robot de la enciclopedia para niños

Supía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Supía
Municipio
Flag of Supía Caldas.svg
Bandera
Escudo de Supia.svg
Escudo

Supía ubicada en Colombia
Supía
Supía
Localización de Supía en Colombia
Supía ubicada en Caldas
Supía
Supía
Localización de Supía en Caldas
Colombia - Caldas - Supía.svg
Coordenadas 5°27′02″N 75°39′05″O / 5.4505555555556, -75.651388888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Caldas
 • Subregión Alto Occidente
Alcalde Hector Mauricio Torres(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de febrero de 1540
 • Erección 1777
Superficie  
 • Total 118.5 km²
 • Media 1183 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 30 136 hab.
 • Densidad 219,91 hab./km²
 • Urbana 15 593 hab.
Gentilicio Supieño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Supía es un municipio que se encuentra en el noroccidente del departamento de Caldas, en Colombia. Es un lugar con mucha historia y una comunidad activa.

Supía limita al norte con el departamento de Antioquia. Al oriente, tiene como vecinos a los municipios de La Merced y Marmato. Hacia el occidente y el sur, comparte límites con el municipio de Riosucio.

Conoce Supía: Un Municipio en Caldas

Supía es un municipio importante en la región del Alto Occidente de Caldas. Fue fundado el 2 de febrero de 1540 y se convirtió en municipio en 1777. Su alcalde actual es Hector Mauricio Torres, quien estará en el cargo de 2024 a 2027.

¿Cómo se organiza Supía?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Supía incluye varios centros poblados. Estos son lugares con más habitantes que las zonas rurales.

Los centros poblados de Supía son:

  • Guamal
  • Hojas Anchas
  • La Quinta
  • Palmasola
  • Puerto Nuevo

El municipio también cuenta con muchas veredas. Las veredas son áreas rurales más pequeñas que forman parte del territorio de Supía.

Los Símbolos de Supía

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su himno. Estos símbolos cuentan parte de la historia y la identidad de Supía.

El Escudo de Supía: Su Historia en Imágenes

El escudo de Supía está dividido en dos partes. La parte de arriba es de color verde y la de abajo es dorada. En la parte superior, se ve un casco de conquistador, que nos recuerda la fundación de la ciudad por los españoles.

En la parte inferior, hay una imagen de un indígena, que representa a la tribu Sopia, los primeros habitantes de esta tierra. En el centro, una hostia y una cruz simbolizan la fe del pueblo. También hay un pebetero con una llama, que significa el progreso.

A los lados, se ven las manos de un minero con un martillo y un cincel. Esto muestra la importancia del trabajo y que Supía ha sido un lugar clave para la minería en Colombia. Finalmente, una rama de cafeto con sus frutos maduros representa la riqueza agrícola del municipio. El artista supieño Tiberio Sanz Correa creó el escudo original.

El Himno de Supía: Una Canción para el Pueblo

El himno de Supía es una canción que celebra la historia y el espíritu de su gente. La letra fue escrita por Jorge Eliécer Zapata Bonilla y la música fue compuesta por Nedim Alexander Uchima Hernández.

Coro Al compás de los siglos airosa ha marcha la villa temprana, escribiendo una historia gloriosa gestada en Cauroma y España.

I Rumorea el cantar de las fuentes con el timbre del oro y la plata, la labor y la fe están presentes germinando en el grano escarlata.

II La memoria del indio perdura y Supía se levanta hacia el sol; grita el negro su añosa bravura y el mestizo levanta su voz.

III Rompe un coro de libre esperanza y Colombia se baña de gloria, fructifica la verde labranza y la ciencia hace suya la historia.

IV ¡Libertad! ¡Libertad! (Bis) Patria plena Supía grita jubilosa y marcial. Y ardosa en su lucha serena se hace luz la garrida ciudad.

V En los siglos Supía victoriosa al compás de la patria, el laurel, ciñe austera la villa preciosa que en América es grito de fe.

Servicios Esenciales en Supía

Los habitantes de Supía cuentan con servicios públicos importantes para su vida diaria.

  • Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: Efigas es la empresa que distribuye y vende gas natural a los hogares y negocios de Supía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Supía, Caldas Facts for Kids

kids search engine
Supía para Niños. Enciclopedia Kiddle.