robot de la enciclopedia para niños

Puentedeume para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puentedeume
Pontedeume (en gallego)
Municipio de España
Bandeira de Pontedeume.svg
Bandera
Escudo de Pontedeume.svg
Escudo

Vista general de Puentedeume sobre el río Eume.
Plaza de San Roque. Torreón de Andrade.
Castillo de Andrade.

Imágenes de Puentedeume: arriba, vista general de la localidad; en el centro a la derecha, el torreón de Andrade; en el centro a la izquierda, la plaza de San Roque; y debajo, el castillo de Noguerosa.
Puentedeume ubicada en España
Puentedeume
Puentedeume
Ubicación de Puentedeume en España
Puentedeume ubicada en Provincia de La Coruña
Puentedeume
Puentedeume
Ubicación de Puentedeume en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Partido judicial Betanzos
Ubicación 43°24′26″N 8°10′19″O / 43.4072585, -8.1718823
Población 7456 hab. (2024)
Gentilicio puentedeumés, -a
eumés, -a
Código postal 15600
Alcalde (2019) Bernardo Fernández Piñeiro (PSdG-PSOE)
Patrón Nicolás de Tolentino
Sitio web http://www.pontedeume.es

Puentedeume (en gallego, y oficialmente, Pontedeume) es un municipio y una villa española que se encuentra en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. También es una parroquia dentro de este municipio.

Puentedeume está entre las ciudades de La Coruña (a 38 km) y Ferrol (a 18 km). Limita con los municipios de Miño, Cabañas, Capela, Villarmayor y Monfero.

La villa de Puentedeume fue fundada en el año 1270 por el rey Alfonso X el Sabio. Es una de las pocas localidades gallegas que aún conserva su casco histórico antiguo. Sus calles y plazas tienen elementos tradicionales como soportales, casas con balcones de madera y galerías de cristal, y muchos edificios históricos. Gracias a esto y a su hermoso paisaje natural, en 1971 la zona del río Eume fue declarada Conjunto histórico y paraje pintoresco.

Puentedeume es un lugar importante para el turismo. Aquí se encuentra una de las entradas y el centro de información del parque natural de las Fragas del Eume. Además, por Puentedeume pasa el Camino de Santiago, específicamente el Camino Inglés.

El río Eume es muy importante para la villa. Atraviesa la población y desemboca en el Océano Atlántico, formando una ría donde la marea sube y baja mucho.

Las fiestas principales en honor a Santiago se celebran en septiembre. El 8 de septiembre es la fiesta de La Virgen de las Virtudes o del Soto, y el 10 de septiembre es San Nicolás de Tolentino, que son la patrona y el copatrón de la villa.

¿De dónde viene el nombre de Puentedeume?

El nombre del municipio, Puentedeume, se refiere al puente que cruza el río Eume.

Origen del nombre del río Eume

El historiador Luis Monteagudo García cree que el nombre Eume podría venir de Uma, una palabra etrusca. Esta palabra se usaba para nombrar a la persona encargada de las minas de oro en el valle del Eume, ya que se cree que este río tenía oro en la antigüedad.

Otro historiador, Isidoro Millán, dice que Eume viene de la palabra celta Ume. De esta misma palabra vienen los nombres de otros ríos como el Umia en Pontevedra y el Mao en Orense.

Origen del nombre "Pontedeume"

El nombre "Pontedeume" ya existía antes de que el rey Alfonso X el Sabio fundara la villa en 1270. Documentos antiguos de 1162 y del mismo año 1270 ya mencionan "Ponte de Eume", lo que demuestra que el lugar ya era conocido por ese nombre.

Geografía de Puentedeume

Archivo:MTN25-0022c3-2009-Pontedeume
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2009, mostrando parte de Puentedeume.
Archivo:GolfoArtabro
El Golfo Ártabro y sus rías.

¿Dónde se encuentra Puentedeume?

Puentedeume está en el golfo Ártabro, justo donde el río Eume se une con el mar, en la ría de Ares. Al norte tiene la ría de Ares y el municipio de Cabañas. Al este limita con Monfero, al sur con Villarmayor y Miño, y al oeste con la ría de Betanzos.

Relieve y montañas

La parte oeste del municipio tiene el monte Breamo, que mide 305 metros de altura. Es el final de una sierra que llega hasta el mar, formando acantilados. En las laderas de este monte están las parroquias de Boebre, Centroña y Puentedeume.

