San José (Caldas) para niños
Datos para niños San José |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica
|
||||
|
||||
Otros nombres: Mirador de Caldas | ||||
Lema: Trabajo y Progreso | ||||
Localización de San José en Colombia
|
||||
Localización de San José en Caldas
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°05′N 75°47′O / 5.09, -75.79 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Caldas | |||
• Subregión | Occidente Prospero o Bajo Occidente | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 19 de marzo de 1902 | |||
• Erección | 19 de marzo de 1998 | |||
Superficie | ||||
• Total | 53.6 km² | |||
• Media | 1710 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 4978 hab. • 2544 hombres • 2409 mujeres |
|||
• Densidad | 74,3 hab./km² | |||
• Urbana | 1608 hab. | |||
Gentilicio | Sanjoseño | |||
Huso horario | UTC −5 | |||
Código postal | 177040 | |||
Fiestas mayores | Mitos y Leyendas | |||
Patrono(a) | San José | |||
Sitio web oficial | ||||
San José es un municipio colombiano que forma parte del departamento de Caldas. Es conocido por sus apodos como "El Mirador de Caldas" o "El Sol de los Venados", que resaltan su belleza y ubicación.
Contenido
Historia de San José
San José comenzó como una pequeña comunidad en una zona llamada San Gerardo. Sin embargo, debido a la falta de fuentes de agua, sus primeros habitantes decidieron trasladarse al lugar actual. En 1902, con terrenos donados por José de los Santos Hernández y Gregorio Ocampo Santos, se establecieron las primeras cuatro casas.
En 1954, durante el gobierno del General Sierra Ochoa, San José fue reconocido como un corregimiento especial. Un corregimiento es una división territorial más pequeña que un municipio. Desde entonces y hasta 1989, fue administrado por un corregidor y una junta de desarrollo.
Finalmente, el 17 de diciembre de 1997, San José se convirtió oficialmente en un municipio. Esto ocurrió gracias a una ley de la Asamblea Departamental de Caldas, separándose del municipio de Risaralda (Caldas).
Características de San José
¿Dónde se ubica San José?
El municipio de San José, Caldas, se encuentra en la parte suroccidental del departamento de Caldas. Está situado en la serranía de Belalcázar, entre los valles de los ríos Risaralda al oeste y Cauca al este.
La cabecera municipal (la parte principal del pueblo) está a 1710 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 19° centígrados. Limita al norte y al este con Risaralda, al sur con Belalcázar y al oeste con Viterbo.
¿Cómo es el sistema de agua en San José?
San José cuenta con cuatro importantes zonas de agua, llamadas microcuencas: La Habana, Changüí, La Paz y El Guamo. Estas microcuencas son muy importantes para el suministro de agua de las comunidades.
Sin embargo, en los últimos años, algunas de estas fuentes han tenido menos agua. Esto puede deberse a factores como los cambios en el clima y la forma en que se usa la tierra. Varias quebradas, como Barcelona, El Guamo y La Habana, también contribuyen al acueducto municipal.
¿Cómo es el terreno de San José?
El terreno de San José es principalmente montañoso, con laderas inclinadas y escarpadas. También hay colinas y valles más planos. El suelo tiene una capa de ceniza volcánica en la zona urbana.
¿Qué animales y plantas hay en San José?
San José es hogar de diversas especies de animales y plantas nativas. Puedes encontrar aves, pequeños mamíferos, reptiles y mariposas. Entre los árboles, destacan el Yarumo Blanco, el Manzanillo, el Nogal, el Cedro, el Laurel y el Magnolio. También hay varias especies de heliconias.
Aunque antes había muchos bosques, estos han dado paso a cultivos como el café, pastos y otros alimentos. Algunas veredas con vegetación boscosa son Pinares, La Primavera y Morro Azul.
Límites del municipio
Noroeste: Viterbo | Norte: Risaralda | Noreste: Risaralda |
Oeste: Viterbo | ![]() |
Este: Risaralda Belalcázar |
Suroeste Viterbo | Sur: Belalcázar | Sureste: Belalcázar |
Organización territorial
La parte principal de San José, conocida como la Cabecera municipal, se divide en varios barrios:
Centros poblados y veredas
San José también incluye los siguientes centros poblados:
- Condominios Valles de Acapulco y los Seis y Punto.
- Primavera Alta
Además, el municipio tiene varias veredas (zonas rurales):
Comunidades Indígenas
En San José viven comunidades indígenas en:
- El Resguardo Indígena La Albania, en la vereda La Morelia.
- El Asentamiento Dachidrúa, en la vereda La Ciénaga.
Lugares de interés turístico
Mirador del Alto de la Cruz
Este es un lugar especial ubicado en la parte más alta del municipio, ideal para observar el paisaje. Fue construido en 1901 y se encuentra a las afueras del pueblo, camino a la vereda Altomira. Es un sitio popular para reuniones familiares.
