robot de la enciclopedia para niños

Paseo Los Próceres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paseo Los Próceres
Monumento Histórico Nacional
Paseo de los Proceres desde el cielo.jpg
Montaje de fotografías del paseo.
Ubicación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Localidad Caracas
Dirección Cerca del Fuerte Tiuna y de la Academia Militar deL Ejército Bolivariano, Parroquia San Pedro del Municipio Libertador
Coordenadas 10°27′01″N 77°54′12″O / 10.450194444444, -77.9033055556
Tipo y colecciones
Tipo Público
Historia y gestión
Inauguración 1956
Información para visitantes
Metro Estación Los Símbolos, línea 3 del Metro de Caracas y estación Los Ilustres, línea 7 del Metro de Caracas
Horario Martes a domingos de 8:00 a. m. a 12:00m y 1:30 p. m. a 5:30 p. m.

El Paseo Los Próceres es un monumento muy importante en Caracas, Venezuela. Se encuentra cerca del Fuerte Tiuna y la Academia Militar del Ejército Bolivariano. Este lugar cuenta con estatuas de los héroes de la Independencia de Venezuela. También tiene fuentes, escaleras, plazas, caminos y muros. Desde 1993, el Paseo Los Próceres es considerado un Monumento Histórico Nacional.

¿Cuándo se creó el Paseo Los Próceres?

Archivo:Caroline Padron Updyke’s mother, Elsa Padron, left, and two friends in Caracas in the 1960
Paseo Los Próceres durante la década de los 60s.

El Paseo Los Próceres fue inaugurado en 1956. Lo hizo el presidente de ese momento, Marcos Pérez Jiménez. Se le llamó "El Sistema de Nacionalidad". Esto fue en honor a las luchas por la independencia de varios países. Entre ellos están Colombia, Panamá, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Este paseo fue diseñado para mostrar la importancia de la institución militar venezolana. Forma parte de un gran sistema llamado "Sistema de la Nacionalidad". Este sistema conecta varios elementos. Todos están unidos por un gran camino para vehículos y peatones. Este camino lleva a un área ceremonial. El punto más importante es el Patio de Honor.

¿Cómo es la estructura del Paseo Los Próceres?

El monumento tiene dos filas de postes de luz. Estos postes parecen paredes virtuales. Está ubicado cerca del Fuerte Tiuna, que es un gran complejo militar. Se conecta con la Academia Militar de Venezuela. También tiene un patio para desfiles, monolitos de héroes, fuentes, jardines y adornos.

Hay copas y otras piezas que recuerdan el estilo griego antiguo. Por ejemplo, hay una estatua del dios del agua, Poseidón. El paseo se extiende a lo largo de una avenida de dos kilómetros. Tiene caminos y tribunas a los lados. En el centro hay fuentes, jardines, cuatro monolitos y estatuas grandes. Estas estatuas rinden homenaje a los héroes de la independencia.

Diseño y elementos principales

El arquitecto Luis Malaussena fue el encargado de su diseño. Desde su apertura, se convirtió en un ejemplo importante de la arquitectura moderna en Venezuela. Es un lugar donde se realizan grandes desfiles militares y otros eventos oficiales.

El camino principal va desde las zonas de Santa Mónica hasta El Valle. Comienza con el Paseo de los Ilustres. Este se recorre de norte a sur desde la Plaza de las Tres Gracias. Luego sigue el Paseo de los Símbolos. Este termina en una explanada que da inicio al Paseo Los Precursores. Finalmente, este llega a los bloques donde empieza el Paseo de los Próceres.

Monumentos a los héroes

El Monumento a los Próceres está formado por cuatro bloques grandes. Dos son verticales y de mármol claro. Los otros dos son horizontales y de mármol oscuro. Cada uno mide 30 metros de largo y pesa 300 toneladas. Sobre los bloques horizontales hay estatuas de bronce. Estas representan a héroes de la independencia. Algunos de ellos son Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y Francisco de Miranda.

