Monforte de Lemos para niños
Datos para niños Monforte de Lemos |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Monforte de Lemos en España | ||
Ubicación de Monforte de Lemos en la provincia de Lugo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Lemos | |
• Partido judicial | Monforte de Lemos | |
Ubicación | 42°30′59″N 7°30′58″O / 42.516388888889, -7.5161111111111 | |
• Altitud | 360 m | |
Superficie | 199,52 km² | |
Parroquias | 27 | |
Población | 18 560 hab. (2024) | |
• Densidad | 94,14 hab./km² | |
Gentilicio | monfortino, -a | |
Código postal | 27400 | |
Alcalde (2023) | José Tomé Roca (PSdeG-PSOE) |
|
Presupuesto | 12 174 027 € (2009) | |
Fiesta mayor | 11-16 de agosto | |
Patrón | San Antonio | |
Patrona | Nª Sra. de Montserrat | |
Sitio web | monfortedelemos.es | |
Monforte de Lemos es una ciudad y un municipio español que se encuentra en el sur de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Es la capital de la comarca de la Tierra de Lemos y de la Ribeira Sacra. También es la sede del partido judicial que lleva su nombre.
Su territorio mide 199,52 kilómetros cuadrados. En el año 2023, tenía una población de 18.234 habitantes, siendo el segundo municipio más poblado de la provincia después de Lugo. La mayoría de la gente vive en la ciudad de Monforte de Lemos, con 15.993 habitantes. El resto se distribuye en 26 parroquias rurales.
Monforte de Lemos tiene un origen muy antiguo, desde la época de los castros. Su momento de mayor importancia fue en los siglos XVI y XVII, cuando era la capital del Condado de Lemos. En 1883, la llegada del ferrocarril la convirtió en un punto clave para el transporte en Galicia. Esto ayudó mucho a que la ciudad creciera, especialmente el barrio de la Estación.
Entre sus edificios más importantes están el monasterio de San Vicente del Pino, que está en el monte que le da nombre a la ciudad. Cerca de él, se encuentran los restos de un antiguo castillo, con su torre principal y partes de las murallas. También son importantes el puente viejo sobre el río Cabe y el colegio de Nuestra Señora de la Antigua, que tiene muchas obras de arte y objetos culturales.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Monforte de Lemos?
- Símbolos de Monforte de Lemos
- Geografía de Monforte de Lemos
- ¿Cómo se organiza el territorio de Monforte de Lemos?
- Historia de Monforte de Lemos
- Población de Monforte de Lemos
- Economía de Monforte de Lemos
- Gobierno y política en Monforte de Lemos
- Servicios en Monforte de Lemos
- Monumentos y lugares de interés
- Cultura en Monforte de Lemos
- Personas notables
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Monforte de Lemos?
El nombre de Monforte viene de la expresión en latín Mons Fortis, que significa "monte fuerte". Esto se refiere al monte donde se construyó el castillo, un lugar estratégico.
La palabra Lemos podría tener dos orígenes. Uno es que viene de una palabra celta que significa "tierra húmeda" o "tierra fértil". El otro es que podría venir del nombre de una tribu antigua, los Lemavos.
Hasta 1916, el municipio se llamaba solo Monforte. Se le añadió "de Lemos" para diferenciarlo de otros lugares con el mismo nombre en España. La ciudad, sin embargo, siguió llamándose "Monforte" hasta 1999.
¿Cómo se llama a la gente de Monforte de Lemos?
A las personas de Monforte de Lemos se les llama monfortinos o monfortinas, tanto en castellano como en gallego. En gallego, también se usa el gentilicio lemés o lemesa.
Símbolos de Monforte de Lemos
El escudo de armas de Monforte de Lemos fue aprobado en 2002. Su diseño muestra un monte de oro con una torre, y en la parte superior, una cruz con forma de "T" de color rojo y seis círculos azules. Todo esto representa la historia de la ciudad como fortaleza y su relación con la casa de Lemos.
Geografía de Monforte de Lemos
¿Dónde se encuentra Monforte de Lemos?
El municipio de Monforte de Lemos está en el sur de la provincia de Lugo, en el interior de Galicia. Se sitúa en el valle de Lemos, junto al río Cabe. Su superficie es de 199,52 kilómetros cuadrados. La ciudad de Monforte de Lemos está en el centro del municipio, a 64 kilómetros al sur de Lugo, la capital de la provincia. Su altura sobre el nivel del mar es de 298 metros.
