robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Ourique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Ourique
Reconquista
Parte de conquista almorávide de al-Ándalus
BatalhaOurique.jpg
"El milagro de Ourique". Óleo en tela. Domingos Sequeira. 1793.
Fecha 25 de julio de 1139
Lugar Ourique, Portugal
Coordenadas 37°39′00″N 8°13′00″O / 37.65, -8.2167
Resultado Victoria portuguesa
Beligerantes
PortugueseFlag1095.svg Condado Portucalense IslamSymbol.svg Almorávides
Comandantes
Alfonso Enríquez Ali ibn Yusuf
Fuerzas en combate
Desconocido Desconocido
Bajas
Desconocidas Desconocidas

La Batalla de Ourique fue un enfrentamiento muy importante que ocurrió en el año 1139, probablemente el 25 de julio, en los campos de Ourique, en el sur de Portugal. En esta batalla, las tropas cristianas, lideradas por el infante Alfonso Enríquez, lograron una gran victoria sobre un ejército musulmán que era mucho más numeroso.

Esta batalla se convirtió en un momento clave para la historia de Portugal y para su independencia. De hecho, el escudo de Portugal tiene cinco pequeños escudos que representan a los cinco líderes musulmanes que, según la tradición, fueron vencidos en Ourique.

¿Qué sucedió en la Batalla de Ourique?

Las incursiones y el enfrentamiento

La Batalla de Ourique ocurrió durante una de las frecuentes incursiones que los cristianos hacían en tierras musulmanas. Estas incursiones, llamadas fossados, tenían como objetivo obtener recursos y bienes. De forma inesperada, un gran ejército musulmán se encontró con las fuerzas cristianas. A pesar de que los cristianos eran menos en número, lograron una victoria sorprendente.

El ejército musulmán y su objetivo

El poderoso ejército musulmán se había reunido para evitar que el rey Alfonso VII de León conquistara Aurelia, una ciudad estratégica cerca de Toledo. Sin embargo, por razones que no están claras, este ejército se dirigió hacia donde estaban las tropas de Alfonso Enríquez en lugar de ir a Aurelia.

Las fuentes históricas varían en cuanto al número de combatientes musulmanes, estimando entre diez mil y cuarenta mil. Crónicas portuguesas posteriores exageraron este número, llegando a mencionar hasta cuatrocientos mil.

La proclamación de Alfonso Enríquez como rey

La victoria cristiana fue tan significativa que Alfonso Enríquez fue aclamado por sus tropas en el mismo campo de batalla y se proclamó rey de Portugal. A partir de 1140, comenzó a usar el título de Rex Portugallensis (rey de los Portugueses). El reconocimiento oficial por parte del rey de León llegó en 1143 con el Tratado de Zamora.

El mito de Ourique: una leyenda importante

El origen del mito

La idea de que un milagro ayudó a los cristianos a ganar la batalla no se sabe exactamente cuándo surgió. Sin embargo, es posible que apareciera el mismo día de la batalla, ya que se celebraba el Día de Santiago. Al principio, el milagro de Ourique pudo haber sido uno de los muchos milagros atribuidos a Santiago.

Cambios en la leyenda

Con el tiempo, cuando el apóstol Santiago fue adoptado como patrón por el reino de Castilla y León, que era un rival del reino de Portugal, Santiago fue reemplazado en la leyenda de Ourique por una intervención directa de Jesucristo. Esta versión aparece en el primer relato completo del milagro, la crónica de los siete primeros reyes portugueses, escrita en 1419.

El mito y la independencia de Portugal

En el siglo XVII, el mito de Ourique se usó nuevamente para defender la independencia de Portugal de la Monarquía Hispánica. La idea de que Dios había intervenido personalmente en la batalla se usó como prueba de que la existencia de un Portugal independiente era parte de un plan divino y, por lo tanto, eterno. Durante el reinado de Felipe II de España (conocido como Felipe I en Portugal), la leyenda se hizo muy popular y sirvió para fortalecer la resistencia.

La visión de Alfonso Enríquez

La leyenda cuenta que, en el día de la batalla, Alfonso Enríquez tuvo una visión de Jesucristo y de ángeles, quienes le aseguraron la victoria. Este detalle fue añadido más tarde y se parece mucho a la historia de la batalla del Puente Milvio, donde se dice que Dios se apareció a Constantino el Grande diciéndole IN HOC SIGNO VINCES (en latín, "Con esta señal vencerás").

Este evento histórico dejó una marca tan profunda en la imaginación portuguesa que se representa en el escudo de Portugal: los cinco escudetes (cada uno con cinco bezantes) simbolizan a los cinco líderes musulmanes que, según la tradición, fueron derrotados en la batalla.

¿Se puso en duda la Batalla de Ourique?

El inicio de la desmitificación

En el siglo XVIII, algunos historiadores comenzaron a cuestionar la realidad histórica de la Batalla de Ourique. Por ejemplo, Luis Antonio Verney lo hizo en su libro Verdadeiro Método de Estudar en 1746, sin causar mucha controversia.

La polémica de Alejandro Herculano

Sin embargo, cien años después, se desató un gran debate cuando Alejandro Herculano publicó el primer volumen de su Historia de Portugal. En este libro, Herculano calificó la leyenda de la Batalla de Ourique como una "fábula". Esto provocó una reacción muy fuerte, y Herculano fue acusado de ser enemigo de la fe y de las glorias nacionales. Él respondió publicando varios escritos, como Yo y el Clero y Solemnia Verba. La discusión duró mucho tiempo y se hizo casi tan famosa como la propia batalla.

La visión de los historiadores modernos

El historiador medievalista José Mattoso, en su libro "D. Afonso Henriques" (2007), afirma que esta batalla fue un acontecimiento mítico y extraordinario. Se basa en datos de los "Annales D. Afonsi Portugallensium regis", escritos en 1185. Aunque estos anales tienen un tono que busca destacar la figura del primer rey de Portugal como un gran héroe, Mattoso concluye que fue un "hecho histórico".

Los anales mencionan que "en 1177, en el mes de julio, día de Santiago, en un lugar llamado Ourique, hubo una gran batalla entre cristianos y musulmanes, al mando el rey Alfonso de Portugal y, de la otra parte los paganos, del rey Esmar, el cual vencido, se puso a la fuga." También se lee que "un pequeño ejército de portugueses había conseguido vencer una inmensa multitud de enemigos".

Otro documento importante, el "Vita Theotonii" (1162), también menciona la batalla, diciendo que el rey derrotó a "cinco reyes infieles con incontable y bárbara multitud de gente suya, venida de aquí y más allá del mar para que entre todos lo destruyesen y que eso se debe al auxilio divino prestado por Santiago cuya fiesta sucedía ese día".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Ourique Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Ourique para Niños. Enciclopedia Kiddle.