robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Monterrey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Monterrey
Castelo de Monterrei, Monterrei, Ourense, vista sur.jpg
Vista desde el sureste
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia OrenseProvincia de Ourense - Bandera.svg Orense
Localidad Monterrey
Coordenadas 41°56′49″N 7°26′58″O / 41.946814, -7.449401
Características
Tipo Fortaleza-palacio
Construcción Siglo X-XII
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0000781
Declaración 3 de junio de 1931
Mapa de localización
Castillo de Monterrey ubicada en Provincia de Orense
Castillo de Monterrey
Castillo de Monterrey
Ubicación en Orense

El Castillo de Monterrey (en gallego: Castelo de Monterrei) es una impresionante fortaleza y palacio histórico. Se encuentra en la localidad de Monterrey, en la provincia de Orense, Galicia, España.

Este castillo está situado en lo alto de una colina, desde donde se puede ver todo el valle del río Támega. Su ubicación era muy importante para controlar los caminos que unían diferentes ciudades. Es una de las fortalezas mejor conservadas de toda Galicia. Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931 y hoy es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es parte del patrimonio histórico de España.

Historia del Castillo de Monterrey

El Castillo de Monterrey tiene una historia muy larga y fascinante. Se construyó sobre los restos de un antiguo asentamiento llamado Castro de Baroncelli. A lo largo de los siglos, muchas familias importantes vivieron aquí, como los Romay, Ulloa, Zúñiga y los Duques de Alba.

Orígenes y Primeros Registros

Las primeras menciones de esta zona datan del siglo X, con poblaciones que vivían en el valle. El castillo aparece en documentos desde el año 950. Fue propiedad del conde Hermenegildo Gutiérrez, quien era padre de Rosendo de Celanova.

Cambios de Dueños y Reconstrucciones

El castillo que vemos hoy fue reconstruido en el siglo XII por Alfonso Henríquez. Él era nieto del rey Alfonso VI de León y Castilla y fue coronado como el primer rey de Portugal en 1139. Sin embargo, el castillo pronto pasó a formar parte del reino de León y Castilla después de un acuerdo en 1137.

La región de Monterrey y sus tierras pertenecían al monasterio de Celanova. Los líderes del monasterio veían el castillo como una amenaza. Por eso, pidieron al rey Alfonso IX que ordenara su demolición en 1213. Aunque la orden no se cumplió, el castillo pasó a ser propiedad de la Corona.

El Castillo en Tiempos de Conflictos

En 1366, el castillo se volvió muy importante. Fue un refugio para el rey Pedro I el Cruel durante una guerra civil. Allí se reunió con su consejo. Más tarde, Juan Rodríguez de Biedma se refugió en el castillo y resistió un asedio. Cuando la guerra terminó, el nuevo rey, Enrique II, le dio el control de Monterrey.

Años después, el rey Juan I de Castilla entregó los derechos del castillo a Diego López de Zúñiga por matrimonio. Su hijo, Juan de Zúñiga, fue el primer vizconde de Monterrey. Luego, la reina Juana I de Castilla le dio el título de primer conde de Monterrey a Sancho Sánchez de Ulloa en 1461.

En 1506, dos figuras importantes, Felipe el Hermoso y el Cardenal Cisneros, se reunieron en este lugar.

Avances y Eventos Culturales

Durante la Edad Moderna, se construyeron dos recintos defensivos adicionales. Estos fueron diseñados por ingenieros de la Corona, como Juan de Villarroel y Carlos de Grunemberg.

El Castillo de Monterrey también es famoso por ser el lugar donde se imprimió el primer libro en Galicia. El "Missale Auriense" fue estampado el 3 de febrero de 1494. Este libro, que ahora está en la catedral de Orense, marcó un hito en la cultura gallega. La corte del castillo era un centro importante para la enseñanza de la gramática, las artes y la teología.

En 1510, el castillo volvió a ser propiedad de la realeza. Luego, Fernando el Católico lo vendió al arzobispo Alonso de Fonseca. En el siglo XVII, las defensas del castillo se modernizaron debido a conflictos con Portugal. Estas mejoras se completaron en 1711 durante la Guerra de Sucesión Española.

Durante la Guerra de la Independencia Española, en enero de 1809, el Marqués de la Romana estableció su cuartel general en Monterrey. Sin embargo, el mariscal Soult tomó la fortaleza durante la Batalla del Valle de Monterrey.

Elementos Arquitectónicos del Castillo

El Castillo de Monterrey es considerado por muchos como la fortaleza más grande de Galicia. Su ubicación estratégica era clave para defender la frontera con Portugal. Las partes más antiguas que se conservan son del reinado de Alfonso IX, pero la mayoría de la construcción actual es de la época del primer conde de Monterrey, Sancho Sánchez de Ulloa.

