robot de la enciclopedia para niños

El Bierzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Bierzo
Comarca
Las Médulas
Arquitectura tradicional de El Bierzo.jpg Iglesia de Santiago de Peñalba - Puerta.jpg
Monasterio de Santa María de Carracedo Viñedos del Castillo de Villafranca del Bierzo
Castillo de los Templarios de Ponferrada Puerta del Perdón de la Iglesia de Santiago Apóstol de Villafranca del Bierzo

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Las Médulas, Peñalba de Santiago, Iglesia de Santiago de Peñalba, Monasterio de Santa María de Carracedo, viñedos del Castillo de Villafranca del Bierzo, Castillo de los Templarios de Ponferrada y Puerta del Perdón de la Iglesia de Santiago Apóstol.
Bandera de El Bierzo.svg
Bandera
Escudo de El Bierzo.svg
Escudo

Consejo Comarcal de El Bierzo - Mapa municipal.svg
Coordenadas 42°39′19″N 6°36′53″O / 42.655389, -6.614798
Capital Ponferrada
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Leonés, gallego
Entidad Comarca
 • País España
 • Comunidad autónoma Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
 • Provincia LeónBandera de León.svg León
Subdivisiones 38 municipios
Superficie  
 • Total 3178,59 km²
 • Población (2022) 119 827 hab.
 • Densidad 37,70 hab./km²
Gentilicio berciano, -a
Fiestas mayores Día de El Bierzo (8 de septiembre)
Patrono(a) Nuestra Señora de la Encina
Sitio web oficial

El Bierzo es una comarca especial en el oeste de la provincia de León, en Castilla y León, España. Es una zona con 38 municipios que se unieron en 1991 para formar esta comarca administrativa. Su geografía es muy variada, con valles y montañas alrededor del río Sil.

En el pasado, en 1822, El Bierzo fue una provincia propia con capital en Villafranca del Bierzo. Sin embargo, en 1833, esta provincia desapareció y sus tierras se repartieron entre las provincias de León y Orense.

El idioma principal es el castellano. También se hablan, aunque menos, el gallego y el leonés. La mezcla de estos idiomas ha creado un dialecto propio de la zona.

El Bierzo tiene un clima suave, una mezcla de clima atlántico y mediterráneo. Esto permite que llueva lo suficiente y que las temperaturas sean agradables. Antes, la economía se basaba mucho en la minería del carbón, pero la última mina cerró en 2018. Ahora, el sector más importante es la agricultura, con productos como frutas, verduras y vinos de la denominación de origen del Bierzo.

¿De dónde viene el nombre de El Bierzo?

El nombre "Bierzo" viene de una palabra antigua, Bergidom, que significa 'alto' o 'elevado'. Esto se debe a que los primeros asentamientos estaban en colinas o montañas. Con el tiempo, la palabra evolucionó a Berizum y luego a Berizo, hasta llegar al nombre actual.

¿Cómo es la geografía de El Bierzo?

Archivo:Bierzo 01 by-dpc
«Hoya» del Bierzo vista desde Corullón.

El Bierzo se encuentra en el oeste de la provincia de León. Limita al norte con Asturias y al oeste con Lugo y Orense. Los Montes de León marcan su límite este.

La comarca tiene una zona central más baja, llamada "hoya", rodeada de montañas. Dentro de esta zona montañosa, hay valles que a veces se consideran subcomarcas, como el Valle de Ancares o el Valle del Valcarce.

Noroeste: Provincia de Lugo Norte: Principado de Asturias Noreste: Laciana y Omaña
Oeste: Provincia de Lugo y
Provincia de Orense
Rosa de los vientos.svg Este: La Cepeda
Suroeste Provincia de Orense Sur: La Cabrera Sureste: La Maragatería

El Bierzo histórico abarca la cuenca del Río Sil en León. Los municipios de Benuza y Puente de Domingo Flórez se unieron a la comarca en 1991. Otros municipios importantes son Ponferrada, Villafranca del Bierzo y Bembibre.

¿Cómo se formó el relieve de El Bierzo?

Archivo:Montes Aquilanos en invierno
Invierno sobre Cabeza de la Yegua

El Bierzo tiene montañas que rodean una zona central más baja. Las montañas más altas son el Pico Miravalles (1969 m), el Catoute (2111 m) y la Cabeza de la Yegua (2142 m).

Esta forma del terreno se debe a movimientos de la Tierra que ocurrieron hace millones de años. Primero, se formaron montañas antiguas. Luego, la zona central se hundió, creando una especie de cuenca. Los ríos también ayudaron a dar forma al paisaje, creando valles profundos.

