Castillo de Moeche para niños
Datos para niños Castillo de Moeche |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Paseo almenado del castillo de Moeche
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Localidad | Moeche | |
Coordenadas | 43°33′00″N 7°59′35″O / 43.54992, -7.99296 | |
Características | ||
Tipo | Castillo medieval | |
Construcción | Siglo XIV | |
Propietario | Casa de Alba | |
Entrada | Si | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en La Coruña
|
||
El Castillo de Moeche es una fortaleza medieval construida en el XV. Se encuentra en el noreste del valle de Moeche, en la parroquia de San Xurxo de Moeche, dentro de la comarca de Ferrol, en Galicia, España.
Contenido
Historia del Castillo de Moeche
Las investigaciones arqueológicas han descubierto que debajo del castillo actual existió una estructura defensiva anterior. Esta primera fortaleza podría ser el castillo que fue atacado por los "irmandiños" alrededor del año 1467.
Orígenes y Primeras Construcciones
Se cree que el castillo original fue construido en el XIV. Pudo haber sido levantado por García Rodríguez de Valcárcel o por Fernán Pérez de Andrade. En ese tiempo, había conflictos entre Pedro I y su hermano Enrique II. Debajo de los restos del gran incendio causado por los irmandiños, se han encontrado pruebas de estructuras defensivas aún más antiguas.
Cambios de Propietarios del Castillo
En 1371, Enrique II concedió a García Rodríguez de Valcárcel el señorío de Puentes de García Rodríguez y también las tierras de Moeche. La nieta de García, Constanza Rodríguez de Valcárcel, compró las tierras de Moeche en 1427 para su esposo, Pedro Álvarez Osorio.
Más tarde, la familia Enríquez de Castro se convirtió en dueña del señorío de Moeche. Sin embargo, debido a decisiones políticas, sus bienes pasaron a Beatriz Enríquez de Castro. Ella se casó con Pedro Álvarez Osorio, lo que hizo que el castillo de Moeche volviera a ser parte de su linaje. Así, los Osorio eran los señores de Moeche cuando estalló la Segunda Revuelta Irmandiña.
La Gran Revuelta Irmandiña
Desde principios del XV, hubo muchos problemas entre los señores y la gente común. Los señores cometían abusos, lo que causó gran descontento. En la década de 1450, estos problemas se hicieron más graves.
¿Por qué se formaron las Irmandades?
Pedro Álvarez Osorio, el señor del castillo, era uno de los nobles acusados de cometer "fechorías" contra la gente del campo. Para defenderse de estos abusos, la gente formó "Irmandades" (hermandades). Se creó una Hermandad General de Galicia, apoyada por Enrique IV. Esta hermandad lideró la revuelta.
El Ataque al Castillo de Moeche
La revuelta buscaba que los señores entregaran sus fortalezas. Sin embargo, rápidamente se convirtió en la destrucción de estas. Es muy probable que el castillo de Moeche fuera uno de los primeros en ser destruido, en la primavera de 1467. El conde de Lemos, a quien pertenecía el castillo, era muy odiado, por lo que muchas de sus fortalezas fueron derribadas.
La Hermandad General controló la situación entre 1467 y 1469. Pero luego, los nobles contraatacaron y vencieron a los irmandiños. Pedro Álvarez Osorio recuperó sus tierras y decidió reconstruir el castillo de Moeche. Para ello, usó a los propios irmandiños que habían sido capturados como mano de obra. Aprovechó para hacer el castillo más grande y fuerte.
Características del Castillo Actual
El castillo que vemos hoy es el resultado de la reconstrucción que se hizo después de la Segunda Revuelta Irmandiña. Está construido sobre el lugar del castillo anterior.
Estructura del Castillo
La torre del homenaje es la entrada principal al castillo, precedida por una plaza de armas. Desde allí, se accede al patio central, que conecta con todas las habitaciones de la fortaleza. La torre del homenaje está unida a una muralla octogonal irregular. Esta muralla forma la pared exterior de varias estancias, como las habitaciones de los sirvientes, la sala de armas, el comedor y las caballerizas. Actualmente, en las caballerizas se encuentra el Centro de Interpretación del Castillo de Moeche.
Escudos y Símbolos
En la fachada principal de la torre aún se pueden ver tres escudos. En un lateral, está el escudo del Duque de Arjona. En la parte superior central, se encuentran los escudos de Pedro Álvarez Osorio y su esposa, Beatriz de Castro.
Festival Irmandiño
Desde 1980, cada tercera semana de agosto, se celebra el Festival Irmandiño. En este evento, se recrea el asalto que los irmandiños hicieron al castillo hace más de 500 años. Es una forma de recordar y celebrar la historia de la región.