robot de la enciclopedia para niños

Caldas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caldas
Departamento de Colombia
Nevado del Ruiz
Manzanares Paisaje cultural cafetero
Aguadas Salamina
Cascada el Bosque (Norcasia) Plantación de café en chinchiná

Desde arriba y de izquierda a derecha: Volcán nevado del Ruiz, Manzanares, paisaje cultural cafetero, Aguadas, Salamina, Norcasia y plantación de café en Chinchiná.
Flag of Caldas.svg
Bandera
Coat of Arms of the Department of Caldas.svg
Escudo

Lema: Primero Caldas
Himno: Himno de Caldas
Caldas in Colombia (mainland).svg
Ubicación de Caldas en Colombia
Coordenadas 5°17′00″N 75°21′00″O / 5.2833333333333, -75.35
Capital Manizales
Entidad Departamento de Colombia
 • País Bandera de Colombia Colombia
Dirigentes  
 • Gobernador

Representantes a la Cámara
Diputados departamentales
Henry Gutiérrez Ángel (Partido Gente en Movimiento)
5
14
Subdivisiones 27 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de abril de 1905
Superficie Puesto 28 de 33.º
 • Total 7888 km²
Altitud  
 • Media 3190 m s. n. m.
 • Máxima Nevado del Ruiz
5321 m s. n. m.
Población (2025) Puesto 19 de 33.º
 • Total 1 051 282 hab.
 • Densidad 129,11 hab./km²
Gentilicio Caldense
PIB (PPA) Puesto 17.º
 • Total (2023) US$ 17 926 millones
 • PIB per cápita US$ 17 130
IDH Decrecimiento 0,775 (2020) (6 de 33.º) – Alto
Huso horario UTC -5
Prefijo telefónico +(6)
ISO 3166-2 CO-CAL
Sitio web oficial

Caldas es uno de los 32 departamentos que forman parte de Colombia. Su capital es Manizales. Se encuentra en el centro del país, en la región andina.

Caldas es uno de los departamentos más pequeños de Colombia, con 7888 km². Sin embargo, es el sexto más poblado en relación con su tamaño. Forma parte del eje cafetero y de la región Paisa. Fue fundado en 1905. Antes de 1966, incluía los territorios de Risaralda y Quindío, que luego se separaron. A esta unión se le conoce como El Viejo Caldas o El Gran Caldas.

En este departamento, puedes encontrar todos los tipos de clima, desde los valles cálidos del río Magdalena hasta las nieves eternas del volcán nevado del Ruiz. Su paisaje es principalmente montañoso. En 2014, Caldas fue el tercer departamento más competitivo de Colombia.

¿Por qué se llama Caldas?

El nombre del departamento rinde homenaje a Francisco José de Caldas (1768 - 1816). Él fue un científico y patriota colombiano. Fue fusilado en 1816 por luchar por la independencia.

Cuando se decidió crear el departamento, hubo debates en el Congreso. El territorio se formó con partes iguales de Antioquia y Cauca. En 1909, se le añadió el territorio que hoy es el Quindío.

Un vistazo a la historia de Caldas

¿Cómo era Caldas antes de los españoles?

Archivo:WLA lacma Caldas ceramic male
Cerámica precolombina.

Antes de la llegada de los españoles, varias comunidades indígenas vivían en Caldas. Se organizaban en cacicazgos (grupos liderados por un cacique). La mayoría vivía en las montañas cercanas al río Cauca, donde la tierra era mejor.

En el norte, vivían los Armados, Pozos y Paucuras. Los Pícaras y Carrapas ocupaban zonas del norte y municipios como Neira y Filadelfia. En el occidente, estaban los Cartamas y Ansermas.

Hacia el oriente, las tribus eran menos numerosas, como los Marquetones y Pantágoras. En el centro-sur, vivía la cultura indígena más avanzada del Eje Cafetero: los Quimbayas. Eran famosos por sus hermosas piezas de oro.

La llegada de los españoles

Archivo:Iglesia San Antonio de Arma1
Santiago de Arma (Aguadas), uno de los primeros asentamientos españoles en Caldas.

