robot de la enciclopedia para niños

La Merced (Caldas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Merced
Municipio
LaMercedCaldas.jpg
Panorámica de La Merced.
Flag of La Merced Caldas.svg
Bandera
Escudo de La Merced (Caldas).svg
Escudo

La Merced ubicada en Colombia
La Merced
La Merced
Localización de La Merced en Colombia
La Merced ubicada en Caldas
La Merced
La Merced
Localización de La Merced en Caldas
Colombia - Caldas - La Merced.svg
Coordenadas 5°23′58″N 75°32′49″O / 5.3994444444444, -75.546944444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Caldas
 • Subregión Alto Occidente
Alcalde Yeni Fernanda Henao Dávila (2024–2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1901
 • Erección 19 de julio de 1973
Superficie  
 • Total 98.1 km²
Altitud  
 • Media 1819 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 6312 hab.
 • Urbana 2652 hab.
Gentilicio Mercedeño, -a
Huso horario UTC -5
Patrono(a) Virgen de las Mercedes
Sitio web oficial

La Merced es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Caldas. Es conocido por su clima agradable y por estar cerca del Río Cauca en su parte oeste.

¿Por qué se llama La Merced?

El nombre de La Merced se puso en honor a la Virgen de las Mercedes. La iglesia principal del municipio también lleva su nombre: "Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes".

Historia de La Merced

Orígenes y primeros pobladores

Mucho antes de que llegaran los europeos en el siglo XVI, esta zona era parte de la tierra de los indígenas Pozo. Después de algunos conflictos, el lugar quedó sin habitantes por un tiempo. Más tarde, durante la colonización antioqueña, se convirtió en una ruta importante para el comercio.

Crecimiento y desarrollo

En el siglo XIX, debido a la importancia de esta ruta comercial, se empezaron a construir casas y lugares para descansar. Estos sitios, como el Alto del Tambor, el Alto de Sion (donde está el centro del municipio hoy) y el Alto de Llanadas, fueron creciendo.

La lucha por ser municipio

Las tierras de La Merced pertenecieron al municipio de Salamina por mucho tiempo. En 1910, La Merced se convirtió en un corregimiento (una división territorial más pequeña). En 1948, el Consejo de Salamina lo declaró corregimiento especial.

Los habitantes de La Merced querían que su territorio fuera un municipio independiente. Lucharon por esto durante décadas. Finalmente, el 21 de octubre de 1969, la Asamblea Departamental de Caldas aprobó la creación del municipio. Sin embargo, los líderes de Salamina no estuvieron de acuerdo y llevaron el caso a los tribunales.

Después de un proceso legal, el Consejo de Estado decidió a favor de La Merced. Así, el 19 de julio de 1973, La Merced se convirtió oficialmente en un municipio.

Geografía de La Merced

La Merced se encuentra en la Cordillera Central de los Andes, en el noroeste de Colombia.

Límites del municipio

Organización territorial

Además de su centro principal, La Merced tiene varios centros poblados y veredas.

Centros poblados

  • El Limón
  • El Tambor
  • La Felisa
  • Llanadas
  • San José

Veredas

El municipio también incluye las siguientes veredas (zonas rurales):

  • Calentaderos
  • El Palo
  • El Yarumo
  • Fontibón
  • La Chuspa
  • La Quiebra de San Isidro
  • Maciegal
  • Naranjal
  • Peñarrica
  • Buenos Aires
  • La Argentina
  • San Martín de Porres
  • Travesías

Educación en La Merced

En el área urbana de La Merced, la escuela principal es la Institución Educativa Monseñor Antonio José Giraldo Gómez. Esta institución lleva el nombre de un personaje importante y ofrece educación primaria y secundaria. Cuenta con una banda sinfónica, sala de computación y aulas para idiomas.

En las zonas rurales, hay colegios importantes que se enfocan en la agricultura, como la Institución Educativa Llanadas, la Institución Educativa La Felisa y la Institución Educativa El Limón. Además, casi todas las veredas tienen escuelas para la educación básica primaria, y algunas ofrecen los primeros grados de educación secundaria.

Símbolos de La Merced

Escudo

Archivo:Escudo de La Merced (Caldas)
Escudo de La Merced

El escudo de La Merced está dividido en dos partes. En la parte de arriba, se ven los colores azul y verde, con un sol al atardecer, una cordillera y las figuras de un tigre y un toro. En la parte de abajo, hay ramas de café con sus granos. Estas ramas rodean el escudo, como si fueran un marco.

Bandera

Archivo:Flag of La Merced Caldas
Bandera de La Merced

La bandera de La Merced tiene dos franjas horizontales:

  • El color amarillo, en la franja de arriba, representa el sol, la riqueza y la paz de su gente. También simboliza el esfuerzo que se ve recompensado con los productos naturales de la tierra.
  • El color verde, en la franja de abajo, muestra la esperanza en el futuro. También representa lo fértil que es la tierra del municipio, donde la agricultura y la ganadería son muy importantes para la economía local.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Merced, Caldas Facts for Kids

kids search engine
La Merced (Caldas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.