robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Nuño de Braganza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Nuño
Duque de Braganza
Duarte, Duque de Braganza 1907-1976.jpg
Pretendiente al trono de Portugal
31 de julio de 1920 - 24 de diciembre de 1976
2 de julio de 1932 - 24 de diciembre de 1976
Predecesor Miguel de Braganza (desde 1920)
Manuel II de Portugal (desde 1932)
Sucesor Eduardo Pío
Información personal
Nombre completo Eduardo Nuno Fernando María Miguel Gabriel Rafael Francisco Javier Raimundo Antonio
Tratamiento Alteza Real
Otros títulos Infante de Portugal
Nacimiento 23 de septiembre de 1907
Bandera de Imperio austrohúngaro Seebenstein, Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 24 de diciembre de 1976
Bandera de Portugal Prazeres, Lisboa, Portugal
Sepultura Monasterio de los Agustinos de Vila Viçosa
Familia
Casa real Braganza
Padre Miguel, duque de Braganza
Madre María Teresa, princesa de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg
Consorte María Francisca, princesa de Orleans-Braganza
Hijos

Eduardo Nuño de Braganza (en portugués: Duarte Nuno de Bragança) nació el 23 de septiembre de 1907 en Seebenstein, Imperio austrohúngaro. Fue el duque de Braganza y una figura importante en la historia de Portugal.

Desde 1932, tras la muerte de su primo lejano, el rey Manuel II de Portugal, una parte de los monárquicos lo reconoció como el líder de la casa real de Portugal. Él mantuvo esta posición hasta su fallecimiento el 24 de diciembre de 1976 en Prazeres, Lisboa.

¿Quién fue Eduardo Nuño de Braganza?

Eduardo Nuño fue un pretendiente al trono portugués, lo que significa que algunas personas lo consideraban el legítimo heredero de la corona de Portugal. Se le conocía como Eduardo II o Duarte II.

Sus primeros años y familia

Eduardo Nuño nació en el Castillo de Seebenstein, en Austria. Sus padres fueron el infante Miguel de Braganza y la princesa María Teresa de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg. Su abuelo paterno fue el rey Miguel I de Portugal.

La familia de Eduardo Nuño era parte de los "miguelistas". Estos eran los seguidores del rey Miguel I de Portugal. Creían que su descendencia era la verdadera y legítima para gobernar Portugal. Esto era diferente de la línea de la reina María II de Portugal, que era sobrina de Miguel I.

La familia de Eduardo Nuño vivía en el Castillo de Seebenstein. El emperador Francisco José I de Austria permitió que el castillo fuera considerado territorio portugués. Esto aseguró que los nuevos príncipes nacieran en suelo portugués. Sus padrinos fueron la infanta Adelgunda de Portugal y el infante Alfonso Carlos de Borbón y Austria-Este.

El camino hacia la sucesión real

En 1919, el infante Francisco José de Braganza falleció. Un año después, en 1920, el infante Miguel María Maximiliano de Braganza renunció a sus derechos al trono. Esto ocurrió porque se había casado con una ciudadana estadounidense, lo que no era permitido por las reglas de la realeza.

Para ayudar a unir a las dos ramas de la Casa Real portuguesa, el infante Miguel Januario de Braganza, padre de Eduardo, cedió sus derechos a la corona a su hijo.

En 1921, Eduardo Nuño y su madrina, la infanta Adelgunda de Portugal, publicaron un mensaje. En él pedían que la monarquía portuguesa fuera restaurada. A partir de ese momento, Eduardo Nuño y el rey Manuel II de Portugal buscaron un acuerdo. Querían eliminar las diferencias entre las dos ramas de la familia Braganza.

El 17 de abril de 1922, se firmó el Pacto de París. Este acuerdo reconocía a Manuel II de Portugal como el único rey de Portugal. También se reconocía a Eduardo Nuño como el líder de la Casa de Braganza y heredero del rey. Esto fue importante porque el rey Manuel II no tenía hijos. Este pacto ayudó a unir a los grupos monárquicos de Portugal.