En la parte este, el terreno sube desde las orillas del río Eume hasta los límites con Monfero y Villarmayor. El punto más alto del municipio es el coto de Allegue, a 414 metros sobre el nivel del mar. Esta zona, con fuertes pendientes, forma parte del cañón del Eume y está dentro del parque natural de las Fragas del Eume.

Ríos y aguas

Archivo:Esteiro do Eume
El Arenal del río Eume.

El río más importante es el río Eume, uno de los más grandes de Galicia. Pasa por el norte del municipio y sirve de frontera natural con Cabañas. Cerca de la desembocadura del Eume, se une el río Covés.

La mayor parte del municipio pertenece a la cuenca del río Eume. Sin embargo, los arroyos de la parte sur desembocan en los ríos Xarío y Bajoy, que van a parar a la ría de Betanzos.

Clima de Puentedeume

Puentedeume tiene un clima oceánico litoral, lo que significa que es húmedo y las temperaturas son suaves durante todo el año. La temperatura media es de 14,4 °C, y no hay grandes cambios entre el verano y el invierno. Llueve bastante, alrededor de 1000 milímetros al año, siendo noviembre y diciembre los meses más lluviosos y julio el más seco.

Aquí puedes ver los datos de temperatura y lluvia:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puentedeume (Periodo de referencia: 1971-2000) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 13.2 13.6 15.6 16.7 18.4 21 22.8 23.4 22.2 19.2 15.7 13.7 18
Temp. media (°C) 10 10.2 12 13 14.8 17.3 19.1 19.6 18.4 15.6 12.3 10.5 14.4
Temp. mín. media (°C) 6.9 6.9 8.5 9.3 11.3 13.6 15.4 15.8 14.6 12 9 7.3 10.9
Precipitación total (mm) 116 96 91 80 71 47 29 40 69 101 129 129 998
Fuente: Climate-Data.org

Historia de Puentedeume

Los primeros habitantes: Prehistoria

Puentedeume y sus alrededores han estado habitados desde hace mucho tiempo. De la prehistoria se han encontrado túmulos (montículos de tierra que cubren tumbas antiguas) y posibles petroglifos (dibujos en rocas).

Se han catalogado siete túmulos en las parroquias de Andrade y Hombre. También hay señales de petroglifos en la "Peña del Gato" en la parroquia de Hombre.

La Edad Antigua y los romanos

En la Edad Antigua, lo más importante son los restos de la cultura castreña (poblados fortificados) y la llegada de los romanos.

Puentedeume estaba en una zona que los romanos llamaban Portus Magnus Artabrorum. Aquí vivía el pueblo de los Ártabros. Algunos creen que la ciudad ártabra de Ardóbriga estaba en el monte Breamo, donde hoy está el castro de Centroña. En el municipio se han encontrado seis castros.

El pretor romano Décimo Junio Bruto Galaico estuvo en esta zona a finales del siglo II a.C., conquistando los asentamientos ártabros. Así comenzó la romanización, que dejó una huella importante. Se conservan restos de dos villas romanas cerca del mar en Centroña y Sopazos.

Por estas tierras pasaba una vía romana secundaria. También se encontró una "cabeza cuadriforme" en 1924, que ahora está en el Museo Arqueológico de La Coruña.

La Edad Media: Fundación de la villa

En la segunda mitad del siglo VI, los suevos organizaron la iglesia gallega, y así se mencionan por primera vez los territorios de Pruzos (al sur del Eume) y Bezoucos (al norte del río).

En el siglo X, la comarca eumesa dependía de la diócesis de Bretoña en asuntos de la iglesia.

Aunque por poco tiempo, los musulmanes llegaron a estas tierras. Algunos historiadores hablan de una batalla ganada por el rey Fruela I en Pontumio, que algunos sitúan en Puentedeume.

A mediados del siglo VIII, los normandos llegaron a las costas gallegas. Se sabe que hubo ataques en Puentedeume. Después de estos ataques, la gente de la costa se fue al interior, y es posible que la población de Puentedeume aumentara mucho en ese momento.

Al principio de la Baja Edad Media, Puentedeume estaba en las tierras del Condado de Trastámara, gobernado por la Casa de Traba. Uno de sus miembros, Bermudo Pérez de Traba, fundó el monasterio de Noguerosa en 1148.

