Cámara de Representantes de Colombia para niños
Datos para niños Cámara de Representantes de la República de Colombia |
||
---|---|---|
IX Congreso | ||
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 4°35′54″N 74°04′36″O / 4.59833333, -74.07666667 | |
Información general | ||
Creación | 1991 | |
Tipo | Cámara baja del Congreso de la República | |
Inicio de sesiones | 20 de julio de 2025 |
|
Liderazgo | ||
Presidente de la Cámara | ![]() desde el 20 de julio de 2024 |
|
Vicepresidente primera | ![]() desde el 20 de julio de 2024 |
|
Vicepresidente segunda | Lina María Garrido desde el 20 de julio de 2024 |
|
Secretario General | ![]() desde el 20 de julio de 2024 |
|
Líder de la mayoría |
![]() |
|
Líder de la oposición | ![]() ![]() ![]() |
|
Composición | ||
Miembros | 188 representantes (161 circunscripción territorial; 2 circunscripción especial afrodescendientes; 1 circunscripción especial indígenas; 1 circunscripción especial colombianos en el exterior; 5 para las FARC-EP como parte de los acuerdos de paz; 16 para los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) mediante las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP) como parte de los acuerdos de paz con las FARC-EP; y 1 para la segunda votación vicepresidencial más alta) |
|
![]() |
||
Grupos representados |
Gobierno: (68) 27 Pacto Histórico 16 CITREP 14 Alianza Verde 5 Partido Comunes 1 Colombia Renaciente 1 Fuerza Ciudadana 1 Gente en Movimiento 1 Partido MAIS 1 Partido Demócrata 1 Partido Ecologista Independientes: (81) 33 Partido Liberal 27 Partido Conservador 16 Partido de la U 2 Nuevo Liberalismo 1 Partido Dignidad 1 Partido MIRA 1 Verde Oxígeno Oposición: (37) 18 Cambio Radical 16 Centro Democrático 3 Partido LIGA No reglamentado: (1) 1 Población Raizal Vacante: (1) 1 Alianza Verde |
|
Elecciones | ||
Última elección | 8 de marzo de 2026 | |
Sitio web | ||
www.camara.gov.co | ||
La Cámara de Representantes es una de las dos partes del Congreso de la República de Colombia. Forma parte de la rama legislativa del gobierno. La Cámara es un grupo de personas elegidas por votación popular cada cuatro años. Su trabajo es representar a los ciudadanos de Colombia.
Las reglas sobre cómo funciona la Cámara de Representantes y qué puede hacer están en la Constitución Política de Colombia de 1991. Actualmente, la Cámara tiene 188 miembros. Estos miembros son elegidos de diferentes maneras:
- 161 representantes son elegidos por cada departamento o por el Distrito Capital (Bogotá).
- 16 representantes son elegidos por zonas especiales para las personas afectadas por situaciones difíciles en el país.
- Dos representantes son para las comunidades afrodescendientes.
- Uno para los pueblos indígenas.
- Uno para los colombianos que viven en otros países.
- Un representante adicional es para el candidato a la vicepresidencia que quedó en segundo lugar en las elecciones presidenciales.
- Además, como parte de los acuerdos para la convivencia, el grupo político Partido Comunes (antes FARC) tuvo 5 asientos en los periodos legislativos 2018-2022 y 2022-2026.
Al igual que el Senado, la Cámara de Representantes tiene varias funciones importantes. Estas incluyen crear leyes, elegir a ciertos funcionarios y supervisar al gobierno.
Contenido
¿Qué hace la Cámara de Representantes?
La Cámara de Representantes, junto con el Senado, tiene varias responsabilidades clave para el país.
Crear y cambiar leyes
- Función constituyente: El Congreso completo (Cámara y Senado) puede hacer cambios a la Constitución. Esto se hace a través de proyectos que deben pasar por cuatro debates.
- Función legislativa: La Cámara de Representantes tiene el poder de crear nuevas leyes. Para que una ley sea aprobada, necesita pasar por cuatro debates.
Elegir funcionarios y supervisar
- Función electoral: La Cámara de Representantes elige al Defensor del Pueblo. El Congreso en general también elige a otros funcionarios importantes, como el Contralor General de la República y algunos jueces.