En 1536, Jorge Robledo y sus soldados llegaron al territorio. Encontraron oro en Marmato. En 1539, Robledo fundó Anserma. En 1542, Sebastián de Belalcázar ordenó fundar Santiago de Arma.

La conquista española sometió a los indígenas. Los Quimbayas se rebelaron en 1542 y 1577, pero fueron derrotados. Su población disminuyó mucho debido a los trabajos forzados, enfermedades y guerras.

Caldas en los siglos XIX y XX

Archivo:Rafael Reyes Prieto (cropped)
En el gobierno de Rafael Reyes Prieto, se reorganizó geográficamente al país, creando la Ley 17 de 1905 la cual dio origen al Viejo Caldas.
Archivo:Reconociemiento
Antigua estación del Ferrocarril (Manizales).
Archivo:Estación El Cable (2)
Antigua estación del Cable Aéreo Manizales - Mariquita.
Archivo:Mapa de Caldas (configuración territorial)
Conformación territorial del Viejo Caldas entre 1905 y 1912.
Archivo:Nevado del Ruiz 1985
El volcán nevado del Ruiz emanando vapores dos meses antes de la tragedia.

La historia de Caldas está muy ligada a la Región paisa. Las minas de oro atrajeron a los españoles. En el siglo XIX, la colonización antioqueña impulsó el crecimiento de la región.

En 1849, se fundó Manizales, que luego sería la capital. En 1905, el gobierno de Rafael Reyes Prieto creó el departamento de Caldas. Esto se hizo para reorganizar el país.

Al principio, Caldas no tenía buenas carreteras. El café se volvió muy importante. Por eso, se construyó un ferrocarril entre 1915 y 1929. Este conectó a Manizales, Pereira y Armenia con el resto del país.

En 1966, los departamentos de Quindío y Risaralda se separaron de Caldas. El 13 de noviembre de 1985, el volcán nevado del Ruiz hizo erupción. Esto causó una gran tragedia en Armero (Tolima) y Chinchiná.

¿Cómo se organiza el gobierno de Caldas?

Archivo:Poder1
Gobernación de Caldas.

El departamento de Caldas tiene diferentes niveles de gobierno:

  • El Gobernador es la máxima autoridad. Es elegido por voto popular cada cuatro años. Nombra a sus secretarios para diferentes áreas como economía, educación y cultura.
  • La Asamblea Departamental de Caldas es un grupo de 11 a 31 personas llamadas diputados. Ellos controlan las acciones del Gobernador y de otras entidades. También son elegidos por voto popular cada cuatro años.
  • Los municipios son administrados por un alcalde y un concejo municipal. También son elegidos por voto popular por cuatro años.
  • El Poder Judicial está formado por los tribunales judiciales departamentales.

Caldas tiene 5 representantes en la Cámara de Representantes a nivel nacional.

¿Cuántos municipios tiene Caldas?

Mapa político de Caldas.
Subregiones de Caldas.

El departamento de Caldas tiene 27 municipios. Estos se organizan en seis subregiones. La capital, Manizales, es el municipio más poblado.

Aquí están los municipios, agrupados por subregión:

Geografía de Caldas

Archivo:Caldas Topographic 2
Mapa físico de Caldas.
Archivo:Nevado del Ruiz Volcano, Colombia
Volcán nevado del Ruiz (vista satelital).

¿Cómo es el relieve de Caldas?

Caldas tiene un relieve muy montañoso. Aquí se encuentra el volcán nevado del Ruiz, una de las montañas más altas de Colombia, con 5.400 metros sobre el nivel del mar. También está el Nevado el Cisne. Ambos forman parte del parque nacional natural Los Nevados.

El departamento está atravesado por las cordilleras Central y Occidental de los Andes. La altura varía mucho, desde los 5.400 metros del Nevado del Ruiz hasta los 170 metros en La Dorada. Esto crea diferentes climas y paisajes, desde páramos hasta valles y cañones.

Caldas también pertenece a la subregión Andina del Eje Cafetero. En 2013, se descubrió un nuevo volcán llamado "El Escondido" en Samaná.

¿Dónde se ubica Caldas?

