Verín para niños
Datos para niños Verín |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Verín en España | ||
Ubicación de Verín en la provincia de Orense | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Verín | |
• Partido judicial | Verín | |
Ubicación | 41°56′27″N 7°26′09″O / 41.940833333333, -7.4358333333333 | |
• Altitud | 373 m | |
Superficie | 93,9 km² | |
Parroquias | 15 | |
Población | 13 798 hab. (2024) | |
• Densidad | 147,91 hab./km² | |
Gentilicio | verinés, -a verinense |
|
Código postal | 32600 | |
Alcalde (2015) | Gerardo Seoane Fidalgo (PSdeG-PSOE) | |
Sitio web | www.verin.gal | |
Verín es una villa y un municipio en el sureste de la Provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia, España. Se encuentra a orillas del río Támega.
Verín es famoso por su Entroido (Carnaval), sus aguas minerales de marcas como Fontenova, Cabreiroá y Sousas, el imponente castillo de Monterrey y su parador nacional.
Junto con la ciudad portuguesa de Chaves, Verín forma una "eurociudad". Esto significa que trabajan juntos en proyectos importantes. El municipio tiene una superficie de 93,9 km² y es un lugar clave para pasar hacia Portugal y la región leonesa.
Contenido
Geografía de Verín
Verín es la capital de la comarca del mismo nombre y está a 69 kilómetros de Orense. El municipio tiene un paisaje variado, con el río Támega creando un valle y montañas a su alrededor.
¿Cómo es el terreno en Verín?
El terreno de Verín se caracteriza por el valle que forma el río Támega. Al oeste, hay montañas que alcanzan los 940 metros en el Alto de Valdeagua. También hay una falla geológica llamada Creba da Corga, por donde brotan muchos manantiales de aguas minerales.
El río Támega es el principal río, y a él se unen otros arroyos más pequeños, como el río Vilaza. En las zonas forestales hay árboles de ribera, pinos y matorrales. Las tierras del valle son muy fértiles, ideales para el cultivo de viñas que producen el conocido vino de Monterrey. El clima de la zona es suave en invierno, cálido en verano y con pocas lluvias, lo que ayuda a la calidad del vino.
La altitud del municipio varía desde los 947 metros en el Alto de Valdelagua hasta los 360 metros cerca de la frontera con Portugal, a orillas del río Támega. La villa de Verín se encuentra a 386 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras conectan Verín?
El municipio está conectado por varias carreteras importantes:
- La Autovía de las Rías Bajas A-52, que une Benavente con Porriño.
- La carretera N-525, que es una ruta alternativa a la A-52.
- La Autovía A-75, que conecta Verín con Portugal.
- La carretera N-532, otra alternativa a la A-75.
- Carreteras locales como la OU-113, OU-114 y OU-310, que conectan con pueblos cercanos como Castrelo do Val, Laza y Vilardevós.
Noroeste: Monterrey | Norte: Castrelo del Valle | Noreste: Villardevós |
Oeste: Monterrey y Oimbra | ![]() |
Este: Villardevós |
Suroeste: Oimbra y Portugal | Sur: Portugal | Sureste: Villardevós y Portugal |
Historia de Verín
La historia de Verín se remonta a una antigua villa romana. Se cree que sus primeros habitantes podrían haber venido del "castro de Baronceli", un antiguo asentamiento situado donde hoy se levanta el castillo de Monterrey.
Durante la Edad Media, Verín fue una población agrícola y tranquila. Sin embargo, a menudo se vio involucrada en los conflictos de los gobernantes de Monterrey y en las disputas de la frontera entre España y Portugal. En 1506, Felipe el Hermoso se reunió en Verín con el cardenal Cisneros para negociar acuerdos con el rey de Portugal, Juan III El Piadoso.
En la época de la Guerra de la Independencia Española, el castillo de Monterrey fue escenario de importantes eventos. En 2019, se descubrieron restos en el castro das Quintas que coinciden con los de una fortaleza medieval del siglo X llamada castillo de Cabreira, que fue destruida en el siglo XV.
Población y organización de Verín
¿Cuántas personas viven en Verín?
Verín cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Verín entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gráfica demográfica de la villa y parroquia de Verín según el INE español:
Gráfica de evolución demográfica de Verín entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Cómo se organiza el municipio de Verín?
El municipio de Verín está dividido en quince parroquias, que a su vez contienen dieciocho entidades de población. Estas parroquias son:
- Abedes (Santa María)
- Cabreiroá (San Salvador)
- Feces de Abajo (Santa María)
- Feces de Cima (Santa María)
- Mandín (Santa María)
- Mourazos (San Martín)
- Pazos (San Félix)
- Quiroganes (San Bartolomé)
- Quizanes
- Rasela (Santa María)
- Tamagos (Santa María)
- Tamaguelos (Santa María)
- Tintores (Santa Cristina)
- Verín (Santa María la Mayor)
- Villamayor de Valle
Festividades y tradiciones de Verín
Las fiestas de Verín son muy populares, especialmente el Entroido (Carnaval). El Entroido es una celebración muy antigua que marca la "entrada" a la primavera. Un elemento destacado de esta fiesta es el cigarrón, un traje tradicional y muy antiguo.
Otras festividades importantes son el Magosto y las Navidades. El Magosto es una tradición gallega que se celebra entre el 1 y el 11 de noviembre. Durante esta fiesta, se asan castañas en hogueras que se encienden en los montes cercanos a Verín.
El 10 de noviembre de 2007 se celebró por primera vez la procesión de San Trifón, el santo protector de las viñas. Esta procesión recorre las calles del pueblo, acompañada de música y un carro decorado con motivos de la Viña (vid)]. El carro lleva la imagen del Santo y un barril de vino que se puede probar en cada una de las cuatro paradas. En estas paradas, también se ofrecen productos locales como nabos y uvas.
Véase también
En inglés: Verín Facts for Kids
- Santa María de Mandín