Palacio Municipal de Caracas para niños
Datos para niños Palacio Municipal de Caracas |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional | ||
![]() Palacio Municipal de Caracas
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Caracas | |
Coordenadas | 10°30′19″N 66°54′54″O / 10.505388888889, -66.915 | |
Información general | ||
Tipo | Gubernamental y museo | |
Arquitecto | Alejandro Chataing | |
Inauguración | 23 de mayo de 1906 | |
Características | ||
Estilo | Ecléctico, francés | |
Administración | ||
Administrador | Alcaldía de Caracas | |
El Palacio Municipal de Caracas es un edificio muy importante en Caracas, Venezuela. Es la sede principal de la Alcaldía y del Concejo del Municipio Libertador. También alberga el Museo Caracas. Se encuentra en el centro de la ciudad, frente a la Plaza Bolívar y al lado del Palacio Arzobispal.
Contenido
Historia del Palacio Municipal de Caracas
El Palacio Municipal de Caracas tiene una historia muy rica que se remonta a siglos atrás. Ha sido testigo de muchos eventos importantes para la ciudad y el país.
¿Cómo era el edificio en sus inicios?
Según un plano de la ciudad de 1578, este lugar era originalmente una "casa" donde vivían familias importantes de la época. Era una construcción sencilla, pero ya ocupaba un sitio central en la Caracas colonial.
De Colegio a Universidad: Un Centro de Aprendizaje
En septiembre de 1673, un obispo llamado Antonio González de Acuña compró y adaptó la antigua casa. Allí fundó un colegio seminario, que era un lugar para formar a futuros sacerdotes. Lo llamó Colegio Seminario Santa Rosa de Lima.
Más tarde, en 1696, otro colega, Diego Baños Sotomayor, inauguró oficialmente el seminario. Como el seminario no podía dar títulos universitarios, se pidió permiso para crear una universidad. El Rey Felipe V de España y el Papa Inocencio XIII aprobaron la solicitud. Así, el 11 de agosto de 1725, se inauguró la primera Real y Pontificia Universidad de Caracas en este mismo lugar.
Un Lugar Clave para la Independencia
La capilla de este seminario y universidad fue un escenario histórico. Allí se reunió el Congreso Constituyente durante tres días. Estas reuniones terminaron con la firma del Acta de Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811. Fue un momento decisivo para el país.
Años después, Simón Bolívar, durante su última visita a Caracas, transformó esta institución. Le dio origen a la Universidad Central de Venezuela. Para dirigirla, nombró al médico José María Vargas como rector.
Cambios y Remodelaciones a lo Largo del Tiempo
En 1856, la universidad se mudó a una nueva sede, el Convento de San Francisco, que hoy es el Palacio de las Academias. El seminario siguió funcionando hasta 1872. En ese año, el presidente Antonio Guzmán Blanco decidió que el seminario dejara de operar.
El presidente Guzmán Blanco contrató al arquitecto Juan Hurtado Manrique para reconstruir el edificio. Después de la reconstrucción, el lugar albergó varias oficinas importantes, como los Tribunales de Justicia y la Gobernación. La antigua capilla se convirtió en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal.
La última gran reforma del edificio fue encargada por el gobierno de Cipriano Castro al arquitecto Alejandro Chataing. Esta reforma, que le dio un estilo neoclásico moderno, se terminó en 1906.
En 1960, el interior del edificio fue mejorado notablemente. Se renovaron espacios como el Patio de los Leones, el jardín, la fuente, los vitrales y los pisos. Esto creó un ambiente muy agradable y acogedor.
Museo de Caracas: Un Tesoro de la Ciudad
Entre 1970 y 1984, el Concejo del Municipio Libertador trabajó para reunir y proteger una parte muy importante de la historia y cultura de Caracas. Este esfuerzo dio como resultado la creación del Museo Caracas. Este museo se encarga de cuidar una gran colección de objetos que muestran más de cuatro siglos de la vida caraqueña.
¿Qué colecciones puedes encontrar en el Museo de Caracas?
El Museo de Caracas tiene varias colecciones interesantes:
- Una colección de miniaturas del artista Raúl Santana.
- Obras del pintor impresionista Emilio Boggio.
- La Capilla Santa Rosa de Lima, que fue restaurada en 1973. En ella hay pinturas originales que son parte del patrimonio cultural de la ciudad. También se pueden ver una campana de hierro, un retablo colonial con detalles dorados y obras del artista colonial Juan Pedro López. Hay retratos de personas que participaron en la Independencia y pinturas de Juan Lovera, como las que muestran el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811. También se conservan muebles que pertenecieron al seminario y a la universidad, y partes del piso y el techo originales.
- Maquetas de Ruth Newmann.
- El Salón Dorado, un espacio muy elegante.
- Una colección de objetos históricos, donde se puede ver el estandarte del explorador Francisco Pizarro.
- Espacios abiertos para que artistas contemporáneos puedan exhibir sus obras.
Cada año, el Palacio Municipal es sede del Premio Municipal de Artes Visuales Salón Juan Lovera, un evento importante para los artistas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palacio Municipal de Caracas Facts for Kids
- Historia de Caracas
- Municipio Libertador de Caracas
- Universidad Central de Venezuela