Anserma para niños
Datos para niños Anserma |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorama del municipio de Anserma.
|
||||
|
||||
Localización de Anserma en Colombia
|
||||
Localización de Anserma en Caldas
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°14′17″N 75°47′03″O / 5.238092, -75.784042 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Caldas | |||
• Subregión | Bajo Occidente | |||
Alcalde | Omar Andres Reina Muñoz (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 15 de agosto de 1539 | |||
Superficie | ||||
• Total | 206.4 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1790 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 37 757 hab. | |||
• Densidad | 163,15 hab./km² | |||
• Urbana | 22 738 hab. | |||
Gentilicio | Ansermeño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Anserma, también conocida como Santa Ana de los Caballeros o Ansermaviejo, es un municipio de Colombia. Se encuentra en el occidente del departamento de Caldas, en la región del Eje cafetero. Forma parte de la subregión de Occidente Próspero o Bajo Occidente, cerca de la frontera con el departamento de Risaralda.
Anserma fue fundada el 15 de agosto de 1539. Es un lugar con una rica historia y una población de aproximadamente 37.757 habitantes. Su principal vía de comunicación es la carretera Troncal de Occidente. Además, tiene cerca los aeropuertos de Pereira, Cartago y Manizales.
Contenido
Historia de Anserma
Fundación y primeros años
Anserma fue fundada el 15 de agosto de 1539 por el mariscal Jorge Robledo. Fue uno de los primeros asentamientos españoles en Colombia. Esto ocurrió 29 años después de la fundación de San Sebastián de Urabá y Santa María la Antigua del Darién. También fue fundada después de otras ciudades importantes como Santa Marta y Cartagena de Indias.
Los cronistas de la época, que eran personas educadas, escribieron sobre estos eventos. Sus relatos son muy valiosos para conocer lo que pasó hace casi quinientos años. Aunque a veces sus escritos tenían algo de imaginación, son la principal fuente de información.
Cuando Jorge Robledo fundó Anserma, la llamó "Santa Ana de los Caballeros". Dejó a Melchor Suer de Nava y Martín de Amoroto como alcaldes. Ruy Vanegas fue nombrado alguacil Mayor. Ellos fueron los primeros gobernantes de la ciudad.
La influencia de la Iglesia
La presencia de la Iglesia fue muy importante durante la época de la conquista. En Anserma, se celebró la primera Misa en el centro occidente colombiano. La ofició el sacerdote mercedario Martín de Robledo, quien era pariente del fundador.
La Iglesia ha sido cuidadosa en guardar documentos históricos. Gracias a esto, sabemos que la historia eclesiástica de Anserma es continua desde 1717. En 1750, la ciudad fue dedicada a Santa Bárbara, quien sigue siendo su patrona principal.
Desarrollo y cambios a lo largo del tiempo
Un dato antiguo muestra la importancia de Anserma. En 1674, se solicitó al Cabildo (gobierno local) de Anserma permiso para que un grupo de trabajadores de las minas de oro se trasladara al río Cauca para buscar oro. Esto demuestra que Anserma ya tenía un gobierno local y era un centro importante.
En 1722, una parte de la ciudad de Anserma se separó y se convirtió en lo que hoy conocemos como Ansermanuevo. A pesar de esta división, la parroquia original de Anserma siguió funcionando. Esto indica que la antigua fundación tenía suficientes recursos y habitantes.
En 1816, Anserma era una aldea pequeña. Sin embargo, en 1835, la Asamblea del Cauca la incluyó como uno de los cantones (divisiones administrativas) de la región. Esto muestra que Anserma mantenía una organización civil y religiosa.
La ciudad de Anserma nunca desapareció. En 1855, figuraba como Ansermaviejo en la provincia del Norte del Cauca. Para 1868, tenía 1347 habitantes urbanos, lo cual era un número considerable para la época. Finalmente, en 1882, la Asamblea del Cauca le dio de nuevo la categoría de municipio.
En 1892, Anserma pasó a formar parte de la provincia de Marmato. Desde la época de su municipalización, Anserma fue un punto clave para la colonización del siglo XIX. Desde aquí, la gente se movió hacia el sur y el occidente, fundando pueblos como Apía, Santuario, Belalcázar y Risaralda.
Organización del municipio
Anserma se divide en su área principal, llamada Cabecera municipal, y en los siguientes centros poblados:
- Marapra
- San Pedro
Economía local
Anserma es un centro agrícola muy importante, especialmente por el cultivo de café. Se encuentra en la Cordillera Occidental de los Andes.
También es conocida por su gran actividad comercial. La carrera 4, o Calle Real, es la calle con más tiendas y negocios en Anserma. Además, cuenta con un área comercial y de entretenimiento en la Avenida El Libertador, con restaurantes y cafeterías.
Infraestructura y transporte
Conectividad y vías
La carretera Troncal de Occidente conecta Anserma con ciudades como Medellín (al norte) y Pereira y Cali (al sur). Para llegar a Manizales, la capital de Caldas, se usa principalmente la ruta por Risaralda (Caldas) y Arauca (corregimiento de Palestina).
Cerca de Anserma hay tres aeropuertos importantes: el Matecaña en Pereira, el Santa Ana en Cartago, y La Nubia en Manizales.