Para protegerse de los nobles y la iglesia, el rey Alfonso X el Sabio fundó varias villas en el siglo XIII, incluyendo Puentedeume. El 30 de diciembre de 1270, Alfonso X concedió a Puentedeume su Carta-Puebla, que permitía a los vecinos de Pruzos y Bezoucos fundar una villa en el lugar de "Ponte Deume". El rey le dio a Puentedeume fueros y privilegios, como permiso para tener un mercado mensual y poder judicial propio.

Sin embargo, en 1371, el rey Enrique de Trastámara entregó los señoríos de Puentedeume y Ferrol a Fernán Pérez de Andrade el Bueno. Así comenzó el linaje de la Casa de Andrade, que gobernó Puentedeume hasta el final de la Edad Media. Durante 200 años, los Señores de Andrade tuvieron que enfrentar levantamientos, como los de Roi Xordo y Alfonso de Lanzós en las revueltas irmandiñas.

El octavo señor de Puentedeume, Fernando de Andrade, fue nombrado primer Conde de Andrade.

La Edad Moderna: Cambios y desarrollo

Archivo:Biblioteca de Pontedeume
Cátedra de Latinidad (actual biblioteca municipal).

Cuando Fernando de Andrade murió en 1540, su nieto Pedro Fernández de Castro Andrade heredó los condados de Andrade y Lemos. Desde entonces, los condes dejaron de vivir en Puentedeume, lo que significó que la villa perdió su apoyo y protección.

La villa y sus alrededores eran gobernados por dos alcaldes y varios regidores, todos nombrados por el conde. Algunos de estos alcaldes y regidores ayudaron mucho a la villa. Por ejemplo, en el siglo XVI, Alonso Mancebo dejó dinero para ayudar a los pobres.

También en el siglo XVI, Juan Beltrán de Anido fundó una Cátedra de Latinidad para enseñar a los jóvenes de la villa. Esta cátedra se estableció en su propia casa, que hoy es la biblioteca municipal. De esta escuela salieron personas importantes, como el arzobispo de Santiago, Bartolomé Rajoy y Losada.

En esta época, Puentedeume pertenecía a la provincia de Betanzos hasta 1833, cuando pasó a formar parte de la provincia de La Coruña. Dos grandes incendios (en 1533 y 1607) destruyeron casi toda la villa. En la década de 1860, se realizaron importantes obras: se inauguró el alumbrado público, se pavimentaron las calles, llegó la luz eléctrica y se abrió el puerto actual. En 1867, se terminó el puente que conocemos hoy.

Los condes no se preocupaban mucho por Puentedeume, pero un hijo de la villa, el arzobispo Bartolomé Rajoy y Losada, sí se preocupó. Él impulsó la construcción de la iglesia parroquial, las lonjas para los marineros, el pazo de Rajoy, escuelas para niños y niñas, y la ermita de Covés.

La Edad Contemporánea: Cambios y progreso

Archivo:Juan Armada y Losada, 1904
Juan Armada Losada, Marqués de Figueroa.

A principios del siglo XIX, hubo conflictos en la zona. En 1804, una flota inglesa estuvo en la ría de Ares. Durante la guerra de Independencia, tropas estuvieron acampadas en Puentedeume en 1809. También se sabe que el Batallón Literario de Santiago pasó por aquí.

En julio de 1823, tropas francesas pasaron por Puentedeume camino de Ferrol. Eran parte de los Cien Mil Hijos de San Luis, que llegaron a España para apoyar al rey Fernando VII.

Durante el siglo XIX, Puentedeume experimentó varios cambios políticos. La villa se unió a movimientos en 1840 y 1843. En 1846, el coronel Miguel Solís estuvo en Puentedeume. En 1872, durante un evento en Ferrol, hubo un intercambio de disparos cerca de Puentedeume.

Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la década de 1960, Puentedeume fue capital de partido judicial. Algunos diputados que representaron a Puentedeume en las Cortes de Madrid fueron Frutos Saavedra Meneses, Juan Armada Losada, José Lombardero y Franco y Julio Wais Sanmartín.

A principios del siglo XX, el Agrarismo y el Regionalismo cobraron importancia en la zona. Estos movimientos buscaban organizar a los campesinos y tener más representación política.

En 1923, la dictadura de Miguel Primo de Rivera puso fin a la representación directa de Puentedeume en las Cortes.

