Mono aullador rojo para niños
Datos para niños
Mono aullador rojo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Atelidae | |
Género: | Alouatta | |
Especie: | A. seniculus (Linnaeus, 1766) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del mono aullador rojo |
||
El mono aullador rojo, también conocido como aullador colorado o mono congo (Alouatta seniculus), es un tipo de primate que vive en el norte de América del Sur. Se distingue por su pelaje de color rojo anaranjado en todo el cuerpo, su cara sin pelo de color negro y una especie de barba en la cara. Lo más sorprendente de este mono es su voz, ¡es una de las más fuertes del mundo animal!
Puedes encontrar a este mono en Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia. Su presencia en Brasil es un tema de debate entre los científicos, ya que los monos aulladores de allí han sido clasificados como otras especies. Las referencias que lo ubican en Bolivia no coinciden con las características actuales de A. seniculus. Por eso, se cree que las únicas especies de este género en Bolivia son Alouatta sara y A. caraya.
Contenido
- Nombres del Mono Aullador Rojo
- Clasificación y Origen del Mono Aullador Rojo
- ¿Dónde Vive el Mono Aullador Rojo y Cuál es su Hogar?
- Características Físicas del Mono Aullador Rojo
- Comportamiento del Mono Aullador Rojo
- ¿Quiénes Son los Depredadores del Mono Aullador Rojo?
- Parásitos del Mono Aullador Rojo
- Conservación del Mono Aullador Rojo
- Galería de imágenes
Nombres del Mono Aullador Rojo
Este mono tiene muchos nombres diferentes según el lugar donde vive. En español, se le conoce como mono colorado, mono cotudo, o roncador en algunas partes de Colombia. En los Llanos Orientales de Colombia, lo llaman araguato o mono berreador. En la Amazonia, se le dice cotudo o cotumono.
En los alrededores de Leticia, se le llama guariba vermelho, un nombre de origen brasileño. En inglés se le conoce como red howler o red howling monkey. Otros nombres incluyen hurleur roux en francés, Brüllaffe en alemán, scimmi aurgenti en italiano, baboen en Surinam, y guariba vermelha o guariba ruiva en portugués.
Clasificación y Origen del Mono Aullador Rojo
El mono aullador rojo fue descrito por primera vez por el científico Linnaeus en 1766. Al principio, se pensaba que pertenecía a la familia Cebidae. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que está más emparentado con los monos araña y lanudos (géneros Ateles, Brachyteles y Lagothrix), formando la subfamilia Atelinae.
Existen diferentes opiniones sobre cuántas subespecies de Alouatta seniculus hay. Algunos científicos reconocen tres, mientras que otros han descrito hasta nueve. Con el tiempo, algunas de estas subespecies han sido elevadas a la categoría de especies separadas.
Los monos aulladores rojos tienen un número de cromosomas que puede variar. Esto es algo inusual en los primates. Se cree que la diversidad de monos aulladores rojos en los bosques tropicales podría ser mayor de lo que se piensa.
¿Dónde Vive el Mono Aullador Rojo y Cuál es su Hogar?

El Alouatta seniculus vive en el noroeste de América del Sur. Se encuentra en Venezuela, Colombia, Ecuador, el norte de Perú y el noroeste de Brasil, específicamente en el estado de Amazonas.
En Colombia, es un mono común y solo falta en la Región Pacífica, el desierto de La Guajira, el departamento de Nariño y las zonas montañosas sin bosques. Se le ha visto hasta los 3200 metros sobre el nivel del mar en los Andes colombianos. En Venezuela, se encuentra en la Sierra de Mérida y cerca del Lago de Maracaibo, así como en el noroeste del Estado Bolívar. En Ecuador y Perú, habita la mayor parte de la cuenca amazónica hasta el este de Brasil, limitado por el río Negro.
Esta especie prefiere vivir en bosques primarios (bosques antiguos) de baja altitud, bosques secos, bosques de neblina, bosques de galería (cerca de ríos), manglares y bosques de várzea (inundables). En Ecuador, se le encuentra en la selva tropical lluviosa de la cuenca amazónica, entre los 200 y 2000 metros sobre el nivel del mar, siendo más común por debajo de los 700 metros.
