó a la Royal Opera House de Londres el 19 de mayo de 1894. En los Estados Unidos, se presentó en la Metropolitan Opera de Nueva York el 4 de febrero de 1895, también con Victor Maurel como Falstaff.
Hoy en día, Falstaff sigue siendo una ópera muy popular. Se encuentra entre las óperas más representadas en el mundo.
Personajes Principales
Personaje | Tesitura | Elenco del estreno, 9 de febrero de 1893 (Director: Edoardo Mascheroni) |
---|---|---|
Sir John Falstaff, caballero obeso | Barítono | Victor Maurel |
Mr Ford, caballero rico | Barítono | Antonio Pini-Corsi |
Alice Ford, su esposa | soprano | Emma Zilli |
Nannetta, su hija | soprano | Adelina Stehle |
Meg Page, dama adinerada | mezzo-soprano | Virginia Guerrini |
Mrs Quickly, amiga de Alice | contralto | Giuseppina Pasqua |
Fenton, enamorado de Nannetta | tenor | Edoardo Garbin |
Dr Cajus, prometido de Nannetta | tenor | Giovanni Paroli |
Bardolfo, secuaz de Falstaff | tenor | Paolo Pelagelli-Rossetti |
Pistola, secuaz de Falstaff | bajo | Vittorio Arimondi |
Posadero | personaje mudo | Attilio Pulcini |
Robin, paje de Falstaff | personaje mudo |
Resumen de la Historia
La historia de Falstaff ocurre en Windsor, Inglaterra, a principios del siglo XV.
Acto I: Los Planes de Falstaff
Escena 1: La Taberna
Sir John Falstaff, un caballero grande y algo presumido, está en una taberna con sus ayudantes, Bardolfo y Pistola. El Dr. Caius llega y acusa a Falstaff de haberle robado. Falstaff le da dos cartas a sus ayudantes para que las entreguen a dos damas ricas y casadas: la señora Alice Ford y la señora Meg Page. En estas cartas, Falstaff les dice que las quiere, pero en realidad solo le interesa el dinero de sus esposos.
Sus ayudantes se niegan a entregar las cartas, diciendo que va en contra de su "honor". Falstaff se enoja y los regaña. Al final, Falstaff envía las cartas con un joven mensajero.
Escena 2: El Jardín de los Ford
Alice y Meg reciben las cartas y se dan cuenta de que son idénticas. Esto les parece muy divertido y deciden darle una lección a Falstaff. Junto con su amiga Mrs. Quickly y Nannetta (la hija de Alice), planean una broma.
Mientras tanto, el señor Ford y el Dr. Caius se enteran de los planes de Falstaff por sus ayudantes. Ellos también quieren vengarse. Nannetta, la hija de los Ford, está enamorada de un joven llamado Fenton, pero su padre quiere que se case con el Dr. Caius. Las mujeres le piden a Mrs. Quickly que invite a Falstaff a una reunión con Alice.
Acto II: Las Bromas Comienzan
Escena 1: La Taberna de Nuevo
Bardolfo y Pistola, que ahora trabajan para Ford, le dicen a Falstaff que Mrs. Quickly ha llegado. Ella le da un mensaje de Alice: la señora Ford lo espera en su casa entre las dos y las tres, cuando su esposo no está. También le dice que Meg Page no sabe nada de esto. Falstaff se siente muy feliz y seguro de su plan.
Luego, el señor Ford se presenta ante Falstaff con un nombre falso, "Señor Fontana". Le ofrece dinero a Falstaff para que intente conquistar a la señora Ford. Falstaff acepta, pensando que así ganará dinero y se divertirá. Se va a arreglar para su cita. Mientras tanto, Ford se llena de celos y decide ir a su casa con sus amigos para sorprender a Falstaff.
Escena 2: La Casa de los Ford
Las tres mujeres preparan su plan. Nannetta se entera de que su padre quiere casarla con el Dr. Caius, pero las mujeres prometen que eso no pasará. Mrs. Quickly anuncia que Falstaff ha llegado. La señora Ford tiene una gran canasta lista.
