robot de la enciclopedia para niños

Los Teques para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Teques
Ciudad
Los-Teques-2022.jpg
Imagen aérea de Los Teques.
Los Teques ubicada en Venezuela
Los Teques
Los Teques
Localización de Los Teques en Venezuela
Los Teques ubicada en Estado Miranda
Los Teques
Los Teques
Localización de Los Teques en Miranda
Coordenadas 10°20′28″N 67°02′26″O / 10.341111111111, -67.040555555556
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Miranda Miranda
 • Municipio Bandera Guaicaipuro Miranda.PNG Guaicaipuro
Dirigentes  
 • Dirigente Farith Fraija Norwood (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de octubre de 1777
Superficie  
 • Total 61 km²
Altitud  
 • Media 1200 m s. n. m.
Clima Tropical de sabana Aw
Población (2023)  
 • Total 332,725 hab.
Gentilicio Tequense, tequeño
Huso horario UTC -4
Código postal 1201
Prefijo telefónico 212
Sitio web oficial

Los Teques es la capital del Estado Miranda y del Municipio Guaicaipuro en Venezuela. Se encuentra en la Región Capital, al suroeste de Caracas. Está a una altura de 1169 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de la Costa, junto al río San Pedro. En 2023, Los Teques tenía una población de 332.725 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística. Es parte de la gran área urbana conocida como la Gran Caracas.

¿De dónde viene el nombre de Los Teques?

El nombre "Los Teques" viene de los indios Caribes Teques, quienes vivían en esta zona. Su líder más conocido fue Guaicaipuro, un indígena que defendió su tierra de la llegada de los españoles. La palabra "Teque" podría imitar un sonido (como "teque-teque"), quizás de la forma en que se comunicaban los aborígenes o del sonido de los collares que usaban.

Un viaje por la historia de Los Teques

Cincuenta y dos años después de la muerte de Guaicaipuro, se fundó la ciudad de San Diego de los Altos en 1620. Esta fue la primera ciudad establecida después de Caracas. Los primeros habitantes eran en su mayoría de origen español.

En el año 1600, Los Teques era parte de un sistema de tierras asignadas a personas importantes. Con el tiempo, estas tierras pasaron por varias manos hasta que, a finales del siglo XVIII, eran propiedad de Diego de Miquilena.

Fundación y crecimiento de la ciudad

A partir de 1772, los habitantes de San Pedro de Los Altos comenzaron a mudarse a un pequeño caserío. Este caserío se fundó oficialmente como la ciudad de Los Teques el 21 de octubre de 1777. El obispo Mariano Martí realizó esta fundación durante una visita. El nombre se eligió en honor a los indios Teques.

Para 1781, la población ya era de 1500 personas. En 1800, el explorador Alejandro de Humboldt la describió como un "pueblucho miserable", pero para 1805 ya tenía 2.800 habitantes. A finales de 1810, algunas poblaciones cercanas se separaron de Los Teques.

En 1891, el territorio actual del municipio se dividió en dos: Los Teques y San Juan. Juntos, tenían una población de 5.012 habitantes, con 2.919 en Los Teques.

Los Teques como capital de estado

Los Teques se convirtió en la capital del estado Miranda en 1927. Antes, otras ciudades habían sido capitales. Este cambio ocurrió después de que se creara el Distrito Federal y el distrito Guaicaipuro se uniera al estado Miranda en 1909.

A lo largo del siglo XX, Los Teques creció y se desarrollaron importantes instituciones:

  • En 1912, los salesianos fundaron el liceo San José, una escuela con una larga historia.
  • En 1940, se instaló el liceo Francisco de Miranda.
  • En 1950, se estableció la Escuela de Formación de Guardias Nacionales.
  • En 1965, la iglesia de Los Teques fue elevada a obispado.
  • En 1970, se instaló el Instituto Científico y Tecnológico de la Industria Petrolera Nacional (INTEVEP).
  • En 1971, comenzó a funcionar el Colegio Universitario de la región capital.
  • En octubre de 1979, se fundó el Ateneo de Los Teques, un centro cultural.