Las actividades humanas, como la minería, también han cambiado el paisaje. Un ejemplo famoso es Las Médulas, una antigua mina de oro romana.

¿Qué tipo de clima tiene El Bierzo?

Archivo:Valle de Friguera
Paisaje primaveral desde el valle del Silencio, al sur de la comarca

El clima en El Bierzo es más suave que en otras partes de la provincia de León. Esto se debe a la influencia del clima atlántico. La temperatura media anual es de 12,3 °C y llueve unos 730 mm al año.

Sin embargo, el clima no es igual en toda la comarca. En las montañas, llueve más y hace más frío, incluso nieva en invierno. En la zona central, el clima es más cálido.

¿Qué ríos importantes hay en El Bierzo?

El río Sil es el río principal de El Bierzo. Todos los demás ríos de la comarca, como el Burbia, el Valcarce, el Cabrera y el Boeza, desembocan en él.

Los ríos de montaña tienen mucha fuerza y han creado valles profundos. El Sil lleva mucha agua, tanto que hay un dicho popular: "el Sil lleva el agua y el Miño, la fama". El agua de los ríos se usa para generar energía hidráulica y para regar los campos.

¿Cómo ha sido la historia de El Bierzo?

El Bierzo siempre ha sido un lugar importante por su ubicación estratégica.

¿Qué sabemos de la Prehistoria?

Archivo:Hendedor Bierzo
Hendedor hallado en el Bierzo.

No se sabe mucho de la prehistoria en El Bierzo, pero se han encontrado herramientas muy antiguas, de hace entre 300.000 y 100.000 años, cerca del río Cúa. También se han hallado hachas pulimentadas del Neolítico en varios lugares.

¿Qué ocurrió en la Edad del Bronce y del Hierro?

Archivo:Rupestre2h
Pinturas rupestres cerca de San Pedro Mallo.
Archivo:Cabeza de bronce
Cabeza de bronce hallada en Castro Bergidum.

Se han encontrado restos de cerámica y pinturas rupestres de la Edad del Bronce. También hay hallazgos de la Edad del Hierro, como el Castro de Chano y el Castro Bergidum, que muestran la cultura castreña.

Los pueblos de esta época vivían en castros (poblados fortificados) y se organizaban en grupos familiares. Los romanos incluyeron El Bierzo en el territorio de los Astures.

¿Cómo fue el periodo romano?

Archivo:Panorámica de Las Médulas
Explotaciones auríferas romanas de Las Médulas

La llegada de los romanos al Bierzo fue rápida, atraídos por el oro de la zona, especialmente en Las Médulas. Esto trajo muchos cambios en la forma de vida y en la geografía, con la creación de nuevas ciudades.

Se han encontrado muchos restos romanos, como las minas de oro de Las Médulas (declaradas Patrimonio de la Humanidad), y el Bronce de Bembibre, un documento importante del emperador Augusto. El Bierzo formó parte de la provincia romana de Gallaecia.

¿Qué pasó en la Edad Media?

Archivo:Peine de hueso
Peine de hueso de la época sueva, probable intercambio comercial. Perteneciente a la cultura de Cherniajov hallado en Castro Bergidum.

Después de los romanos, llegaron los suevos y luego los visigodos. De esta época, destaca la creación de la "Tebaida Berciana", un lugar donde surgieron muchos monasterios, como el de San Pedro de Montes, impulsados por San Fructuoso.

Archivo:Cruz de Peñalba leon
Cruz de Peñalba, símbolo del Bierzo que fue otorgado por el rey Ramiro II de León al desaparecido monasterio de Santiago de Peñalba en el siglo X.

Tras la llegada de los musulmanes, el Bierzo fue un territorio disputado. Finalmente, pasó a formar parte del Reino de Asturias y luego del Reino de León. En esta época, el monacato volvió a florecer con San Genadio. La Cruz de Peñalba es un símbolo importante de este periodo.

El Bierzo feudal

Archivo:Peñalba de Santiago, aldea en el centro de la denominada "Tebaida berciana"
Peñalba de Santiago, aldea en el centro de la "Tebaida berciana".

Entre los siglos IX y XIII, la economía se basaba en la agricultura y la ganadería. La tierra estaba en manos de monasterios, como San Pedro de Montes y Santa María de Carracedo, y de nobles.

Administrativamente, el Bierzo fue parte del Reino de Asturias y luego del Reino de León, hasta que se unió a la Corona de Castilla en 1230. En esta época se construyeron importantes edificios como el castillo de Ponferrada y el Monasterio de Santa María de Carracedo.