Recintos Amurallados y Entradas

El castillo tiene tres recintos amurallados que se extienden a lo largo de una loma.

  • El primer recinto, el más alejado, alberga hoy un Parador Nacional de Verín.
  • Al segundo recinto se entra por una puerta con dos puestos de guardia.
  • El último recinto tiene la puerta mejor conservada, con un arco apuntado y el escudo de Monterrey. Este escudo muestra las armas de las familias Acevedo, Ulloa, Viedma, Zúñiga, Fonseca y Romay.

Hospital de Peregrinos

Archivo:Antigo Hospital de Peregrinos de Monterrei
Hospital de Peregrinos.

Uno de los edificios importantes es el Hospital de Peregrinos. Fue fundado por Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco y construido en 1391. Este hospital estaba dedicado a la Santísima Trinidad y servía como albergue para viajeros.

Es un edificio pequeño de dos plantas que ha sido restaurado. Conserva su entrada de estilo gótico, con un arco decorado. En la parte superior del arco, se ve una imagen de Cristo rodeado de figuras y escenas de la Anunciación.

El Castillo Principal

La entrada al castillo principal está en la plaza de Monterrey. Tiene un arco de medio punto y los escudos de los condes. Está flanqueada por dos torres redondas con aspilleras.

Dentro, en el patio de armas, hay un pozo de 14 metros de profundidad. También se conservan restos de grandes hornos de piedra en la muralla oeste.

La Torre del Homenaje

Archivo:Monterrei Castillo de Monterrei 171
Torre del homenaje.

La torre del homenaje es una de las partes más impresionantes del castillo. Fue construida en el siglo XV por el primer conde de Monterrey y se conoce como "Torre de Don Sancho". Es una torre cuadrada de 22 metros de altura, hecha con bloques de granito. Se pueden ver muchas marcas de cantero en sus piedras.

La entrada a la torre está en el primer piso y se accede por un puente levadizo. Sobre la puerta, hay un escudo de las familias Ulloa y Zúñiga y una inscripción que dice cuándo se terminó de construir la torre: en 1482.

Por dentro, una escalera lleva a los diferentes pisos, que tienen ventanas y una chimenea. Desde la terraza superior, se puede ver todo el paisaje. La terraza tiene ocho torres redondas pequeñas en sus esquinas y lados.

Palacio de los Condes y Torre de las Damas

Archivo:Castelo de Monterrei, Monterrei, Ourense, Pazo das Damas
Palacio. Galería de arcos.

El Palacio de los Condes ha sido restaurado y tiene bonitas galerías y patios. Fue construido entre los siglos XV y XVII en estilo renacentista. Está junto a la Torre de las Damas, que es la parte más antigua del conjunto, de finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. Posiblemente, esta torre fue la antigua torre del homenaje, pero es más pequeña que la actual.

El palacio tiene dos plantas con arcos y columnas decoradas con escudos de las familias que vivieron allí.

Iglesia de Santa María de Gracia

Archivo:Iglesia de Santa María de Gracia de Monterrei xeral
Iglesia de Santa María de Gracia.

La Iglesia de Santa María de Gracia fue construida entre el siglo XIII y la primera mitad del siglo XIV. Su estilo es una mezcla de románico y gótico. Tiene un techo de madera y un ábside rectangular. En el siglo XVII, se le añadieron pilares para reforzarla.

La torre del campanario, en la esquina noroeste, se construyó entre 1660 y 1661. La puerta lateral norte tiene un arco con tres arquivoltas. En la parte superior de la puerta, se ve a Jesucristo bendiciendo, rodeado de figuras de animales y seres mitológicos.

Dentro de la iglesia, hay arcos sepulcrales y la capilla de los Condes. Se conservan pinturas del siglo XIV y un retablo gótico de piedra con escenas de la pasión. También se puede ver una imagen de la Virgen y varias conchas de vieira, que representan el Camino de Santiago.

La Atalaya

En el extremo oeste del castillo, se encuentran las ruinas de un edificio cuadrado del siglo XVII llamado La Atalaya. Su propósito era defender el castillo desde ese lado. Se conservan partes de sus muros altos y algunas garitas. Cerca de ella, hay una fuente.

Uso Actual del Castillo

El 9 de mayo de 2014, el ayuntamiento de Monterrey aprobó obras para convertir parte del castillo en un Parador de Turismo. Aunque la Junta de Galicia construyó el hotel, el Tribunal Supremo declaró las obras ilegales en 2016.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Monterrey para Niños. Enciclopedia Kiddle.