Manuel II de Portugal para niños
Datos para niños Manuel II de Portugal |
||
---|---|---|
Rey de Portugal y Algarves | ||
![]() Fotografiado por Joshua Benoliel, c. 1910
|
||
![]() Rey de Portugal |
||
1 de febrero de 1908-5 de octubre de 1910 (2 años y 246 días) |
||
Predecesor | Carlos I | |
Sucesor | Teófilo Braga (como Presidente del Gobierno Provisional de la República) |
|
Información personal | ||
Nombre completo | Manuel María Felipe Carlos Amelio Luis Miguel Rafael Gabriel Gonzaga Javier Francisco de Asís Eugenio | |
Tratamiento | Su Majestad Fidelísima | |
Coronación | 6 de mayo de 1908 | |
Nacimiento | 15 de noviembre de 1889 Lisboa (Portugal) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1932 Twickenham (Reino Unido) |
|
Sepultura | Panteón de los Braganza en la iglesia de San Vicente de Fora | |
Himno real | O Hino da Carta | |
Familia | ||
Casa real | Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha | |
Padre | Carlos I de Portugal | |
Madre | Amelia de Orleans | |
Consorte | Augusta Victoria de Hohenzollern | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Manuel II de Portugal, conocido como O Patriota (el Patriota) y O Desventurado (el Desafortunado), fue el último rey de Portugal. Nació en Lisboa el 15 de noviembre de 1889 y falleció en Twickenham, Reino Unido, el 2 de julio de 1932. Su reinado duró desde 1908 hasta 1910.
Contenido
¿Quién fue Manuel II de Portugal?
Los primeros años de Manuel II
Manuel nació en el Palacio de Belém el 15 de noviembre de 1889. Era el segundo hijo del rey Carlos I de Portugal. Desde pequeño, Manuel mostró un gran interés por los libros y la literatura, especialmente la portuguesa. Más tarde, durante su tiempo en el exilio en Londres, llegó a formar una importante colección de libros antiguos.
Su educación fue diferente a la de su hermano mayor, Luis Felipe de Braganza. Luis Felipe era el heredero al trono, por lo que Manuel no estaba destinado a ser rey. Manuel estudió latín, alemán, historia de Portugal, literatura francesa e inglesa, matemática y religión.
En 1903, Manuel, su madre y su hermano hicieron un viaje a Egipto. Viajaron en un barco llamado Amélia. El propósito de este viaje era que Manuel aprendiera más sobre las civilizaciones antiguas.
Un cambio inesperado en su vida
En 1907, Manuel comenzó a prepararse para entrar a la Academia Naval portuguesa. Quería seguir una carrera en la marina. Sin embargo, su vida cambió de repente en 1908. Ese año, su padre, el rey Carlos I de Portugal, y su hermano mayor, Luis Felipe de Braganza, sufrieron un ataque durante un desfile en Lisboa.
El rey Carlos falleció en el acto. El príncipe Luis Felipe resultó gravemente herido y falleció poco después. Manuel también sufrió una herida en el brazo. Debido a estos trágicos eventos, Manuel fue proclamado rey unos días más tarde.
El reinado de Manuel II
Los desafíos de un joven rey
Manuel era muy joven y no tenía mucha experiencia en política cuando se convirtió en rey. Tuvo que enfrentar muchos desafíos para mantener la posición de la familia real. Una de sus primeras decisiones fue pedir la renuncia del primer ministro João Franco y de todo su gobierno en 1908.
Después, se convocaron elecciones libres. Aunque los partidos que apoyaban al gobierno obtuvieron la mayoría, la familia real ya no era tan popular como antes. A pesar de su inexperiencia, el propio rey Manuel no era una persona impopular.
El 14 de mayo de 1908, Manuel fue nombrado caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro por su tío, el rey Alfonso XIII de España.
El fin de la monarquía en Portugal
El 4 de octubre de 1910, comenzó una revuelta en Lisboa. Unidades de la marina bombardearon el palacio real desde el estuario del Tajo. Aunque esta revuelta no tenía un apoyo masivo de la gente, los que apoyaban la monarquía tampoco eran lo suficientemente fuertes para oponerse.
Ante la falta de apoyo, el 5 de octubre, Manuel se refugió en el palacio de Mafra. Desde allí, huyó con toda su familia real desde las playas de Ericeira hacia Gibraltar. En Gibraltar, se enteró de que las guarniciones militares de Oporto y el norte de Portugal habían aceptado la nueva República. Por eso, el exrey se dirigió a Gran Bretaña, donde fue recibido por el rey Jorge V del Reino Unido.
Manuel vivió en el exilio en el Reino Unido. El 4 de septiembre de 1913, se casó con la princesa alemana Augusta Victoria de Hohenzollern-Sigmaringen en el castillo de Sigmaringen. Aunque estaba en el exilio, Manuel seguía interesado en lo que pasaba en Portugal. Sin embargo, no quiso impulsar un movimiento para restaurar la monarquía.
También apoyó la participación de Portugal en la Primera Guerra Mundial. El rey Manuel falleció joven de forma inesperada el 2 de julio de 1932, debido a una enfermedad. No tuvo hijos, lo que complicó los intentos de restaurar la monarquía de su familia.
¿Qué pasó con la sucesión al trono?
Como Manuel II no tuvo hijos, la sucesión al trono de Portugal se volvió un tema de discusión. Había dos líneas principales que reclamaban el derecho: la línea constitucional y la línea miguelista.
Manuel II escribió una importante guía sobre la literatura portuguesa medieval y del Renacimiento durante su exilio. Esta obra fue muy valorada por los expertos. Cuando falleció, el gobierno de Portugal permitió que fuera enterrado en el Panteón de los Braganza en Lisboa.
Títulos y honores de Manuel II
¿Qué títulos tuvo Manuel II?
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza el serenísimo señor don Manuel de Braganza, infante de Portugal y duque de Beja |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad fidelísima el rey de Portugal y los Algarves |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad el rey don Manuel II de Portugal y los Algarves |
Cuando fue rey de Portugal, su título completo era muy largo. Incluía ser "rey de Portugal y los Algarves, de este y el otro lado del mar en África, señor de Guinea y de la Conquista, Navegación y Comercio de Etiopía, Arabia, Persia y la India, etc."
Como rey, Manuel también fue el líder de varias órdenes importantes, como la Orden de Cristo, la Orden de San Benito de Avís y la Orden de la Torre y la Espada.
Familia de Manuel II
Ancestros de Manuel II de Portugal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Galería de imágenes
-
Reis à l'effigie d'Emmanuel II et célébrant le centenario de la Guerre péninsulaire, 1910.jpg
Manuel II de Portugal