El municipio está cruzado por la carretera N-120. También tiene carreteras autonómicas como la CG-2.2 y la LU-546, que van hacia Lugo, y la CG-2.1, que conecta con Chantada. La carretera local LU-903 llega hasta Castro Caldelas.
Monforte de Lemos limita con los siguientes municipios:
Noroeste: Saviñao | Norte: Bóveda | Noreste: Puebla del Brollón |
Oeste: Pantón | ![]() |
Este: Puebla del Brollón |
Suroeste: Sober | Sur: Sober y Castro Caldelas (Orense) | Sureste: Ribas de Sil |
¿Cómo es el terreno en Monforte de Lemos?
El terreno en el municipio es mayormente llano, ya que está en el valle del río Cabe. Alrededor de este valle, hay algunas sierras o montañas más pequeñas. La altitud del territorio va desde los 816 metros en el Monte do Bidual hasta los 230 metros cerca del río Sil.
¿Qué ríos hay en Monforte de Lemos?

La mayor parte del municipio pertenece a la cuenca del río Cabe. Este río, que es afluente del Sil, atraviesa el municipio de noreste a suroeste, pasando por el centro de Monforte.
El río Sil forma el límite sur del municipio con Castro Caldelas y crea un profundo cañón en esa zona.
¿Cómo es el clima en Monforte de Lemos?
El clima en Monforte es de tipo oceánico con influencias continentales. Esto significa que, aunque está en Galicia, al estar lejos del mar y protegido por montañas, recibe menos lluvia. Los inviernos son fríos y los veranos son secos y calurosos, a veces superando los 40 grados Celsius.
Las lluvias son suaves y se distribuyen durante el año, siendo más abundantes de noviembre a marzo. En invierno, son comunes las heladas y la niebla en el valle.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 10.7 | 12.5 | 14.7 | 16.9 | 20.2 | 23.8 | 26.5 | 26.8 | 23.7 | 18.7 | 13.6 | 11.1 | 18.3 |
Temp. media (°C) | 6.8 | 8.3 | 10.5 | 12.1 | 15.2 | 18.4 | 20.9 | 21.2 | 18.4 | 14.3 | 9.5 | 7.2 | 13.6 |
Temp. mín. media (°C) | 2.9 | 4.1 | 6.3 | 7.3 | 10.2 | 13.1 | 15.4 | 15.6 | 13.2 | 9.9 | 5.5 | 3.4 | 8.9 |
Precipitación total (mm) | 100 | 95 | 93 | 68 | 67 | 43 | 22 | 25 | 56 | 91 | 109 | 123 | 892 |
Fuente: Climate-data.org |
¿Cómo se organiza el territorio de Monforte de Lemos?
El municipio está formado por la ciudad de Monforte de Lemos y 301 pueblos o aldeas más pequeñas, que se distribuyen en 26 parroquias:
- Baamorto (Santa María)
- Bascós (San Martiño)
- Caneda (Santa Eulalia)
- Chao de Fabeiro (San Román)
- Chavaga (San Xoán)
- Distriz (San Andrés)
- Fiolleda (San Cosme)
- Gullade (San Acisclo)
- Guntín (Santa Lucía)
- Marcelle (San Miguel)
- Monte (Santa Mariña)
- Moreda (San Salvador)
- Nocedas (San Estevo)
- Parte (Santa María)
- Penela (Santa María)
- Piñeira (San Martiño)
- Reigada (San Salvador)
- Ribasaltas (San Pedro)
- Rozabales (Santa María)
- San Julián de Tor (San Julián)
- Seoane (San Salvador)
- Sindrán (San Pedro)
- Tor (San Juan)
- Valverde (San Pedro)
- Vid (San Cibrao)
- Villamarín (San Fiz)
Historia de Monforte de Lemos
Orígenes antiguos
La historia de Monforte de Lemos es muy antigua, desde el Paleolítico. Los primeros habitantes conocidos fueron los oestrimnios. Más tarde, durante la época de los castros (tribus celtas), la tribu que vivía en Monforte eran los Lemavos. Los historiadores romanos Plinio y Estrabón ya los mencionaban. Se cree que Monforte, que ahora es un valle, fue una gran laguna en la prehistoria.

