robot de la enciclopedia para niños

Diego de Losada para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Diego de Losada - Antonio Herrera Toro Concejo Municipal de Caracas
Cuadro venezolano de principios del siglo XX representando a Diego de Losada.

Diego de Losada y Cabeza de Vaca (nacido en Rionegro del Puente, Zamora, alrededor de 1511 – fallecido en Borburata, Carabobo, en 1569) fue un explorador y líder español. Es muy conocido por haber fundado la ciudad de Caracas, la capital de Venezuela, después de varios intentos previos que no tuvieron éxito.

Primeros años y llegada a América

Diego de Losada nació en Rionegro del Puente, una localidad de Zamora, España. Su fecha de nacimiento exacta no se conoce, pero se cree que fue en 1511. Sus padres fueron Catalina de Osorio y Álvaro Pérez de Losada. Desde joven, en 1526, trabajó en el palacio de Alonso de Pimentel, el Conde de Benavente.

Como muchos jóvenes de su época, Losada se interesó por las nuevas tierras descubiertas en América. Este interés lo llevó a viajar al continente en busca de nuevas oportunidades y para participar en la exploración y establecimiento de nuevas poblaciones.

Primeras expediciones en el Nuevo Mundo

En 1533, Diego de Losada se encontraba en Puerto Rico. Allí se unió a una expedición liderada por Antonio Sedeño, que tenía como objetivo explorar el río Meta en busca de riquezas. Losada y su compañero Pedro Reinoso estuvieron en Maracapana y sus alrededores hasta 1536.

Durante esta expedición, surgieron problemas con Sedeño, quien se rebeló contra la autoridad. Losada fue quien finalmente capturó a Juan de Frías, un oficial enviado para detener a Sedeño. Poco después, Sedeño falleció, y sus fuerzas se dividieron en dos grupos, uno liderado por Reinoso y otro por Losada.

Nuevos rumbos y alianzas

Losada y Reinoso no lograron trabajar juntos y regresaron a Maracapana, para luego dirigirse a Santa Ana de Coro. Allí, sus caminos se separaron. Losada se ganó la confianza de Heirinch Remboldt, el capitán general de la provincia de Venezuela, quien le asignó una misión importante junto a Juan de Villegas.

En 1543, Losada y Villegas partieron de Coro hacia Cubagua y Cumaná para conseguir más hombres y provisiones. Cuando regresaron a Coro en 1544, se encontraron con que Remboldt había fallecido. En ese tiempo, surgió una fuerte rivalidad entre Villegas y Losada. Villegas se adelantó y se ganó el favor de Juan de Carvajal, el nuevo líder, lo que llevó a Losada a regresar a Santo Domingo.

Regreso a Venezuela y nuevas responsabilidades

Diego de Losada regresó a Venezuela con Juan Pérez de Tolosa, el nuevo gobernador de la provincia (1546-1549). Tolosa ordenó la captura de Carvajal, quien había cometido actos graves. Carvajal fue castigado por sus acciones en El Tocuyo, una ciudad que él mismo había fundado.

Después de estos eventos, Losada recibió nuevas misiones. El gobernador Tolosa le encargó explorar las tierras al sur de El Tocuyo. En 1549, el gobernador Tolosa falleció, y Juan de Villegas asumió el cargo. Villegas y Losada lograron resolver sus diferencias, y Losada comenzó a desempeñar funciones importantes.

Fundación de Barquisimeto y otros cargos

Una de las primeras grandes tareas de Losada en este período fue la fundación de Nueva Segovia de Barquisimeto en 1552, junto a Villegas. Losada fue alcalde de esta ciudad y también recibió tierras y responsabilidades sobre grupos indígenas. En El Tocuyo, también fue regidor y alcalde. Durante su tiempo allí, tuvo que enfrentar una rebelión liderada por el Negro Miguel en Buría en 1553.

La fundación de Caracas

En 1565, Alonso Bernáldez de Quirós, el gobernador de la provincia de Venezuela, le dio a Diego de Losada la importante misión de establecer el control sobre los grupos indígenas de la región de Caracas. Varios líderes españoles ya habían intentado esta tarea sin éxito.

La expedición hacia el Valle de los Caracas

En 1567, Losada salió de El Tocuyo con 300 soldados españoles y unos 16,000 guerreros indígenas aliados. En Villa Rica (hoy Nirgua), la expedición se puso bajo la protección de San Sebastián. Allí se unieron a Losada muchos militares experimentados, como Francisco de Infante y Sebastián Díaz de Alfaro.

Después de un tiempo, la expedición llegó a Mariara y luego al Valle del Miedo, un territorio bajo el liderazgo del cacique Guaicaipuro. Los españoles avanzaron por esta zona con intensos enfrentamientos, y el ejército de Losada logró imponerse gracias a su superioridad militar.

Interés en la región y resistencia indígena

Los españoles estaban muy interesados en el valle de los Caracas por la posible existencia de oro y por la oportunidad de conectar las colonias del occidente con las del oriente de Venezuela. Esta zona de la cordillera de la Costa era una de las pocas que aún no controlaban.

Los grupos indígenas caribes que habitaban este territorio habían logrado resistir con éxito a los españoles en muchos encuentros. Solo se habían fundado dos pequeñas poblaciones: el Hato de San Francisco en el valle de los Caracas y la Villa del Collado en la costa. Los caribes controlaban una gran área y eran muy hábiles en la batalla, con una cultura guerrera. En 1567, una confederación de grupos caribes, liderada por el cacique Guaicaipuro, podía movilizar a miles de guerreros y había destruido los dos asentamientos españoles.

Establecimiento de Santiago de León de Caracas

Al llegar al valle de los Caracas, Losada siguió una orden real de 1563 y comenzó a reconstruir el lugar. El 25 de julio de 1567, refundó oficialmente la ciudad con el nombre de Santiago de León de Caracas, que es la actual capital de Venezuela. El 8 de septiembre del mismo año, fundó el puerto de Nuestra Señora de Carballeda (hoy Caraballeda) en las ruinas de la Villa del Collado, en honor a la patrona de su pueblo natal.

Losada reconstruyó y fortificó estos dos lugares que los indígenas habían destruido, estableció las principales instituciones y construyó defensas debido a los constantes ataques de los caribes.

La Batalla de Maracapana y el fin de la resistencia

En 1568, las fuerzas de Losada, compuestas por 300 españoles y 18,000 indígenas aliados, derrotaron a la Confederación Caribe, que contaba con más de 13,000 guerreros liderados por el cacique Tiuna, en la Batalla de Maracapana. Esta victoria marcó el inicio del debilitamiento de la resistencia indígena y el fin de la Confederación Caribe.

Aunque los caribes perdieron gran parte de su fuerza, Losada seguía preocupado por la presencia de Guaicaipuro. Para prevenir futuros ataques, encargó al alcalde de Caracas, Francisco de Infante, la misión de capturar a Guaicaipuro y establecer la paz con otros caciques. Guaicaipuro falleció poco después en un enfrentamiento con los españoles, lo que permitió a los españoles establecerse en el centro de Venezuela con menos dificultades.

Fallecimiento

Diego de Losada falleció a finales de 1569 cerca de Borburata. Sus restos se encuentran en Cubiro, en el Estado Lara.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego de Losada Facts for Kids

kids search engine
Diego de Losada para Niños. Enciclopedia Kiddle.