robot de la enciclopedia para niños

Río Guaire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guaire
RioGuaire2004-8.jpg
El Guaire a nivel de la Plaza Venezuela, Caracas.
Ubicación geográfica
Cuenca Río Tuy
Nacimiento Confluencia de los ríos San Pedro y Macarao 10°25′31″N 67°0′44″O / 10.42528, -67.01222
Desembocadura Río Tuy al oeste de la población de Santa Teresa del Tuy 10°14′11″N 66°38′43″O / 10.23639, -66.64528
Coordenadas 10°25′31″N 67°00′45″O / 10.42527778, -67.0125
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Cuerpo de agua
Longitud 72 km
Superficie de cuenca 655 km²
Caudal medio 1 /s
Altitud Nacimiento: 976 m
Desembocadura: 160 m
Archivo:Joseph Thomas 1839 000
Valle de Caracas según Joseph Thomas en 1839.

El río Guaire es un río de Venezuela que mide 72 kilómetros de largo. Es uno de los ríos que alimentan al río Tuy y es la vía fluvial más importante del valle donde se encuentra la ciudad de Caracas.

El Guaire nace en un lugar llamado Las Adjuntas, donde se unen los ríos San Pedro y Macarao. Desde allí, atraviesa la ciudad de Caracas de oeste a este.

Antes del siglo XX, el río Guaire era limpio y servía como fuente de agua para los habitantes. Sin embargo, a finales del siglo XIX, se decidió usar el río para desechar el agua usada de las casas y edificios de la ciudad.

Desde principios del siglo XXI, el río Guaire tiene problemas ambientales porque sigue siendo el lugar principal donde se vierten las aguas usadas de la capital venezolana.

Río Guaire: El Corazón Fluvial de Caracas

La historia de Caracas siempre ha estado unida al río Guaire y a los ríos más pequeños que lo alimentan, como el Caroata, el Catuche y el Anauco.

La Historia del Río Guaire y Caracas

El Guaire en el Pasado: Un Río Limpio

Desde los tiempos de la colonia, hay muchos relatos sobre actividades relacionadas con el río Guaire y sus afluentes (ríos que se unen a él).

Archivo:Vista del Peñón de El Encantado
Vista del Peñón de El Encantado con un grupo de excursionistas en 1872.

Exploradores y Naturalistas del Guaire

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, muchos científicos y exploradores llegaron a Venezuela. Querían recolectar plantas y animales, y estudiar la naturaleza, las estrellas, la geología y la geografía. Así, hicieron las primeras descripciones científicas del río Guaire.

Uno de estos pioneros fue el famoso naturalista alemán Alejandro de Humboldt. Él escribió sus observaciones en su libro Viaje a las regiones equinocciales del nuevo mundo. A lo largo del siglo XIX, otros viajeros y naturalistas también escribieron sobre el río Guaire, contando desde la vida diaria de los caraqueños y su relación con el río, hasta detalles técnicos como la existencia de una gran cueva llamada el Consumidero.

Entre estos exploradores se encuentran Miguel María Lisboa de Brasil, Pal Rosti de Hungría, James Mudie Spence de Gran Bretaña, y los alemanes Anton Goering y Carl Sachs. También hay relatos de la francesa Jenny de Tellenay.

El Guaire y la Electricidad de Caracas

Archivo:Ricado Zuloaga 2013 000
Ingeniero Ricardo Zuloaga quien diseñó el sistema de estaciones hidroeléctricas del río Guaire a finales del siglo XIX.

El 8 de agosto de 1897, la Electricidad de Caracas, una empresa fundada por el ingeniero Ricardo Zuloaga, instaló la primera estación hidroeléctrica. Se llamó Estación El Encantado y estaba cerca de El Hatillo. Esta estación usaba la fuerza del agua del río Guaire para producir electricidad.

Gracias a esto, Caracas se convirtió en una de las pocas ciudades del mundo con electricidad continua en esa época. Además, fue la primera ciudad en Latinoamérica en recibir electricidad producida a distancia.

La Primera Central Hidroeléctrica: El Encantado

La Estación El Encantado tenía cuatro turbinas que generaban energía. Desde allí, la electricidad se enviaba a la ciudad para ser distribuida.

Otras Centrales: Los Naranjos y La Lira

Como la gente necesitaba más electricidad, se construyó otra estación en Los Naranjos, cerca de El Hatillo. Funcionó entre 1902 y 1908, y luego se mejoró para producir más energía.

Otra planta, llamada La Lira, comenzó a funcionar en 1911. Dejó de operar en 1957.

