robot de la enciclopedia para niños

Reino de Portugal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Portugal
Reino de Portugal e dos Algarves
Estado desaparecido
1139-1910
Flag of Portugal (1830–1910).svg
Coats of arms of the Kingdom of Portugal and Algarves (1834 to 1910) - Lesser.png

Lema: A Unidade é a maior força, agora e para sempre («La unidad es la mayor fuerza, ahora y para siempre»)
Himno: "Hymno Patriótico" (1808-1826)
"Himno Patriótico"

"Hymno da Carta" (1826-1910)
"Himno de la Carta"
Kingdom of Portugal 1190.svg
Reino de Portugal en 1190
Kingdom of Portugal (1890).svg
Reino de Portugal en 1890
Coordenadas 38°42′00″N 9°11′00″O / 38.7, -9.18333333
Capital Coímbra (1139-1255)
Lisboa (1255-1808 y 1822-1910)
Río de Janeiro (1808-1822)
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Portugués
 • Otros idiomas Mirandés, árabe andalusí
Población (c. 1139)  
 • Total 400 000 hab.
Superficie hist.   
 • 1527 91 000 km²
 • 1910 92 391 km²
Población hist.   
 • 1770 est. 2 850 444 hab.
 • 1910 est. 5 969 056 hab.
Religión Catolicismo
Moneda Real portugués
Historia  
 • 25 de julio
de 1139
Proclamación de Alfonso I como rey de Portugal en la batalla de Ourique
 • 5 de octubre
de 1143
Tratado de Zamora (reconocimiento de la independencia del reino de Galicia por el reino de León)
 • 1580-1640 Unión dinástica con los otros reinos hispánicos
 • 1 de diciembre
de 1640
Restauración de la independencia
 • 1808-1814 Invasiones napoleónicas y guerra peninsular
 • 5 de octubre
de 1910
Revolución y proclamación de la república
Forma de gobierno Monarquía absolutista (hasta 1826)
Monarquía parlamentaria
Rey
• 1139-1185
• 1908-1910

Alfonso I (primero)
Manuel II (último)
Precedido por
Sucedido por
Condado Portucalense
Coto Mixto
Almorávides
Imperio almohade
Merínidas
Imperio del Brasil
Primera República Portuguesa
Ver la lista completa de citas

El Reino de Portugal fue una monarquía (un sistema de gobierno con un rey o reina) que existió en la parte occidental de la península ibérica. Fue el estado que precedió a la actual República Portuguesa. Este reino duró desde el año 1139 hasta 1910. A veces se le conoció como Reino de Portugal y los Algarves después de 1415. También, entre 1815 y 1822, se llamó Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes. El término "Reino de Portugal" también se usa para referirse al Imperio portugués, que incluía las tierras y colonias que Portugal tenía en otros continentes.

Orígenes del Reino de Portugal y su Monarquía

La historia de Portugal como reino comenzó con el Condado Portucalense. Este condado se formó en el año 806 y existió hasta 1071. Fue gobernado por Vímara Pérez, un noble que ayudó a conquistar la región a los musulmanes.

Más tarde, en 1093, el rey Alfonso VI de León entregó el Condado Portucalense a Enrique de Borgoña. Esto fue un agradecimiento por su ayuda en las batallas contra los musulmanes. Enrique se casó con la hija del rey, Teresa de León.

De esta unión nació Alfonso Enríquez. En 1139, después de algunos conflictos con su madre, Alfonso Enríquez se proclamó rey de Portugal. Así, el condado se independizó del reino de León. Para que el Papa lo reconociera como rey, Alfonso Enríquez prometió ser leal y pagar una cantidad de dinero cada año.

Alfonso Enríquez luchó en muchas batallas contra los musulmanes para expandir su territorio hacia el sur. Con la ayuda de los templarios, llegó hasta el Alentejo. El 23 de mayo de 1179, el papa Alejandro III lo reconoció oficialmente como rey de Portugal.

En 1249, el rey Sancho I, hijo de Alfonso Enríquez, conquistó la región de Al Gharb, conocida como el Algarve. Con esta conquista, el territorio de Portugal continental quedó como lo conocemos hoy.

Después de la Dinastía Borgoña, Portugal fue gobernado por la Casa de Avís hasta 1580. Luego, durante sesenta años, estuvo bajo el control de los reyes de la Casa de Austria (conocidos como "los Felipes"). Finalmente, en 1640, la Dinastía de Braganza tomó el poder hasta 1910.