- Función judicial: La Cámara de Representantes puede investigar o acusar al Presidente de la República. También puede juzgar a otros altos funcionarios del Estado en casos especiales.
- Función de control político: Esta es la forma en que el Congreso supervisa lo que hacen los funcionarios del gobierno. Pueden pedir información o citar a los funcionarios para que expliquen sus acciones.
Funciones especiales
- Funciones de protocolo: El Congreso tiene ceremonias importantes, como tomar el juramento al Presidente de la República. También pueden dar honores a personas destacadas o recibir a líderes de otros países.
- Atribuciones especiales: La Cámara de Representantes revisa las cuentas del presupuesto nacional. También investiga denuncias contra el Presidente, jueces importantes y el Fiscal General de la Nación. Luego, puede acusarlos ante el Senado para que se realicen juicios si es necesario.
¿Cómo se organiza el trabajo en la Cámara?
El trabajo en el Congreso se divide en comisiones. Primero, los temas se discuten en comisiones especializadas. Luego, se aprueban, modifican o rechazan en las reuniones de todos los miembros (plenarias). Hay diferentes tipos de comisiones: permanentes, legales, especiales y accidentales.
Comisiones Constitucionales Permanentes
Estas comisiones son muy importantes y existen tanto en la Cámara como en el Senado.
- Comisión I: Se encarga de temas como la reforma de la Constitución, la organización del territorio, los derechos y deberes de los ciudadanos, y asuntos relacionados con la paz y los grupos étnicos.
- Comisión II: Trata sobre la política internacional, la defensa del país, el comercio con otros países y temas de fronteras.
- Comisión III: Revisa asuntos de dinero público, impuestos y la planificación económica del país.
- Comisión IV: Se ocupa de las leyes sobre el presupuesto, el control de cómo se gasta el dinero, las patentes y las marcas.
- Comisión V: Trabaja en temas de agricultura, ecología, medio ambiente y las corporaciones que cuidan los recursos naturales.
- Comisión VI: Ve asuntos de comunicaciones, transporte, turismo, educación, cultura y ciencia.
- Comisión VII: Se encarga de las reglas para los empleados públicos, los salarios, la seguridad social, los deportes, la salud, la vivienda y los temas de la mujer y la familia.
Comisiones Legales
Estas comisiones tienen funciones específicas definidas por la ley.
- Comisión de derechos humanos y audiencias: Defiende los derechos de las personas y supervisa a las autoridades. También recibe comentarios de los ciudadanos sobre proyectos de ley.
- Comisión de ética y estatuto del congresista: Revisa si los congresistas cumplen las reglas de ética y si hay conflictos de intereses. Sus decisiones son privadas.
- Comisión de acreditación documental: Se encarga de verificar los documentos de los congresistas elegidos y de quienes aspiran a cargos en el Congreso.
- Comisión legal de cuentas: Aprueba o no los resultados financieros del país.
- Comisión de investigación y acusación: Prepara acusaciones contra el Presidente, jueces de altas cortes y el Fiscal General de la Nación si hay razones constitucionales.
Comisiones Accidentales
La Cámara o el Senado pueden crear estas comisiones para tareas específicas. Por ejemplo, para viajar al extranjero o para resolver diferencias en los textos de los proyectos de ley.
¿Cómo se eligen los Representantes?
Para ser Representante a la Cámara, una persona debe ser ciudadana y tener más de 25 años el día de las elecciones. Los representantes se eligen de dos maneras principales: por territorios y por grupos especiales.
Elección por territorios
Cada departamento de Colombia y el Distrito Capital de Bogotá eligen representantes. La cantidad de representantes depende de la población. Por ejemplo, hay dos representantes por cada territorio y uno más por cada 365.000 habitantes adicionales.
Actualmente, la asignación de representantes se basa en el Censo de 1985. Esto se debe a que los resultados de censos más recientes no han sido aprobados por el Congreso.