El asentamiento principal de los Lemavos era el Castro Dactonio. Se piensa que estaba en San Vicente del Pino, que es el origen de la actual Monforte. Los romanos le dieron el nombre de "Monforte", que viene de "Mons-Fortis". Después, los suevos y los visigodos también dejaron su huella.
La población judía fue muy importante en la ciudad. Tenían su propio barrio hasta que fueron expulsados en la Edad Media por los Reyes Católicos. Familias importantes como los Gaibor vivieron allí.
Edad Media y Edad Moderna
La Edad Media y la Ilustración fueron periodos muy importantes para Monforte. La comunidad Benedictina se estableció en el Monasterio de San Vicente del Pino, que hoy es un Parador de Turismo.
El 10 de abril de 1104, el conde Fruela Díaz y su esposa, Estefanía Sánchez, decidieron fundar una nueva población al pie del Castro Dactonio. Dieron permiso para celebrar ferias y mercados, por lo que se les considera los fundadores de Monforte de Lemos.
Dentro del monasterio, hay una tumba de un abad relacionada con la leyenda de "La corona de fuego", muy popular en la zona. Durante la época medieval, se construyeron muchos monasterios en la comarca, especialmente en las orillas de los ríos Miño y Sil, en la Ribeira Sacra, de la cual Monforte es la capital.
La torre principal y la muralla del castillo fueron dañadas durante la Revuelta Irmandiña, un conflicto entre el pueblo y la nobleza. Después de la rebelión, los responsables tuvieron que reconstruir lo que habían destruido.

Dos figuras muy importantes en la historia de la ciudad son el cardenal Rodrigo de Castro y Pedro Fernández de Castro y Andrade, el séptimo conde de Lemos. El cardenal Rodrigo de Castro fue un gran benefactor de la ciudad. Gracias a él, se construyó el colegio de Nuestra Señora de La Antigua, un edificio de estilo herreriano, conocido como "el Escorial gallego". Este colegio tiene una importante colección de arte, incluyendo obras de El Greco.
Pedro Fernández de Castro y Andrade, el VII conde de Lemos, fue un gran impulsor de la cultura. Apoyó a escritores famosos como Cervantes, Góngora y Lope de Vega. También fue virrey de Nápoles. Él y su esposa fundaron importantes conventos, como el de Santa Clara, que tiene uno de los museos de arte sacro más importantes de España.
Edad Contemporánea
La época napoleónica
Monforte de Lemos era un lugar estratégico durante la Guerra de la Independencia Española. Por eso, fue atacada varias veces por las tropas francesas en 1809.
En enero de 1809, las tropas francesas persiguieron a las inglesas, llevando la guerra a Galicia. Monforte se convirtió en un centro donde se fabricaban y distribuían armas para la defensa.
En Monforte se formó una de las primeras Juntas de Defensa de Galicia, la Junta de Lemos. También se creó el Batallón de Lemos, que tuvo un papel importante en la expulsión de las tropas francesas de Mellid.
El 20 de abril de 1809, Monforte sufrió un ataque importante. Los habitantes, aunque con pocas armas, se enfrentaron a un gran número de soldados franceses. A pesar de la valentía de los defensores, la ciudad fue tomada. Los historiadores estiman que hubo muchas pérdidas entre los habitantes.
El capitán George McKinley, de la Armada Británica, informó sobre la situación, destacando la resistencia de los habitantes de Monforte. Se cuenta la leyenda de los "39 cañonazos", que habla de la valentía de los defensores.
Entre el 4 y el 11 de junio de 1809, las tropas francesas volvieron a pasar por Monforte. La ciudad estaba desierta, ya que los habitantes se habían refugiado en las montañas cercanas. Los soldados franceses sufrieron ataques constantes de los guerrilleros locales. Durante su estancia, los conventos y el Colegio del Cardenal fueron saqueados.
La estancia de las tropas francesas en Monforte y los desacuerdos entre sus generales tuvieron un impacto en el desarrollo de la guerra, llevando a la retirada de algunas fuerzas francesas de Galicia.
La llegada del ferrocarril
En 1883, el rey Alfonso XII inauguró la línea de tren entre Madrid y La Coruña. Monforte se convirtió en un punto clave para el ferrocarril en Galicia. En 1885, la ciudad recibió el título de "ciudad" por su esfuerzo en la llegada del tren.