Medios de comunicación
Anserma tiene dos canales de televisión locales: el Canal 6 de la Corporación Cívica Progresar (CCP) y el Canal CNC. También cuenta con su propio periódico, "Informador de Occidente", y una emisora de radio tradicional en frecuencia modulada, "Anserma Cultural Estéreo" (102.5 FM).
Educación en Anserma
El municipio de Anserma cuenta con varios centros educativos para sus estudiantes:
Cultura y tradiciones
Anserma es famosa por sus fiestas y eventos culturales, que incluyen:
- Fiestas del Regreso (celebración del aniversario de fundación)
- Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen
- Fiestas Patronales de San Pedro
- Semana Santa
- Festival Municipal de Teatro "TEAN"
- Encuentro Regional de Danzas
- Festival Internacional de la Guitarra Requinto y la Música Latinoamericana "Jaime Rico Salazar"
- Feria Agroindustrial
Algunas agrupaciones artísticas destacadas son:
- Banda Sinfónica de Anserma de la Institución Educativa de Occidente
- Banda Marcial exalumnos Colegio de Occidente
- Banda Músico Marcial Institución Educativa de Occidente Sede San José
- Grupo de danzas municipales
- Grupo Municipal de Teatro TEAN
- Ensamble de Cuerdas Pulsadas de Anserma
Los principales lugares para la cultura en Anserma son:
- Biblioteca Pública Arturo y Roberto Restrepo
- Auditorio Santo Domingo Savio
- Coliseo Cubierto César Piedrahíta
- Casa de la Cultura Jaime Ramírez Rojas
La Banda Sinfónica de Anserma
La Banda Juvenil de Anserma, o Banda Sinfónica de Anserma, fue fundada el 22 de mayo de 1983. Su director actual es el Maestro Jairo Alfonso Machado Pareja. Su objetivo es ser un espacio para la juventud y representar la cultura de Anserma.
La banda ha ganado muchos reconocimientos a nivel departamental y nacional. Ha participado en concursos importantes como el Festival Departamental de Bandas de Caldas y el Concurso Nacional de Bandas de Paipa, Boyacá. También ha recibido premios al mejor director, mejor banda y mejor instrumentista.
Ha sido invitada a eventos importantes como la Feria de Manizales y la Feria de Cali. También ha grabado un LP para conmemorar los 450 años del municipio y CDs con himnos de otras localidades.
La banda anima eventos locales como las Fiestas del Regreso y la Semana Santa. También ofrece conciertos en los parques y templos del municipio, donde presentan a la banda infantil y la prebanda.
Personajes destacados
Guillermo González Ospina (Poeta)
Guillermo González Ospina fue un poeta ansermeño que nació el 20 de agosto de 1919. Él escribió la letra del pasodoble "Feria de Manizales", que es el himno oficial de la tradicional feria taurina de Manizales.
Carlos Hoyos (Fotógrafo y cinematógrafo)
Carlos Hoyos nació en Anserma y fue un innovador en fotografía y video aéreo. Creó un sistema que fue un precursor de la tecnología de los drones. En 1994, se fue a Estados Unidos para desarrollar su invento, un pequeño helicóptero no tripulado. Con su patente "Coptervision", realizó tomas aéreas para grandes producciones de cine y televisión.
Lugares de culto
En Anserma existen varios centros religiosos. Entre ellos se encuentran la iglesia Nuestra Señora del Carmen, la iglesia de Santa Bárbara y la capilla del Divino Niño. También hay otras iglesias cristianas y salas de oración.
Espacios para el ocio
Anserma ofrece muchos lugares para el esparcimiento y la diversión. Algunos de ellos son:
- Parque Arango Zea
- Plaza Mariscal Jorge Robledo
- Parque Bolívar
- Parque Infantil
- Unidad Deportiva de Anserma (con estadio, coliseo y canchas)
- Cancha de Galicia
- Cancha de Cristo Rey
Además, cuenta con una Biblioteca Pública y un Terminal de Transportes. Desde allí, salen buses hacia ciudades importantes de Colombia como Manizales, Pereira, Medellín, Cali y Bogotá.
Símbolos del municipio
Escudo
El escudo de Anserma tiene tres partes:
- En la parte superior derecha, hay tres torres de plata sobre un fondo rojo. Estas torres representan las tres ciudades fundadas por Jorge Robledo.
- En la parte superior izquierda, hay una roca con una cerca dorada en la cima y un río al pie, sobre un fondo verde. Esto simboliza la fuerza en la conquista y el río.
- En la parte inferior, hay un león dorado sobre un fondo azul. Este león recuerda al cacique (líder indígena) capturado por Robledo.
Alrededor del escudo, hay ocho murciélagos de color pardo con la boca abierta, sobre un fondo dorado. En la parte superior, tiene un casco y un águila real negra con las alas abiertas.
Bandera
La bandera de Anserma tiene dos franjas horizontales.
- La franja superior es de color blanco, que representa la paz y la armonía entre sus habitantes.
- La franja inferior está dividida en cinco franjas verticales. Tres de ellas son amarillas (una en cada extremo y una en el centro), que simbolizan la riqueza en oro de la tierra. Las otras dos franjas son rojas y están entre las amarillas. Estas franjas rojas representan el esfuerzo y la dedicación de los primeros pobladores y agricultores de la región.
Servicios públicos esenciales
- Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: Efigas es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Anserma, Caldas Facts for Kids