robot de la enciclopedia para niños

Isabel de Portugal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabel de Portugal
Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico, reina consorte de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duquesa titular consorte de Borgoña, señora de Albacete
La emperatriz Isabel de Portugal, por Tiziano.jpg
Retrato de Isabel de Portugal por Tiziano (1548), Museo del Prado, Madrid
Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico
11 de marzo de 1526 – 1 de mayo de 1539
Predecesor Blanca María Sforza
Sucesor María de Austria y Portugal
Reina consorte de España
Título de nueva creación
11 de marzo de 1526 – 1 de mayo de 1539
Predecesor
Sucesor María I de Inglaterra
Información personal
Otros títulos Infanta de Portugal
Nacimiento 24 de octubre de 1503
Lisboa, Portugal
Fallecimiento 1 de mayo de 1539

Palacio de Fuensalida,
Toledo, Castilla
Sepultura Cripta Real del Monasterio de El Escorial
Familia
Casa real Casa de Avís
Padre Manuel I de Portugal
Madre María de Aragón
Cónyuge Carlos I de España (matr. 1526; fall. 1539)
Hijos Véase Descendencia

Firma Firma de Isabel de Portugal

Isabel de Portugal (nacida en Lisboa el 24 de octubre de 1503 y fallecida en Toledo el 1 de mayo de 1539) fue una figura muy importante en la historia de España y Europa. Fue la esposa del rey Carlos I de España, quien también era emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Por su matrimonio, Isabel se convirtió en emperatriz y reina consorte desde el 10 de marzo de 1526 hasta su fallecimiento en 1539.

Isabel tuvo un papel crucial en el gobierno. Debido a los constantes viajes de su esposo por Europa, ella se encargó de la regencia de Castilla y Aragón, lo que significa que gobernó estos reinos en su ausencia.

¿Quién fue Isabel de Portugal?

Isabel de Portugal era la segunda hija del rey Manuel I de Portugal y de su segunda esposa, María de Aragón. Por lo tanto, nació como infanta de Portugal. Su nombre fue un homenaje a su abuela materna, Isabel I de Castilla, y a su tía materna, Isabel de Aragón (1470-1498). A lo largo de su vida, muchas personas la compararon con su abuela, la Reina Isabel I, por su fuerte carácter y su habilidad para la política.

Isabel era la segunda en la línea de sucesión al trono portugués hasta que nació su hermano Luis en 1506. Además, por parte de su madre, era nieta de los Reyes Católicos, lo que la hacía prima hermana de Carlos V. Como la hija mayor, era la candidata ideal para casarse con su primo Carlos, hijo de la hermana de su madre, Juana I de Castilla, y de Felipe, duque de Borgoña.

La educación de una futura reina

Isabel fue educada bajo la supervisión de su institutriz Elvira de Mendoza. Sus estudios incluían matemáticas, textos clásicos del Renacimiento, y varios idiomas como el latín, el español y el francés. Su idioma materno era el portugués. También aprendió sobre etiqueta y doctrina cristiana. Se dice que Isabel y sus hermanos eran castigados por su madre cuando lo merecían, sin excepciones.

Cuando Isabel tenía 14 años, su madre falleció. Ella y su hermana Beatriz heredaron propiedades y rentas de lugares como Viseu y Torres Vedras.

¿Por qué fue importante su matrimonio?

El matrimonio de Isabel con Carlos I fue muy importante porque unió a España y Portugal. Esto era algo que sus abuelos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, habían deseado. Esta unión también ayudó a que la exploración de los océanos continuara sin conflictos entre las dos potencias. Portugal era la única nación con una flota naval que podía competir con España en el Océano Atlántico.

Carlos era el gobernante de muchos reinos, y era crucial que Portugal, un reino muy rico, se aliara con España y no con Francia. Esta alianza garantizaba la paz y la estabilidad. Además, como Carlos se había criado en Borgoña, los nobles españoles querían que se casara con una princesa de la península ibérica.

Los planes de matrimonio de Carlos I

Al principio, Carlos, que tenía 18 años, no tenía prisa por casarse. En 1518, envió a su hermana Leonor de Austria a casarse con el padre de Isabel, que ya era viudo. Más tarde, los consejeros de Carlos lo convencieron de que una alianza con Inglaterra sería mejor que con Portugal.

En 1521, Carlos se comprometió con su otra prima, María Tudor, hija de Enrique VIII. María era 16 años menor que él y todavía una niña. Este compromiso buscaba evitar una alianza entre Inglaterra y Francia.

Muchos en Portugal se sintieron ofendidos por el rechazo de su infanta, pero Isabel estaba decidida a casarse con su poderoso primo o, de lo contrario, entrar en un convento.

Archivo:Estatua de Isabel de Portugal en el centro histórico de Puebla
Escultura de la Emperatriz y Reina Isabel de Portugal, ubicada en la calle 5 de Mayo, en el centro histórico de la ciudad de Puebla de los Ángeles, México.

