robot de la enciclopedia para niños

Norcasia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Norcasia
Municipio
Norcasia- Embalse 1.jpg
Embalse Amaní
Flag of Norcasia Caldas.svg
Bandera
Escudo de Norcasia.svg
Escudo

Norcasia ubicada en Colombia
Norcasia
Norcasia
Localización de Norcasia en Colombia
Norcasia ubicada en Caldas
Norcasia
Norcasia
Localización de Norcasia en Caldas
Colombia - Caldas - Norcasia.svg
Coordenadas 5°34′27″N 74°53′20″O / 5.5741666666667, -74.888888888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Caldas
 • Subregión Magdalena caldense
Alcalde Diego Olarte
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1895
 • Erección 30 de junio de 1999
Superficie  
 • Total 211.24 km²
Altitud  
 • Media 700 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 6168 hab.
 • Densidad 29,2 hab./km²
 • Urbana 4344 hab.
Gentilicio Norcaseño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Norcasia es un municipio colombiano. Se encuentra en la parte nororiental del Departamento de Caldas. Está ubicado sobre la Cordillera Central de los Andes.

Geografía de Norcasia

Norcasia tiene una ubicación estratégica en el departamento de Caldas.

¿Dónde se ubica Norcasia?

El municipio limita al norte con el Departamento de Antioquia. Al oriente, se encuentra con los municipios de La Dorada y Victoria. Hacia el occidente, sur y suroriente, limita con el municipio de Samaná.

  • Su área urbana mide 0.42 km².
  • El área rural es de 210.82 km².
  • La altitud promedio es de 700 metros sobre el nivel del mar.
  • La temperatura media es de 25 grados Celsius.
  • Está a 207 km de Manizales, la capital del departamento.

La cabecera municipal se localiza a 5° 33’ 24’’ de latitud norte y 74° 57’ 39’’ de longitud occidental.

Divisiones de Norcasia

Además de su área principal, Norcasia incluye varios centros poblados:

  • La Quiebra
  • Montebello
  • Moscovita

También cuenta con las siguientes veredas (zonas rurales):

  • Cadenales
  • El Edén
  • Jagual Bajo
  • La Estrella
  • La Ermita
  • La Samaria
  • Las Delicias
  • Los Ceibos
  • Manizalitos
  • Planes Mirador
  • Quiebra de Roque
  • San Esteban
  • San José
  • Santa María

Historia de Norcasia

Norcasia tiene una historia interesante que se remonta a principios del siglo XX.

¿Quiénes fundaron Norcasia?

Norcasia fue fundada por Jesús María Carvajal, Dimas Gómez, Antonio Valencia, Santiago Gallego y José Gallego Arias.

¿Cuándo se fundó Norcasia?

En 1908, el municipio de Samaná ya reconocía a Norcasia como un asentamiento importante. Esto se debía a sus recursos naturales y atractivos. Muchas personas llegaron de otras regiones buscando nuevas oportunidades.

El nombre "Norcasia" se le dio en 1924. Se cree que se debe a que estaba casi al norte de San Agustín, un lugar donde los españoles solían descansar.

Norcasia fue reconocida como corregimiento de Samaná el 30 de junio de 1938. Luego, el 30 de junio de 1999, fue elevada a la categoría de municipio. Esto fue ratificado el 15 de agosto de 1999.

La región ha tenido muchos cambios de población a lo largo del tiempo. Esto se debe a la búsqueda de recursos y nuevas formas de vida.

Cultura y tradiciones de Norcasia

Norcasia celebra diversas actividades culturales y mantiene costumbres arraigadas.

Eventos culturales y festividades

  • Semana Cultural del Colegio: Se celebra en septiembre. Participan todas las escuelas, comercios y entidades del gobierno.
  • Ferias y Fiestas del Aguacate: Se realizan en junio. Incluyen desfiles, comparsas, música, reinados y exposiciones de caballos.

Patrimonio histórico y costumbres

Norcasia cuenta con sitios de gran valor histórico.

  • Las ruinas de Victoria La Antigua se encuentran entre las veredas La Estrella y Las Delicias.
  • La cueva de Santa María y La Fragua tienen rocas con grabados antiguos.

