Universidad Católica Andrés Bello para niños
Datos para niños Universidad Católica Andrés Bello |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Sigla | UCAB | |
Lema | «Ut innotescat multiformis sapientia Dei» «Para que se conozca la multiforme sabiduría de Dios» |
|
Tipo | Privada | |
Fundación | 24 de octubre de 1953 | |
Localización | ||
Dirección | Av. Teherán, Montalbán, Parroquia La Vega, Municipio Libertador. ZP 1020.![]() |
|
Coordenadas | 10°27′51″N 66°58′33″O / 10.464277777778, -66.975944444444 | |
Otras sedes | Caracas, Los Teques, Coro, Ciudad Guayana. | |
Administración | ||
Rector | R. P. Dr. Arturo Ernesto Peraza Celis, S.J. | |
Vicerrector | • Académico: Dr. José Francisco Juárez • Administrativo: Dr. Gustavo García • Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social: MSc. Néstor Luis Luengo • Extensión Guayana: Dr. Jorge Luis Pernía Morales • Secretaria General: Dra. Magaly Vásquez. |
|
Canciller | Emmo. Sr. Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo | |
Vicecanciller | R.P. Alfredo Infante Silvera, S.J. | |
Afiliaciones | Universia, AUSJAL | |
Academia | ||
Colores | Amarillo, Azul y Verde | |
Sitio web | ||
http://www.ucab.edu.ve | ||
![]() |
||
La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) es una universidad privada muy importante en Venezuela. Su sede principal está en Caracas. También tiene campus en Los Teques, Puerto Ordaz y Coro. La UCAB forma parte de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Es dirigida por padres jesuitas.
Contenido
Historia de la UCAB
¿Cuándo se fundó la Universidad Católica Andrés Bello?
Los orígenes de la UCAB se remontan a 1916. En ese año, los jesuitas dirigían el Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima. Más tarde, en 1921, establecieron el Colegio San Ignacio de Loyola.
La universidad comenzó oficialmente sus actividades el 26 de octubre de 1953. Al principio, se llamó "Universidad Católica Venezolana". El 7 de julio de 1954, su nombre cambió a "Universidad Católica Andrés Bello". Esto fue en honor al famoso pensador venezolano Andrés Bello.
Desde 1965, la universidad empezó a trasladarse a su ubicación actual en Montalbán.
¿Qué tan reconocida es la UCAB?
La UCAB es una universidad muy valorada. Según el QS World University Rankings de 2019, la UCAB ocupó el segundo lugar en Venezuela. También estuvo entre las 60 mejores universidades de su región. A nivel mundial, se ubicó entre las 801 y 1000 mejores universidades.
¿Qué se puede estudiar en la UCAB?
Carreras universitarias (Pregrado)
En su sede de Caracas, la UCAB ofrece muchas carreras. Estas se agrupan en diferentes facultades:
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- Escuela de Administración y Contaduría
- Escuela de Ciencias Sociales
- Escuela de Economía
Facultad de Humanidades y Educación
- Escuela de Comunicación Social
- Escuela de Educación
- Escuela de Filosofía
- Escuela de Letras
- Escuela de Psicología
Facultad de Derecho
- Escuela de Derecho
Facultad de Ingeniería
- Escuela de Arquitectura
- Escuela de Ingeniería Civil
- Escuela de Ingeniería Industrial
- Escuela de Ingeniería Informática
- Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones
Facultad de Teología
- Instituto de Teología para Religiosos (ITER)
Estudios avanzados (Posgrado)
La universidad también ofrece estudios de posgrado en varias áreas. Estos son para estudiantes que quieren especializarse más después de terminar su primera carrera. Algunas áreas son:
- Ciencias Administrativas y de Gestión
- Humanidades y Educación
- Derecho
- Ciencias Económicas
- Ingeniería
- Teología
Además, se pueden cursar doctorados en Educación, Historia, Psicología, Ciencias Económicas y Derecho.
Centros de investigación y desarrollo
La UCAB cuenta con varios centros dedicados a la investigación. Aquí se estudian y desarrollan nuevas ideas en muchas áreas del conocimiento:
- Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico
- Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
- Instituto de Investigaciones Históricas
- Instituto de Investigaciones Jurídicas
- Centro de Derechos Humanos
- Centro de Investigaciones de Ingeniería
- Centro de Asesoramiento y Desarrollo Humano
- Centro de Investigación de la Comunicación
- Centro de Investigación y Formación Humanística
- Centro de investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida
- Instituto de Teología para Religiosos (ITER-UCAB)
- Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP-UCAB)
¿Cómo se organiza la UCAB?
Consejo Universitario
El Consejo Universitario es el grupo más importante que dirige la universidad. Está formado por:
- El rector (quien lo preside)
- Los vicerrectores
- El secretario
- Los decanos de cada facultad
- Cuatro profesores elegidos por sus compañeros
- Tres estudiantes elegidos por los alumnos
- Un representante de los egresados (quienes ya se graduaron)
- Dos profesores nombrados por el rector
Autoridades principales
- Rector: R.P. Dr. Arturo Ernesto Peraza Celis, S.J.
- Vicerrector Académico: Dr. José Francisco Juárez
- Vicerrector Administrativo: Dr. Gustavo García
- Vicerrector Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social: Prof. Néstor Luis Luengo
- Vicerrector de la Extensión Guayana: Dr. Jorge Luis Pernía Morales
- Secretaria General: Dra. Magaly Vásquez
Decanos de las facultades
- Decano de la Facultad de Derecho: Prof. Jesús María Casal
- Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales: Prof. Ronald Balza
- Decano de la Facultad de Humanidades y Educación: Prof. Luisa Angeluci
- Decana de la Facultad de Ingeniería: Prof. Mayra Narváez
- Decano de la Facultad de Teología: Prof. Manuel Teixeira
Rectores de la UCAB
A lo largo de su historia, la UCAB ha tenido varios rectores:
- R.P. Carlos Guillermo Plaza, S.J. (1953 - 1954)
- R. P. Pedro Pablo Barnola, S.J. (1954 - 1958)
- R.P. Carlos Reyna, S.J. (1958 - 1969)
- Mons. Pío Bello Ricardo (1969 - 1972)
- Dr. Guido Arnal Arroyo (1972 - 1990)
- R. P. Luis Ugalde, S.J. (1990 - 2010)
- R.P. Francisco José Virtuoso Arrieta, S.J. (2010 - 2022)
- R. P. Arturo Peraza Celis, S.J. (2023-2027)