La decisión final de Carlos I

En 1525, Carlos ya no estaba interesado en la alianza con Inglaterra. No podía esperar más a que María creciera, pues quería tener hijos legítimos. Así que canceló su compromiso y decidió casarse con Isabel. Ella ofrecía muchas ventajas: era solo tres años menor que él, hablaba español con fluidez y su dote (el dinero que la familia de la novia aportaba al matrimonio) era de 900.000 cruzados portugueses. Esta cantidad era suficiente para resolver muchos de los problemas económicos de Carlos, causados por las guerras.

Carlos obtuvo rápidamente un permiso especial del Papa para casarse con su prima. Se formalizó el contrato matrimonial para una alianza con Portugal: Isabel se casaría con él, y su hermano, el rey Juan III de Portugal, se casaría con la hermana menor de Carlos, Catalina de Austria. Carlos planeaba casarse y dejar a Isabel como regente para gobernar España mientras él se ocupaba de los asuntos políticos y religiosos en Europa Central.

La boda y la vida en España

En enero de 1526, Isabel viajó a España. Fue escoltada hasta Sevilla, donde esperó a Carlos. La boda se celebró poco después de la medianoche del 11 de marzo, en el Real Alcázar de Sevilla. Aunque fue un matrimonio por razones políticas, Isabel cautivó a Carlos, quien se quedó con ella más tiempo del esperado.

Pasaron varios meses de luna de miel en la Alhambra de Granada. Allí, Carlos encargó semillas de una flor persa que nunca antes se había visto en España. Estas semillas crecieron y se convirtieron en el clavel rojo, que a Isabel le encantó. Carlos ordenó que se plantaran miles más en su honor, y así el clavel rojo se convirtió en el emblema floral de España.

A pesar del cariño que se tenían, su matrimonio no fue fácil debido a las largas ausencias de Carlos. Él estuvo fuera de España de 1529 a 1533, y luego de 1536 a 1539. Sus hijos se criaron en España bajo la supervisión de Isabel, quien también les enseñó portugués. Isabel escribía a su marido con regularidad, pero a menudo pasaba meses sin recibir cartas.

Tal como Carlos había planeado, nombró a Isabel regente de España durante sus ausencias (1529-1533 y 1537-1539). Ella dirigió las campañas militares y administró los otros reinos. Asistía a las reuniones de los consejos de gobierno y consultaba a los ministros. Con el tiempo, Isabel tomó un papel más activo en la toma de decisiones, proponiendo sus propias soluciones. Su marido consideraba sus ideas "muy prudentes y bien pensadas".

¿Cuántos hijos tuvo Isabel de Portugal?

Isabel y Carlos tuvieron siete hijos:

  • Felipe (21 de mayo de 1527 - 13 de septiembre de 1598): Fue el sucesor de su padre en el trono de España y sus territorios.
  • María (21 de junio de 1528 - 26 de febrero de 1603): Se casó en 1548 con el emperador Maximiliano II de Habsburgo, quien era su primo.
  • Fernando (22 de noviembre de 1529 - 13 de julio de 1530).
  • Un niño que nació sin vida (29 de junio de 1534).
  • Juana (24 de junio de 1535 - 7 de septiembre de 1573): Se casó en 1552 con su primo Juan Manuel de Portugal, príncipe heredero de Portugal.
  • Juan (19 de octubre de 1537 - 20 de marzo de 1538).
  • Un niño que nació sin vida (21 de abril de 1539).

¿Cómo fue el final de su vida?

Durante varios años, Isabel y la corte viajaron de ciudad en ciudad para evitar enfermedades. Se cree que Isabel padecía una enfermedad pulmonar. Un testigo de la época la describió así:

"La emperatriz es la mayor lástima del mundo, está tan delgada que no parece una persona".
Archivo:Cenotafio de Carlos I de España y su familia
Cenotafio de Carlos I de España y su familia, colocado en el altar mayor de la basílica del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, en la provincia de Madrid. (España).

En 1539, Isabel se quedó embarazada por séptima vez. En el tercer mes, tuvo fiebre, lo que le causó problemas y dio a luz a un niño que nació sin vida. Isabel falleció dos semanas después, el 1 de mayo de 1539, a los 35 años.

Francisco de Borja, duque de Gandía y caballerizo de la emperatriz, dirigió la comitiva fúnebre. Al llegar a Granada, donde se debía enterrar el cuerpo, los encargados pidieron abrir el ataúd para confirmar la identidad. Al ver el cuerpo de Isabel en avanzado estado de descomposición debido a los días de viaje y el calor, Francisco de Borja no pudo reconocerla. Se dice que, al verla, pronunció la famosa frase:

No puedo jurar que esta sea la emperatriz, pero sí juro que es su cadáver el que aquí ponemos... juro también no más servir a señor que se me pueda morir.