Esta época trajo un gran crecimiento social, económico y cultural. Surgieron muchas asociaciones y publicaciones. Sin embargo, más tarde, la estación de ferrocarril de Monforte perdió importancia, y muchos de sus talleres se trasladaron a otras ciudades. Esto causó un periodo de dificultades económicas para Monforte.
El siglo XXI
Actualmente, la ciudad está intentando recuperarse con nuevas ideas y proyectos. Se busca impulsar el turismo, por ejemplo, con su parador. También se trabaja para mejorar la industria y atraer nuevas empresas, como Transfesa y Tradisa, con la construcción del Puerto Seco.
Se espera que la construcción de la autovía A-76, que unirá Monforte con Ponferrada y Orense, ayude al desarrollo. También se están mejorando las vías del tren para que la provincia pueda beneficiarse de la alta velocidad ferroviaria en Galicia.
Población de Monforte de Lemos
Cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Monforte de Lemos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población del municipio creció mucho entre 1910 y 1940, gracias al desarrollo de la ciudad de Monforte como centro comercial. Este crecimiento ocultó la pérdida de población en las zonas rurales debido a la emigración. Después de 1940, la población disminuyó, pero entre 1970 y 1981, volvió a aumentar gracias al desarrollo de algunas industrias. En las zonas rurales, la población ha seguido disminuyendo debido al envejecimiento y a los cambios en la agricultura.
Economía de Monforte de Lemos
Al sur de la ciudad, se encuentra el polígono industrial de O Reboredo, con varias empresas. Al noreste, se ha construido un puerto seco, que es un centro logístico para distribuir mercancías, aunque aún no está en pleno funcionamiento.
Gobierno y política en Monforte de Lemos
¿Cómo se organiza el gobierno municipal?
El gobierno del Ayuntamiento de Monforte de Lemos se elige cada cuatro años mediante sufragio universal (todos los ciudadanos mayores de edad pueden votar). Se usa un sistema electoral para repartir los concejales de forma justa según los votos.
En las últimas elecciones de mayo de 2023, el Partido de los Socialistas de Galicia (PSdeG-PSOE) obtuvo la mayoría, con 10 concejales de un total de 17. También tienen representación el PPdeG (4 concejales), el BNG (2 concejales) y Esperta Monforte! (1 concejal).
Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Candidato |
|
Concejales | |||
Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE | José Tomé Roca | 4973 | 54,72 % | 10 | ![]() |
|
Partido Popular de Galicia | Katy Varela Fernández | 2314 | 25,46 % | 4 | ![]() |
|
Bloque Nacionalista Galego | Emilio Sánchez Iglesias | 1128 | 12,41 % | 2 | ![]() |
|
Esperta Monforte! | Germán Vázquez Pérez | 530 | 5,83 % | 1 | ![]() |
|
|
¿Quién es el alcalde de Monforte de Lemos?
El actual alcalde de Monforte de Lemos es José Tomé Roca, del Partido de los Socialistas de Galicia (PSdeG-PSOE). Fue elegido por tercera vez consecutiva en las elecciones municipales de 2023.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Celestino Torres Rodríguez | UCD |
1983-1987 | Celestino Torres Rodríguez (1983) José Castiñeira Puente (1987) |
CG |
1987-1991 | Celestino Torres Rodríguez | CPG |
1991-1995 | Celestino Torres Rodríguez (1991) José Castiñeira Puente (1993) |
CNG |
1995-1999 | Nazario Pin Fernández | PPdeG |
1999-2003 | Nazario Pin Fernández | PPdeG |
2003-2007 | Severino Rodríguez Díaz | BNG |
2007-2011 | Severino Rodríguez Díaz | BNG |
2011-2015 | Severino Rodríguez Díaz | BNG |
2015-2019 | José Tomé Roca | PSdeG-PSOE |
2019- | José Tomé Roca | PSdeG-PSOE |
Resultados de elecciones municipales
Después de que España recuperara la democracia, el primer partido en gobernar en Monforte fue UCD. Entre 1983 y 1995, el ayuntamiento estuvo bajo el control del partido nacionalista Coalición Galega.
