robot de la enciclopedia para niños

Juan Lovera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Lovera
Lovera-selfportrait.jpg
Autorretrato de Juan Lovera
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1776
Caracas, Venezuela
Fallecimiento 20 de enero de 1841
Caracas, Venezuela
Nacionalidad venezolano
Información profesional
Área pintura
Movimiento Romanticismo
Género Retrato

Juan Lovera (nacido en Caracas, Venezuela, el 11 de julio de 1776 y fallecido el 20 de enero de 1841) fue un importante pintor venezolano de principios del siglo XIX. Es conocido por sus obras históricas que muestran momentos clave de la Independencia de Venezuela de España. Sus pinturas más famosas son El tumulto del 19 de abril de 1810 y El 5 de julio de 1811.

¿Quién fue Juan Lovera y cómo se hizo pintor?

Juan Lovera nació en Caracas el 11 de julio de 1776. Sus padres, Atanasio Lovera y Juana Rosalba Arrechederra, eran personas libres. Desde joven, Juan mostró interés por el arte.

Sus primeros pasos en el arte

Lovera comenzó sus estudios en el Convento de San Jacinto. Luego, fue aprendiz en el taller de Antonio José Landaeta, un pintor y dorador. Allí aprendió mucho sobre el oficio. Después de que su maestro falleció, Juan Lovera abrió su propio taller. Se dice que pintó un retrato del famoso científico alemán Alexander von Humboldt cuando visitó Caracas en 1799.

En 1804, Juan Lovera tomó clases de dibujo en una academia privada. Esta academia era dirigida por el pintor italiano Onofre Padroni.

Trabajos importantes y su apoyo a la independencia

En 1808, Lovera ayudó a reconstruir una iglesia en La Victoria. Restauró el altar y pintó un cuadro religioso. En 1811, un escritor llamado Francisco Isnardi mencionó a Lovera en un periódico. Dijo que el pintor merecía el apoyo del gobierno. Esta fue la primera vez que se escribió una crítica de arte en Venezuela.

Juan Lovera apoyó la causa de la independencia de América. Por esta razón, fue perseguido cuando los realistas tomaron el control en 1812. Cuando el ejército de José Tomás Boves invadió Caracas en 1814, Lovera se mudó a Cumaná. Allí, enseñó clases de pintura. Algunos historiadores creen que también viajó por las islas del Caribe, como Puerto Rico y Curazao.

Regresó a Caracas alrededor de 1820. En ese año, pintó La Divina Pastora, una obra religiosa. Después de su regreso, enseñó dibujo en una escuela pública.

¿Qué cargos públicos tuvo Juan Lovera?

Además de ser pintor, Juan Lovera también participó en la vida pública de su ciudad.

En septiembre de 1821, fue nombrado Corregidor segundo de Caracas. Un año después, fue alcalde de la ciudad. En 1824, fue representante en el Congreso. En 1836, fue concejal suplente del Ayuntamiento. Esto demuestra su compromiso con la sociedad de su tiempo.

¿Qué retratos famosos hizo Juan Lovera?

A partir de 1824, Juan Lovera pintó retratos de muchas personas importantes de Caracas. Entre ellos, se encuentran figuras como José Antonio Páez, Cristóbal Mendoza y José María Vargas.

Su fama creció mucho. En 1825, se le pidió que creara una estatua de Simón Bolívar para una plaza. Sin embargo, este proyecto no se pudo realizar por falta de dinero. Se cree que en 1827, Lovera pintó varios retratos de Bolívar durante su última visita a Caracas.

La litografía y sus obras históricas

En 1828, el coronel Francisco de Paula Avendaño fundó el primer taller de litografía en Venezuela. La litografía es una técnica de impresión. Avendaño invitó a Juan Lovera a trabajar con esta nueva técnica. Así, Lovera y Avendaño fueron los primeros en experimentar con la litografía en Venezuela.

En 1835, Lovera pintó El tumulto del 19 de abril de 1810. Esta obra la regaló a la Diputación Provincial de Caracas. Quería que la pintura ayudara a recordar este importante evento histórico. En 1838, pintó El 5 de julio de 1811. Esta pintura la regaló al Congreso Nacional. En la parte de abajo de este cuadro, dibujó a cada persona que firmó el acta de independencia. Ambas pinturas se exhiben hoy en la Capilla Santa Rosa de Lima, en Caracas.

¿Quiénes fueron sus alumnos?

En sus últimos años, Juan Lovera se dedicó a enseñar en una academia de dibujo. Allí fue maestro de otros pintores, como Pedro Lovera y Celestino Martínez.

Juan Lovera fue pintor por más de cuarenta años. Falleció el 20 de enero de 1841 en Caracas.

¿Dónde se pueden ver las obras de Juan Lovera?

Las pinturas de Juan Lovera se encuentran en varias colecciones públicas importantes:

Reconocimientos y exposiciones

  • En 1906, el historiador Manuel Landaeta Rosales publicó los primeros datos sobre la vida de Juan Lovera.
  • En 1939, su obra La Divina Pastora fue parte de la primera exposición sobre pintura colonial venezolana en el Museo de Bellas Artes.
  • En 1960, se realizó la primera exposición de 21 obras atribuidas a Juan Lovera en el Museo de Bellas Artes.
  • En 1976, su obra El 5 de julio de 1811 fue trasladada a la Capilla de Santa Rosa de Lima, donde se firmó el acta de independencia.
  • Desde 1978, la Galería de Arte Nacional ha realizado exposiciones dedicadas a Juan Lovera.
  • El Museo Caracas y el Ateneo de Valencia también tienen premios y salones de arte que llevan su nombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Lovera Facts for Kids

  • Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela
  • Anexo:Obras de la Galería de Arte Nacional
kids search engine
Juan Lovera para Niños. Enciclopedia Kiddle.