Plaza Bolívar de Caracas para niños
La Plaza Bolívar de Caracas es un lugar muy importante y conocido en Venezuela. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Caracas, en la parroquia Catedral del municipio Libertador. Esta plaza ocupa el centro de las 25 manzanas originales con las que se fundó Santiago de León de Caracas en el año 1567.
Alrededor de la Plaza Bolívar hay edificios históricos y significativos. Algunos de ellos son la catedral de Caracas, el Museo Sacro, el Palacio Arzobispal y el Palacio Municipal. También están la Capilla de Santa Rosa de Lima, la Casa Amarilla, el Teatro Principal y el edificio del Gobierno del Distrito Capital. Además, muy cerca, al suroeste, se encuentra el Palacio Federal Legislativo.
Contenido
Historia de la Plaza Bolívar
Cuando los españoles fundaban nuevas ciudades, era común que crearan una Plaza de Armas. Alrededor de esta plaza, construían una torre, un cuartel y una iglesia, y luego las casas de los habitantes.
Desde que se fundó Caracas, este lugar fue designado como la Plaza Mayor o Plaza de Armas. Funcionó como el centro principal para el comercio, la base militar y el gobierno de la ciudad. A lo largo de los siglos, la plaza tuvo varios cambios. Uno de los más importantes ocurrió en 1754, cuando el gobernador Felipe Ricardos ordenó construir unas arcadas para rodearla.
La plaza fue testigo de muchos eventos históricos importantes. Fue el lugar donde Venezuela dio un gran paso hacia su independencia, con una rebelión popular contra el gobierno español el 19 de abril de 1810.
¿Cómo cambió de nombre la plaza?
Después de la independencia, la plaza se llamó Plaza de Armas y luego Plaza del Mercado. En 1842, los restos de Simón Bolívar llegaron a Caracas desde Santa Marta. A partir de ese momento, la plaza fue nombrada oficialmente Plaza Bolívar, aunque este nombre se usó comúnmente desde 1874.
En 1865, el presidente Mariscal Juan Crisóstomo Falcón dejó a cargo al general Antonio Guzmán Blanco. Este último decidió en mayo de ese año demoler las arcadas y quitar a los vendedores del mercado. Cinco años después, cuando Guzmán Blanco llegó al poder, comenzaron los planes para mejorar la plaza. En 1872, se inició una gran renovación al estilo francés. El 18 de noviembre de ese año, Guzmán Blanco ordenó que se construyera una estatua en honor a Bolívar. También se decidió crear jardines, plantar árboles, colocar cuatro fuentes de hierro ornamentales que representaban las cuatro estaciones del año en las esquinas, instalar unos 100 postes de hierro decorados y rodear la plaza con una balaustre de metal. Las pequeñas escaleras al sureste de la plaza dieron nombre a esa esquina, que se conoce como Gradillas.
La estatua de Simón Bolívar
El 7 de noviembre de 1874, se inauguró la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar en el centro de la plaza. La inauguración fue celebrada con el repique de campanas y 21 cañonazos. Esta obra fue creada por el escultor italiano Adamo Tadolini y es una réplica de la estatua que se encuentra en la Plaza Bolívar de Lima, en Perú. La estatua mide 4 metros de altura y muestra a Bolívar sobre un caballo que se apoya en sus patas traseras sobre un pedestal.
En 1894, se decidió instalar luz eléctrica en la plaza. Desde entonces, no hubo cambios importantes hasta 1967, cuando se reemplazó el piso original, que era de colores, por mármol gris. Entre 1908 y 1947, varias paradas de los tranvías de Caracas funcionaron en las esquinas de la plaza. El 21 de febrero de 1959, la estatua fue declarada Monumento Conmemorativo. A mediados de 2003, la Alcaldía de Libertador llevó a cabo una restauración completa de la plaza, que incluyó los jardines, las fuentes, el piso y el alumbrado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bolívar Square (Caracas) Facts for Kids
- Plaza Bolívar
- Anexo:Plazas, parques y paseos de Caracas