El último rey de Portugal fue Manuel II. Heredó el trono después de que su padre y su hermano fueran asesinados en Lisboa por opositores a la monarquía. Con solo 21 años y dos años de reinado, Manuel II enfrentó un levantamiento militar. Fue expulsado del país y se exilió en Inglaterra. El 5 de octubre de 1910, Portugal se convirtió en una república.

Dinastía de Borgoña: Los Primeros Reyes de Portugal

Enrique de Borgoña fue el inicio de la Dinastía Borgoña en Portugal. Nació en Dijón, Francia, en 1066 y falleció en Astorga en 1112.

Alfonso I: El Primer Rey

Alfonso Enríquez fue educado y apoyado por nobles y el clero, especialmente por el arzobispo de Braga, Paio Mendes. Este arzobispo animó a Alfonso Enríquez a enfrentarse a su madre, lo que llevó a la Batalla de San Mamede, que Alfonso ganó.

También ayudó a organizar un encuentro entre Alfonso Enríquez y su primo Alfonso VII de León. Allí firmaron el Tratado de Zamora (1142), que reconocía la independencia del Condado Portucalense del reino de León. Alfonso fue coronado rey el 26 de julio de 1139 en Coímbra. El papa Alejandro III lo reconoció como rey de Portugal en 1179.

Sancho I: El Poblador

Sancho I de Portugal (1185-1211) fue el segundo rey de la dinastía de Borgoña. Continuó los planes de su padre, Alfonso Enríquez, de expandir el territorio. Fue conocido como "el Poblador" porque impulsó la repoblación de muchas zonas del país.

Dionisio I: El Rey Trovador

Dionisio I de Portugal (1261-1325), conocido como Dinis en portugués y apodado "el Trovador", fue el sexto rey de la dinastía de Borgoña. Durante su reinado, Portugal vivió un largo periodo de paz y la lengua portuguesa se desarrolló mucho. Él mismo era poeta y escribió libros sobre la administración y la caza.

La lengua galaico-portuguesa, que viene del latín, se usaba para los poemas y canciones de los trovadores. Incluso Alfonso X el Sabio, abuelo de Dionisio y también trovador, escribió en esta lengua. El rey Dionisio tradujo muchos textos de su abuelo al portugués.

En 1282, se casó con Isabel de Aragón, conocida como la reina santa de Portugal por su devoción. El final de su vida tuvo algunos conflictos familiares. Su hijo y heredero, Alfonso IV, tuvo diferencias con su hermanastro Alfonso Sánchez. Dionisio tuvo dos hijos legítimos y también reconoció a siete hijos fuera del matrimonio.

Fernando I: El Último de Borgoña

Fernando I de Portugal fue el último rey portugués de la dinastía de Borgoña (1367-1383). Era hijo del rey Pedro I de Portugal, quien había fortalecido el poder del gobierno. Fernando I era un rey ambicioso. En 1369, reclamó el trono de Castilla al morir Pedro I de Castilla, pero finalmente Enrique de Trastámara fue elegido rey.

Cuando Fernando I murió, su hija Beatriz de Portugal fue nombrada heredera. Sin embargo, su matrimonio con Juan I de Castilla preocupó a la nobleza portuguesa. Temían perder la independencia de su país, lo que llevó a un levantamiento a favor de Juan de Avís, hermano de Fernando I.

Dinastía de Avís: La Era de los Descubrimientos

Archivo:Casamento João I e Filipa Lencastre
Pintura de la boda entre Juan I y Felipa de Lancaster en 1387.

La llegada de Juan I de Portugal, de la Casa de Avís, al trono en 1385 marcó el inicio de la Dinastía de Avís, que duró hasta 1580. Al principio de su reinado, tuvo que defenderse de la invasión de Juan I de Castilla, quien reclamaba el trono para su esposa, Beatriz de Portugal. Juan I de Portugal lo derrotó en la Batalla de Aljubarrota en 1385.

Durante el reinado de Juan I, Portugal comenzó su gran expansión marítima. Se conquistó Ceuta en 1415 y se realizaron importantes expediciones con marineros famosos como Enrique el Navegante, Vasco da Gama y Pedro Álvares Cabral. Portugal llegó a tener control sobre Brasil, Angola, Mozambique, varias ciudades en la India, Macao y Timor.

Alfonso V: Expansión y Conflictos

Alfonso V de Portugal (1432-1481) se enfocó en expandir el territorio en el norte de África y en las exploraciones del océano Atlántico. En 1475, intentó influir en la política de Castilla. Se casó con Juana la Beltraneja y se proclamó rey de Castilla y León, pero fue derrotado en la Batalla de Toro en 1476 por Fernando II de Aragón, esposo de Isabel la Católica.