Caldas está en el centro-occidente de la región andina de Colombia. Tiene una superficie de 7.888 km². Limita con varios departamentos:

¿Cuáles son los ríos y lagos de Caldas?

Archivo:Caldashidrografica
Mapa hidrográfico de Caldas.
Archivo:Nevado Ruiz Nacimiento rio Chinchina
Nacimiento del río Chinchiná en el volcán nevado del Ruiz.

Los ríos más importantes de Caldas son el Magdalena y el Cauca. También hay 13 cuencas hidrográficas. Las más grandes son las de los ríos La Miel y Chinchiná. Otros ríos importantes son el Arma, Guarinó y Samaná Sur.

En Caldas hay embalses como La Miel I y La Esmeralda. También hay lagos naturales como la Laguna de San Diego y la Charca de Guarinocito.

¿Cómo es el clima en Caldas?

El clima en Caldas cambia mucho según la altura. Las zonas más lluviosas están entre los 1200 y 1600 metros de altura. En el parque nacional natural Los Nevados, a más de 3500 metros, llueve menos.

El 32% del departamento tiene clima cálido, el 36% templado, el 23% frío y el 9% es páramo.

Biodiversidad de Caldas

¿Qué animales y plantas viven en Caldas?

Archivo:Floravillamaria
Frailejones en el páramo de los Nevados.
Archivo:Bosque de Niebla
Bosque de niebla andino, frecuente en las reservas de la región

En los páramos y nevados de Caldas, puedes encontrar animales como el cóndor de los Andes, colibríes, el oso de anteojos y la danta. En los bosques cálidos de La Dorada y Norcasia, viven zorros, osos hormigueros, venados y monos aulladores. Cerca de Manizales, hay muchas aves, especialmente colibríes.

En cuanto a las plantas, en los nevados y páramos crecen frailejones y loricarias. En el resto del departamento, hay pinos colombianos, sietecueros, arrayanes (árbol símbolo de Manizales), yarumos, laureles negros, cominos, encenillos, la famosa palma de cera y bosques de guadua.

Áreas naturales protegidas

Caldas cuenta con áreas protegidas para cuidar su naturaleza:

De carácter nacional

De carácter regional

Población de Caldas

Archivo:Centro Histórico de Manizales, Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales I
Manizales, capital y municipio más poblado del departamento.

Caldas ocupa el puesto 18 en población entre los departamentos de Colombia. La subregión más poblada es la Centrosur, donde se encuentra la capital, Manizales.

A las personas de Caldas se les llama caldenses. También se les conoce como paisas por sus raíces culturales. La mayoría de la población es mestiza y blanca. También hay comunidades indígenas y afrocolombianas.

Patrimonio cultural de Caldas

Archivo:Cafetales, en Colombia
Cafetales en el Eje Cafetero.
Archivo:Chinchiná cafetal 2
Cafetal en Chinchiná.

La región cafetera de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca fue declarada Paisaje Cultural Cafetero por la UNESCO en 2011. Es un lugar muy importante por su cultura y naturaleza.

Caldas tiene 122.715 hectáreas de este paisaje cultural. Incluye zonas rurales de 17 municipios como Aguadas, Manizales y Salamina.

Monumentos nacionales

Además del Paisaje Cultural Cafetero, Caldas tiene otros sitios declarados monumentos nacionales:

  • Centros históricos de Aguadas, Salamina y Marmato.
  • Centro histórico de Manizales.
  • Capilla La Enea (Manizales).
  • Concentración Escolar Juan XXIII (Manizales).
  • Torre Herveo y Estación del Cable (Manizales).
  • Escuela de Bellas Artes (Manizales).
  • Estación del Ferrocarril (Manizales, Chinchiná, La Dorada).
  • Carnaval de Riosucio.

Economía de Caldas

La economía de Caldas es variada gracias a sus diferentes climas y paisajes.

  • El sector de servicios es muy fuerte, incluyendo el comercio, transporte, comunicaciones y banca.
  • El sector agropecuario es importante, especialmente el café. Caldas es el segundo productor de café en Colombia. También se cultivan plátano, macadamia, caña de azúcar y otros productos.
  • La ganadería es importante en el Valle del río Magdalena, especialmente en La Dorada.
  • El sector minero se enfoca en el oro, especialmente en Marmato, que es un lugar histórico de explotación de oro.
  • La industria incluye productos textiles, químicos, metalmecánicos, madera, cemento y licores (como los de la Industria Licorera de Caldas).
  • El turismo ha crecido mucho en el departamento.