Falstaff intenta impresionar a Alice con historias de su pasado. Pero Mrs. Quickly interrumpe, avisando que el señor Ford está llegando. Cuando Ford y sus amigos entran buscando a Falstaff, él se esconde detrás de una pantalla y luego las damas lo meten en la canasta. Mientras tanto, Fenton y Nannetta se esconden detrás de la misma pantalla.
Los hombres buscan a Falstaff por toda la casa. Al oír un ruido detrás de la pantalla, Ford descubre a Nannetta y Fenton besándose. Ford se enoja y los manda fuera. Falstaff, dentro de la canasta, se queja del calor. Cuando los hombres vuelven a buscar, las mujeres ordenan que tiren la canasta por la ventana a una zanja, ¡mientras todos se ríen!
Acto III: La Gran Broma Final
Escena 1: Afuera de la Taberna
Falstaff está de mal humor por lo que le pasó. Pero un poco de vino caliente le sube el ánimo. Alice le cuenta la verdad a su esposo, Ford, y todos deciden hacerle una última y gran broma a Falstaff. Mrs. Quickly lo convence de tener una segunda cita con Alice y Meg a medianoche en el parque, vestido como Herne el Cazador (un personaje legendario). Falstaff, aunque duda, acepta.
Mientras tanto, Ford planea casar a Nannetta con el Dr. Caius durante la confusión de la broma. Pero Mrs. Quickly escucha el plan y se lo cuenta a Nannetta.
Escena 2: El Parque de Windsor a Medianoche
Fenton llega al parque y canta sobre su amor por Nannetta. Las mujeres llegan y disfrazan a Fenton de monje para que el plan de Ford no funcione.
Falstaff llega, disfrazado de Cazador Negro, con cuernos en la cabeza. Alice aparece y Falstaff intenta acercarse, pero ella lo evita. Meg grita, diciendo que se acerca un grupo de criaturas mágicas. Esto asusta a Falstaff, quien se esconde junto a un roble.
Nannetta entra, interpretando a la Reina de las Hadas, con otras jóvenes disfrazadas. Todos los habitantes de Windsor, disfrazados de criaturas fantásticas, rodean a Falstaff. Lo asustan y lo hacen confesar sus errores. Finalmente, Falstaff reconoce a Bardolfo y se da cuenta de que ha sido engañado de nuevo. Ford revela su verdadera identidad y Falstaff comprende que se lo merecía.
Ford anuncia que habrá una boda. Bardolfo se acerca con el disfraz de Reina de las Hadas, y Alice presenta a una segunda pareja. Ford realiza la ceremonia. El Dr. Caius se da cuenta de que, en lugar de Nannetta, se ha casado con Bardolfo. Y Ford descubre que, sin querer, ha casado a Fenton y Nannetta.
La ópera termina con alegría. Ford acepta el matrimonio de Nannetta y Fenton. Falstaff, contento de no ser el único engañado, canta una canción con todos los demás, diciendo la moraleja de la historia: "Todo en el mundo es una broma".
Canciones Famosas
Algunas de las partes musicales más conocidas de Falstaff son:
- L'onore! Ladri! - un monólogo de Sir John Falstaff.
- È sogno? o realtà - un monólogo de Ford.
- Va, vecchio John - de Sir John Falstaff.
- Quand'ero paggio del Duca de Norfolk - una pequeña canción de Sir John Falstaff.
- Ehi! Taverniere - un monólogo de Sir John Falstaff.
- Quando il rintocco della mezzanotte - un relato de Mrs. Quickly.
- Dal Labbro il canto estasiato vola - una canción de Fenton.
- Sul fil d'un soffio etesio - una canción de Nannetta.
- Tutto nel mondo è burla - la canción final, cantada por todos.
Instrumentos de la Orquesta
Verdi usó muchos instrumentos para la orquesta de Falstaff, incluyendo:
- 3 Flautas (una puede ser flautín)
- 2 Oboes
- Corno Inglés
- 2 Clarinetes
- Clarinete bajo
- 2 Fagotes
- 4 Trompas
- 3 Trompetas
- 3 Trombones
- Tuba
- Timbales
- Percusión (Triángulo, Platillos, Bombo)
- Arpa
- Cuerdas (violines, violas, cellos, contrabajos)
- Desde el escenario: Guitarra, Trompa natural y Campana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Falstaff (opera) Facts for Kids