Características Físicas del Mono Aullador Rojo
El mono aullador rojo es una especie grande entre los monos del Nuevo Mundo. Mide entre 44 y 59 centímetros, y su cola mide entre 54 y 79 centímetros. Los machos pesan en promedio 7,5 kilogramos, y las hembras 6,3 kilogramos.
Se alimentan principalmente de hojas, frutas y flores. Tienen un aparato vocal especial, incluyendo un hueso hioides que amplifica los sonidos, lo que les permite aullar tan fuerte. Su mandíbula también es muy fuerte, especialmente en la parte de abajo.
Los huesos de su cara están más desarrollados que la parte del cráneo que protege el cerebro. Los músculos que usan para masticar son muy fuertes. Se cree que el desarrollo de estos músculos también ayuda a sus potentes vocalizaciones.
Comportamiento del Mono Aullador Rojo
Los monos aulladores rojos suelen vivir en grupos de unos 6 animales, aunque se han visto grupos de hasta 16 individuos. Ocupan territorios que van desde 4 hasta 182 hectáreas.
Se mueven principalmente a cuatro patas, usando esta posición el 80% del tiempo. Pasan entre el 22% y el 29% de su tiempo comiendo, entre el 43% y el 63% descansando, y entre el 14% y el 27% moviéndose. Son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día. Su actividad cambia según la estación: duermen menos y caminan más en épocas de lluvia, y duermen más y caminan menos en épocas secas.
Son animales que viven en los árboles y prefieren descansar en árboles medianos y grandes. Los machos más viejos son los que suelen aparearse con las hembras del grupo. Las crías pueden nacer en cualquier momento del año, y generalmente nace una sola cría. Estos monos recorren entre 560 y 1660 metros al día, lo cual es importante para dispersar las semillas de las frutas que comen.
Los grupos de monos aulladores rojos se organizan por edades. Son animales sociales, y todas las hembras del grupo cuidan a las crías. A veces, machos de otros grupos pueden tomar el control de un grupo.
Las interacciones más violentas entre grupos suelen ser gritos y aullidos prolongados para marcar su territorio y evitar peleas. Sin embargo, a veces pueden llegar a tener contacto físico. El acicalamiento (limpiarse y arreglarse el pelaje mutuamente) es más común entre hembras adultas y jóvenes, aunque casi todos los miembros del grupo participan. Esta actividad está relacionada con la estructura social del grupo.
El acicalamiento entre miembros del grupo parece depender de las tensiones sociales, la edad y la composición del grupo. Las hembras adultas son las que más acicalan a los demás, lo cual es común en muchos primates. El acicalamiento se concentra en las partes del cuerpo difíciles de alcanzar, lo que sugiere que también ayuda a la higiene.
Se ha observado que cuando las hembras alcanzan la edad de reproducirse, se unen a hembras de otros grupos para formar nuevos grupos. Esto ayuda a que los grupos no estén formados solo por familiares.
¿Cómo se Comunican los Monos Aulladores Rojos?
Como todos los monos del género Alouatta, el mono aullador rojo es famoso por su potente aullido. Se cree que el propósito principal de este aullido es avisar a otros grupos de su presencia para marcar su territorio y evitar enfrentamientos directos. También puede servir para fortalecer los lazos dentro de la pareja y para la competencia entre machos por las hembras.
Este aullido también se escucha en respuesta a ruidos fuertes como truenos, lluvia, viento, aviones y los sonidos de otros animales. Los monos aulladores rojos tienen una gran variedad de sonidos:
- Rugido suave: Sonidos cortos emitidos por los machos dominantes.
- Rugidos acompañantes: De tono alto, emitidos por jóvenes y hembras adultas.
- Ladrido del macho: Sonidos emitidos por los machos cuando se sienten molestos.
- Ladrido femenino: Sonido agudo emitido por las hembras como alarma, a menudo acompañando el ladrido del macho.
- Ladrido incipiente: De tono más alto en las hembras, emitido cuando son molestadas.
