robot de la enciclopedia para niños

Francisco Fajardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Fajardo
Francisco Fajardo.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
2.º Teniente de gobernador general de El Tocuyo
12 de agosto de 1549 - 1559
Monarca Carlos I / Felipe II de España
Gobernador Juan de Villegas
Predecesor Juan de Villegas
Sucesor

- Dos sucesivos:


Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Teniente de gobernador de El Collado
1560 - 1562
Monarca Felipe II de España
Gobernador Pablo Collado
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Abandono del territorio

Información personal
Nacimiento ca. 1528
Isla de Margarita de la provincia homónima Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento 1564
Cumaná de la Provincia de Nueva Andalucía Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador, poblador y gobernante colonial

Francisco Fajardo (nacido alrededor de 1528 en la Isla de Margarita y fallecido en 1564 en Cumaná) fue un explorador y poblador importante en la historia de la actual Venezuela. Era de origen mestizo, lo que significa que tenía raíces tanto europeas como indígenas. Fundó varias poblaciones en la zona norcentral de Venezuela.

En 1555, Fajardo comenzó a explorar y poblar la región del Valle de Caracas. Desembarcó en Chuspa y, aunque se comunicó con los pueblos originarios de la costa, regresó a la Isla de Margarita. Dos años después, en 1557, volvió con su madre y cien guerreros guaiqueríes.

¿Quién fue Francisco Fajardo y cuál fue su origen?

Francisco Fajardo nació cerca del año 1528 en la Isla de Margarita. Su padre fue el conquistador español Francisco Fajardo "el Viejo", quien fue teniente gobernador de la Isla de Margarita. Su madre fue la cacica Isabel, una líder indígena de la isla. Ella era prima del cacique Naiguatá y nieta de Charaima, un cacique del valle de Maya.

En 1560, Fajardo salió de El Tocuyo con personas y ganado para explorar y poblar la región central. Al llegar a la costa, fundó el pueblo de El Collado, que hoy conocemos como Caraballeda. Desde allí, estableció un campamento en el valle del río Guaire. Este campamento servía para que los exploradores tuvieran alimentos.

Cerca de este lugar, el capitán Juan Rodríguez Suárez fundó más tarde un pequeño asentamiento llamado "San Francisco". Este fue el inicio de la ciudad que en 1567 fundaría Diego de Losada. Losada la llamó "Santiago de León de Caracas". El valle donde se estableció la ciudad se conoció luego como valle de San Francisco.

El campamento original de San Francisco no duró mucho tiempo. Los pueblos indígenas de la zona lo atacaron hasta que fue destruido.

¿Cómo fundó Francisco Fajardo la Villa de El Collado?

Fajardo fundó la Villa de El Collado en la costa. Le dio este nombre en honor al gobernador Pablo Collado, quien le había dado apoyo y recursos. En esta zona, Fajardo descubrió minas de oro. Este hallazgo causó problemas con el gobernador Collado y otros exploradores.

En el mismo pueblo de El Collado, Fajardo fue arrestado por orden del gobernador. Se decía que el gobernador pensaba que una persona mestiza no debía estar a cargo de minas tan valiosas.

¿Qué cargos ocupó Francisco Fajardo y cómo terminó su vida?

Después de ser arrestado, Francisco Fajardo se defendió ante el gobernador en El Tocuyo. Fue declarado inocente de los cargos y nombrado teniente de gobernador y juez principal de la Villa de El Collado. Trabajó bajo las órdenes de Pedro de Miranda, quien era teniente general de la Provincia de Venezuela.

Fajardo regresó al campamento de San Francisco y encontró más minas de oro en tierras de los indígenas teques. Cuando el gobernador se enteró, envió a Pedro Miranda para reemplazar a Fajardo en la explotación de las minas. Miranda comenzó a trabajar en las minas, pero pronto las abandonó. Huyó en una pequeña embarcación hacia Borburata debido a los ataques del cacique Guaicaipuro.

En lugar de Pedro de Miranda, llegó el capitán Juan Rodríguez Suárez, el nuevo teniente de gobernador general de El Tocuyo. Rodríguez Suárez le envió un mensaje a Francisco Fajardo pidiéndole ayuda mutua. Sin embargo, en enfrentamientos con los indígenas por las minas de oro, Rodríguez Suárez perdió a sus dos hijos pequeños, así como a muchos soldados y animales. Por ello, decidió ir al pueblo de El Collado para buscar la ayuda de Fajardo.

En 1561, Fajardo se enteró de que Lope de Aguirre y sus seguidores, conocidos como "marañones", estaban causando problemas en la Isla Margarita. Habían entrado a la isla con engaños. Fajardo fue allí con un grupo de soldados y logró ahuyentarlos, aunque no pudo capturarlos.

En 1562, de vuelta en tierra firme, Francisco Fajardo enfrentó la resistencia de los pueblos originarios. Construyó un fuerte de madera en El Collado para defenderse de los ataques de Guaicaipuro y Guaimacuare, quienes no le daban tregua. Después de perder a muchas personas, Fajardo y los pobladores se embarcaron en pequeñas canoas. Algunos fueron a Borburata, y Fajardo, con el grupo más grande, se dirigió a Margarita. Así, la Villa de El Collado quedó sin habitantes durante cinco años.

El trágico final de Francisco Fajardo

En 1564, Fajardo regresó a la región central y luego se dirigió a Cumaná. Allí fue arrestado por orden del juez principal Alonso Cobos. Fue ejecutado sin respetar sus derechos básicos.

Debido a esta injusticia, los guaiqueríes de Margarita cruzaron el mar en sus canoas, tomaron Cumaná y arrestaron a Cobos. Lo llevaron a la isla y lo entregaron a las autoridades, denunciando su abuso. A diferencia de Fajardo, Cobos fue juzgado legalmente por la Real Audiencia de Santo Domingo y fue condenado a muerte.

kids search engine
Francisco Fajardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.