Pensilvania (Caldas) para niños
Datos para niños Pensilvania |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica aérea
|
||||
|
||||
Localización de Pensilvania en Colombia
|
||||
Localización de Pensilvania en Caldas
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°23′02″N 75°09′40″O / 5.384, -75.161166666667 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Caldas | |||
• Subregión | Alto Oriente | |||
Alcalde | Jesus Ivan Ospina (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 3 de febrero de 1866 | |||
• Erección | 18 de diciembre de 1872 | |||
Superficie | ||||
• Total | 530 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2050 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 20 450 hab. | |||
• Densidad | 49,7 hab./km² | |||
• Urbana | 9161 hab. | |||
Gentilicio | Pensilvense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pensilvania es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Caldas. Es conocido como la Perla del Oriente por su hermosa naturaleza y la amabilidad de sus habitantes. No tiene aeropuertos y se encuentra a unas 4 horas de la terminal de transporte terrestre de Manizales.
Contenido
Historia de Pensilvania
Primeros habitantes y exploradores
Hace mucho tiempo, la región donde hoy se encuentra Pensilvania fue hogar de los indígenas Pantágoras. Ellos eran descendientes de los Caribes y vivían de la minería y la pesca. Sus tierras se extendían por unos 4000 km² hasta los ríos Guarinó y La Miel.
Entre 1540 y 1550, algunos exploradores españoles llegaron a estas tierras. Entre ellos estaban Baltasar Maldonado y Álvaro de Mendoza. Sin embargo, no lograron establecerse debido a la naturaleza salvaje de la zona. Por eso, el territorio de Pensilvania quedó sin habitantes por unos 300 años.
La llegada de los colonos
En 1860, un grupo de comerciantes de Antioquia llegó a esta región. Buscaban un camino más corto entre Salamina y Honda. Se establecieron en el lugar que hoy es Pensilvania, que en ese entonces se conocía como "Las Tenebrosas selvas de Sonsón".
Estos comerciantes, como Isidro Mejía y Manuel Antonio Jaramillo, empezaron a colonizar la zona. Construyeron chozas de paja y poco a poco más amigos y conocidos se unieron a ellos. Isidro Mejía pidió al presidente del Estado Soberano de Antioquia, Pedro Justo Berrío, que creara legalmente el Corregimiento de Pensilvania. Isidro Mejía fue nombrado el primer inspector.
Fundación y desarrollo
Pensilvania fue fundado oficialmente el 3 de febrero de 1866. Sus límites fueron definidos por un decreto. Más tarde, el 18 de diciembre de 1872, se convirtió en municipio. Los habitantes de Pensilvania mantienen muchas tradiciones heredadas de la mezcla de culturas, incluyendo la española.
El 25 de octubre de 1874, la Parroquia de Pensilvania fue establecida por Monseñor José Joaquín Isaza.
Geografía y clima de Pensilvania
Pensilvania abarca 530 kilómetros cuadrados en el oriente del departamento de Caldas. Está a 145 kilómetros de Manizales, la capital del departamento.
Sus municipios vecinos son:
- Al norte y noroeste: Sonsón y Nariño (Antioquia).
- Al este: Samaná.
- Al sureste: Marquetalia.
- Al sur y suroeste: Manzanares y Marulanda.
- Al occidente: Aguadas y Salamina.
Pensilvania se encuentra a una altura de 2100 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 17 grados centígrados. Tiene diferentes tipos de clima, desde cálido y húmedo en el norte hasta zonas de páramo en el occidente.
Ríos importantes
Pensilvania forma parte del sistema de ríos que desembocan en el Río Magdalena. Algunos de sus ríos y quebradas son:
- Río Arma
- Quebrada Negra
- Río Samaná Sur
- Río Dulce
- Río El Salado
- Río La Miel
- Río Tenerife
- Río Pensilvania
Economía de Pensilvania
La principal actividad económica de Pensilvania es el cultivo de café. También se cultiva caña para hacer panela, yuca, plátano, maíz, frijol y hortalizas.
La ganadería también es importante, con unas 16.000 cabezas de ganado. Además, se explotan bovinos, porcinos, equinos y aves de corral. La producción de madera y su uso en la industria y artesanía también son destacados.