Caldas ocupa el puesto 14 en el PIB nacional. En 2014, los principales productos de exportación fueron el café, refrigeradores y productos de confitería.

Turismo en Caldas

Archivo:Fabrica Buencafe, Chinchiná
Fábrica de Café Liofilizado, Buencafe en Chinchina.
Archivo:Alcaldía de Villamaría, Caldas
Villamaría, municipio reconocido por sus termales.
Archivo:Parque principal salamina
Salamina, sitio turístico de Caldas.

El volcán nevado del Ruiz y el parque nacional natural Los Nevados son los mayores atractivos turísticos. Los termales cerca de Manizales y Villamaría son ideales para relajarse.

En Manizales se concentra gran parte del turismo. La vereda Santagueda en Palestina es famosa por sus balnearios. En Chinchiná, se pueden visitar fincas cafeteras. Las fiestas de los municipios también atraen a muchos visitantes, como el carnaval de Riosucio y la Feria de Manizales.

Infraestructura de Caldas

Archivo:La estampilla
Viaductos La estampilla.
Archivo:Dorada Caldas
Puente que comunica a La Dorada con Puerto Salgar (Cundinamarca), sobre el río Magdalena.

Transporte terrestre

Caldas tiene una buena red de carreteras que conectan sus municipios y lo unen con el resto del país. En Manizales se encuentra el terminal de transportes. Otros medios de transporte incluyen los jeeps en zonas cafeteras y las chivas (buses escalera) en áreas rurales.

Transporte aéreo

Caldas cuenta con el Aeropuerto La Nubia en Manizales para vuelos nacionales. Se está construyendo un nuevo aeropuerto en Palestina.

Transporte fluvial

Archivo:Catedral La Dorada-costado
La Dorada, centro ganadero y puerto fluvial.

El único puerto fluvial del departamento es La Dorada, ubicado en el río Magdalena.

Medios de comunicación

Caldas cuenta con todos los servicios de telecomunicación, como telefonía móvil, internet y cibercafés. Las principales empresas de telefonía móvil son Claro, Movistar y Tigo.

El departamento tiene canales de televisión regional (Telecafé) y nacionales (Caracol, RCN, Canal Uno, Señal Institucional y Señal Colombia). También hay muchas emisoras de radio en AM y FM. Los periódicos locales como La Patria y Q'hubo circulan en la región, además de periódicos nacionales como El Tiempo y El Espectador.

Educación en Caldas

Caldas es sede de importantes centros de educación superior:

Cultura de Caldas

La cultura de Caldas está muy influenciada por la subcultura paisa y la región andina. La Feria de Manizales, el Festival de Teatro de Manizales y el Carnaval de Riosucio son eventos muy importantes.

Gastronomía

Archivo:Bandeja paisa y tazon de frejoles del Chocolos 30062011
La bandeja paisa es el plato más representativo de la región Paisa (Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío).
Archivo:Monumento a Cristo Rey(Belalcazar Caldas)
Monumento a Cristo Rey en Belalcázar.

La comida caldense es una parte clave de su identidad. Está muy influenciada por la gastronomía antioqueña o paisa. Algunos platos típicos son los frijoles caldenses, plátanos maduros y sancocho de uña. También son populares las arepas y la bandeja paisa. En Navidad, se preparan natilla y buñuelos.

Religión

La mayoría de los habitantes de Caldas practican el cristianismo, siendo el catolicismo la principal religión. La Semana Santa se celebra en todos los municipios.

Arte

Artes escénicas

La danza es muy importante. El pasillo es un baile tradicional con diferentes estilos. El bambuco y la guabina también son danzas populares en la cultura caldense.

Literatura

Caldas ha tenido escritores que han contribuido a la literatura hispana con sus obras.