En 1995, el Partido Popular ganó las elecciones con mayoría absoluta. En 2003, aunque no tuvo mayoría, Severino Rodríguez, del BNG, fue nombrado alcalde con el apoyo de otros partidos. El BNG también ganó en 2007 y 2011.
En 2015, el PSdeG ganó las elecciones municipales por primera vez desde la democracia. José Tomé fue nombrado alcalde. En 2019 y 2023, revalidó su victoria con una amplia mayoría.
|
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PSdeG-PSOE | 5 | 4 | 4 | 2 | 3 | 3 | 3 | 4 | 4 | 6 | 11 | 10 | |
CD / CP / AP / PPdeG | 4 | 3 | 5 | 7 | 12 | 9 | 6 | 4 | 6 | 5 | 4 | 4 | |
BN-PG / BNG | 3 | 1 | 2 | 2 | 2 | 5 | 9 | 7 | 5 | 1 | 2 | ||
Esperta Monforte! | 1 | 1 | 1 | ||||||||||
InGa | 3 | ||||||||||||
PG-CIGA / CPG / CNG | 13 | 8 | 9 | 4 | 3 | ||||||||
PSG-EG | 1 | ||||||||||||
UCD / CDS | 8 | 2 | |||||||||||
Independientes | 1 | 1 | |||||||||||
UG | 2 | ||||||||||||
Total | 21 | 21 | 21 | 21 | 21 | 17 | 17 | 17 | 17 | 17 | 17 | 17 |
Organización judicial
Monforte de Lemos es la sede del partido judicial número 5 de la provincia de Lugo. Esto significa que en la ciudad hay dos Juzgados de Primera Instancia e Instrucción que atienden a Monforte y a otros municipios cercanos.
Deuda del ayuntamiento
El gráfico muestra la deuda del ayuntamiento con bancos y otras entidades financieras.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda por habitante era de 90,06 euros.
Servicios en Monforte de Lemos
Educación
Monforte de Lemos tiene varios centros educativos públicos. Hay dos colegios de Educación Infantil y Primaria: el Colexio Público A Gándara y el CEIP Colexio Novo. También hay tres institutos: el IES A Pinguela, el IES Daviña Rey y el IES Río Cabe.
Además, cuenta con tres centros privados: el colegio de los Padres Escolapios, el Colexio Ferroviario y la Fundación Educativa Torre de Lemos. Hay un centro de educación especial, el CEE Infanta Elena, y un centro para personas con discapacidad intelectual, la Asociación PRODEME.
La oferta educativa se completa con el Conservatorio profesional de música Mestre Ibáñez, la escuela municipal de música y danza, y grupos municipales de música y danza. También hay una sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y una Escuela Oficial de Idiomas.
Salud
El principal centro de salud del municipio es el Hospital Comarcal de Monforte, que se inauguró en 1986. Este hospital atiende a más de 40.000 personas de las comarcas de Chantada, Quiroga y Tierra de Lemos. También hay un centro de salud. Ambos son gestionados por el Servicio Gallego de Salud (SERGAS).
Existe también una Unidad Asistencial que ofrece apoyo y tratamiento para problemas de adicciones, que funciona desde 1987.
Seguridad
En Monforte, trabajan tres cuerpos de seguridad: la policía local, la Policía Nacional (con una comisaría en el centro) y la Guardia Civil (con un cuartel en el barrio de la Estación). Además, la ciudad cuenta con un grupo voluntario de Protección Civil.
Transporte y comunicaciones
Monforte de Lemos es un punto importante para las comunicaciones, ya que se encuentra en un cruce de caminos entre Orense, Lugo y Ponferrada. Está a 48 km de Orense, a 66 km de Lugo, y a distancias mayores de otras ciudades importantes.
Carreteras
La carretera más destacada es la N-120, que conecta el municipio con Orense y con El Barco de Valdeorras y Ponferrada. Se planea construir la autovía A-76 siguiendo esta ruta. Hacia el norte, la vía principal es el corredor CG-2.2, que une Monforte con Sarria y Lugo. Hacia el oeste, el corredor CG-2.1 y la carretera PO-533 conectan Monforte con Chantada y Lalín.
Otras carreteras secundarias importantes son la N-120a, la LU-617, la LU-903 y la LU-933.