- Expirar aire: Sonido rítmico de machos adultos.
- Lloriqueo: De tono alto, emitido por crías, jóvenes y hembras adultas en situaciones de frustración.
- "Eh" suaves: Expiraciones repetidas de pocos segundos, emitidas por crías mientras exploran y juegan.
- Chirrido de bisagra sin aceite: Emitido por crías cerca de su madre.
- Ladrido del infante: Emitido en situaciones de angustia.
- Ronroneo: Emitido por las crías cuando están en contacto con su madre.
¿Qué Comen los Monos Aulladores Rojos?
La dieta del mono aullador rojo se compone de una cantidad similar de hojas y frutas. En un estudio en Colombia, se encontró que su dieta estaba formada por un 44.5% de hojas tiernas, 42.3% de frutas, 7.5% de hojas maduras, 5.4% de flores y 0.1% de tallos de hojas.
En el Parque nacional natural Tinigua en Colombia, las frutas más importantes en su dieta fueron de las especies Brosimum alicastrum, Ficus andicola y Pseudolmedia hirta. En otro estudio en Colombia, su dieta consistió en 52.3% de frutos, 35.5% de hojas (principalmente tiernas), 9% de raíces y una pequeña parte de otros vegetales.
De todas las especies de monos del Nuevo Mundo, solo el Alouatta seniculus y el Ateles belzebuth son vistos a menudo comiendo tierra. También se ha descubierto que comen nidos de termitas que encuentran en los árboles. Se cree que, como viven en lugares seguros, pueden bajar al suelo para obtener minerales que complementen su alimentación.
El Ciclo de Vida del Mono Aullador Rojo
Los machos alcanzan la madurez para reproducirse entre los 58 y 66 meses de edad, y las hembras entre los 43 y 54 meses. Cuando llegan a esta etapa, los monos jóvenes de ambos géneros dejan su grupo natal para unirse a otros grupos.
Las hembras tienen un ciclo reproductivo que dura en promedio 17 días, y los machos lo detectan por el olfato. El período de gestación dura 191 días, y generalmente nace una sola cría, que puede nacer en cualquier época del año.
Al nacer, las crías no pueden usar su cola para agarrarse, pero esto lo logran entre las 6 y 8 semanas de edad. Los recién nacidos se aferran al vientre de su madre durante las primeras semanas, y luego aprenden a trepar a su espalda. Comienzan a comer alimentos sólidos alrededor de los 2 meses, pero siguen siendo amamantados hasta los 10 meses de edad.
¿Quiénes Son los Depredadores del Mono Aullador Rojo?
Debido a que viven en los árboles, los monos aulladores rojos a veces son atacados por águilas arpías, boas y anacondas jóvenes. Sin embargo, la cantidad de ataques de depredadores en monos que viven en los árboles es mucho menor que en los que viven en el suelo.
Además de las águilas arpías, se ha documentado que un grupo de monos aulladores rojos desapareció, posiblemente debido a un jaguar joven. El peso de un mono aullador rojo es adecuado para ser una presa de un jaguar.
Parásitos del Mono Aullador Rojo
Se han encontrado diferentes tipos de piojos y garrapatas en los grupos de monos aulladores. En el A. seniculus, se ha documentado la presencia de protozoos y otros parásitos como Plasmodium, Trypanosoma, Balantiium, Toxoplasma, Controrchis, Raillietina, Trichuris, Trypanoxyuris, Ascaris, Parabronema, Physaloptera, Filariopsis, Amblyomma, Cebidicola y Alouattamyia.
Conservación del Mono Aullador Rojo
La Lista Roja de la UICN considera al mono aullador rojo como una especie bajo preocupación menor. Esto significa que, por ahora, no está en peligro de extinción. Tampoco está incluido en los apéndices de la CITES, que es un acuerdo internacional para proteger especies de animales y plantas.
En Colombia, también se le considera de "preocupación menor". La caza de estos monos para comer su carne es poco común en el norte de Colombia, pero ocurre ocasionalmente en los llanos orientales.
Galería de imágenes
-
Alouatta seniculus en el parque Tambopata, Perú.