Geografía de Los Teques

¿Qué ríos y montañas hay en Los Teques?

El río principal de Los Teques es el San Pedro. Nace limpio y frío en el Parque Macarao y luego desemboca en el río Guaire de Caracas.

La ciudad de Los Teques está en un terreno con muchas montañas y colinas, a 1168 metros sobre el nivel del mar. Se destacan grandes cerros en la parte suroeste de la cordillera de la Costa.

¿Cómo es la vegetación y el clima?

La vegetación de Los Teques es variada debido a su relieve y clima. Hay bosques nublados, bosques caducos (que pierden sus hojas) y bosques de galería (cerca de ríos). Algunos árboles comunes son la Enea, Guamo, Majagua, Yagrumo, Jobo, Laurel, Cipreses y Pinos. También hay arbustos como el Tártago y el Níspero Japonés. La floricultura, el cultivo de flores, es muy importante para la economía local.

Los Teques tiene dos estaciones principales:

  • Estación Seca (diciembre a marzo): Las temperaturas son más suaves, entre 10 °C y 23 °C.
  • Estación Lluviosa (abril a noviembre): Comienza con temperaturas más altas, hasta 29 °C, y noches húmedas. El resto del año, la temperatura varía entre 18 °C y 24 °C. En las zonas rurales, el clima es aún más agradable.

Economía de Los Teques

¿Qué produce Los Teques?

Los Teques empezó a crecer en el siglo xvii gracias a la agricultura. Se cultivaban productos como caña de azúcar, cacao, tabaco y café. Esto hizo que la región fuera un centro agrícola importante.

Con el tiempo, la ciudad se convirtió en un lugar de residencia y turismo para la gente de Caracas, por su clima fresco y su cercanía a la capital. Esto ayudó a que la ciudad creciera y se construyeran más servicios.

Desde la década de 1970, Los Teques también ha desarrollado industrias, aprovechando sus terrenos y su cercanía al puerto de Puerto Cabello.

En la agricultura, se cosechan:

  • Café
  • Flores
  • Verduras
  • Tubérculos
  • Frutas

En la minería, se encuentran:

  • Mármol
  • Calizas
  • Níquel
  • Amianto
  • Grafito
  • Oro (explotado en los inicios de la colonia)

Transporte en Los Teques

¿Cómo se conecta Los Teques con otras ciudades?

Las principales carreteras son la Carretera Panamericana, de 29 kilómetros, que une Los Teques con Caracas. También está la "Carretera Vieja", construida a principios del siglo XX, que conecta con el suroeste de Caracas. La Carretera Panamericana sigue hacia el oeste, uniendo Los Teques con Paracotos y Tejerías, que da acceso a la Autopista Regional del Centro.

Otra vía importante es la de El Jarillo, que lleva a la Colonia Tovar y El Junquito. Esta carretera tiene curvas pronunciadas y paisajes montañosos.

La vía de la "Mariposa" - "Las Mayas" es otra ruta muy usada. Es una carretera de doble vía que atraviesa Carrizal, San Diego y San José, conectando varios municipios.

El Metro de Los Teques

Desde 2006, Los Teques está conectada con el Metro de Caracas a través del Metro de Los Teques. Este sistema de transporte comenzó a funcionar en noviembre de 2006. Actualmente, se está construyendo una nueva línea para extender el metro hacia San Antonio de Los Altos y Caracas.

Urbanismo y desafíos de la ciudad

Los Teques ha crecido mucho, pasando de ser un valle con haciendas a una ciudad con desafíos urbanos. Algunos de estos desafíos incluyen el tráfico, la falta de espacios de recreación y la contaminación. La mayoría de sus habitantes trabajan en Caracas.

Salud en Los Teques

Hospital General Victorino Santaella

El Hospital General Victorino Santaella es un edificio de 11 pisos con capacidad para 300 camas. Fue terminado en 1980 e inaugurado en 1988. Está en la avenida Bicentenario y ofrece servicios de consulta externa, emergencias, odontología, laboratorio, rayos X, y otras especialidades médicas.

