Miguel I de Portugal para niños
Datos para niños Miguel I de Portugal |
||
---|---|---|
Rey de Portugal | ||
![]() |
||
![]() Rey de Portugal |
||
11 de julio de 1828-26 de mayo de 1834 (5 años y 319 días) |
||
Predecesor | María II | |
Sucesor | María II | |
Información personal | ||
Nombre completo | Miguel María del Patrocinio Juan Carlos Francisco de Asís Javier de Paula Pedro de Alcántara Antonio Rafael Gabriel Joaquín José Gonzaga Evaristo | |
Tratamiento | Majestad Fidelísima | |
Nacimiento | 26 de octubre de 1802![]() |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1866 (64 años y 19 días) ![]() |
|
Sepultura | Panteón de los Braganza en el Monasterio de San Vicente de Fora | |
Familia | ||
Casa real | Braganza | |
Padre | Juan VI, rey de Portugal | |
Madre | Carlota Joaquina, infanta de España | |
Consorte | Adelaida, princesa de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg (matr. 1851) | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Miguel I de Portugal, conocido como «el Absolutista», fue rey de Portugal desde 1828 hasta 1834. Nació en Lisboa el 26 de octubre de 1802 y falleció en Karlsruhe el 14 de noviembre de 1866. Su reinado estuvo marcado por un importante conflicto conocido como la guerra civil portuguesa.
Después de ser derrotado en esta guerra, que duró de 1828 a 1834, Miguel se rindió en Evoramonte. Tras esto, perdió su lugar en la familia real. Los tribunales decidieron que él y sus descendientes no podrían heredar el trono de Portugal. También se estableció que si regresaba a Portugal, podría ser castigado.
Contenido
La vida de Miguel I: Un rey en tiempos de cambio
Miguel I fue el segundo hijo del rey Juan VI de Portugal. Su reinado como rey de Portugal ocurrió durante la guerra civil portuguesa.
¿Cómo llegó Miguel I al trono?
Miguel no estaba destinado a ser rey. Su hermano mayor, Pedro de Braganza, renunció a sus derechos al trono de Portugal. Pedro lo hizo para declarar la independencia de Brasil en 1822. Así, fundó el Imperio de Brasil como un país separado.
Debido a esto, la siguiente en la línea de sucesión al trono portugués era la sobrina de Miguel, María. Miguel fue llamado para ser regente, es decir, para gobernar en su lugar mientras ella era menor de edad.
Las ideas políticas de Miguel I
Miguel de Braganza era un gran admirador de Metternich, un importante político de Austria. Miguel era un conservador y creía firmemente en la monarquía absoluta. Esto significa que pensaba que el rey debía tener todo el poder.
Él no estaba de acuerdo con dar poder político a la gente común. Creía que un rey con poder total era necesario para mantener la estabilidad del país.
Rebeliones y exilio
Miguel lideró dos rebeliones contra su propio padre en la década de 1820. La primera fue la Vilafrancada en 1823. Con ella, logró que se disolvieran las Cortes (el parlamento) y que su padre recuperara el poder absoluto.
Pocos meses después, en 1824, Miguel intentó otra rebelión llamada la Abrilada. Esta vez, quería controlar las decisiones de su padre, el rey Juan VI de Portugal. El rey se negaba a eliminar la Constitución de 1820 y a restaurar el poder absoluto. Esta rebelión fracasó y Miguel tuvo que irse al exilio en Austria.
Durante su tiempo en Austria, Miguel conoció a Metternich y adoptó por completo sus ideas absolutistas.
El regreso a Portugal y la guerra civil
Cuando el rey Juan VI murió en marzo de 1826, un Consejo de Regencia gobernó Portugal. El heredero era el emperador de Brasil, Pedro I. Pero Pedro abdicó (renunció) al trono de Portugal en favor de su hija de siete años, María. Hizo esto para evitar que su hermano Miguel reclamara el trono.
Esta abdicación tenía una condición: que se aceptara la Carta Constitucional de 1826 y que su hija se casara con Miguel. Como María II era menor de edad, Pedro IV le pidió a Miguel que fuera regente el 3 de julio de 1827. Pero antes, le pidió que jurara lealtad a la Constitución.
Miguel aceptó y viajó de Viena a Lisboa, llegando el 22 de febrero de 1828. Al llegar, asumió el cargo de lugarteniente general del Reino. Cuatro días después, juró lealtad a la Constitución, aunque lo hizo con dificultad, lo que dejó dudas sobre su verdadera aceptación.
Finalmente, los nobles que apoyaban el poder absoluto le pidieron a Miguel que actuara. El 13 de marzo de 1828, Miguel disolvió las Cortes sin convocar otras nuevas. Ganó el apoyo de la nobleza y el clero que querían un rey con poder total. El 11 de julio de 1828, fue proclamado monarca absoluto. Abolió la constitución que su hermano Pedro había establecido y expulsó a su sobrina María del trono. Después de algunos enfrentamientos, Miguel impuso su autoridad en todo el país, excepto en la isla de Terceira.
Miguel buscó ayuda de otros países para su gobierno. Sin embargo, el gobierno del duque de Wellington en el Reino Unido cambió en 1830, justo antes de que reconocieran oficialmente a Miguel como rey. En 1831, Pedro de Braganza renunció al trono del Imperio de Brasil y se fue a las islas Azores. Desde allí, lanzó ataques navales contra Portugal. Finalmente, logró desembarcar con una fuerza considerable y comenzó una guerra civil contra su hermano Miguel.
Después de tres años de guerra civil, Miguel perdió muchos seguidores. Su gobierno se volvió muy estricto y persiguió a ciudadanos de Gran Bretaña o Francia por sospechas de apoyar ideas liberales. Esto hizo que ambos gobiernos le retiraran su apoyo. Incluso hizo una alianza con Carlos María Isidro de Borbón, quien lideraría las Guerras Carlistas en la vecina España. Esto hizo que el gobierno de la reina española Isabel II se volviera en su contra.
Con pocos apoyos dentro y fuera del país, y varias derrotas militares, Miguel tuvo que renunciar al trono el 26 de mayo de 1834. El vencedor, Pedro, lo envió al exilio.
Familia y descendencia
Durante su reinado, Miguel tuvo dos hijas. La primera, María Asunción de Braganza, nació en 1831 y fue reconocida públicamente años después. La segunda, María de Jesús de Braganza, nació en 1834. Ambas hijas reclamaron derechos de sucesión al trono de Portugal.
Miguel reconoció a estas hijas para intentar mantener sus derechos dinásticos, que se habían visto afectados por la Constitución portuguesa de 1838, y para asegurar que su familia tuviera descendientes.
En el exilio, Miguel se casó con la princesa Adelaida de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg. Tuvieron siete hijos:
- María de las Nieves (1852-1941)
- Miguel de Braganza (1853–1927)
- María Teresa (1855-1944)
- María José (1857-1943)
- Adelgunda (1858-1946)
- María Ana (1861-1942)
- María Antonia (1862-1959)
Miguel vivió el resto de su vida sin poder regresar a Portugal. Pedro le quitó los derechos de sucesión a los descendientes de Miguel. En el exilio, Miguel adoptó el título de duque de Braganza. Murió en Alemania el 14 de noviembre de 1866.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miguel I of Portugal Facts for Kids
- Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha
- Casa de Braganza