Juan de Pimentel para niños
Datos para niños Juan de Pimentel |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador de la Provincia de Venezuela | ||
1576-1583 | ||
Predecesor | Diego de Mazariegos | |
Sucesor | Luis de Rojas y Mendoza | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI | |
Fallecimiento | 1586 | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | María Guzmán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1576-1583 | |
Miembro de | Orden de Santiago | |
Juan de Pimentel fue un importante militar y caballero de la Orden de Santiago que vivió en el siglo XVI. Es conocido por haber sido uno de los primeros gobernadores de la Provincia de Venezuela.
Contenido
¿Quién fue Juan de Pimentel?
Juan de Pimentel nació a principios del siglo XVI y falleció en 1586. Era parte de una familia noble y se destacó como militar. Su nombramiento como gobernador y capitán general de la Provincia de Venezuela fue hecho por el rey Felipe II de España el 12 de diciembre de 1575.
La llegada de Pimentel a Venezuela
Pimentel llegó a Caraballeda el 18 de mayo de 1576. Desde allí, se dirigió a Caracas, una ciudad que él mismo eligió para ser la capital de la provincia. Tomó posesión de su cargo en mayo de 1576. Así, Caracas se convirtió oficialmente en la capital de Venezuela en esa época.
Primer gobernador con sede en Caracas
Juan de Pimentel fue el primer gobernador que estableció su residencia y su equipo de gobierno en Caracas. Esto ayudó a que la ciudad se consolidara como el centro administrativo de la provincia. También se encargó de revisar la gestión de su predecesor, Diego de Mazariegos.
¿Cómo impulsó Pimentel el desarrollo de Caracas?
Los alcaldes de Caracas, Juan de Guevara y Francisco Maldonado, recibieron muy bien a Pimentel. En ese momento, Caracas era una ciudad con un diseño cuadrado, veinticinco manzanas de casas y una plaza principal en el centro.
Crecimiento y organización de la ciudad
Durante su gobierno, Pimentel se esforzó mucho en hacer crecer y organizar la ciudad. Le dio al Cabildo Municipal (el gobierno local) más poder para que pudiera administrar mejor el municipio y su gran territorio.
Creación de registros importantes
Entre sus muchas acciones, Pimentel creó los archivos del Ayuntamiento y los registros de la iglesia. Esto fue muy importante para llevar un control de la población y de los eventos de la ciudad.
Informes y mapas para la Corona
Como gobernador, Pimentel ordenó la creación de un informe detallado para el rey sobre toda la provincia. Él mismo escribió la parte sobre Caracas y la acompañó con un mapa de la ciudad. Este es el primer mapa conocido de Caracas.
¿Qué hizo Pimentel por la población indígena?
Juan de Pimentel se preocupó por la protección de los pueblos indígenas. Supervisó cómo eran tratados por los encomenderos, que eran personas a cargo de grupos de indígenas.
Protección y expansión de la provincia
Pimentel pidió al Rey que eliminara la necesidad de que la Real Audiencia de Santo Domingo (un tribunal importante) actuara como intermediario entre el gobierno de Venezuela y el de España. Esto buscaba una comunicación más directa. También logró finalizar la conquista y pacificación de la provincia, lo que permitió que el territorio se expandiera. Envió expediciones que fundaron varias ciudades nuevas.
Crecimiento demográfico y descripciones históricas
Durante su tiempo como gobernador, Caracas pasó de ser un pequeño caserío a un pueblo con unos 300 españoles y 4000 indígenas que trabajaban en el Valle de Caracas. Pimentel escribió un documento llamado "Relación de Nuestra Señora de Caraballeda y Santiago de León". Este escrito es una de las principales fuentes para entender cómo era la zona central de Venezuela en la segunda mitad del siglo XVI.
Vida personal después de su gobierno
Juan de Pimentel gobernó hasta el 21 de noviembre de 1583. Después de terminar su mandato, decidió quedarse en Caracas. Se casó con María Guzmán, quien era hija del gobernador Luis de Rojas, el 26 de septiembre de 1584. En 1586, tuvieron un hijo. Lamentablemente, María Guzmán falleció poco después del nacimiento de su hijo. Tras enviudar, Pimentel dedicó el resto de su vida a la vida religiosa.
Predecesor: Diego de Mazariegos |
Gobernador de la Provincia de Venezuela 1576 - 1583 |
Sucesor: Luis de Rojas y Mendoza |
Véase también
En inglés: Juan de Pimentel Facts for Kids