robot de la enciclopedia para niños

Tomás López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás López
1761, Tomás Lopez, Alfonso Cruzado, Juan de la Cruz y Manuel Salvador Carmona (cropped) Tomás López.jpg
Información personal
Nacimiento 1730
Madrid (España)
Fallecimiento 19 de julio de 1802
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Colegio Imperial de Madrid
Información profesional
Ocupación Geógrafo, cartógrafo, editor, grabador y map maker
Miembro de

Tomás López de Vargas Machuca (nacido en Madrid, en 1730, y fallecido en la misma ciudad en 1802) fue un importante geógrafo y cartógrafo español. Vivió durante el período de la Ilustración, una época en la que se valoraba mucho el conocimiento y la razón. Entre sus obras más conocidas se encuentran Principios Geográficos aplicados al uso de mapas (1775) y Cosmografía abreviada. Uso del globo celeste y terrestre (1784).

La vida de Tomás López

Tomás López comenzó sus estudios en el Colegio Imperial de Madrid. Allí aprendió materias como matemáticas, gramática y retórica. Estas habilidades fueron muy importantes para su futuro trabajo con mapas.

Su formación en París

En 1752, Tomás López viajó a París para continuar sus estudios. Esto fue posible gracias al apoyo de un importante personaje de la época, el marqués de la Ensenada. En París, tuvo como maestro a un famoso geógrafo llamado Jean-Baptiste Bourguignon d'Anville. Durante su estancia en la capital francesa, que duró hasta 1760, Tomás López conoció y se casó con María Luisa Gosseaumé y Doré.

Archivo:Mapa de la provincia de Toledo (1768, Tomás López)
Mapa de Toledo, creado por Tomás López en 1768.

Regreso a España y su trabajo oficial

Al regresar a España, Tomás López recibió el título de geógrafo de los dominios de Su Majestad. Esto significaba que era el geógrafo oficial del rey Carlos III. Fue puesto a cargo del nuevo Gabinete de Geografía, un lugar creado para organizar y producir mapas. Su proyecto principal fue crear mapas detallados de las diferentes regiones de España. Entre ellas, se encargó de los mapas de los reinos de Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla.

El Atlas geográfico de España

En 1795, Tomás López propuso la creación de un Gabinete Geográfico para reunir todos los mapas existentes de España. También se le encargó la creación del Atlas geográfico de España. Esta gran obra fue terminada y publicada por sus hijos en 1804, un año después de su fallecimiento. Aunque algunos de sus mapas tenían pequeñas imprecisiones, el Atlas de Tomás López fue el trabajo cartográfico más importante de España durante mucho tiempo. Fue el mejor atlas disponible hasta que apareció el Atlas de España y sus posesiones de ultramar en 1856.

Reconocimientos y honores

Tomás López fue muy reconocido por su trabajo durante su vida. En 1764, se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Más tarde, en 1773, se unió a la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y a la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Finalmente, en 1776, también fue aceptado en la Real Academia de la Historia y en la Real Sociedad Asturiana de Amigos del País. Estos nombramientos demuestran lo valorado que era su conocimiento y su trabajo.

Obras destacadas de Tomás López

Mapa Maritima del Golfo de Mexico e Islas de la America, 1755

Tomás López creó más de 60 mapas y otras obras importantes. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • 1762: Plano geométrico de la ciudad de Gibraltar
  • 1762: Mapa de la Luisiana
  • 1771: Mapa de África
  • 1774: Carta de Tierra Santa
  • 1774: Itinerario de D. Quijote (un mapa relacionado con la famosa novela)
  • 1775: Mapa de los Reinos de Marruecos, Fez, Argel y Túnez
  • 1775: Principios Geográficos aplicados al uso de mapas (un libro sobre cómo usar mapas)
  • 1777: El Mapa de la «Parte de Chile», donde pasaron los famosos hechos entre españoles y araucanos
  • 1784: Cosmografía abreviada. Uso del globo celeste y terrestre (un libro sobre el uso de globos terráqueos y celestes)
  • 1792: Atlas elemental moderno, o colección de mapas para enseñar a los niños geografía (¡un atlas diseñado para niños!)
  • 1804: Diccionario geográfico de España
  • 1808: Carte de l'Espagne et du Portugal

Galería de imágenes

kids search engine
Tomás López para Niños. Enciclopedia Kiddle.