En los monolitos están grabados los nombres de los héroes venezolanos. También se mencionan cuatro batallas clave para la independencia de los países bolivarianos. Estas batallas son Ayacucho, Boyacá, Carabobo y Pichincha. Estas batallas también están representadas en relieves.

Nuevas adiciones al paseo

El 9 de diciembre de 2024, se inauguró la Plaza Ayacucho. Esto fue para celebrar los 200 años de la Batalla de Ayacucho. Destacan las estatuas de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre a caballo. También hay un mapa de Sudamérica.

El 8 de marzo de 2025, se añadió el Paseo de Las Heroínas. Tiene un diseño similar al Monumento a los Próceres. Cuenta con estatuas de heroínas como Apacuana, Luisa Cáceres de Arismendi y Juana Ramírez "La Avanzadora".

Conexiones y simbolismo

El complejo forma parte del Sistema Urbano de la Nacionalidad. Su idea original era conectar la Universidad Central de Venezuela con la Escuela Militar. La Avenida Los Próceres fue diseñada en estilo neoclásico. Se quería que ocupara un lugar tan importante en Caracas como los Campos Elíseos en París.

El Paseo Los ilustres es una avenida grande con una isla peatonal en el centro. Rinde homenaje a los ciudadanos destacados de la nación. Es un punto de encuentro entre la población civil y militar. Cerca está el Círculo de las Fuerzas Armadas.

El Paseo de los Símbolos tiene un grupo de esculturas de bronce. Están sobre una base de mármol y un espejo de agua. Fue hecho por Ernesto Maragall en 1957. Representa los símbolos patrios de Venezuela: el escudo, la bandera y el himno nacional.

En el Paseo Los Precursores hay una estatua de un indígena a caballo. Es de bronce y está sobre una plataforma de mármol. Dos leones la custodian. También es obra de Maragall. Un obelisco, caminos de mosaicos y un diseño simétrico dan al lugar un aspecto de tranquilidad. En una de las paredes del obelisco hay relieves hechos en 1957 por Hugo Daini.

Actividades y uso actual

Entre las fuentes, plazas y caminos del Paseo de los Precursores al de los Próceres, hay otras esculturas. Son figuras de ninfas hechas de piedra artificial. En el paseo también se pueden ver murales. Estos murales cuentan la Historia de Venezuela desde la época de la colonización.

Archivo:Paseo de los Proceres recien fundado
Paseo De Los Próceres Recién Fundado.

El paseo tiene dos áreas distintas. Una es para la recreación formal, cerca del Paseo de Los Precursores. La otra tiene habitaciones para militares que visitan Caracas. Un sistema de pasillos y techos curvos conecta las diferentes partes. Esto crea lugares con características distintas. El edificio más grande es el del hotel. Tiene habitaciones con balcones grandes.

Es una avenida amplia y espaciosa. Está junto al cuartel más grande de Caracas. Por eso se usa para desfiles militares. También se pueden ver murales que cuentan la historia de Venezuela. Desde la colonización hasta la liberación por Simón Bolívar, Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre.

Al principio, se pensó como un gran escenario para desfiles nacionales. Hoy en día, ciclistas, corredores y patinadores lo visitan a diario. Lo usan para practicar y hacer ejercicio. También es un lugar de recreación para familias los fines de semana. El Paseo Los Próceres está vigilado las 24 horas por la Policía Militar y patrimonial de Caracas.

Puedes llegar al paseo usando el Metro de Caracas. Las estaciones son Los Símbolos y Los Ilustres.

¿Se han realizado eventos deportivos en el Paseo Los Próceres?

A finales de los años 50, las avenidas del Paseo Los Próceres fueron sede de carreras de autos. Se realizaron tres competiciones automovilísticas. Estas formaron parte del Gran Premio de Venezuela. El circuito se conocía como el Circuito Urbano del Paseo Los Próceres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paseo Los Próceres Facts for Kids

kids search engine
Paseo Los Próceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.