Pensilvania ha sido reconocido como un "Municipio Modelo de Colombia". Esto se debe a la buena colaboración entre el gobierno local, las instituciones educativas y el sector privado.
Organización territorial
Cabecera Municipal
La cabecera municipal es la parte principal del municipio. A su alrededor se encuentran veredas como Quebrada Negra, El Líbano, Guayabal, El Dorado, Santa Rita, La Cabaña y San José.
Centros poblados
Pensilvania tiene varios centros poblados importantes:
- Aguabonita
- Arboleda: Ubicado a 1600 metros sobre el nivel del mar, al norte.
- Bolivia: Se encuentra a 1840 metros sobre el nivel del mar, al sureste.
- El Higuerón
- La Linda
- La Rioja
- La Soledad Alta
- Pueblo Nuevo: A 800 metros sobre el nivel del mar, cerca del río Samaná, al noreste.
- San Daniel: A 1700 metros sobre el nivel del mar, al nororiente.
Veredas
El municipio también cuenta con muchas veredas (pequeñas comunidades rurales). Algunas de ellas son: El Verdal, Cabilditos, La Ceiba, Cundinamarca, La Florida, El Bosque, La Loma, La Estrella, Sevilla, Campoalegre, El Castillo, Guacas, Las Marías, Los Medios, El Anime, El Sandal, La Torre, La Cruz, La Alejandría, La Brigada, Río Dulce, La Palmera, Samaria, La Arabia, El Caunce, El Salado, El Jordán, Alto Miguel, Las Brisas, Patio Bonito, Las Playas, Morrón, Armenia, La Esperanza, La Primavera, La Costa, El Vergel, La Albania, Barreto, La Romelia, El Jardín, La Mesa, Miraflores, El Silencio, El Paraíso, Las Mercedes, Guayaquil, Buenos Aires, Cartagena, Playa Rica, El Rubí, Las Colinas, Arenilla, Santa Teresa, La Cristalina, La Palma, San Juan, Los Pomos, La Marina, El Naranjo, Villaráz, Chaquiral, Santo Domingo, El Algarrobo, Sebastopol, Las Pavas y La Aurora.
Educación en Pensilvania
Pensilvania es uno de los pocos municipios de Colombia donde casi todas las personas saben leer y escribir. La educación es gratuita para los estudiantes. Además, reciben ayudas como bonos para ropa, útiles escolares y alimentos. La cobertura de educación primaria y secundaria es del 100%.
La educación formal comenzó a principios del siglo XX. En 1903 se creó el colegio San José. En 1906, las Hermanas Dominicas de la Presentación iniciaron la educación para niñas.
Actualmente, el municipio tiene dos instituciones educativas en la zona urbana: la Escuela Normal Superior de la Presentación y la Institución Educativa Pensilvania. En las áreas rurales, hay ocho instituciones, una en cada corregimiento, y otras en veredas como Santa Rita, La Rioja y El Higuerón.
El Instituto de Educación Superior Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas (IES-CINOC) ofrece programas técnicos. Más del 90% de los estudiantes reciben beneficios como gratuidad en la matrícula y subsidios para vivienda y alimentación.
Símbolos de Pensilvania
Escudo
El escudo de Pensilvania tiene varios elementos importantes:
- Una cruz y una espada: Simbolizan la fe y la defensa.
- Un águila con alas abiertas: Representa la grandeza y el heroísmo.
- En el centro, un escudo con cuatro partes:
- Una iglesia sobre un fondo azul: Significa la historia, tradición y nobleza del pueblo.
- Un árbol de café en producción sobre un fondo verde: Muestra la riqueza de la agricultura y la fertilidad de la tierra.
- Una pica y un hacha cruzadas sobre un fondo rojo: La pica representa la minería y el hacha a los fundadores que trabajaron la tierra.
- El cerro de Morrón con el sol naciente: Simboliza el futuro y el amanecer de un pueblo con grandes posibilidades.
Bandera
La bandera de Pensilvania tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño:
- Amarilla (arriba): Representa la riqueza del pueblo.
- Blanca (centro): Simboliza la paz.
- Verde (abajo): Significa la esperanza en el progreso del municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pensilvania, Caldas Facts for Kids