La Baja Edad Media

Archivo:Palloza y castillo de Balboa
Castillo de Balboa

En la Baja Edad Media, los nobles ganaron más poder. Destacan los señoríos de Bembibre y Villafranca del Bierzo. La ciudad de Ponferrada fue comprada por los Reyes Católicos en 1486.

En esta época, se construyeron muchos castillos, como el de Ponferrada, el de Cornatel y el de Balboa, que muestran el poder de los señores.

¿Cómo fue la Edad Moderna?

Archivo:Exteriores de la herrería de Compludo
Herrería de Compludo, fragua de origen medieval.

Durante la Edad Moderna (siglos XVI al XIX), la economía del Bierzo seguía siendo principalmente agraria, con la vid como producto principal. También se introdujo el pimiento, que se hizo muy famoso.

La industria textil y las ferrerías (lugares donde se trabajaba el hierro) también eran importantes. En Bembibre se hacían unos paños de lino llamados "bierzos" que se vendían muy bien.

La sociedad estaba dividida en tres grupos: el clero (religiosos), la nobleza y el pueblo llano. La nobleza era muy numerosa en el Bierzo, aunque muchos eran "hidalgos" con pocos recursos.

El Partido de Ponferrada

Archivo:Provincia del Vierzo
Mapa geográfico del partido de Ponferrada, que suelen llamar regularmente Provincia del Vierzo, realizado por el geógrafo Tomás López en 1786

En la Edad Moderna, El Bierzo formaba parte del "Partido de Ponferrada", que era gobernado desde Ponferrada. Aunque dependían de Ponferrada, muchas zonas tenían cierta autonomía.

¿Qué pasó en la Edad Contemporánea?

La Guerra de Independencia

Durante la Guerra de la Independencia (principios del siglo XIX), El Bierzo fue un lugar estratégico. Varias localidades bercianas, como Ponferrada y Villafranca del Bierzo, sirvieron de sede para la Junta Suprema de León.

La provincia del Bierzo

Archivo:Spain & Portugal 1831 John Dower (detalle provincia villafranca)
Detalle de la provincia de Villafranca o del Vierzo, existente durante el Trienio Liberal en el mapa "Spain & Portugal", realizado por John Dower en el primer tercio del siglo XIX

En 1820, se decidió crear la "provincia del Vierzo". Hubo una rivalidad entre Ponferrada y Villafranca del Bierzo por ser la capital. Finalmente, Villafranca del Bierzo fue elegida capital en 1821.

Esta provincia existió por poco tiempo, hasta 1833. Entonces, El Bierzo se unió a la provincia de León, y otras zonas que formaban parte de ella, como Valdeorras, pasaron a la provincia de Orense.

La Comarca de El Bierzo hoy

Archivo:Escudo de El Bierzo
Escudo del Bierzo.

Símbolos de El Bierzo

Escudo

El escudo de la comarca se aprobó en el año 2000. En el centro tiene la Cruz de Peñalba, que el rey Ramiro II de León regaló a un monasterio. Alrededor, hay vides y martillos, que representan la riqueza agrícola y minera de la zona.

Archivo:Bandera de El Bierzo
Bandera del Bierzo.
Bandera

La bandera también se aprobó en 2000. Combina los colores blanco y azul con una cruz roja sobre fondo blanco, que es la cruz de San Andrés. Esta cruz aparece en un antiguo estandarte de la milicia de Ponferrada. En el centro, lleva el escudo.

Patrona

La Virgen de La Encina es la patrona de El Bierzo desde 1908. Su imagen se venera en la Basílica de La Encina en Ponferrada.

Archivo:Consejo Comarcal de El Bierzo
Sede del Consejo en Ponferrada.

Consejo Comarcal del Bierzo

El Consejo Comarcal del Bierzo es la institución que gobierna y administra la comarca. Se creó por las características especiales de El Bierzo en cuanto a geografía, historia y sociedad.

Ciudades importantes

Ponferrada

Ponferrada es la capital de El Bierzo y su centro administrativo. Ha crecido mucho y es el corazón económico y de servicios de la comarca.

Entre sus edificios más importantes están el castillo de los templarios y la basílica de Nuestra Señora de la Encina.

Villafranca del Bierzo

Villafranca del Bierzo es la capital histórica de El Bierzo. Es una ciudad con un gran valor artístico, con edificios como la colegiata de Villafranca del Bierzo y la iglesia de los Padres Paúles.

