robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Castro Caldelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Castro Caldelas
Bien de interés cultural
Castelo de Castro Caldelas.JPG
Vista general
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia OrenseProvincia de Ourense - Bandera.svg Orense
Localidad Castro Caldelas
Coordenadas 42°22′33″N 7°24′56″O / 42.37583333, -7.41555556
Características
Tipo Monumento y Castillo
Estilo Arquitectura del Renacimiento
Propietario Casa de Alba

El Castillo de Castro Caldelas, también conocido como Castillo de los Condes de Lemos, es una antigua fortaleza que se encuentra en la localidad de Castro Caldelas, en la provincia de Orense, Galicia, España. Este castillo fue muy importante en la región de la Ribeira Sacra durante la Edad Media. Participó activamente en varios conflictos, como la famosa Revuelta Irmandiña.

Este castillo es considerado un Monumento Histórico-Artístico desde 1949. Esto significa que es un lugar muy valioso por su historia y su arquitectura, y está protegido por la ley.

Historia del Castillo de Castro Caldelas

Orígenes Antiguos: Desde Castros hasta Romanos

El Castillo de Castro Caldelas se levanta sobre una colina que domina toda la zona de "Tierras de Caldelas". Este lugar era una vía de comunicación muy importante en el pasado. Se cree que, por su nombre "castro", aquí hubo un antiguo poblado antes de la llegada de los romanos.

Se han encontrado pruebas de que la gente vivió en esta zona hace al menos 4.500 años. Durante la época romana, el lugar del castillo fue un campamento militar. Su misión era vigilar una calzada romana muy importante, la "Vía XVIII". Esta calzada unía ciudades como Braga (en Portugal) con Astorga (en España). También se cruzaba aquí con otra vía que conectaba Chaves (Portugal) con Lugo.

La Construcción Medieval y la Casa de Lemos

Un documento muy antiguo, llamado "Foro do Burgo de Castro Candelas", es el primer texto escrito en gallego que se conserva. En él, el rey Alfonso IX concedió derechos especiales a los habitantes de Castro Caldelas.

Entre los años 1336 y 1343, Pedro Fernández de Castro, señor de Lemos y Sarria, mandó construir el castillo. Lo hizo para proteger sus nuevas tierras, que le había dado el rey Alfonso IX. Así nació la Casa de Lemos, y los escudos que se ven en la puerta del castillo pertenecen a esta familia.

Pedro Fernández de Castro construyó la torre del homenaje y las murallas del pueblo. La Casa de Lemos perdió el control del castillo por un tiempo durante una guerra entre Enrique de Trastámara y Pedro I. Sin embargo, lo recuperaron más tarde gracias a un matrimonio.

El Castillo y la Revuelta Irmandiña

El castillo tuvo un papel muy importante durante la Revuelta Irmandiña. Esta fue una de las mayores rebeliones sociales del siglo XV en Europa, y ocurrió en Galicia entre 1467 y 1469. Los "Irmandiños" (los rebeldes) tomaron y destruyeron parte de la fortaleza. En ese momento, la defendía Pedro Álvarez Osorio, el primer conde de Lemos.

Cuando el conde recuperó el castillo, castigó a la gente del pueblo. Les dijo: "Vosotros la tirasteis y vosotros la levantaréis". El conde de Lemos fue tan estricto que los habitantes de Castro Caldelas lo denunciaron. Un tribunal llamado la Audiencia de Valladolid les dio la razón a los habitantes.

Transformación y Uso Actual

En el año 1560, la reconstrucción del castillo terminó. A partir de entonces, el castillo se convirtió en un palacio residencial, con un aspecto menos militar.

En 1777, el castillo pasó a ser propiedad de la Casa de Alba. En 1794, el señorío de Lemos se unió a esta casa noble. Esto ocurrió porque el décimo conde de Lemos, Joaquín López de Zúñiga Sotomayor y Castro, falleció sin dejar hijos.

En 1809, durante la Guerra de la Independencia Española, el general francés Louissón incendió el pueblo y el castillo. Fue una venganza por los ataques que su ejército recibía de los grupos de resistencia de la zona.

Hasta mediados del siglo XIX, el castillo estuvo habitado por Sol Stuart, un pariente de la familia ducal. En 1992, la duquesa de Alba cedió el uso del castillo al ayuntamiento de Castro Caldelas. La idea era que se usara para actividades culturales o de ayuda a la comunidad. El ayuntamiento ha convertido la fortaleza en un centro cultural. Este centro tiene una biblioteca, una sala de conferencias, una sala de exposiciones y un museo que muestra cómo vivía la gente de la comarca.

La propiedad del castillo sigue siendo de la Casa de Alba. Actualmente, pertenece a Cayetano Martínez de Irujo, duque de Arjona, quien lo recibió de su madre en 2011.

¿Cómo es el Castillo de Castro Caldelas?

El Castillo de Castro Caldelas tiene una forma poligonal y está protegido por dos líneas de murallas. La parte interior del castillo tiene dos grandes torres de vigilancia. La torre del norte es la torre del homenaje, que tiene tres pisos y una terraza. Estas torres están unidas por un edificio tipo palacio con pequeñas torres redondas en las paredes y esquinas. La muralla tiene almenas (los dientes en la parte superior) y un camino para que los guardias pudieran patrullar.

La línea de murallas exterior tiene tres torres cuadradas. En una de ellas hay una pequeña entrada. Esta muralla exterior termina en la llamada torre del reloj. En el muro norte se encuentra la entrada principal, que lleva directamente al patio de armas. En el patio hay un gran aljibe (un depósito de agua) y un horno. Cerca de estos elementos, hay una escalera que permite subir a la muralla. También hay una puerta que da acceso al interior del recinto. La muralla tiene muchas saeteras (aberturas para disparar flechas) y troneras (aberturas para cañones).

La Torre del Reloj y la Torre del Homenaje

La Torre del Reloj se llama así por el gran reloj del siglo XIX que tiene en su lado sur. Es la parte más antigua que se conserva del castillo. Se pueden ver dos etapas diferentes en su construcción. Fue dañada durante la Revuelta Irmandiña.

Frente a la Torre del Reloj, al otro lado de la entrada, está la torre del homenaje. Tiene tres pisos de altura y fue construida sobre la muralla original del castillo. Dentro tiene varias habitaciones, una de ellas con una gran chimenea.

El Ala Residencial y Detalles Curiosos

El ala derecha del castillo fue reconstruida en el siglo XVI para ser más una residencia que una fortaleza militar. Es de estilo palaciego y tiene un gran salón. Cuenta con amplios pasillos y ventanas con asientos en sus muros.

En algunas piedras del castillo se pueden ver marcas hechas por los canteros (los que trabajaban la piedra). También hay conchas de vieira talladas, que son el símbolo del Camino de Santiago. Esto nos dice que el castillo está en una ruta de este famoso camino. Además, se observan símbolos de tau, que fueron adoptados más tarde por la Casa de Lemos. Al lado de la puerta de entrada, en la parte derecha del muro exterior, hay una estrella de cinco puntas. Se cree que esto podría indicar la presencia de personas de origen judío en la localidad en el pasado.

kids search engine
Castillo de Castro Caldelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.