robot de la enciclopedia para niños

Marquetalia (Caldas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marquetalia
Municipio
Marquetalia Caldas.jpg
Panorámica de Marquetalia.
Flag of Marquetalia Caldas.svg
Bandera
Escudo de Marquetalia.svg
Escudo

Marquetalia ubicada en Colombia
Marquetalia
Marquetalia
Localización de Marquetalia en Colombia
Marquetalia ubicada en Caldas
Marquetalia
Marquetalia
Localización de Marquetalia en Caldas
Colombia - Caldas - Marquetalia.svg
Coordenadas 5°17′49″N 75°03′11″O / 5.2969444444444, -75.053055555556
Cabecera Marquetalia
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Caldas.svg Caldas
 • Subregión Alto Oriente
Alcalde Edwin Jesús Sanchez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1903
 • Erección 15 de abril de 1924
Superficie  
 • Total 90.3 km²
Altitud  
 • Media 1600 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 13 763 hab.
 • Densidad 152,41 hab./km²
 • Urbana 7324 hab.
Gentilicio Marquetones
Huso horario UTC -5
Código postal 173040, 173047, 173048.
Código Dane (Divipola) 17444
Código Dian 890801147
Sitio web oficial

Marquetalia es un municipio ubicado en el oriente del departamento de Caldas, Colombia. Forma parte de la región conocida como el "Alto Oriente" caldense.

¿Dónde se encuentra Marquetalia?

Marquetalia está en el oriente del departamento de Caldas. Sus límites son:

Un Vistazo a su Historia

La historia de Marquetalia es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.

Primeros Habitantes: Tribus Indígenas

Antes de la llegada de los europeos, la región de Marquetalia estaba habitada por tribus indígenas. Se les conocía generalmente como Palenques o Pantágoras.

Los Palenques construían cercados grandes de guadua (un tipo de bambú). Dentro de estos cercados, realizaban sus ceremonias y rituales.

Sobre los Pantágoras, se cree que eran una tribu independiente. Algunos piensan que estaban relacionados con los Chibchas y Quimbayas. Su idioma podría haber tenido muchas palabras con la partícula "PATAN".

El Origen del Nombre "Marquetones"

A los primeros habitantes de esta zona se les llamó "Marquetones". Existe una leyenda popular que dice que el nombre viene de una hermosa cacica (líder indígena) llamada Marquetalia. Sin embargo, esta historia no tiene pruebas históricas.

Lo más probable es que el nombre "Marquetones" lo usaran los primeros exploradores españoles. Ellos se inspiraron en el nombre del cacique local, que se llamaba Malchita, Mariquitá o Mareketá.

¿Cómo eran sus casas?

Las casas de estas tribus tenían dos formas principales:

  • Cónicas: Eran redondas, con paredes de palos fuertes cubiertos de cañas y barro. El techo era en forma de cono y estaba cubierto de paja.
  • Rectangulares: Tenían paredes de bahareque (una mezcla de barro y cañas) y techos a dos aguas. Ambas tenían puertas y ventanas pequeñas.

Las Primeras Expediciones Europeas

Antes de que la región fuera explorada a fondo, hubo algunas expediciones de europeos.

  • Baltasar Maldonado: Fue el primer explorador que intentó entrar en el territorio. Los indígenas lo resistieron con lanzas y flechas, y tuvo que retirarse.
  • Álvaro de Mendoza: También intentó conquistar la zona, pero no pudo tomar los fuertes cercados de los Pantágoras y tuvo que irse.
  • Francisco Núñez Pedrozo: Este explorador logró vencer a los indígenas.

La Colonización y Fundación

A finales del siglo XIX, muchas familias de la región de Antioquia y Tolima llegaron a esta zona. Buscaban nuevas tierras para vivir y cultivar.

El oro fue un gran atractivo para la colonización, ya que había muchas minas en la región. También existían caminos antiguos que conectaban la zona con otras ciudades importantes.

En 1885, ya existían varias veredas (pequeñas comunidades rurales) como Risaralda, El Higuerón y Patiobonito. Las familias que llegaron venían de lugares como Marinilla, Sonsón y Medellín.

La vereda Risaralda fue fundada en 1885 por un grupo de familias. Entre ellas estaban los señores Pedro Antonio Ramírez y Rafael Arias.

La primera misa en la vereda Risaralda se celebró entre 1898 y 1900, gracias al padre Daniel María López Rodríguez. Por eso, se dice que su trabajo fue muy importante para la fundación de Marquetalia.

Oficialmente, Marquetalia se convirtió en municipio el 15 de abril de 1924. En ese momento, se llamó "Nuñez". Luego, en 1930, su nombre cambió a Marquetalia.

¿Cómo se organiza Marquetalia?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Marquetalia tiene un centro poblado llamado Santa Elena.

El municipio también está formado por muchas veredas, que son pequeñas comunidades rurales. Algunas de ellas son: Alegrías, Buenos Aires, Costa Rica, El Placer, La Florida, La Miel, Patiobonito y San Roque.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marquetalia, Caldas Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de Caldas
  • Anexo:Municipios de Colombia
  • Paisa (Colombia).
kids search engine
Marquetalia (Caldas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.