Denominación | Itinerario |
---|---|
N-120 | Vigo - A-52 Orense - Monforte - A-6 Ponferrada - León - Burgos - Logroño |
CG-2.1 | Monforte - Escairón - Chantada - PO-533 Lalín |
CG-2.2 | Monforte - Sarria - A-6 A-54 Lugo |
VG-2.1 | CG-2.1 - LU-617 |
LU-545 | LU-933 - Puerto Seco |
LU-546 | Monforte - Bóveda - Sarria - Puebla de San Julián - Lugo |
LU-664 | Circunvalación oeste de Monforte LU-546 - N-120a |
N-120a | Monforte - Ferreira de Pantón |
LU-617 | Monforte - Escairón |
LU-903 | Monforte - Castro Caldelas |
LU-933 | Monforte - Puebla del Brollón - Quiroga |
Ferrocarril
Monforte también es un importante centro ferroviario. En la estación de Monforte de Lemos, se unen las líneas de tren León-La Coruña y Monforte-Redondela. Esto la convierte en un punto clave para el tráfico de trenes que vienen de la Meseta hacia La Coruña y Vigo.
Hay trenes directos de larga distancia a Barcelona y Madrid, operados por Renfe. También hay servicios de Media Distancia a ciudades gallegas como La Coruña, Lugo, Orense o Vigo, y a Ponferrada.
Autobuses
Monforte tiene una estación de autobuses con rutas a ciudades como Lugo y Santiago de Compostela.
También hay una línea de autobús urbano que recorre los principales puntos de Monforte, como la estación de tren, la estación de autobuses, el ayuntamiento, el hospital y el centro. Es gratuito y accesible para personas en silla de ruedas.
Taxi
Monforte de Lemos también cuenta con servicio de taxis, con paradas en el centro y en la plaza de la estación de tren.
Monumentos y lugares de interés

- Monasterio de San Vicente del Pino
Está en lo alto del monte que da nombre a la ciudad. Su origen es muy antiguo, aunque los edificios actuales son de los siglos XVI, XVII y XVIII. La fachada y el claustro son de estilo neoclásico. La iglesia es de estilo gótico y tiene una puerta renacentista. Hoy en día, parte del monasterio es un Parador de Turismo.
- Torre del homenaje
Esta torre se construyó entre los siglos XIII y XV. Fue dañada durante la Revuelta Irmandiña y luego reconstruida. La torre, que medía 30 metros de alto, era el lugar donde se hacían ceremonias importantes.
- Pazo de los condes de Lemos
Construido en el siglo XVI, fue la casa de los condes de Lemos, una familia noble muy importante. Sufrió un incendio en el siglo XVII y tuvo que ser reconstruido. Actualmente, forma parte del Parador de Turismo junto con el monasterio de San Vicente.
- Colegio de Nuestra Señora de la Antigua
Es un edificio de estilo herreriano, construido entre los siglos XVI y XVII. Se le conoce como "el Escorial gallego" por su parecido con el Monasterio de El Escorial en Madrid. Su construcción comenzó en 1593 por orden del cardenal Rodrigo de Castro. Hoy en día, alberga el colegio de los Padres Escolapios y una colección de arte con obras de artistas como El Greco.
- Judería y burgo medieval
Monforte forma parte de la Red Española de Juderías, lo que significa que tiene una historia ligada a la cultura sefardí. Los judíos vivían en un barrio específico, entre las calles Zapaterías, Falagueira, Pescaderías y la actual plaza de España. En este barrio también se encuentran edificios antiguos como el convento de la Régoa y la antigua cárcel.
- Puente Viejo

Aunque se dice que es de origen romano, el puente actual fue construido a finales del siglo XVI. Tiene seis arcos y se le llama "viejo" para distinguirlo de otro puente más reciente. Desde él, se puede acceder a los paseos junto al río Cabe.
- Pazo de Tor
Este pazo (casa señorial gallega) está en un cerro en la parroquia de Tor. Es de estilo barroco y data del siglo XVIII, aunque tiene partes más antiguas. Es uno de los pocos pazos de Galicia que conserva todos sus muebles y objetos originales, además de una gran biblioteca.
Cultura en Monforte de Lemos
Museos y exposiciones
- Museo de Arte Sacro de las Clarisas: Es el museo más importante de la ciudad en arte sacro (arte religioso). Los condes de Lemos, que fundaron el convento en el siglo XVII, donaron parte de su colección.