Más tarde, Francisco de Borja decidió dedicarse a la vida religiosa.

Carlos quedó muy afectado por la muerte de Isabel. Se encerró en el monasterio de Santa María de la Sisla durante dos meses para rezar y llorarla en soledad. Nunca se recuperó de su pérdida y vistió de negro el resto de su vida en señal de luto. Nunca volvió a casarse, aunque tuvo un hijo fuera del matrimonio mucho después, Juan de Austria. Carlos I falleció en 1558, sosteniendo la misma cruz que Isabel tenía en sus manos al morir.

En 1574, el cuerpo de Isabel fue trasladado por su hijo, el rey Felipe II, desde Granada al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Allí fue enterrada junto a su esposo en una pequeña bóveda, justo debajo del altar de la Capilla Real. Esto se hizo siguiendo el deseo de Isabel, quien había pedido ser enterrada junto a Carlos en una nueva fundación religiosa. En 1654, una vez terminadas las obras, los restos de la pareja fueron trasladados al Panteón Real de los Reyes, que se encuentra debajo de la Basílica.

En la Basílica hay estatuas de bronce de Carlos e Isabel. Detrás de ellos, hay estatuas de su hija María de Austria y de las hermanas de Carlos, Leonor de Austria y María de Hungría. Al otro lado de la basílica, están las estatuas de su hijo Felipe II con tres de sus esposas y su nieto Carlos, Príncipe de Asturias.

Hijos de Isabel de Portugal y Carlos I

Nombre Retrato Vida Notas
Felipe II
Archivo:Portrait of Philip II of Spain by Sofonisba Anguissola - 002b
21 de mayo de 1527 –

13 de septiembre de 1598

Único hijo que sobrevivió y sucesor de su padre en la corona española. Como nieto de Manuel I de Portugal, Felipe reclamó el trono portugués en 1580, uniendo así España y Portugal.
María
Archivo:Maria of Spain 1557
21 de junio de 1528 –

26 de febrero de 1603

Se casó con su primo Maximiliano II de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Fernando
Archivo:Greater Coat of Arms of Charles I of Spain, Charles V as Holy Roman Emperor (1530-1556)
Escudo grande de Carlos I, rey de España, Carlos V como Emperador Romano Germánico. (1530-1556)
22 de noviembre de 1529 –

13 de julio de 1530

Falleció siendo un bebé.
Hijo 29 de junio de 1534 Nacido sin vida.
Juana
Archivo:Alonso Sánchez Coello - Portrait of Juana of Austria, Princess of Portugal - Google Art Project
26 de junio de 1535 –

7 de septiembre de 1573

Se casó con su primo Juan Manuel de Portugal, Príncipe de Portugal, en 1552.
Juan 19 de octubre de 1537 –

20 de marzo de 1538

Falleció siendo un bebé.
Hijo 21 de abril de 1539 Nacido sin vida.

Ancestros de Isabel de Portugal

Títulos y sucesiones


Predecesor:
Felipe de Borgoña
(Rey consorte de Castilla)

Predecesora:
Germana de Foix
(Reina consorte de Aragón y de Navarra)
Coat of Arms of Isabella of Portugal, Holy Roman Empress and Queen Consort of Spain.svg
Reina consorte de España

1526 - 1539
Sucesora:
María I de Inglaterra
Predecesora:
Blanca María Sforza
Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico
1530 - 1539
Sucesora:
María de Austria y Portugal
Predecesora:
Blanca María Sforza
Reina consorte de Alemania
1526 - 1531
Sucesora:
Ana de Bohemia y Hungría

Homenajes y reconocimientos

En memoria de Isabel de Portugal, Carlos I encargó varias obras de arte y música. En 1540, pidió al compositor flamenco Thomas Crecquillon que creara nueva música en honor a la emperatriz. Crecquillon compuso su Missa Mort m'a privé como un homenaje a ella, expresando el dolor de su esposo y su deseo de reencontrarse con ella en el cielo.

Otro tributo musical es Carole cur defles Isabellam, compuesta en 1545 por el músico franco-flamenco Nicolas Payen.

En 1543, Carlos I encargó a su pintor favorito, Tiziano Vecelli, que pintara retratos de Isabel después de su muerte, usando como base otros retratos anteriores. Tiziano pintó varias obras de ella, incluyendo su Retrato de la emperatriz Isabel de Portugal y La Gloria. Más tarde, pintó un retrato doble de la pareja imperial, del cual existe una copia hecha por Pedro Pablo Rubens. Carlos llevaba consigo estos retratos en todos sus viajes y también los tuvo cuando se retiró al monasterio de Yuste en 1555.

Isabel de Portugal también es interpretada por Blanca Suárez en la serie de TVE Carlos, Rey Emperador.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Isabel de Portugal para Niños. Enciclopedia Kiddle.