Parroquia Caucagüita para niños
Datos para niños Caucagüita |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() Autopista Gran Mariscal de Ayacucho a la altura de Caucagüita
|
||
Localización de Caucagüita en Miranda
|
||
Coordenadas | 10°29′18″N 66°44′31″O / 10.4883525, -66.741848888889 | |
Entidad | Parroquia | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Sucre | |
Alcalde | José Vicente Rangel (PSUV) (2017- 2021) | |
Superficie | ||
• Total | 54 km² | |
Población (2023) | ||
• Total | 64 048 hab. | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Prefijo telefónico | 0212 | |
Caucagüita es una de las cinco divisiones administrativas del municipio Sucre en el Estado Miranda, Venezuela. También es una de las 32 parroquias que forman parte del Área metropolitana de Caracas, ubicada en el centro-norte del país.
La Autopista Gran Mariscal de Ayacucho pasa por esta zona, en el camino hacia Guarenas. Aquí se encuentran el túnel de Turumo y la entrada a Parque Caiza.
Contenido
¿Qué es Caucagüita?
Caucagüita es una parroquia, que es como se le llama a una división territorial en Venezuela. Forma parte del municipio Sucre y de la gran Área metropolitana de Caracas.
Un poco de su historia
La historia de Caucagüita está muy ligada a los cambios que dieron origen al actual municipio Sucre. Desde 1822, ya era parte de una división territorial más grande. En 1991, cuando el Distrito Sucre se convirtió en Municipio, Caucagüita obtuvo su estatus de parroquia.
Origen del nombre
El nombre "Caucagüita" viene de una palabra indígena cumanogota, "Caucagua". Esta palabra significa "lugar de aguas fuertes y con tormentas". "Caucagüita" es una forma más pequeña o diminutivo de "Caucagua".
Primeros habitantes y desarrollo
Originalmente, Caucagüita era una hacienda, es decir, una gran propiedad de tierra. En esta hacienda tuvieron propiedades figuras importantes de la historia de Venezuela, como José Félix Ribas y Andrés Bello, quien fue maestro de Simón Bolívar.
Los primeros habitantes llegaron de forma organizada durante el primer gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez. Sin embargo, muchas personas se establecieron después en zonas que no estaban planificadas. Con la Constitución de 1999, Caucagüita, junto con todo el Municipio Sucre, pasó a ser parte del Distrito Metropolitano de Caracas.
Geografía y ubicación
Caucagüita es la parroquia más grande del Municipio Sucre. Se encuentra en el extremo noreste del Área metropolitana de Caracas.
Tamaño y población
Tiene una superficie de 5400 hectáreas, lo que equivale a 54 kilómetros cuadrados. En el año 2010, su población era de 64.048 habitantes, lo que la convierte en la cuarta parroquia más poblada del Municipio Sucre.
Límites geográficos
Caucagüita limita al norte con el Estado La Guaira, al oeste con las parroquias Petare y La Dolorita, al sur con la parroquia Filas de Mariche, y al este con el Municipio Plaza. Su territorio se encuentra a una altura de entre 890 y 940 metros sobre el nivel del mar.