- Pinacoteca de los Escolapios: Una pequeña colección de arte en el colegio de Nuestra Señora de la Antigua. Destacan dos obras de El Greco: San Francisco de Asís y el hermano León y la Aparición de la Virgen a San Lorenzo.
- Museo del Ferrocarril de Galicia: Se inauguró en 2007 y es el único museo de trenes en Galicia. Está en las antiguas instalaciones donde se guardaban locomotoras de vapor. Aquí se pueden ver varios trenes y locomotoras históricas.
- Centro del Vino de la Ribeira Sacra: Tiene una exposición sobre el vino y su cultivo en la zona. También cuenta con una sala de catas y una tienda con vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. Se inauguró en 2009 en un edificio que fue un hospital en 1583.
- Galería Sargadelos: Aquí se exponen vajillas, figuras y joyas de porcelana de Sargadelos.
- Museo de Casas de Muñecas: Se inauguró en 2016 en la estación de tren.
Festividades
- Fiestas patronales: Se celebran del 11 al 16 de agosto en honor a la Virgen de Montserrat. Son famosos los fuegos artificiales del castillo y del río, los conciertos y la procesión.
- Renovación del Voto: Se celebra el martes de Pascua. El alcalde y el pueblo renuevan su promesa a la Virgen de Montserrat. Hay una misa, una procesión y la bendición de los campos.
- Patronales pequeñas: En honor a San Antonio en junio. Destaca la procesión de los panes.
- San Blas: Se celebra el 3 de febrero. La gente lleva cintas para que sean bendecidas y se las pasan por el cuello de la imagen de San Blas para protegerse de los males de garganta.
- Entroido (Carnaval): Destacan el desfile de comparsas y carrozas y el tradicional Entierro de la Sardina.
- Semana Santa: Se realizan varias procesiones, como la del Domingo de Ramos y la del Cristo Yacente. También se celebra la Vigilia Pascual el Sábado Santo.
- Romería de San Mateo: Se celebra el 21 de septiembre en la parroquia de Parte.
- Fiestas del Río: De reciente creación, se celebran el último fin de semana de julio.
- Os Maios: En mayo.
- Feria Medieval: Se celebra el Sábado Santo y Domingo de Resurrección.
- Fiestas de la Judería: Se celebran el primer fin de semana de septiembre.
- Fiestas en los barrios: Hay fiestas en varios barrios, como en A Estación (Virgen del Carmen), Os Chaos (San Juan), Ramberde (Santa Lucía), Carude (San Lázaro), Rioseco (Ascensión), San Pedro (San Pedro), Malvarón (Santa Gema) y A Florida (Santa Eufemia).
Deporte
Instalaciones deportivas
Las instalaciones deportivas más importantes están en el complejo de A Pinguela. Incluye el campo municipal de A Pinguela, donde juega el Club Lemos, y tiene pistas de atletismo. También hay una piscina climatizada y un pabellón polideportivo.
Hay otro campo de fútbol municipal, el Luis Bodegas, y dos pistas polideportivas.
Equipos y deportistas
El fútbol es muy popular en Monforte. El equipo principal es el Club Lemos, fundado en 1923. Ha jugado muchas temporadas en tercera división. En fútbol base, destacan el Club Polideportivo Calasancio y el Club de Fútbol Monforte. También hay un equipo de fútbol femenino, el ADC Monte Forte.
El equipo más exitoso de la ciudad fue la Agrupación Deportiva A Pinguela, que compitió en la máxima categoría del voleibol femenino en España, la Superliga. Ganó el título de la segunda categoría en 2009. El equipo se fundó en 1987 y se disolvió en 2013.
Entre los deportistas individuales, destacan los atletas Saleta Fernández, campeona de España de salto de altura, y Jairo Salgueiro, campeón de España paralímpico en salto de longitud y 100 metros lisos. En piragüismo, sobresalen los campeones de España Andrés Saco, Marcos González y Manuel Freire. En taekwondo, destaca Álex Losada, campeón de España varias veces.
Personas notables
Véase también
- Jardín Botánico de A Pinguela
- Gastronomía de la provincia de Lugo
- Anexo: "Los Monforte de Europa", con la historia, detalles en común y otros datos de las diferentes ciudades con nombre "Monforte"
- A Voz do País
- Castillo de la Pura y limpia Concepción de Monforte de Lemos