Tapires para niños
Datos para niños
Tapires |
||
---|---|---|
Rango temporal: Ypresiense-Reciente | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Perissodactyla | |
Suborden: | Ceratomorpha | |
Familia: | Tapiridae | |
Género: | Tapirus Brisson, 1762 |
|
Especie tipo | ||
Hippopotamus terrestris Linnaeus, 1758 |
||
Especies | ||
Véase el texto |
||

Los tapires (Tapirus) son un tipo de mamífero grande que se parece a un cerdo, pero con una trompa corta y flexible. Pertenecen a la familia Tapiridae y son los únicos animales vivos de esta familia. Están relacionados lejanamente con los caballos y más de cerca con los rinocerontes.
En diferentes lugares, los tapires tienen nombres como mboreví (en guaraní), anta, danta o sachavaca. En diciembre de 2013, se anunció el descubrimiento de una nueva especie llamada Tapirus kabomani.
Contenido
¿Cómo son los tapires?
Los tapires son animales de tamaño mediano. Miden entre 1.3 y 2.5 metros de largo, con una cola muy corta de 5 a 10 centímetros. Su altura hasta el hombro (cruz) va de 70 centímetros a 1.2 metros, y pueden pesar entre 110 y 300 kilogramos.
Especie | Longitud (cm) | Altura (cm) | Peso (kg) | Color |
---|---|---|---|---|
T. bairdii | 210 | 115 | 240 | gris oscuro a marrón |
T. pinchaque | 180 | 80 | 150 | negruzco |
T. kabomani | 130 | 90 | 110 | negruzco a pardo oscuro |
T. terrestris | 210 | 108 | 200 | castaño a marrón |
T. indicus | 220 | 100 | 300 | negro adelante/blanco atrás |
La trompa del tapir: una herramienta especial
La característica más notable del tapir es su hocico alargado, que parece una pequeña trompa. Usan esta trompa para arrancar hojas, hierbas y raíces, que son su alimento principal. También les ayuda a recoger plantas acuáticas en los pantanos, donde les gusta pasar mucho tiempo. Además, la trompa les sirve para beber agua.
Cuerpo y pelaje
Los tapires tienen un cuerpo fuerte y una cabeza y cuello robustos. Esto les ayuda a moverse fácilmente por la densa vegetación de la selva. Su pelaje es generalmente corto y oscuro. Sin embargo, las crías nacen con un pelaje pardo con manchas claras, que les ayudan a camuflarse. Estas manchas desaparecen a medida que crecen.
¿Qué tan antiguos son los tapires?
Los tapires son animales bastante antiguos. Los primeros fósiles de su familia se encontraron en Eurasia y tienen unos 55 millones de años. Estos fósiles muestran características similares a las de sus ancestros. Sus patas delanteras tienen cuatro dedos, mientras que las traseras tienen tres.
¿Dónde viven los tapires y qué peligros enfrentan?
Los tapires viven en selvas húmedas. El tapir de montaña, por ejemplo, habita en los páramos andinos.
Depredadores naturales y amenazas
Los principales depredadores de los tapires son los grandes felinos, como el tigre en Asia y el jaguar en América. Cuando un tapir se siente amenazado, intenta escapar lanzándose al agua o corriendo muy rápido por la jungla. Si un depredador se aferra a él, los golpes de las ramas pueden hacer que lo suelte.
Sin embargo, la mayor amenaza para los tapires es la actividad humana. Esto incluye la caza excesiva y la destrucción de sus hogares naturales. Por esta razón, todas las especies de tapires están clasificadas como "vulnerables" o "amenazadas" en su estado de conservación.
¿Cómo evolucionaron los tapires?
Los primeros animales parecidos a los tapires, como el Heptodon, aparecieron en Norteamérica hace unos 50 millones de años. Eran similares a los tapires actuales, pero medían la mitad y no tenían trompa. Los primeros tapires verdaderos surgieron más tarde, en el Oligoceno.