Desde aquí se puede ver el valle del Risaralda, el cerro del Tatamá, el cañón del río Cauca, la represa La Esmeralda y los nevados del Ruiz, Santa Isabel y Tolima. También se divisan varios municipios de Caldas, Risaralda y Valle del Cauca. La entrada es libre y es muy visitado los fines de semana.
Mirador Serranía Los Santos
A solo 1 km del centro de San José, este mirador ofrece vistas de 360 grados. Cuenta con senderos, zonas para fotos, hamacas, área de camping, baños, duchas, wifi y cafetería. Aquí se encuentra la Pista de Parapente El Salto del Santo, un lugar muy conocido para practicar parapente en Caldas. Es un sitio ideal para la aventura y para disfrutar en familia.
Parque Principal
Ubicado en el centro del municipio, el parque principal tiene un monumento a Simón Bolívar y un gran letrero con la frase "San José Mirador de Caldas". Este letrero celebra los hermosos paisajes, la cultura cafetera, el Alto de la Cruz y el ave símbolo del municipio, la eufonía saturada. En la base del letrero, hay una escultura que representa los mitos y leyendas locales. También encontrarás el monumento del agua, que recuerda la primera motobomba que abasteció de agua al municipio, y el monumento del duende.
Edificios importantes
- Templo Nuestra Señora del Carmen
- Biblioteca Municipal Octavio Hernández Jiménez
Lugares para observar la naturaleza
- Monte de los López o de la Paz: Ubicado en la vereda La Paz, es una reserva forestal de 5 hectáreas a 1500 metros sobre el nivel del mar. Aquí se encuentran aves, pequeños mamíferos, reptiles, mariposas y árboles nativos como el yarumo blanco, manzanillo y cedro.
- Monte Buenavista: En la vereda Buenavista, este monte de 2 hectáreas a 1600 metros sobre el nivel del mar es hogar de pájaros carpinteros, loros, azulejos y tórtolas.
- Monte Contento Changüí: Con 3 hectáreas y a 1550 metros sobre el nivel del mar, este monte tiene una gran variedad de aves como tórtolas, loros y tucanes, además de reptiles y anfibios. Es un refugio importante para la fauna local.
Festividades y celebraciones
- Fiesta de Reyes Magos (6 de enero)
- Fiesta del Campesino (Junio)
- Fiestas de la Virgen del Carmen (del 7 al 16 de julio)
- Fiesta de Mitos y Leyendas (Octubre)
La Marca "San José Mirador de Caldas"
Esta iniciativa fue creada para darle a San José una identidad única y promover el turismo. Se lanzó en octubre de 2020 y busca destacar las impresionantes vistas que ofrece el municipio.
Desde San José se pueden ver muchos otros municipios de Caldas, Risaralda y Valle del Cauca. También se aprecian los majestuosos nevados del Ruiz, Santa Isabel, Cisne y Tolima, el cañón del río Cauca y el cerro Tatamá.
Un gran letrero en el parque principal invita a los visitantes a tomarse fotos y compartir la belleza del lugar. Esta marca busca que San José sea reconocido como un destino turístico importante, gracias a sus paisajes y experiencias visuales únicas. En 2024, esta iniciativa fue aprobada formalmente por el concejo municipal, asegurando su continuidad.
Símbolos del municipio
Escudo
El escudo tiene forma de corazón. Al fondo, se ve la bandera y una colina con una cruz, que representa la fe de sus habitantes. En la parte inferior, hay un canasto, ramas de cafeto y herramientas agrícolas (un machete y un azadón), que simbolizan la riqueza principal de la región. Arriba, lleva el lema "Trabajo y Progreso", que refleja los valores de sus habitantes.
Bandera
La bandera de San José tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño: verde claro, blanco y azul claro.
- El verde claro representa la agricultura, que es la base de la economía del municipio.
- El blanco simboliza la paz que se vive en el municipio después de tiempos difíciles.
- El azul claro representa la altura del municipio y su cercanía al cielo.
Himno
Estructura de gobierno municipal
San José | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Caldas | 17665 | Sexta |
- Personería: Es una entidad que protege los derechos de los ciudadanos. Vigila que la alcaldía y otras entidades cumplan con las leyes, promuevan los derechos humanos y cuiden el medio ambiente y los servicios públicos.
- Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones son crear normas y leyes locales, y supervisar el trabajo de la administración municipal. Está formado por 9 concejales, elegidos por un período de 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde municipal es Jorge Henao Castaño (2024-2027), elegido por voto popular.
Secretarías de Despacho |
---|
Secretaría de Planeación y Obras Públicas |
Secretaría de Desarrollo Social y de Gobierno |
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Sostenible |
Secretaría de Hacienda |
Servicios públicos esenciales
- Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), que forma parte del grupo EPM, es la encargada de suministrar la energía eléctrica en el municipio.
- Gas Natural: La empresa Efigas se encarga de distribuir y vender el gas natural a los hogares y negocios de San José.
Véase también
En inglés: San José, Caldas Facts for Kids