Las elecciones municipales de 1931 llevaron a la proclamación de la Segunda República Española. En Puentedeume, estas elecciones se repitieron en mayo, y Miguel Regueira Fernández fue elegido alcalde. El nuevo gobierno local tomó medidas sociales. En 1932, los municipios de la comarca dimitieron para pedir soluciones a problemas laborales en los astilleros de Ferrol.

En 1934, hubo un periodo de inestabilidad política en el país. El gobierno nacional nombró a Higinio Fernández Prieto como delegado en Puentedeume, quien cambió la corporación municipal.

En 1936, con un nuevo gobierno nacional, se restablecieron las corporaciones municipales de 1931. Manuel López Seijo fue nombrado alcalde de Puentedeume.

Archivo:Pontedeume-210
Antigua cárcel, donde estuvieron personas simpatizantes de los sublevados en julio de 1936.

El 17 de julio de 1936, hubo un levantamiento militar. En Puentedeume, se formó un Comité de defensa y se tomaron medidas para proteger la villa. El 23 de julio, tropas llegaron a Puentedeume y tomaron el control.

Durante los años siguientes, la villa experimentó un periodo de cambios. Muchas personas se escondieron en las Fragas del Eume.

El alcalde Juan Sarmiento Patiño gobernó de 1939 a 1970. Durante su mandato, el municipio se transformó con mejoras en la red de alcantarillado, alumbrado público, urbanización de barrios, construcción de viviendas sociales, escuelas y el mercado municipal.

Celestino Sardiña Fernández lo sucedió en la alcaldía hasta 1987, ya en democracia. Durante su mandato, se celebró el Séptimo Centenario de la fundación de Puentedeume y se construyó el grupo escolar de la villa. Celestino Sardiña continuó como alcalde durante la Transición y ganó las dos primeras elecciones democráticas.

En 1987, Belarmino Freire Bujía del PSOE fue elegido alcalde y gobernó durante veinte años. En 2007, Gabriel Torrente Piñeiro del Partido Popular asumió la alcaldía, y en 2015, Bernardo Fernández Piñeiro del PSdeG-PSOE se convirtió en alcalde, revalidando su mandato en 2019 y 2023.

Población de Puentedeume

¿Cuánta gente vive en Puentedeume?

Puentedeume tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Puentedeume entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Puentedeume: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970
Entre el censo de 1877 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 15091 (Villamayor)
Entre el censo de 1897 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 15091 (Villamayor)

Durante el siglo XX, la población creció de forma constante, excepto por un pequeño descenso en las décadas de 1950 y 1960, posiblemente debido a la emigración de personas a otros países. En el siglo XXI, esta tendencia cambió y la población ha disminuido en más de mil habitantes.

En 2020, la población era de 7753 habitantes, con más mujeres (4054) que hombres (3699). La población está envejeciendo, ya que el grupo de mayores de 65 años (26%) es el doble que el de menores de 16 años (12%). La media de edad es de 48 años.

A pesar de la disminución de población, Puentedeume se beneficia de las actividades del sector servicios, lo que ayuda a que su situación no sea tan preocupante como la de otros municipios con una población muy envejecida.

Parroquias del municipio

El municipio de Puentedeume está formado por las siguientes parroquias:

  • Andrade (San Martiño)
  • Boebre (Santiago)
  • Breamo (San Miguel)
  • Centroña (Santa María)
  • Hombre
  • Noguerosa
  • Puentedeume
  • Villar

Población de la villa y la parroquia

Aquí puedes ver la evolución de la población de la villa de Puentedeume y la parroquia de Santiago de Puentedeume:

Gráfica de evolución demográfica de Puentedeume entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Economía de Puentedeume

¿A qué se dedica la gente en Puentedeume?

La actividad principal en Puentedeume es el sector servicios (comercios, turismo, etc.), que emplea a más del 70% de los trabajadores y empresas. Los otros sectores, como la industria y la construcción, son menos importantes hoy en día.

Trabajadores y empresas por sector de actividad
Pontedeume gráfico traballadores.jpg
Sector Trabajadores Empresas Pontedeume gráfico empresas.jpg
Agricultura y pesca 94 56
Industria 384 34
Construcción 215 69
Servicios 1917 383
Totales 2610 542
Datos completos en septiembre de 2017 para trabajadores y 2015 para empresas.
Los gráficos son de datos correspondientes a 2007.

En Puentedeume tienen su sede dos empresas importantes: Leche Celta y Einsa.