Juan II: Tratados y Alianzas

Juan II de Portugal (1455-1495) fue un rey importante. Durante su reinado se firmó el famoso Tratado de Tordesillas (1494). Este tratado dividió las zonas de exploración y conquista del "Nuevo Mundo" entre Portugal y Castilla.

Juan II también buscó alianzas matrimoniales con los Reyes Católicos. Su hijo y heredero, Alfonso de Portugal, se casó con Isabel de Aragón. La muerte de Juan II sin un heredero directo llevó a que su primo y cuñado, Manuel de Viseu, lo sucediera. Manuel se casó con Isabel de Aragón, la viuda del infante Alfonso.

Juan III: Religión y Desafíos

Juan III de Portugal (1502-1557) fue un rey muy religioso. Introdujo la Compañía de Jesús en Portugal en 1534 y la Inquisición en 1536. Continuó con la expansión portuguesa, pero el imperio enfrentó ataques de piratas y franceses en el Atlántico, y del Imperio otomano en la India. Las embajadas portuguesas llegaron a lugares lejanos como China y Japón.

Tras la muerte de sus hijos herederos, su nieto Sebastián I lo sucedió. Sebastián I subió al trono con solo tres años, por lo que su abuela Catalina de Habsburgo y luego su tío Enrique el Cardenal fueron sus regentes.

Dinastía de "los Felipes": Unión con España

En 1580, Sebastián I de Portugal murió sin hijos en la Batalla de Alcazarquivir. Esto dejó el trono portugués sin un heredero claro. Felipe II de España reclamó sus derechos al trono, ya que era hijo de Isabel de Portugal y nieto de Manuel I de Portugal.

Felipe II envió un ejército liderado por el duque de Alba, que derrotó a la oposición portuguesa. Así, Felipe II fue reconocido como rey de Portugal, con el nombre de Felipe I. Esta unión de las coronas de España y Portugal (1580-1640) significó la unión de dos grandes imperios.

Felipe II se esforzó por respetar la identidad de Portugal. Mantuvo las leyes e instituciones portuguesas y fortaleció Lisboa. Sin embargo, en los reinados de Felipe III y Felipe IV, la situación cambió. Portugal estaba en dificultades económicas, y las políticas del conde-duque de Olivares generaron mucho descontento.

Los portugueses estaban preocupados por la seguridad de sus puertos en las colonias, los ataques de los holandeses y la pérdida de importantes negocios como el azúcar en Bahía. También temían perder el control de puertos clave en Angola y Santo Tomé. Además, Felipe IV quería usar los recursos militares portugueses en las guerras de España.

La paciencia de la sociedad portuguesa se agotó. Aprovechando que las tropas españolas estaban ocupadas en Cataluña, grupos de nobles y patriotas, conocidos como "Los Cuarenta", movilizaron al pueblo. El 1 de diciembre de 1640, se levantaron en Lisboa, y proclamaron a Juan IV de Portugal, el duque de Braganza, como el nuevo rey de Portugal.

Dinastía de Braganza: La Restauración de la Independencia

Archivo:Joao IV proclaimed king
Proclamación de Juan IV como rey de Portugal.

Con Juan IV de Portugal en el trono en 1640, la Dinastía de Braganza tomó el poder. Después de una larga guerra, Portugal logró su independencia definitiva de la Corona española. Esto fue posible porque los ejércitos españoles estaban ocupados en muchos otros conflictos, como la Guerra de los Treinta Años y revueltas en Cataluña, Sicilia y Nápoles.

El nuevo rey Juan IV hizo una alianza con el reino de Inglaterra. Su hija, Catalina de Braganza, se casó con Carlos II de Inglaterra. A cambio de esta alianza, Portugal cedió Tánger y Bombay a Inglaterra. Con la ayuda inglesa, Portugal recuperó territorios como Luanda, Santo Tomé y Príncipe y Brasil, que estaban ocupados por los holandeses.

La pérdida de Malaca y Ceilán a manos de los holandeses hizo que el oro, el azúcar y los diamantes de Brasil se convirtieran en la principal fuente de ingresos de Portugal.

Pedro II y Juan V

En 1667, Pedro II se convirtió en regente, tomando el poder de su hermano Alfonso VI. En 1683, Pedro II subió al trono. Más tarde, Juan V unió a Portugal a la Gran Alianza, un grupo de países europeos.

José I y el Marqués de Pombal

Después del Terremoto de Lisboa de 1755, el rey José I modernizó el país. Esta modernización fue obra de su ministro, el marqués de Pombal, Sebastião José de Carvalho e Melo. El marqués de Pombal fortaleció el poder del rey. Después de un intento de asesinato al rey, el marqués castigó a las familias nobles que se oponían a sus cambios y expulsó a la Compañía de Jesús del país.

