robot de la enciclopedia para niños

Neira (Caldas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neira
Municipio
Iglesia de San Juan bautista de Neira - 01.jpg
Parroquia San Juan Bautista, en el parque principal.
Flag of Neira Caldas.svg
Bandera
EscudoNeira1.svg
Escudo

Otros nombres: La Perla del Roble
Neira ubicada en Caldas
Neira
Neira
Localización de Neira en Caldas
Neira ubicada en Colombia
Neira
Neira
Localización de Neira en Colombia
Coordenadas 5°09′59″N 75°31′08″O / 5.1663888888889, -75.518888888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Caldas
 • Subregión Centrosur
Alcalde Jhon Jairo Castaño Florez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de febrero de 1842
Superficie  
 • Total 350.56 km²
Altitud  
 • Media 1969 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 21 755 hab.
 • Urbana 13 109 hab.
Gentilicio Neirano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Neira es un municipio ubicado en el departamento de Caldas, en Colombia. Es conocido como "La Perla del Roble".

Historia de Neira: ¿Cómo se fundó este municipio?

Neira fue fundada el 27 de febrero de 1842. Un grupo de personas, llamadas colonos, llegaron desde Antioquia para establecerse en estas tierras. Entre ellos se destacaron Marcelino Palacio, Manuel Holguín, Pedro Holguín, Carlos Holguín, José Arango, Cornelio Marín, Manuel Grisales, Antonio Marín y Elías González.

Antes de la llegada de los colonos, estas tierras eran habitadas por la tribu de los Carrapas. Un antiguo escritor, Pedro Simón, describió a esta comunidad. Mencionó que eran personas de cuerpo grande y que sus casas eran pequeñas y hechas de caña.

Geografía de Neira: ¿Dónde se encuentra?

Neira se encuentra en el departamento de Caldas. Limita con varios municipios vecinos. Al noroeste está Quinchía, y al norte se encuentran Filadelfia y Aranzazu.

Hacia el noreste, Neira limita con Salamina, y al este con Marulanda. Al sur, su vecino es Manizales, y al oeste se encuentra Anserma.

Economía de Neira: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La actividad económica más importante en Neira es el cultivo de café. Sin embargo, la ganadería, que es la cría de animales como vacas, también es muy relevante para la economía del municipio.

Hace algunos años, una empresa de cemento era una gran fuente de empleo. Neira es famosa por sus "corchos", un dulce tradicional hecho con panela y pata de res. Además, algunas personas en el municipio y en pueblos cercanos trabajan en la minería.

Organización de Neira: ¿Cómo se divide el municipio?

Neira se organiza en su área principal, conocida como la Cabecera municipal, y también cuenta con varios centros poblados. Estos son como pequeños pueblos o veredas que forman parte del municipio.

Los centros poblados de Neira incluyen:

  • Agrovilla
  • Barrio Medellín
  • Juntas
  • La Isla
  • Pueblo Rico
  • San José
  • Tapias

Área Metropolitana: ¿Qué es y a qué municipios pertenece Neira?

Neira forma parte del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas. Esta área se creó oficialmente el 26 de noviembre de 2023. Reúne a Neira con los municipios de Manizales, Villamaría y Palestina.

Sitios de interés en Neira: ¿Qué lugares puedes visitar?

Neira tiene muchos lugares interesantes para conocer, tanto naturales como históricos.

Lugares Naturales para Explorar

  • Vereda Pueblo Rico
  • Balneario Río Tareas
  • Vereda Armenia
  • Vereda Aguacatal
  • Vereda las Peñas
  • Vereda Alto Ceilán
  • Vereda Llanogrande
  • Vereda La Cristalina
  • Los Chorros
  • Vereda El Roble
  • Avistamiento de Mono Aullador (para observar monos aulladores)
  • Ruta de la Arriería (un camino histórico de arrieros)

Lugares Históricos y Culturales

  • Parroquia San Juan Bautista
  • Parque principal Simón Bolívar
  • Casas coloniales (edificios antiguos con arquitectura especial)
  • Calle Real
  • Mirador de Pueblo Rico (un punto alto para ver el paisaje)
  • Ruinas de Cementos de Caldas (restos de la antigua fábrica)
  • Café Pintado (en la Calle Real)
  • Cantarrana Hostal - Vía Vereda Pueblo Viejo
  • Iglesia San Juan Bautista
  • Arquitectura Antioqueña (estilo de construcción típico de la región de Antioquia)

Festividades en Neira: ¿Qué celebraciones hay?