En 2016, el 11,3% de la población activa (entre 15 y 65 años) estaba sin empleo.

Comercio local

Cada sábado, se celebra una feria semanal donde se vende ropa y otros objetos. Desde 2012, se organiza la Puentedeume Fashion Night, un evento donde las tiendas abren hasta medianoche y hay desfiles de moda.

Infraestructuras y servicios

Transporte

Archivo:Estación de Pontedeume
Estación de FFCC de Puentedeume.
  • Carreteras: La carretera nacional N-651 conecta Puentedeume con Ferrol y Betanzos. Otras carreteras provinciales permiten llegar a la capital de la provincia y a Puentes de García Rodríguez.
  • Autovías: La Autopista del Atlántico AP-9 facilita la comunicación rápida con ciudades importantes de la costa atlántica y Portugal.
  • Autobuses: Empresas como Arriva y Monbus ofrecen servicios de autobús que conectan Puentedeume con Ferrol, La Coruña, Santiago, Pontevedra y Vigo.
  • Tren: Hay una estación de tren en la línea Betanzos-Ferrol. Se puede viajar en tren a Ferrol, Betanzos, La Coruña y Madrid. La estación se inauguró en 1913, aunque el primer tren pasó en 1912 llevando al rey Alfonso XIII.

Puertos

La villa tiene un puerto para barcos de pesca pequeños y embarcaciones deportivas. También hay otros dos lugares para atracar barcos en la playa de Andaío y en el río Eume. Hasta finales del siglo XX, había un astillero que construía pequeños barcos de madera.

Zonas industriales

Desde 2001, existe un polígono industrial en la parroquia de Andrade, junto a la carretera N-651. Tiene una superficie de más de 113.000 metros cuadrados, con 33 parcelas para uso industrial.

Servicios para el turismo

Puentedeume ofrece varios servicios para los visitantes:

  • Centros de información: Una oficina de turismo en el Torreón de los Andrade y un centro de interpretación de las Fragas del Eume en la parroquia de Hombre.
  • Alojamiento: Un hotel, nueve pensiones, una casa de turismo rural y dos campamentos (datos de 2017).
  • Hostelería: Nueve restaurantes y casi cien bares y cafeterías (datos de 2011).

Política en Puentedeume

El Ayuntamiento de Puentedeume tiene trece concejales. Desde el inicio de la democracia, el Partido Popular y el PSOE han sido los partidos principales.

El Partido Popular ganó las primeras elecciones democráticas y mantuvo la alcaldía hasta 1987. En ese año, el PSOE formó un pacto con otros partidos y gobernó hasta 2007.

En 2007, el Partido Popular recuperó la alcaldía con un pacto, y en 2011 ganó con mayoría absoluta. En 2015, el Partido Socialista se convirtió por primera vez en la fuerza política más votada, obteniendo la mayoría absoluta con siete concejales.

En 2019, el PSOE de Puentedeume logró sus mejores resultados históricos, sumando 9 concejales. En las elecciones de mayo de 2023, Bernardo Fernández, del PSOE, revalidó su mandato por tercera vez consecutiva, manteniendo su amplia mayoría. El BNG superó al Partido Popular, que quedó como tercera fuerza.

  • Resultados electorales 2011: PP (8 concejales), PSOE (3 concejales), BNG (2 concejales).
  • Resultados electorales 2015: PSOE (7 concejales), PP (4 concejales), BNG (2 concejales).
  • Resultados electorales 2019: PSOE (9 concejales), PP (2 concejales), BNG (2 concejales).
  • Resultados electorales 2023: PSOE (9 concejales), BNG (2 concejales), PP (2 concejales).

Los alcaldes de Puentedeume en la etapa democrática han sido:

Alcalde Periodo Partido político
Celestino Sardiña Fernández 1979-1987 PP
Belarmino Freire Bujía 1987-2007 PSOE
Gabriel Torrente Piñeiro 2007-2015 PP
Bernardo Fernández Piñeiro 2015 - actualidad PSdG-PSOE

Servicios públicos en Puentedeume

Educación

Archivo:CEIP Couceiro Freijomil Pontedeume
CEIP Couceiro Freijomil.

La institución educativa más antigua de Puentedeume es una Cátedra de Latinidad fundada en 1580 por Juan Beltrán de Anido. Dejó su casa para esta escuela, y hoy esa casa es la biblioteca municipal.