Cultura y lugares de interés en Los Teques

Monumentos y sitios históricos

En Los Teques, puedes encontrar edificios antiguos de finales del siglo XVI y principios del siglo XX, junto con construcciones modernas. Algunos lugares importantes son:

  • La Catedral, sede del obispado.
  • La casa del pintor Arturo Michelena.
  • La Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta.
  • El Liceo San José, fundado por los padres Salesianos.
  • El Instituto Universitario Salesiano Padre Ojeda (IUSPO).
  • Una extensión de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
  • El Intevep (Instituto de Investigaciones Petroleras de Venezuela).
  • La Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA).
  • El Ateneo de Los Teques, un centro cultural.
  • La Escuela de Guardias Nacionales de Venezuela.
  • El Liceo Militar G.N Cap(f) Pedro María Ochoa Morales.

Plaza Bolívar de Los Teques

Archivo:Los Teques 2000 002
Estatua ecuestre de la Plaza Bolívar de Los Teques

Esta plaza rinde homenaje al Libertador Simón Bolívar. Fue inaugurada el 5 de julio de 1911. Es especial porque solo tiene una esquina. Al principio, tenía una estatua de Bolívar de pie, pero luego se cambió por una estatua ecuestre (a caballo) en 1928. Alrededor de la plaza están el Palacio de Gobierno, la Casa Amarilla y la Catedral San Felipe Neri.

Edificaciones religiosas importantes

Catedral San Felipe Neri

La Catedral de San Felipe Neri es el templo más importante de la ciudad. Es la sede de la diócesis de Los Teques y está en el centro histórico, frente a la Plaza Bolívar de Los Teques.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen

Esta iglesia está frente a la Plaza Miranda. Su construcción empezó en 1905 y fue inaugurada el 16 de julio de 1956.

Parroquia San Juan Bosco

Construida a finales de los años 80 por la comunidad salesiana, está en la avenida Jorge Lösh. Fue inaugurada en 1989 y, además de servicios religiosos, ofrece capacitación para el trabajo a jóvenes y adultos.

Otros lugares para visitar

Archivo:Parque Knoop 000b
Parque Knoop o "Los Coquitos"

Parque Knoop

También conocido como Parque Los Coquitos, fue el primer jardín botánico de Venezuela. Es un espacio verde importante para la ciudad.

Parque "El Encanto"

A este parque se llegaba en tren desde la estación de Los Teques. Era un viaje corto donde se podía disfrutar de la naturaleza.

Cerro de la Cruz

Desde esta altura, la más alta de la zona (1600 metros), se pueden ver los alrededores y los caminos que conectan con otras regiones.

Estadio Guaicaipuro

Ubicado en el sector El Barbecho, detrás de la comandancia de policía del Estado Miranda.

La Cueva del Indio

Este lugar está lleno de leyendas y cuentos de los habitantes de Los Teques. Es una pequeña cueva con mucho valor tradicional.

Liceo San José

Fundado en 1910, por sus aulas pasaron muchas personas importantes de Venezuela. Fue adquirido por los Padres Salesianos en 1935. Entre sus profesores estuvieron Rómulo Gallegos y Fernando Paz Castillo.

Bulevard Lamas

Archivo:Paseo Lamas de los Teques y sus sombrillas
Paseo Lamas

Antes conocido como pasaje Gómez, es un espacio que separa la Casa de la Cultura de otras edificaciones como el Teatro Lamas. La Casa de la Cultura ha sido un centro importante para promover el arte y la cultura en la ciudad.

Casa Cuna Consuelo Marturet

Es una de las pocas edificaciones antiguas que quedan en Los Teques, con unos cien años de antigüedad. Funciona como una casa cuna, gracias a una donación de la familia Consuelo Marturet.