Fiestas y celebraciones

Caldas tiene muchas fiestas a lo largo del año:

  • Enero
Ver lista
Feria de Manizales
Carnaval de Riosucio(Bianual)
  • Mayo
Ver lista
  • Septiembre
Ver lista
Festival Internacional de Teatro (Manizales)
  • Febrero
Ver lista
  • Junio
Ver lista
Feria Nacional de la Horticultura (Villamaría)
Fiestas de la Colación (Supía)
Fiestas del Samán y el Ecoturismo (Viterbo)
Fiestas de la Municipalización y "Concurso nacional de bandas infantiles" (La Merced)
Fiestas de San Juan Bautista(Marmato)
  • Octubre
Ver lista
Fiestas de Mitos y Leyendas' (San José)
Fiestas del Agua (Pácora)
Carnavales de Chinchina (Chinchiná)
Fiestas del Recuerdo (Palestina)
Fiestas de la Cordillera (Marquetalia)( Bianual)
Fiestas del Oro(Marmato) (Bianual)
Fiestas de la Cabuya( Aránzazu ) (Bianual)
Reinado de la Cordialidad (Manzanares) (Bianual)
  • Marzo
Ver lista
Fiestas Cafeteras (Chinchiná)
Exposición Equina (Manizales)
  • Julio
Ver lista
Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen (San José)
Ferias y Fiestas de La Ceiba (Victoria)
  • Noviembre
Ver lista
Fiestas Nacionales del Corcho (Neira)
Fiesta de la Fraternidad y del Civismo (Risaralda)
Fiestas del Paisaje (Belalcázar)
Fiestas de la Inmaculada Concepción, Noche del Fuego (Salamina )
Festival de la Papa, la Leche y la Arriería(Marulanda )
Carnaval del Río y el Sol (La Dorada )
Festival de Mitos y Leyendas (San José )
Fiestas de la Iraca (Aguadas)(Bianual)
  • Abril
Ver lista
  • Agosto
Ver lista
Festival Nacional del Pasillo (Aguadas)
Festival de la Cordialidad (Manzanares)
Festival de los Palenques (Samaná)
Encuentro de la Palabra (Riosucio)
Feria y Reinado Nacional de la Seda; Fiestas del Regreso(Anserma)
Ferias y Fiestas del Aguacate (Norcasia)
Fiestas del Hacha (Pensilvania)
  • Diciembre
Ver lista
Fiestas del Aire (Salamina)
Fiestas del Bizcochuelo (Filadelfia)

Deporte

Archivo:Panorámica del Estadio Palogrande
Estadio Palogrande.

Las actividades deportivas se concentran en Manizales, que tiene los mejores escenarios. Caldas es la cuna de muchos deportistas y ha sido sede de los Juegos Deportivos Nacionales dos veces. El equipo de fútbol profesional, Once Caldas, juega en la primera división. También hay equipos semiprofesionales en otros deportes.

Símbolos de Caldas

Escudo

Archivo:Coat of Arms of the Department of Caldas
Escudo de Caldas.

El escudo de Caldas muestra una montaña con tres cimas, una nevada, entre dos ríos. Esto representa el paisaje montañoso de Caldas, con el Nevado del Ruiz y los ríos Cauca y Magdalena. Una granada simboliza la tierra colombiana.

Bandera

Archivo:Flag of Caldas
Bandera de Caldas.

La bandera de Caldas tiene dos franjas verticales iguales: amarilla y verde. El amarillo simboliza nobleza, riqueza y sabiduría. El verde representa esperanza, fertilidad y amor por el campo.

Himno

El himno de Caldas fue escrito por Guillermo Ceballos Espinosa en 1980 y adoptado oficialmente en 1997. Su letra celebra la belleza, el progreso y la gente de Caldas.

CORO
¡Viva Caldas! Espléndida comarca;
de virtudes glorioso caudal
de Colombia modelo que marca
el compás de su marcha triunfal.
I
Descendientes de casta bravía;
de los Andes magnífica luz,
somos raza donde arde la vida
con destellos de ciencia y salud.
II
Salve Caldas comarca pionera
de progreso fecundo vergel;
salve cuna de raza procera
de Colombia parcela más fiel.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caldas Department Facts for Kids

kids search engine
Caldas para Niños. Enciclopedia Kiddle.