Desde hace mucho tiempo, el ayuntamiento ha apoyado escuelas. En 1611, ya había una escuela para niños. En 1707, Francisco Pérez, un antiguo alumno, fundó una cátedra para los más jóvenes.

Otro alumno importante, el arzobispo de Santiago, Bartolomé Rajoy y Losada, fundó dos escuelas en 1769, una para niños y otra para niñas. Las construyó al lado de la iglesia parroquial.

En el siglo XX, Puentedeume tenía cinco escuelas nacionales. Después de un periodo de cambios, en 1940, Álvaro Vázquez Penedo fundó la Academia Cervantes. Más tarde, en 1947, Robustiano de Castro Carballeira fundó el Colegio Luis Vives, que luego se trasladó a un edificio nuevo. En 1978, este edificio se convirtió en el Instituto de Enseñanza Media de la villa.

Para el curso escolar 2017/2018, Puentedeume contaba con 7 centros educativos: 5 públicos y 2 privados concertados. Estos centros ofrecen Educación secundaria obligatoria y Bachillerato (IES Breamo, IES Fraga do Eume), Educación infantil y primaria (CEIP Couceiro Freijomil, CEIP de Andrade, CEIP de Ombre), y educación infantil, primaria y secundaria obligatoria en centros privados (CPR Luis Vives, CPR San José).

Salud

El hospital más antiguo de Puentedeume estaba en medio del puente del Eume, fundado en 1393 por Fernán Pérez de Andrade para atender a los peregrinos que iban a Santiago. Fue reconstruido en 1708 y demolido en 1867 para construir el puente actual.

Puentedeume ha tenido servicio médico pagado por el ayuntamiento desde el siglo XVI. En 1912, Agustín Tenreiro, un filántropo de Puentedeume, dejó dinero para construir un hospital-asilo. Aunque el edificio se terminó, se usó como escuela. En 1919, se inauguró un asilo de ancianos que sigue funcionando hoy.

Actualmente, Puentedeume tiene cuatro farmacias y un centro de salud con Punto de Atención Continuada, que depende del área sanitaria de Ferrol. También hay clínicas privadas de fisioterapia, dentales, ópticas y otras especialidades.

Seguridad

Además de la policía local, en la parroquia de Villar hay una Casa-cuartel de la Guardia Civil desde la década de 1970.

Lugares de interés

  • Castillo de los Andrade: Un antiguo castillo medieval del siglo XIII, situado en la aldea de Noguerosa.
  • Torreón de los Andrade: Una antigua torre de homenaje en el casco antiguo de la villa.
  • Iglesia de San Miguel de Breamo: Una iglesia románica del siglo XII en la parroquia de Breamo. Es lo que queda de un antiguo monasterio y es un Bien de Interés Cultural desde 1931.
  • Santuario de las Virtudes: Probablemente fundado en 1416, fue reconstruido en el siglo XVII.
  • Convento de San Agustín: Construido en 1538, hoy es la Casa de la Cultura.
  • Iglesia de Santiago: La iglesia principal, situada en el centro de la villa.
  • Fragas del Eume: Un parque natural compartido por 5 municipios, con especies de plantas y animales importantes.

Fiestas y celebraciones

  • Feirón Medieval dos Andrade: Una fiesta temática medieval que se celebra el primer fin de semana de julio.
  • Fiestas de las Peras: Las fiestas más importantes de Puentedeume, a principios de septiembre.
  • Fiestas del Carmen: Celebradas a mediados de julio.
  • Romerías de San Miguel de Breamo: Se celebran dos veces al año (29 de septiembre y 8 de mayo), subiendo al monte Breamo donde está la iglesia de San Miguel.
  • Otras fiestas: Fiestas en las parroquias de Andrade, Noguerosa, Centroña, entre otras.

Deportes y actividades

  • Subida ciclista a Breamo: Una ruta en bicicleta de 3,5 km desde Puentedeume hasta la cima del monte Breamo.
  • Subida ciclista al Castillo: Otra ruta en bicicleta de 16 km desde Noguerosa hasta el Castillo de los Andrade.
  • Descenso en piragüa por el río Eume: Una actividad para bajar en piragüa desde las Fragas del Eume hasta la desembocadura del río.

Personas destacadas

Más información

  • Gastronomía de la provincia de La Coruña
  • Tarta de Puentedeume

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pontedeume Facts for Kids

kids search engine
Puentedeume para Niños. Enciclopedia Kiddle.