robot de la enciclopedia para niños

Marmato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marmato
Municipio
Flag of Marmato Caldas.svg
Bandera
Escudo de Marmato.svg
Escudo

Marmato ubicada en Colombia
Marmato
Marmato
Localización de Marmato en Colombia
Marmato ubicada en Caldas
Marmato
Marmato
Localización de Marmato en Caldas
Colombia - Caldas - Marmato.svg
Coordenadas 5°28′31″N 75°35′57″O / 5.4752777777778, -75.599166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Caldas
 • Subregión Alto Occidente
Alcalde Carlos Yesid Castro Marín
(2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de noviembre de 1537
Superficie  
 • Total 40,08 km²
Altitud  
 • Media 1310 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 9341 hab.
 • Urbana 1561 hab.
Gentilicio Marmateño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Marmato es un municipio ubicado en el departamento de Caldas, Colombia. Según el censo de 2018, cuenta con una población de 8485 habitantes.

Este lugar se encuentra al noroeste del departamento y es muy conocido por sus minas de oro. Exploradores como Sebastián de Belalcázar lo recorrieron en 1536, y Juan de Vadillo en 1538. El nombre "Marmato" viene de una piedra amarilla llamada pirita o marmaja. Es uno de los municipios más antiguos de Colombia.

Debido a su ubicación en la ladera del cerro El Guamo, Marmato es llamado "Pesebre de oro de Colombia". Visto desde la carretera, el pueblo parece un pesebre con casas que se aferran a la montaña.

Historia de Marmato: ¿Cuándo se fundó?

Marmato es uno de los pueblos más antiguos de Caldas. En 1536, durante la época de la conquista, Sebastián de Belalcázar y sus hombres exploraron estas tierras. Dos años después, el Mariscal Jorge Robledo también pasó por aquí. Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación, algunos creen que Belalcázar y Juan de Vadillo lo fundaron en 1537. Sin embargo, como Anserma es reconocido como el primer pueblo fundado en la región, es posible que Marmato se fundara más tarde. Se cree que el poblado original estaba en el corregimiento de San Juan.

Primeros habitantes y desarrollo

Las tierras de Marmato fueron habitadas por tribus como los Cartamas, Moragas y Curozapes. En el siglo XVII, estas tierras eran una gran propiedad donde vivían personas que trabajaban en la minería, extrayendo el oro que los españoles habían descubierto. Hacia 1760, el señor Agustín de Castro y su esposa Gertrudis eran los únicos dueños de estos terrenos.

Las casas de Marmato se construyeron poco a poco en la ladera del cerro El Guamo. Los mineros vivían en el corregimiento de San Juan y les costaba mucho ir a las minas todos los días. Por eso, decidieron construir sus hogares directamente en la ladera, encima de los túneles que abrían para sacar oro. Esto le da a Marmato una característica única: sus construcciones están casi en vertical sobre la ladera, como si se agarraran a la tierra. Por esta razón, Marmato no tiene calles ni carreras rectas, ni un sistema de nombres de calles tradicional.

Geografía y clima de Marmato

Marmato se encuentra en la parte oriental de la cordillera Occidental y cerca del río Cauca. Está ubicado a 1310 metros sobre el nivel del mar, a 90.4 kilómetros de Manizales. Sus coordenadas son 5 grados 29 minutos de latitud norte y 75 grados 36 minutos de longitud oeste.

Características del terreno

El municipio tiene una extensión de 40.08 kilómetros cuadrados y una temperatura promedio de 23 grados centígrados. Su nombre viene de la palabra "marmaja", que es una roca amarilla llamada pirita, rica en hierro. Debido a su terreno irregular, las calles no son simétricas. Algunas casas se construyeron sobre muros de piedra. En el cerro se pueden ver las entradas a los túneles de las minas, mostrando la riqueza de oro de la zona.

¿Cómo se organiza Marmato?

Además de su área principal, Marmato tiene varios centros poblados. Estos son:

  • Echandía
  • Cabras
  • El Guayabito
  • El Llano
  • El Cascajero
  • Jiménez Alto
  • Jiménez Bajo
  • La Cuchilla
  • La Miel
  • La Portada
  • La Quebrada
  • Loaiza
  • San Juan
  • El Vergel
  • El Tejar
  • Boquerón
  • La Garrucha

Urbanismo y transporte en Marmato

Marmato es un pueblo con características especiales. No tiene un gran atrio (espacio abierto frente a la iglesia) ni un parque central como otros municipios. Su arquitectura muestra influencias de España, África y Alemania, más que de la región de Antioquia, debido a su antigüedad.

La iglesia del pueblo se construyó a nivel del suelo, sin andén, cúpula ni torres. A diferencia de otros pueblos de Caldas, no se ven muchos vehículos tipo Willyz. La gente se mueve por las veredas en "chivas" (autobuses coloridos) o camionetas adaptadas. Todavía se pueden ver recuas de mulas, recordando los tiempos antiguos de transporte de carga.

Patrimonio cultural de Marmato

Marmato fue declarado Monumento Histórico Nacional el 2 de marzo de 1982. Es un lugar importante que conserva la historia de la minería en Caldas. En el sector de El Llano, donde antes había un "palenque" (lugar de refugio para personas esclavizadas), se mantienen ritos y bailes de origen africano. También hay petroglifos (dibujos en rocas) en la zona de la ermita.

La minería en Marmato

La extracción de oro ha sido parte fundamental de la historia de Marmato. Los exploradores españoles llegaron atraídos por el oro de la montaña. Mineros de todo el país fueron contratados para trabajar aquí. También llegaron empresas extranjeras que explotaron las minas por muchos años.

Se cuentan historias sobre la vida de los mineros en esa época. Una placa en el monumento a la Virgen María, frente a la iglesia, dice que los extranjeros se llevaron la riqueza y a los marmateños les quedó la pobreza. Al visitar Marmato, se pueden ver las entradas a los túneles en la montaña y las grandes instalaciones donde se procesa la roca para extraer el oro.

Símbolos de Marmato

Escudo de Marmato

Archivo:Escudo de Marmato
Escudo de Marmato

El escudo de Marmato tiene colores gris, verde y amarillo. El gris bordea el escudo. El amarillo forma triángulos en la parte superior e inferior. El verde también forma triángulos a los lados. En el centro, donde se unen las figuras, hay un casco de minero. Debajo del casco, hay una pica a la izquierda y una herramienta de minería a la derecha. En la parte inferior, dos ramas de cafeto se cruzan.

Bandera de Marmato

Archivo:Flag of Marmato Caldas
Bandera de Marmato

Los colores de la bandera de Marmato son:

  • Negro: Representa la fuerza de la herencia africana.
  • Amarillo: Simboliza el oro, que es muy importante para la economía del municipio y representa la riqueza.
  • Verde: Representa los campos y la agricultura del municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marmato, Caldas Facts for Kids

kids search engine
Marmato para Niños. Enciclopedia Kiddle.