Con el fallecimiento del infante Miguel de Braganza en 1927 y del rey Manuel II de Portugal en 1932, la mayoría de los grupos monárquicos se unieron para apoyar a Eduardo Nuño. El último paso para la unión ocurrió en 1933. La reina Amelia de Orleans, viuda del rey Carlos I de Portugal y madre del rey Manuel II, se reunió con Eduardo Nuño.

Aunque la mayoría lo apoyaba, algunos pequeños grupos monárquicos no reconocieron a Eduardo Nuño. Argumentaban que su familia no había nacido en Portugal. Por lo tanto, según ellos, habían perdido sus derechos al trono. Estos grupos afirmaban que los verdaderos herederos eran los descendientes de la reina María II de Portugal.

La educación de Eduardo Nuño

Eduardo Nuño recibió una educación muy enfocada en la cultura portuguesa. Tuvo dos maestras portuguesas, María Luisa Castelo y María das Dores de Sousa-Prego. También estudió con el fraile Estevao. Además, asistió a escuelas en la Abadía de Ettal en Baviera y en la abadía de Clairvaux en Francia. Más tarde, se graduó en ingeniería agrónoma en la Universidad de Toulouse.

En 1929, Eduardo Nuño hizo un viaje secreto a Portugal. No podía entrar legalmente debido a una ley de 1834 que prohibía la entrada a la familia del rey Miguel I de Portugal.

Su matrimonio y descendencia

El 15 de octubre de 1942, Eduardo Nuño se casó en la Catedral de Petrópolis. Su esposa fue la princesa María Francisca de Orleans-Braganza. Ella era hija del príncipe Pedro de Alcántara de Orleans-Braganza.

La pareja tuvo tres hijos:

  • Eduardo Pío, duque de Braganza, nacido en 1945 en Berna.
  • Infante Miguel de Portugal, duque de Viseo, nacido en 1946 en Berna.
  • Infante Enrique de Portugal, duque de Coímbra, nacido en 1949 en Berna y fallecido en 2017.

El matrimonio de Eduardo Nuño con la princesa María Francisca fue importante. Ayudó a fortalecer su posición como pretendiente al trono. Esto se debió a los lazos históricos entre las familias reales de Brasil y Portugal. Además, la visión más moderna de la casa imperial de Brasil ayudó a actualizar la imagen de la familia real portuguesa.

El regreso a Portugal

El 27 de mayo de 1950, la Asamblea Nacional portuguesa eliminó las leyes de exilio de 1834 y 1910. Sin embargo, Eduardo Nuño no regresó a Portugal hasta 1952. Esto fue después de un accidente de coche en Thionville. Desde 1952, Eduardo Nuño vivió en una casa en Portugal. Esta casa fue proporcionada por la Fundación Casa de Braganza.

Después de establecerse en Portugal, tuvo una discusión prolongada con María Pía de Sajonia-Coburgo Gotha y Bragança. Ella también reclamaba derechos sobre la Casa Real Portuguesa.

Aunque António de Oliveira Salazar, el primer ministro de Portugal (1932-1968), tenía ideas cercanas a la monarquía, la restauración de la realeza no ocurrió durante su gobierno.

En 1974, Eduardo Nuño cedió su residencia, el Palacio de San Marcos, a la Universidad de Coímbra. Se mudó a la casa de una de sus hermanas en Lisboa. Falleció en Prazeres, Lisboa, el 24 de diciembre de 1976. Está enterrado en el Monasterio de Vila Viçosa.

Ancestros


Predecesor:
Miguel, duque de Braganza
Pretendiente al trono de Portugal
1932-1976
Sucesor:
Eduardo Pío

Véase también

  • Pretendientes al trono de Portugal
kids search engine
Eduardo Nuño de Braganza para Niños. Enciclopedia Kiddle.