¿Qué se Ha Hecho para Limpiar el Guaire?

En 2005, se presentó un plan para limpiar el río Guaire. Se destinaron fondos para este proyecto. Aunque limpiar un río como el Guaire es un trabajo que puede tardar muchos años, se esperaba que estuviera limpio para 2014.

Hasta 2016, el Banco Interamericano de Desarrollo había entregado 83.6 millones de dólares para este propósito. Sin embargo, en ese mismo año, algunas autoridades denunciaron que se había gastado mucho dinero, pero el avance del proyecto era muy bajo.

En 2017, durante una marcha en Caracas, algunas personas tuvieron que cruzar el río Guaire para evitar gases. Esto llevó a preguntas sobre qué había pasado con el dinero destinado a la limpieza del río.

La Búsqueda de Metales en el Guaire

La búsqueda de metales en el río Guaire es una actividad que se conoce desde al menos 1994. Algunas personas, en situaciones difíciles, buscan objetos de valor en el río.

Desde 2016, más personas han comenzado a buscar metales diariamente en el río, incluyendo anillos, cadenas y joyas de oro, plata o cobre. A menudo, estas personas trabajan sin protección, como guantes o botas, a pesar de que el agua puede causar enfermedades. Se ha reportado que, en algunos momentos, podían ganar más dinero buscando metales que con un trabajo normal.

Navidad de 2019

En diciembre de 2019, se colocaron muchas luces de Navidad en el río Guaire. Esto generó comentarios de algunas personas, quienes señalaron que había problemas de electricidad en el país y que el proyecto de limpieza del río aún no se había completado.

La Cuenca del Río Guaire: Un Vistazo Geográfico

Archivo:Rio Guaire 1906 000
Postal de 1906 donde se aprecia el Cañón del río Guaire.

La red de ríos de Caracas forma parte de la cuenca del río Guaire. Esta cuenca es una parte más pequeña de la cuenca del Río Tuy, que es el río principal del centro-norte de Venezuela. La cuenca del Guaire atraviesa el valle de Caracas de oeste a este, cubriendo unos 655 kilómetros cuadrados.

El río Guaire nace de la unión de los ríos San Pedro y Río Macarao en Las Adjuntas, al oeste de la ciudad. El río San Pedro es considerado la parte más alta del Guaire. El Guaire desemboca en el río Tuy cerca de Santa Teresa del Tuy, a unos 65 kilómetros al sureste de Caracas.

Desde Las Adjuntas, el río Guaire fluye con poca inclinación a través de Caracas hasta Petare. Allí, su curso cambia y se dirige hacia el sureste, pasando por una zona rocosa conocida como el Cañón del río Guaire. Después de Petare, el río tiene una pendiente más pronunciada hasta llegar a Santa Lucía, donde el terreno se vuelve más plano antes de unirse al río Tuy.

Archivo:RioSanPedro2004-6-27
Río San Pedro.

A lo largo de su recorrido por Caracas, el río ha sido canalizado (se le han construido paredes y un fondo artificial) para evitar inundaciones durante las lluvias. La mayor parte del agua del Guaire proviene de ríos que bajan de las montañas del norte. Del sur, solo el río El Valle y la quebrada Baruta aportan una cantidad importante de agua.

En la zona de El Encantado o cañón, el río atraviesa una garganta con grandes rocas y cuevas. Un ejemplo es el Peñón de las Guacas, donde el Guaire forma un cañón profundo y se encuentran la Cueva Zuloaga y la Cueva los Carraos.

Afluentes del Norte

Los ríos y quebradas que se unen al Guaire desde el norte son:

  • Río San Pedro: Nace en la Cordillera de la Costa, a unos 2050 metros de altura.
  • Río Macarao: Se forma por la unión de las quebradas Cajón y Los Indios. Su cuenca ha sido usada para dar agua a Caracas desde el siglo XIX y hoy es un parque nacional protegido.
  • Quebrada Caroata: Hoy en día, gran parte de esta quebrada corre bajo tierra en Caracas. Nace en la zona de Catia y recibe agua de otras quebradas.
Archivo:Rio Caroata
Quebrada Caroata.
  • Río Catuche: Nace en la Cordillera de la Costa a 1807 metros de altura. Se une al Guaire en San Agustín del Norte.
Archivo:PuenteAnauco2004-9-7
Curso embaulado del río Anauco.
  • Río Anauco: Nace en la Cordillera de la Costa a 1897 metros de altura. Se une al Guaire cerca del Parque Los Caobos.
  • Quebrada Honda: Se forma en Sarría y desemboca en el Guaire cerca de Plaza Venezuela.
Archivo:Quebrada Chacaito
Quebrada Chacaito.
  • Quebrada Maripérez: Da nombre a un barrio de Caracas. Nace en El Papelón y desemboca en el Guaire en Plaza Venezuela.
  • Quebrada Los García: Cruza al oeste de La Florida y desemboca en el Guaire cerca de Bello Monte.
  • Quebrada El Ávila: Nace al oeste de El Papelón y recibe agua de la Quebrada Chacaito. Desemboca en el Guaire cerca de Las Mercedes.
  • Quebrada Chacaito: Es un río pequeño que nace en el Parque Nacional El Ávila. Fluye de norte a sur y se une a la quebrada El Ávila.
Archivo:Quebrada Sebucán
Quebrada Sebucán.
Archivo:Rio Caurimare
Río Caurimare.