Territorio | Número de Representantes | Población (Censo 2018) |
Habitantes por Representante | Representación ajustada (Censo 2018) |
---|---|---|---|---|
![]() |
2 | 76 589 | 38 295 | 2 |
![]() |
17 | 6 407 102 | 376 888 | 19 |
![]() |
2 | 262 174 | 131 087 | 2 |
![]() |
7 | 2 535 517 | 362 217 | 8 |
![]() |
18 | 7 412 566 | 411 809 | 21 |
![]() |
6 | 2 070 110 | 345 018 | 7 |
![]() |
6 | 1 217 376 | 202 896 | 4 |
![]() |
5 | 998 775 | 199 755 | 4 |
![]() |
2 | 401 849 | 200 925 | 2 |
![]() |
2 | 420 504 | 210 252 | 2 |
![]() |
4 | 1 464 488 | 366 122 | 5 |
![]() |
4 | 1 200 574 | 300 144 | 4 |
![]() |
2 | 534 826 | 267 413 | 3 |
![]() |
5 | 1 784 783 | 356 957 | 6 |
![]() |
7 | 2 919 060 | 417 009 | 9 |
![]() |
2 | 48 114 | 24 057 | 2 |
![]() |
2 | 82 767 | 41 384 | 2 |
![]() |
4 | 1 100 386 | 275 097 | 4 |
![]() |
2 | 880 560 | 440 280 | 3 |
![]() |
5 | 1 341 746 | 268 349 | 5 |
![]() |
3 | 1 039 722 | 346 574 | 4 |
![]() |
5 | 1 630 592 | 326 118 | 6 |
![]() |
5 | 1 491 689 | 298 338 | 5 |
![]() |
2 | 348 182 | 174 091 | 2 |
![]() |
3 | 539 904 | 179 968 | 3 |
![]() |
4 | 943 401 | 235 850 | 4 |
![]() |
2 | 61 280 | 30 640 | 2 |
![]() |
7 | 2 184 837 | 312 120 | 7 |
![]() |
3 | 904 863 | 301 621 | 4 |
![]() |
6 | 1 330 187 | 221 698 | 5 |
![]() |
13 | 4 475 886 | 344 299 | 13 |
![]() |
2 | 40 797 | 20 399 | 2 |
![]() |
2 | 107 808 | 53 904 | 2 |
Total de Representantes | 161 | 48 258 494 | 299 742 | 173 |
Elección por grupos especiales
Las circunscripciones especiales buscan que grupos específicos de la población tengan representación.
- Se eligen cuatro representantes de esta manera: dos para comunidades afrodescendientes, uno para comunidades indígenas y uno para colombianos que viven en el extranjero.
- Una ley de 2015 estableció un asiento adicional para el pueblo raizal de San Andrés y Providencia. Sin embargo, este asiento aún no se ha podido elegir.
Después de los acuerdos de convivencia, el grupo político Partido Comunes (antes FARC) obtuvo cinco asientos por dos periodos legislativos (2018-2022 y 2022-2026). Además, desde las elecciones legislativas de Colombia de 2022 y por dos periodos, cada una de las 16 zonas rurales de los territorios PDET elige un representante para las personas afectadas por situaciones difíciles en el país.
También, una ley de 2018 dice que el candidato a la vicepresidencia que quede en segundo lugar en las elecciones presidenciales obtiene un asiento adicional.
Grupo | Número de Representantes |
---|---|
Territorios PDET | 16 |
Comunes | 5 |
Afrodescendientes | 2 |
Colombianos residentes en el exterior | 1 |
Indígenas | 1 |
Raizales | 1 |
2.º Candidato Vicepresidencial | 1 |
Total de Representantes | 27 |
¿Quiénes dirigen la Cámara de Representantes?
La mesa directiva de la Cámara está formada por un presidente y dos vicepresidentes. Son elegidos por un año, y su periodo comienza y termina el 20 de julio.
- Presidente: Jaime Raúl Salamanca (AV), de Boyacá.
- Primer Vicepresidente: Jorge Rodrigo Tovar Vélez (CITREP), de Sierra Nevada-Perijá.
- Segundo Vicepresidente: Lina Maria Garrido Martín (CR), de Arauca.
Presidentes recientes de la Cámara de Representantes
Los presidentes de la Cámara en el actual periodo legislativo (IX Congreso) han sido:
- Jaime Raúl Salamanca (Boyacá), desde 2024.
- Andrés Calle (Córdoba), de 2023 a 2024.
- David Racero (Bogotá), de 2022 a 2023.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chamber of Representatives of Colombia Facts for Kids
- Congreso de Colombia
- Anexo:Congresistas colombianos 2022-2026
- Anexo:Congresistas colombianos 2018-2022