Bembibre
Archivo:Bembibre
Panorámica de Bembibre.

Bembibre es la capital del Bierzo Alto y el municipio con más habitantes de esa zona. Su crecimiento se debió a la minería, pero ahora se enfoca en los servicios y el Parque Industrial del Bierzo Alto.

Municipios por población

Ponferrada
Ponferrada
Bembibre
Bembibre
Cacabelos
Cacabelos

N.º Municipio Población N.º Municipio Población

Fabero
Fabero
Camponaraya
Camponaraya
Carracedelo
Carracedelo

1 Ponferrada &&&&&&&&&&063052.&&&&&063 052 11 Toral de los Vados &&&&&&&&&&&01792.&&&&&01792
2 Bembibre &&&&&&&&&&&08279.&&&&&08279 12 Cubillos del Sil &&&&&&&&&&&01789.&&&&&01789
3 Cacabelos &&&&&&&&&&&04874.&&&&&04874 13 Castropodame &&&&&&&&&&&01577.&&&&&01577
4 Fabero &&&&&&&&&&&04239.&&&&&04239 14 Congosto &&&&&&&&&&&01447.&&&&&01447
5 Camponaraya &&&&&&&&&&&04109.&&&&&04109 15 Puente de Domingo Flórez &&&&&&&&&&&01421.&&&&&01421
6 Carracedelo &&&&&&&&&&&03434.&&&&&03434 16 Cabañas Raras &&&&&&&&&&&01339.&&&&&01339
7 Toreno &&&&&&&&&&&02980.&&&&&02980 17 Páramo del Sil &&&&&&&&&&&01217.&&&&&01217
8 Villafranca del Bierzo &&&&&&&&&&&02756.&&&&&02756 18 Igüeña &&&&&&&&&&&01108.&&&&&01108
9 Torre del Bierzo &&&&&&&&&&&02068.&&&&&02068 19 Folgoso de la Ribera &&&&&&&&&&&01026.&&&&&01026
10 Vega de Espinareda &&&&&&&&&&&02018.&&&&&02018 20 Palacios del Sil &&&&&&&&&&&&0886.&&&&&0886
Fuente: INE 2022

Zonas geográficas de El Bierzo

El Bierzo se divide en seis zonas geográficas: Ancares-Sil, Bierzo Alto, Bierzo Central, Cabrera-Suroeste, Bierzo Oeste y Ponferrada. Esta división ayuda a organizar el Consejo Comarcal.

Mapa de las zonas de El Bierzo

¿Cómo es la economía de El Bierzo?

Archivo:Compostilla II 04 demolicion by-dpc
Demolición de la central térmica de Compostilla II en 2023

Antes, la economía del Bierzo se centraba en el carbón y la producción de electricidad. Empresas como ENDESA tenían aquí sus centrales térmicas. La última mina de carbón cerró en 2018.

Ahora, la economía se ha diversificado. Destacan la industria del acero, la eólica (con molinos de viento), la extracción de pizarra, y la producción de vidrio y cemento. El sector servicios también ha crecido mucho.

Además, la agricultura y la industria alimentaria son muy importantes, con productos de alta calidad.

Energía hidroeléctrica

Embalses Centrales kWh
Las Rozas (28)* + Matalavilla (57)* Ondinas 80 800
Desvío Sil + captación Valdeprado Peañadrada 37 600
Desvío Sil en Peñadrada Santa Marina 19 200
Bárcena (341,5)* Bárcena 57 600
Monte Arenas (1,7)* + Azufre (4)* + Campañana (13,8)* Cornatel 121 600
Peñarrubia (12,5)* Quereño 34 000

*Capacidad de cada embalse en millones de metros cúbicos.

El Bierzo tiene una gran capacidad para generar energía hidráulica gracias a sus embalses y centrales. En total, puede producir 350.800 kWh.

Agricultura en El Bierzo

Archivo:DO Bierzo
Denominación de Origen Bierzo.

El clima del Bierzo es perfecto para cultivar frutas y verduras de excelente calidad. También se producen vinos muy buenos, especialmente los de la Denominación de Origen Bierzo. Los viñedos se encuentran en las orillas del río Sil y sus afluentes.

En el Bierzo Alto, la agricultura es más tradicional. En la zona baja, es más moderna, con cultivos de regadío que se venden bien en el mercado.

Productos con Denominación de Origen

Archivo:Uva mencia en vendimia
Uva mencía variedad autóctona del Bierzo.

