robot de la enciclopedia para niños

Salamina (Caldas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salamina
Municipio
Iglesia de La Inmaculada. Fuente Plaza de Bolívar

Izquierda: Iglesia de La Inmaculada (parque principal de Salamina), derecha: fuente de la Plaza de Bolívar (parque principal).
Flag of Salamina Caldas.svg
Bandera
Escudo de Salamina (Caldas).svg
Escudo

Salamina ubicada en Colombia
Salamina
Salamina
Localización de Salamina en Colombia
Salamina ubicada en Caldas
Salamina
Salamina
Localización de Salamina en Caldas
Colombia - Caldas - Salamina.svg
Coordenadas 5°24′29″N 75°29′16″O / 5.4080555555556, -75.487777777778
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Caldas
 • Subregión Norte
Alcalde Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de junio de 1825
 • Erección 1827
Superficie  
 • Total 403.54 km²
 • Densidad 47,8 hab./km²
 • Urbana 12 647 hab.
Población (2025)  
 • Total 20 172 hab.
Gentilicio Salamineño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Salamina es un municipio muy especial en el departamento de Caldas, Colombia. Fue fundado en 1825 y es conocido como "La ciudad luz" de Caldas. ¿Sabes por qué? Porque de allí han salido muchos artistas talentosos como poetas, músicos, actores y escritores.

Este municipio se encuentra en la parte norte de Caldas, a 1822 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Su temperatura promedio es de 19 °C. Salamina tiene una extensión de 403,54 km² y una población de 19.733 habitantes, según el censo de 2018.

Salamina ha sido declarada Monumento Nacional. También forma parte del Paisaje Cultural Cafetero, que es reconocido por la UNESCO. Además, es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia.

¿De dónde viene el nombre de Salamina?

El nombre de esta población se eligió en honor a la isla griega de Salamina. Este nombre fue propuesto por Juan José Ospina Álvarez. En la isla griega, ocurrió una famosa batalla naval en el año 480 a.C. En esa batalla, la flota griega, liderada por Temístocles, venció a la flota persa del rey Jerjes.

Geografía de Salamina

Salamina está ubicada en la zona centro-norte del departamento de Caldas. Se encuentra a unos 75 km de Manizales, la capital del departamento. El municipio está en la parte occidental de la Cordillera Central.

¿Con qué municipios limita Salamina?

Salamina limita con varios municipios:

El territorio de Salamina tiene muchas montañas y valles. Va desde las orillas del Río Cauca hasta los páramos en las cumbres de la cordillera. Varios ríos y quebradas importantes atraviesan el municipio. Entre ellos están los ríos Arma, San Félix, San Lorenzo, Chamberí, Pozo y Pocito. Sus aguas se usan para el consumo de las personas, la agricultura y la ganadería.

Historia de Salamina

Archivo:Parque principal salamina
Parque principal de Salamina.
Archivo:Salamina Iglesia
Iglesia de Salamina.

Antes de la llegada de los españoles, las comunidades indígenas Carrapas y Pícaras vivían en esta región. El conquistador español Jorge Robledo pasó por aquí en el siglo XVI. Sin embargo, Salamina fue fundada de manera definitiva en el siglo XIX. Esto ocurrió como parte de la Colonización Antioqueña, un proceso en el que personas de Antioquia se movieron hacia el sur para fundar nuevos pueblos.

Salamina fue fundada por varias personas, incluyendo a Francisco Velásquez, Fermín López, Juan José Ospina, y mujeres como Ana Josefa García y Trinidad Álvarez Mesa. El 8 de junio de 1825, Salamina se convirtió oficialmente en municipio. El pueblo comenzó a crecer alrededor de la plaza principal y su primera iglesia.

Salamina: "Ciudad Madre de Pueblos"

Desde Salamina salieron los fundadores de muchos otros municipios. Algunos de ellos son Filadelfia, Neira, Santa Rosa de Cabal, Manizales, Aránzazu, Pensilvania, La Merced y Marulanda. Por esta razón, a Salamina se le conoce como la "ciudad madre de los pueblos". Fue un lugar clave para el desarrollo de la colonización antioqueña.

En el siglo XIX, Salamina era un pueblo muy bonito. Sus calles eran rectas y angostas, con casas típicas de la colonización paisa. Estas casas tenían balcones de hierro o madera tallada y grandes puertas con diseños hechos por el maestro Tangarife.

En 1860, se construyó la iglesia principal, que hoy es una basílica. Fue diseñada por el ingeniero inglés William Martin. Esta iglesia es el orgullo de los salamineños por su arquitectura románica y sus trabajos en madera tallada. La campana de la iglesia se hizo con joyas de oro y plata que donaron los habitantes.

Reconocimientos importantes

En 1982, Salamina fue declarada Monumento Nacional. Su arquitectura del siglo XIX, con casas de más de 200 años, su comida tradicional y sus amables habitantes la hacen un gran representante de la cultura paisa.

Además, la UNESCO la nombró patrimonio universal de la humanidad por sus hermosos paisajes cafeteros. En 2012, el Ministerio de Turismo la incluyó como uno de los 10 Pueblos Patrimonio de Colombia. Estos reconocimientos han ayudado mucho al turismo del municipio.