Ateneo de Los Teques

Fundado en octubre de 1979, este centro cultural ofrecía programas de teatro, música, artes plásticas y literatura. También tenía talleres para niños y jóvenes. En junio de 2019, sus actividades cesaron y sus espacios fueron ocupados por la Alcaldía.

Museo Colonial de Los Teques

Este museo se inició en los años sesenta para rescatar piezas valiosas de arte religioso y objetos históricos. Sus colecciones fueron llevadas a la sede del Ateneo y luego a una casa más adecuada.

Puente Castro

Se dice que el general Cipriano Castro le dio nombre a esta estructura de hierro cuando Los Teques fue sede de la Presidencia de la República.

Costumbres y tradiciones

Fiestas y celebraciones

  • Semana Santa
  • Quema de Judas
  • Fiesta de la Cruz de Mayo
  • Misas de Aguinaldo
  • Carnavales
  • Fiestas de Joropos
  • Los Toros Coleados
  • La Quiebra de Coco

Música típica

  • Joropo Tuyero
  • Golpe Mirandino

Festivales culturales

  • Festival de Corales del Estado Miranda
  • Festival de Teatro de Los Teques

Gastronomía local

  • Tequeño
  • La cafunga
  • Fufú
  • Cacona
  • Berengue
  • Empanadas
  • Mazamorra
  • Majarete
  • Suspiros
  • Torrejas
  • Casabe
  • Golfeados

Fechas importantes

Mes Celebración
Enero
  • Muerte de don Guadalupe Hernández
Febrero
  • Natalicio de Cecilio Acosta.
  • Inauguración del tren El Encanto.
  • Los Teques pasa a ser capital Mirandina.
Marzo
  • Paracotos es elevada a Parroquia Eclesiástica con el nombre de San Juan Evangelista.
  • Nace en San Pedro, José Roque Pinto.
  • Nace en San Pedro Juan de Dios Guanche.
  • Creación del cantón de Guaicaipuro.
Abril
  • Se crea la vice-Feligresía de Tacatá.
  • Se inaugura el parque Gustavo Knoop.
Mayo
Junio
Julio
  • Muere Cecilio Acosta
Agosto
  • Los Teques tiene su primer párroco Manuel Fernández Feo
Septiembre
  • Nace don Guadalupe Hernández
Octubre
  • Elevación eclesiástica de la ciudad de Los Teques
Noviembre
Diciembre
  • Inauguran la plaza Miranda.
  • Día de Guaicaipuro y los indígenas.

Medios de comunicación en Los Teques

Periódicos y revistas

  • Diario La Región
  • Diario Avance

Emisoras de radio

Los Teques tiene una historia interesante en la radio. En los años 70, comenzó a funcionar Radio Miranda. El 11 de abril de 1984, Radio Metropolitana 1550 AM fue la primera emisora AM STEREO de América Latina. Esto fue muy innovador para la época. Diez años después, en 1994, nació la primera estación FM de los Altos Mirandinos, TOP 105.9 FM, que luego se convirtió en Metropolitana 97.1 FM.

Actualmente, algunas emisoras de radio que transmiten desde Los Teques son:

  • Panamericana 88.3 FM (Música para adultos)
  • Época 88.7 FM (Música popular)
  • P&P 89.9 FM (Deportes)
  • Plenitud 90.9 FM (Comunitaria - Cristiana)
  • Paraipa 94.7 FM (Comunitaria de San Pedro de los Altos)
  • Frecuencia Feeling 97.1 FM (Música contemporánea)
  • Urquía 97.5 FM (Deportiva - Comunitaria)
  • Latina 98.7 FM (Música tropical)
  • Radio Nacional Venezuela 99.7 FM (Informativa - Del Estado)
  • Canto del Águila 100.5 FM (Comunitaria - Cristiana)
  • RV 102.1 FM (Música joven/adulta)
  • La Voz de Guaicaipuro 102.9 FM (Comunitaria)
  • Antena 103.7 FM (Música tropical/urbana)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Teques Facts for Kids

kids search engine
Los Teques para Niños. Enciclopedia Kiddle.