Durante el Mioceno, el género Tapirus se extendió por Eurasia y América del Norte. En el Plioceno, estuvieron a punto de desaparecer de Norteamérica debido a que los bosques se hicieron más pequeños. Afortunadamente, América del Sur se unió a América del Norte hace 3 millones de años. Esto les dio una "ruta de escape" hacia las grandes selvas del sur.
Es interesante que hoy en día, cuatro de las cinco especies de tapires que sobreviven son americanas:
- El tapir norteño o de Baird (Tapirus bairdii), que vive desde el sur de México hasta la costa de Ecuador.
- El tapir de páramo (Tapirus pinchaque).
- El tapir de selva (Tapirus kabomani).
- La sachavaca o tapir amazónico (Tapirus terrestris), que es el más común y se encuentra en casi toda la parte norte de América del Sur.
El tapir norteño también vivió en el norte de México y el sur de Estados Unidos hace unos 10,000 años, pero allí se extinguió.
En Eurasia, los tapires disminuyeron mucho durante el Pleistoceno debido a las glaciaciones. Desaparecieron de Europa y gran parte de Asia. Actualmente, solo sobrevive una especie, el tapir malayo (Tapirus indicus). Este se encuentra en algunas zonas de Sumatra y el sur de Indochina. Antes, su distribución era mucho más amplia, incluyendo la isla de Java y llegando hasta Birmania, India y China, de donde desapareció por la caza. El tapir malayo se distingue por tener una trompa más larga que los tapires americanos y por su color: los adultos son negros en la cabeza, cuello y patas, y el resto del cuerpo es blanco.
Clasificación de los tapires

El científico Carlos Linneo mencionó al tapir en 1758 en su libro Systema Naturae. Llamó al tapir amazónico, que era el único conocido en Europa en ese momento, Hippopotamus terrestris, porque su cuerpo se parecía al de los hipopótamos. Más tarde, en 1762, el naturalista francés Mathurin Jacques Brisson introdujo el nombre Tapirus para el género de estos animales.
Especies de tapires
El género Tapirus incluye las siguientes especies vivas:
- Tapirus bairdii Gill, 1865
- Tapirus indicus Desmarest, 1819
- Tapirus kabomani Cozzuol, Clozato, Holanda, Rodrigues, Nienow, de Thoisy, Redondo & Santos, 2013
- Tapirus pinchaque Roulin, 1829
- Tapirus terrestris Linnaeus, 1758
- Especies extintas (que ya no existen)
- Tapirus antiquus † Kaup, 1833
- Tapirus arvernensis † Croizet & Jobert, 1828
- Tapirus balkanicus † Spassov & Ginsburg, 1999
- Tapirus californicus † Merriam, 1912
- Tapirus cristatellus † Winge, 1906
- Tapirus greslebini † Rusconi, 1934
- Tapirus haysii † Leidy, 1860
- Tapirus hungaricus † Meyer, 1867
- Tapirus jeanpiveteaui † Boeuf, 1991
- Tapirus mesopotamicus † Ferrero & Noriega, 2007
- Tapirus merriami † Frick, 1921
- Tapirus pannonicus †
- Tapirus oliverasi † Ubilla, 1983
- Tapirus polkensis † Olsen, 1860
- Tapirus pygmaeus † Van Roosmalen, 2013
- Tapirus priscus † Kaup, 1833
- Tapirus rioplatensis † Cattoi, 1957
- Tapirus rondoniensis † Holanda, Ribeiro, & Ferigolo, 2011
- Tapirus tarijensis † Ameghino, 1902
- Tapirus telleri † Hofmann, 1893
- Tapirus veroensis † Sellards, 1918
Galería de imágenes
-
Tapir centroamericano (Tapirus bairdii), habita desde el sur de México hasta la costa de Ecuador.
-
Tapir malayo (Tapirus indicus), la única especie actual que vive fuera de América.
-
En las Américas, el jaguar (Panthera onca) es un depredador del tapir amazónico (Tapirus terrestris).
Véase también
En inglés: Tapir Facts for Kids
- Moeritherium
- Saiga
- Anthracotheriidae
- Astrapotheria