Afluentes del Sur

Los ríos y quebradas que se unen al Guaire desde el sur son:

Archivo:Rio El Valle
Río El Valle.
Archivo:Quebrada de Baruta
Quebrada Baruta.
  • Quebrada Baruta: Es el segundo río más importante en volumen de agua que se une al Guaire desde el sur. Nace al noroeste de Baruta. En el pasado, fue importante por la búsqueda de oro. Hoy, gran parte de su cauce está cubierto por las urbanizaciones. Desemboca en el Guaire en Las Mercedes.
Archivo:Quebrada La Guairita 002
Quebrada La Guairita.
  • Quebrada La Guairita: Recoge el agua de varias quebradas de las zonas de Baruta, La Trinidad, El Hatillo y El Cafetal. Nace en Ojo de Agua y se une al río Guaire.

Afluentes de Otras Zonas

  • Río Suapire: Es un río pequeño que viene de zonas agrícolas y se une al Guaire en la parte oeste, entre los municipios Baruta y El Hatillo.
  • Quebrada La Lira, Quebrada Arenosa, Quebrada Pichao y Quebrada Siquire: Estas quebradas bajan de la fila de Mariche y aportan agua al Guaire, especialmente en la temporada de lluvias.

Embalses Importantes en la Cuenca del Guaire

Archivo:Embalse de La Mariposa
Embalse de La Mariposa visto desde el Parque Vinicio Adames.

Para asegurar el suministro de agua a Caracas, se han construido dos embalses (grandes depósitos de agua) en la cuenca del río Guaire:

  • Embalse La Mariposa: Está sobre el Río El Valle. Tiene una capacidad de 8.700.000 metros cúbicos de agua. Desde 1957, también recibe agua bombeada del Río Tuy.
  • Embalse de Macarao: Comenzó a funcionar en 1874. Con el tiempo, ha sido modificado. Su capacidad ha disminuido debido a la acumulación de sedimentos. Actualmente, recibe agua de otro embalse, Aguas Frías.

La Vida Animal en el Río Guaire

La vida animal natural en el río Guaire, así como las plantas en sus orillas, ha cambiado mucho. En las zonas más contaminadas, es casi inexistente. Solo en las partes más altas y aisladas de la cuenca se pueden encontrar algunas especies.

Se tienen registros de la fauna acuática del Guaire de trabajos científicos de los años 50 y 60. Más recientemente, en 2005, se hizo un estudio sobre los crustáceos del Parque nacional El Ávila. Estos estudios han reportado la presencia de:

Peces

Archivo:Chiapas-freshwater-crab-view1
Pseudothelphusidae
  • Rivulus bondi
  • Trichomycterus mondolfi
  • Symbranchus marmoratus

Crustáceos

  • Eudaniela ranchograndensis
  • Eudaniela iturbei
  • Eudaniela simoni
  • Microthelphusa racenisi
  • Orthothelphusa venezuelensis
Archivo:Pomacea glauca 000
Pomacea glauca
Archivo:Marisa cornuarietis 000
Marisa cornuarietis

Moluscos

  • Aplexa rivalis
  • Deroceras leave
  • Eudolichotis distorta
  • Eudolichotis auryomphala
  • Leptinaria unilamelata
  • Lymnaea columellaris
  • Lymnaea cubensis
  • Marisa cornuarietis
  • Megalobulimus oblongus
  • Pachychilus laevisimus
  • Plekocheilus marmoratus
  • Pomacea glauca
  • Poteria translucidum
  • Taphius glabratus

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guaire River Facts for Kids

kids search engine
Río Guaire para Niños. Enciclopedia Kiddle.