En Neira se realizan varias fiestas y eventos a lo largo del año:

  • Exposición Equina grado B (un evento con caballos)
  • Fiestas Nacionales del Corcho (celebrando el dulce tradicional)
  • Fiestas de la Arriería (en la Vereda Pueblo Rico, honrando a los arrieros)
  • Concurso Nacional de la Canción
  • Festival Nacional de Danza Folclórica
  • Tradicional Quema de Judas (durante la Semana Santa)
  • Semana Santa y Fiestas patronales de la Virgen del Carmen

Símbolos de Neira: ¿Qué representan?

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.

Escudo de Neira

Archivo:EscudoNeira1
El Escudo de Neira

El escudo de Neira tiene varias partes con significados especiales. La parte superior se divide en dos colores: verde y rojo. El verde simboliza la esperanza de un buen futuro, y el rojo representa el amor por la tierra.

Sobre el fondo verde hay una rueda dentada, que muestra el progreso. Sobre el fondo rojo, hay un libro abierto, que simboliza la cultura. Dos brazos se unen desde la rueda y el libro, mostrando que el progreso físico y cultural deben ir siempre juntos.

La parte inferior del escudo muestra el paisaje de Neira, con el Alto del Roble y la cascada de Santa Isabel. También se ve a un hombre trabajando con bueyes, lo que representa la laboriosidad de la gente de Neira. El escudo está rodeado de hojas y frutos de café, el producto más importante de la región.

El borde del escudo es de color oro y plata, lo que indica la riqueza mineral del suelo. En la parte superior del escudo, un águila mira hacia arriba y sostiene dos antorchas. El águila simboliza el orgullo de ser de Neira, y las antorchas representan la guía de la fe en el presente y el futuro.

Bandera de Neira

Archivo:Flag of Neira Caldas
La Bandera de Neira

La bandera de Neira tiene tres franjas. Una franja verde vertical está al lado del mástil y ocupa un tercio del ancho. Las otras dos terceras partes se dividen en dos franjas horizontales: la superior es blanca y la inferior es roja.

El color verde esmeralda representa la esperanza del pueblo y el verdor de las montañas y cultivos. El blanco simboliza la pureza de los sentimientos y las buenas cualidades de los habitantes de Neira. El rojo representa el amor por la tierra de Neira.

Himno de Neira

El himno de Neira es una canción que celebra la historia, la gente y la belleza del municipio.

Coro Ciña siempre tus sienes un gajo de laurel con simbólico nudo, pues son triple blasón de tu escudo la virtud, el civismo, el trabajo.

I Dominando prolija distancia, tienes valles y próvidas cimas, y el aliento cordial de tus climas, es caudal de salud y abundancia.

II Si tus lares con rudo mandoble, provocase una planta altanera, en defensa izaría tu bandera, el bastión vigilante del roble.

III Son tus hijos en luchas y afanes, paladines de toda faena; del taller, laboriosa colmena; y del surco, garridos titanes.

IV En tus hombres el ansia perdura, de ataviarte con claros arreos, emulando en ilustres torneos, del civismo, progreso y cultura.

V De creyente y cristiana blasonas, acendrando con ritos prolijos, la católica fe de tus hijos, y el fervor de tus dignas matronas.

VI A ti unidos con férvido lazo, Te pedimos la pródiga suerte, de brindarnos después de la muerte, Un albergue en tu tibio regazo.

Servicios Públicos en Neira

Los habitantes de Neira cuentan con servicios públicos esenciales:

  • Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: Efigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

kids search engine
Neira (Caldas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.