Minería en El Bierzo

La minería ha sido muy importante en El Bierzo desde la Edad Antigua. Los romanos vinieron aquí por el oro, y las minas de Las Médulas fueron las más grandes de su imperio.

Más tarde, se extrajeron otros minerales como el hierro y el carbón. El carbón fue clave para la economía de la comarca y para la generación de energía en las centrales térmicas. La última mina de carbón cerró en 2018.

Construcción

El Bierzo es el origen de importantes grupos empresariales de construcción en Castilla y León, como Begar y el Grupo Martínez Núñez.

Archivo:I.G.P. Botillo de El Bierzo
La IGP Botillo del Bierzo entrando también en la Indicación Geográfica protegida la comarca tradicional de Laciana.

Turismo en El Bierzo

El Bierzo ofrece un turismo rural creciente. Puedes visitar paisajes naturales como los Ancares o el valle del Silencio. También puedes explorar Las Médulas, una antigua mina de oro romana declarada Patrimonio de la Humanidad.

El Camino de Santiago atraviesa la comarca, mostrando su rico patrimonio artístico. La arquitectura rural de la Tebaida leonesa, la industria del vino y la gastronomía local también atraen a muchos visitantes.

Industria farmacéutica

En El Bierzo también hay empresas importantes en el sector farmacéutico y de laboratorios, como Pharmadus y Laboratorio Biosalud.

¿Cómo es la cultura de El Bierzo?

El Bierzo tiene un patrimonio artístico muy valioso. Aquí se encuentran ejemplos importantes del arte mozárabe, como la iglesia de Santiago de Peñalba y la de Santo Tomás de las Ollas. También hay obras de arte de otros periodos como el románico, gótico y barroco.

La comarca cuenta con el campus del Bierzo de la Universidad de León en Ponferrada. Hay varias emisoras de radio, periódicos y medios digitales locales que informan sobre la vida en El Bierzo.

Idiomas de El Bierzo

Archivo:Comarcasllion
Comarcas leonesas donde se habla asturleonés.
Archivo:Réplica Pendón de Lanzas
Pendón de lanzas con la Cruz de San Andrés. Inspiración de la actual bandera del Bierzo (Museo del Bierzo, Ponferrada).

El castellano es el idioma principal. Sin embargo, hay una fuerte influencia del gallego en el oeste y del leonés en el norte. Algunos expertos consideran que El Bierzo es una zona de transición lingüística, donde se mezclan estas influencias.

El gallego y el leonés están siendo revitalizados por asociaciones locales. El gallego se enseña en algunas escuelas del oeste del Bierzo. El pachuezu, una variante del asturleonés, se habla en el norte.

Dialecto berciano
Archivo:Ensayos poéticos en dialecto berciano
Portada del libro (edición de 1861).

El Bierzo siempre se ha visto como un puente entre el gallego y el leonés. Esto ha dado lugar al dialecto berciano, que tiene características propias y muchas variantes locales. En las zonas rurales, aún se pueden escuchar estas formas híbridas. También existen jergas locales, como el burón de los vendedores ambulantes de Fornela.

Tradiciones y costumbres

El entroido
Archivo:O´Entróido
Comienzo del cuento dedicado al entroido, publicado en el libro "Ensaios poéticos en dialecto berciano" de D. Antonio Fernández y Morales).

El entroido es el carnaval en El Bierzo. Es tradición comer el último botillo de la matanza en estas fechas. Aunque ahora se puede comer botillo todo el año, se conservan festivales y "botilladas" populares.

También se solía hacer el Diaño do entroido, un muñeco que se paseaba por las calles. Esta tradición se ha recuperado recientemente.

El Magosto
Archivo:Castañas asadas
Castañas asadas.

El Magosto es una fiesta que se celebra a principios de noviembre. Se hace una hoguera y se asan castañas en un recipiente especial. La gente se tizna la cara con el hollín, salta las hogueras para la buena suerte y canta canciones populares.

El filandón
Archivo:Filandón, por Luis Álvarez Catalá
Filandón cuadro de 1872 de Luis Álvarez Catalá.
.

El filandón es una reunión nocturna donde la gente cuenta cuentos en voz alta mientras realiza trabajos manuales, como tejer. Se solía hacer alrededor del fuego, con todos sentados.

Gastronomía de El Bierzo

La gastronomía de El Bierzo es muy rica. Algunos de sus platos y productos más típicos son:

La Cofradía Gastronómica del Real Botillo del Bierzo organiza muchas fiestas para promocionar el botillo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Bierzo Facts for Kids

  • Anexo:Municipios del Bierzo
kids search engine
El Bierzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.