María I y las Invasiones Napoleónicas

En 1779, María I subió al trono junto a su marido Pedro III. La destitución del marqués de Pombal fue bien recibida, pero marcó el inicio de un periodo difícil para Portugal. La situación empeoró con el Bloqueo Continental impuesto por Napoleón contra Inglaterra y las invasiones napoleónicas (Portugal fue ocupado hasta cuatro veces entre 1807 y 1811). La familia real se trasladó a Brasil, y poco después, en 1822, Brasil se independizó de Portugal.

Crisis del Siglo XIX

Archivo:Príncipe Regente de Portugal e toda a Família Real embarcando para Brasil no cais de Belém
Huida de Juan VI y su familia desde el puerto de Belém

La negativa de Portugal a romper sus lazos con Reino Unido llevó a la invasión del país por las tropas de Napoleón Bonaparte. Ocuparon Lisboa el 1 de diciembre de 1807. La intervención británica ayudó a Portugal a recuperar su independencia durante la guerra de la Independencia Española, y las últimas tropas francesas fueron expulsadas en 1812.

Debido a que la familia real huyó a Río de Janeiro durante la guerra, esta ciudad brasileña se convirtió en la capital del reino entre 1808 y 1821.

Las revueltas en Oporto y Lisboa en 1820 hicieron que Juan VI regresara a Europa, mientras su hijo heredero se quedó en Brasil. Juan VI fue el primer rey portugués en aceptar una constitución. El 7 de septiembre de 1822, Pedro I de Brasil, hijo de Juan VI, proclamó la independencia del Imperio del Brasil.

En 1826, al morir su padre, Pedro IV reclamó el trono de Portugal. Sin embargo, tuvo que renunciar a los siete días a favor de su hija María II. La condición era que ella se casara con Miguel de Braganza cuando fuera mayor, pero este matrimonio no se realizó. El descontento popular llevó a que en 1828 Miguel de Braganza tomara el poder como Miguel I de Portugal por siete años, antes de que María II regresara al trono.

Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha: El Final de la Monarquía

La reina María II de Portugal, la última monarca de la Casa de Braganza, se casó en 1836 con el príncipe Fernando de Sajonia-Coburgo-Gotha. Fernando se convirtió en rey de Portugal con el nombre de Fernando II desde el nacimiento de su primer hijo en 1837. Cuando María murió el 15 de noviembre de 1853, su hijo Pedro V subió al trono con dieciséis años. Fernando II actuó como regente hasta que Pedro cumplió la mayoría de edad en 1855.

Después de un periodo de inestabilidad política entre 1868 y 1872, el sistema político se estabilizó. Los principales partidos políticos, el Partido Regenerador (conservador) y el Partido Progresista, se alternaban en el poder.

En 1908, el rey Carlos I de Portugal y el príncipe heredero Luis Felipe de Braganza fueron asesinados en Lisboa. Manuel II fue proclamado rey. Acusó al primer ministro de ser responsable del asesinato y lo destituyó. La Revolución de 1910 proclamó la Primera República portuguesa y obligó al rey a exiliarse en Inglaterra.

En 1932, después de la muerte del último rey de Portugal, una persona llamada María Pía Murça Laredó se autoproclamó "duquesa de Braganza". Afirmó ser hija de Carlos I y, por lo tanto, hermana del rey Manuel II, aunque no presentó pruebas. Reclamó ser la legítima reina de Portugal.

Lista de Monarcas de Portugal

Casa de Borgoña (1139-1385)

Casa de Avís (1385-1495)

Casa de Avís-Beja (1495-1580)

Casa de Austria (1581-1640)

Casa de Braganza (1640-1853)

Casa de Braganza Sajonia-Coburgo-Gotha (1853-1910)

Pretendientes al Trono Portugués (1910-presente)

Pretendientes por Línea Constitucional

  • Manuel II de Portugal (1910-1932)
  • Costanza da Camara de Mendoza, como Costanza I de Portugal (1932-1967)
  • Alberto Nuno de Mendoza-Braganza y Borbón, como Alberto I de Portugal (1967-2003)
  • Pedro de Mendoza-Braganza y Borbón, como Pedro VI de Portugal (2003-presente)

Pretendientes Línea Miguelista

Pretendientes por Línea Sajonia-Coburgo Braganza

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingdom of Portugal Facts for Kids

  • Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
  • Portugal
kids search engine
Reino de Portugal para Niños. Enciclopedia Kiddle.