Las costumbres de la gente de Norcasia son muy especiales.

  • Son muy religiosos y celebran con devoción la Semana Santa y las fiestas de la Virgen del Carmen.
  • En Navidad, la comunidad organiza el famoso "alumbrado navideño".
  • Los domingos son días de mercado. La feria de ganado se hace el segundo lunes de cada mes.
  • Es común que los vecinos se reúnan por las tardes a conversar mientras toman café.
  • También disfrutan del juego de tejo.

Sitios naturales de interés en Norcasia

Norcasia ofrece paisajes impresionantes y lugares naturales para explorar.

  • Cuevas de mármol: Se encuentran en la vereda Manizalitos y en la vereda Quiebra de Roque ("La Profunda"). Son conocidas por su belleza.
  • Caicas o Guácharos: Están sobre la quebrada Santa María.
  • Salto de la quebrada Sana: Una cascada de 60 metros de altura sobre el río Manso.
  • El Remolino: Un lugar especial en el río Manso, en la vereda El Jagual.
  • El sector de la Peña: Desde aquí se puede ver el Embalse Amaní.

El Embalse Amaní es alimentado por los ríos Moro y La Miel. Es uno de los más altos del mundo construido con concreto compactado con rodillo (CCR), alcanzando 188 metros de altura.

Economía de Norcasia

Las principales actividades económicas de Norcasia son la ganadería, la agricultura y el sector forestal. Estas actividades representan la mayor parte de los ingresos del municipio.

Agricultura en Norcasia

La agricultura es muy variada.

  • Cultivos permanentes: Incluyen aguacate, cacao, caña panelera, cítricos (naranja y limón-mandarino) y frutas como mango y guanábana.
  • Cultivos semi-permanentes: Destaca el plátano.
  • Cultivos anuales y semestrales: Como la yuca, el fríjol y el maíz.

El aguacate es el producto agrícola más representativo de Norcasia. Se produce de forma natural y se cosecha en abril-mayo y octubre-noviembre.

Ganadería en Norcasia

La ganadería es una actividad importante para el futuro de Norcasia. Aunque no está muy tecnificada, hay grandes áreas para el pastoreo. Se estima que hay más de 7.500 bovinos, principalmente para cría y levante. La producción de carne y leche abastece a la población local.

Bosques y recursos naturales

Los bosques naturales de Norcasia son muy importantes. Aunque algunos han sido modificados, aún conservan muchas especies de plantas silvestres. Estos bosques suelen estar cerca de ríos, quebradas y nacimientos de agua.

Dos bosques destacados son:

  • El Bosque de Marfil: Ubicado en la vereda El Jagual.
  • El Bosque Finca Río Manso: En La Quiebra de Roque, del cual 23 hectáreas son una Reserva Natural.

Estos bosques son vitales para el municipio, especialmente porque gran parte del territorio fue usado para actividades mineras en el pasado.

Vías de Acceso a Norcasia

Norcasia está conectada con otros municipios cercanos por vías terrestres.

Conectividad vial

Las vías principales están pavimentadas y tienen entre 4.5 y 6.5 metros de ancho. La plaza principal tiene vías de 7 metros de ancho.

El municipio se conecta con tres áreas pobladas cercanas. Las vías atraviesan terrenos con pendientes.

  • La Dorada: A 47.8 km, el recorrido toma 1.5 horas.
  • Victoria: A 93.3 km, el recorrido toma 2 horas.
  • Samaná: A 129.9 km, el recorrido toma 4 horas.

Servicios públicos en Norcasia

Los habitantes de Norcasia cuentan con servicios públicos esenciales.

  • Energía Eléctrica: Es suministrada por la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), que forma parte del grupo EPM.
  • Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia se encarga de distribuir y comercializar el gas natural en el municipio.
  • Agua Potable y Saneamiento Básico: Desde 2004, la empresa "Aguas de la Miel E.S.P." se encarga de estos servicios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Norcasia, Caldas Facts for Kids

kids search engine
Norcasia para Niños. Enciclopedia Kiddle.