robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Coca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Coca
Castele 01.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Localidad Coca
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000878
Declaración 03-06-1931
Construcción siglo XV - siglo XX
Estilo Gótico-mudéjar

El Castillo de Coca es una impresionante fortaleza ubicada en la localidad de Coca, en la provincia de Segovia, Castilla y León, España. Fue construido en el siglo XV y es considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótico-mudéjar en España.

Este castillo es propiedad de la Casa de Alba, una importante familia noble. Desde 1954, ha sido cedido al Ministerio de Agricultura de España. Puedes encontrar maquetas a escala de este castillo en el Parque temático Mudéjar de Olmedo y en Minimundus, en Klagenfurt (Austria).

¿Dónde se encuentra el Castillo de Coca?

El castillo está situado a las afueras del pueblo de Coca, de donde toma su nombre. Se alza sobre un meandro (una curva) del río Voltoya, que es un afluente del río Eresma.

Fue construido en el siglo XV sobre una zona de terreno escarpado, lo que lo hace muy especial. A diferencia de muchas fortalezas en España, no está sobre una colina, sino sobre unos escarpes naturales del terreno. Un foso ancho y profundo rodea el edificio, añadiendo a su defensa. Es un Monumento Nacional por su gran valor histórico y arquitectónico.

¿Cómo es el diseño del Castillo de Coca?

Archivo:Castillo de Coca
Panorámica del castillo.

La construcción del castillo se atribuye a maestros de obras mudéjares. Se utilizó principalmente el ladrillo, no solo como material de construcción, sino también para crear hermosos diseños decorativos. La piedra caliza se usó en las aspilleras (aberturas para disparar), las columnas del patio de armas y otros detalles.

El castillo tiene una planta cuadrada en su parte inferior. En cada esquina, hay una torre. La más grande es la Torre del Homenaje, que tiene una estrecha escalera de caracol de ladrillo en su interior. Esta escalera lleva a diferentes pisos que servían como capilla, sala de armas y otras habitaciones. La Sala de Armas tiene un techo con bóvedas góticas decoradas con mosaicos de formas geométricas y varios colores. Desde lo alto de esta torre, se pueden ver los castillos de Cuéllar y de Íscar.

La torre de Pedro Mata es la segunda en tamaño y protege la entrada al patio de armas. Las otras dos torres se llaman la Torre de la Muralla y la Torre de los Peces. Dentro del castillo, también hay otras salas con decoraciones de estuco y murales, además de una mazmorra.

¿Cuál es la historia del Castillo de Coca?

Archivo:Vista del Castillo de Coca - Denon, Dominique Vivant (1747-1825)
Grabado del castillo a principios del siglo XIX por Dominique Vivant.
Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Coca (Segovia) - Coca (Segovia) (2)
Entrada al castillo, segunda mitad del siglo XX.
Archivo:CastilloDeCoca2
Vista lateral.

La villa de Coca fue parte de la corona de Castilla hasta 1439. Luego, en 1451, pasó a manos de Alonso de Fonseca y Ulloa, quien era obispo de Ávila y arzobispo de Sevilla. En 1453, el rey Juan II de Castilla le dio permiso a Alonso de Fonseca para construir el castillo, aunque la construcción comenzó años después.

Cuando Alonso de Fonseca tuvo que irse de Coca, cedió los derechos de la villa a su hermano Fernando de Fonseca en 1460. Alonso falleció en 1473, y Coca fue heredada por su sobrino, Alonso de Fonseca y Avellaneda, hijo de Fernando. Él fue quien construyó la mayor parte del castillo, terminándolo casi por completo en 1493. A partir de entonces, el castillo se convirtió en una residencia de lujo y un lugar para grandes celebraciones, a las que asistieron muchas personas importantes.

Archivo:CASTILLODECOCA ILUMINADO
Iluminación del castillo por la noche.

En 1502, los Reyes Católicos se aseguraron de que, si Alonso fallecía, el castillo pasaría a su hermano Antonio Fonseca. Al año siguiente, la reina Isabel decidió que solo los hombres podrían heredar la villa de Coca. Por eso, en 1504, Coca pasó a su hermano, Antonio de Fonseca, un capitán de los Reyes Católicos. Antonio mejoró las defensas del castillo.

En 1512, maestros de obras de Sevilla trabajaron en el castillo, creando muchas de sus decoraciones. En 1521, el castillo fue atacado por tropas en un conflicto de la época. Como no pudieron entrar, destruyeron una fortaleza cercana en Alaejos. En 1645, el castillo sirvió como prisión para el duque de Medina Sidonia. Más tarde, debido a matrimonios, el castillo pasó a ser propiedad de la Casa de Alba.

Archivo:PMa E 042 Coca
Vista del castillo.

El castillo fue reformado varias veces a lo largo de los siglos. Por ejemplo, se hicieron mejoras en el Patio de Armas en el siglo XVI y se añadió una galería entre las Torres del Homenaje y de Pedro Mata en el siglo XVII. Sin embargo, a partir de 1730, el castillo fue abandonado y sufrió daños.

En 1808, durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas ocuparon Coca y se instalaron en el castillo, causando grandes destrozos. Cuando se fueron en 1812, el castillo estaba en ruinas. En 1828, un administrador vendió materiales del castillo, como columnas de mármol, lo que empeoró su estado.

En 1926, el Castillo de Coca fue declarado Monumento Nacional. En 1931, fue reconocido como Monumento Histórico Nacional. En 1954, fue cedido al Ministerio de Agricultura por casi 100 años. Fue restaurado entre 1956 y 1958 para albergar la Escuela de Capacitación Forestal. En 1995, el castillo fue escenario de algunos capítulos de un programa de televisión llamado "La noche de los castillos".

La Escuela de Capacitación Forestal en el Castillo

Archivo:Minimundus134
Modelo a escala en Minimundus (Klagenfurt, Austria)

Desde que el castillo fue cedido al Ministerio de Agricultura en 1954 y su restauración terminó en 1958, algunas de sus salas se convirtieron en la sede de la Escuela de Capacitación Forestal. Esta escuela es muy popular entre estudiantes de toda España. Desde 1958, muchas generaciones de Capataces Forestales se han formado en sus aulas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castillo de Coca Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Coca para Niños. Enciclopedia Kiddle.