Actividades económicas en Salamina

Archivo:Cafe niguatero
Café niguatero.

La economía de Salamina se basa en varias actividades:

  • Agricultura: La actividad más importante es el cultivo de café. También se siembra plátano, caña panelera, papa, frijol, maíz, tomate y mora.
  • Ganadería: Hay muchas cabezas de ganado, especialmente para producir leche. El corregimiento de San Félix es muy importante en la producción de leche.
  • Piscicultura: En Salamina hay más de 60 estanques para criar peces. Incluso hay una estación experimental en San Félix que distribuye alevinos (peces pequeños).

Cultura y educación

Archivo:Institucion Educativa Pio XII
Institución Educativa Pío XII.

Salamina es un lugar con mucha cultura. Cada año se celebra el Festival Departamental de Bandas. También es famosa la "Noche del Fuego", donde se encienden velas y hay fuegos artificiales. Estas festividades atraen a muchos turistas.

En cuanto a la educación, Salamina cuenta con varios colegios importantes. Algunos de ellos son la Institución Educativa La Presentación, la Institución Educativa Pío XII y la Institución Educativa Sara Ospina.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Iglesia la Inmaculada
Templo parroquial de la Inmaculada.
Archivo:Salamina main plaza
Fuente Plaza de Bolívar.

Salamina es un lugar hermoso que parece detenido en el tiempo. Sus casas de bahareque (un tipo de construcción tradicional) con techos de teja y balcones coloridos son únicas. Los interiores de las casas antiguas también son muy bonitos, con patios llenos de plantas y fuentes.

Algunos de los lugares que puedes visitar son:

  • La Pila: Una fuente en la plaza principal, que es una copia de una fuente en París, Francia. Fue traída en barco y luego en mulas hasta Salamina.
  • Casa de la Cultura: Aquí puedes encontrar una biblioteca y salones para exposiciones.
  • El Kiosco: Ubicado en el centro del parque principal, es un lugar de encuentro para los habitantes.
  • El Cementerio: Un lugar con una historia particular, ya que antes estaba dividido en dos partes.
  • Templo Inmaculada Concepción: Una iglesia impresionante con una fachada hermosa y un interior decorado con madera tallada. Su campana fue hecha con joyas donadas por la gente.
  • Bosque Natural Palma de Cera La Samaria: Cerca de San Félix, este bosque es hogar de palmas de cera gigantes, que tardan muchos años en crecer.

Otros lugares de interés incluyen fincas cafeteras y miradores con vistas espectaculares.

Fiestas y celebraciones

Salamina tiene varias festividades importantes a lo largo del año:

  • Exposición Equina: Se celebra en junio y muestra la belleza de los caballos.
  • Exposición Nacional de Ganado Normando: En mayo, se exhiben ejemplares de ganado de esta raza, con jueces de talla nacional e internacional.
  • Fiestas de la Inmaculada: Se inician a finales de noviembre y terminan el 8 de diciembre, en honor a la patrona del municipio.
  • Fiestas del Aire: Se celebran desde finales de diciembre hasta el 1 de enero.
  • Semana Santa: Se conmemora con mucha solemnidad y la participación de la comunidad.
  • Tarde de María la Parda: Un evento en homenaje a un personaje legendario de la región.
  • Noche del Fuego: Se celebra el 7 y 8 de diciembre, con velas y luces por todo el pueblo.

Organización del municipio

Salamina se divide en una parte urbana (la cabecera municipal), un corregimiento llamado San Félix, 26 barrios y 46 veredas (zonas rurales).

Vías de comunicación

Para llegar a Salamina, hay dos carreteras principales desde la capital de Caldas, Manizales. Una va por el norte del departamento, pasando por Neira y Aránzazu. La otra es una ruta más larga que se desvía desde la vía a Medellín, pasando por La Pintada, Aguadas y Pácora.

Símbolos de Salamina

Escudo

Archivo:Escudo de Salamina (Caldas)
Escudo de Salamina.

El escudo de Salamina fue diseñado por Daniel Echeverri Jaramillo. Sus elementos, como la espiga, la pluma y la espada, representan la historia del municipio. La espiga simboliza la riqueza de sus tierras y cultivos. La pluma representa el talento de sus escritores y artistas. La espada recuerda la historia de valentía y libertad.

Bandera

Archivo:Flag of Salamina Caldas
Bandera de Salamina.

La bandera de Salamina tiene cuatro franjas: una vertical azul y tres horizontales (roja arriba, blanca en el centro y roja abajo).

  • El azul simboliza la paz y la nobleza de su gente.
  • El blanco representa la pureza y la religiosidad de los salamineños.
  • El rojo simboliza la libertad y el espíritu cívico.

Juntos, estos colores y los símbolos del escudo (espada, espiga, pluma) cuentan la historia de Salamina.

Himno

El himno de Salamina es una canción que celebra la historia, la belleza y la gente del municipio. Habla de su origen, sus símbolos y sus paisajes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salamina, Caldas Facts for Kids

kids search engine
Salamina (Caldas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.