robot de la enciclopedia para niños

Cacabelos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cacabelos
municipio de España
Bandera de Cacabelos.svg
Bandera
Escudo de Cacabelos.svg
Escudo

Cacabelos-Santa-Maria.jpg
Cacabelos ubicada en España
Cacabelos
Cacabelos
Ubicación de Cacabelos en España
Cacabelos ubicada en la provincia de León
Cacabelos
Cacabelos
Ubicación de Cacabelos en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Mancomunidad Bierzo Central
Agua del Bierzo
Bajo Bierzo
Ubicación 42°35′59″N 6°43′32″O / 42.599722222222, -6.7255555555556
• Altitud 479 m
Superficie 32,66 km²
Núcleos de
población
Arborbuena, Cacabelos, Pieros, Quilós, San Clemente y Villabuena
Población 4735 hab. (2024)
• Densidad 157,75 hab./km²
Gentilicio cacabelense
Código postal 24540
Pref. telefónico 987
Alcaldesa (2023) Irene González López (PSOE)
Presupuesto 5.771.529,73 € (2008)
Sitio web www.cacabelos.org

Cacabelos es un municipio y una villa en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en la comarca de El Bierzo y tiene una población de 4735 habitantes (2024).

Geografía y Entorno Natural

¿Dónde se encuentra Cacabelos?

Cacabelos está en el oeste de la provincia de León, España. Se ubica a una altitud de entre 478 y 700 metros. Está en el centro de El Bierzo, una zona rodeada de montañas.

El municipio se extiende a lo largo del río Cúa. Este río ha formado un valle amplio con laderas suaves.

¿Cómo es el clima en Cacabelos?

El clima en esta parte de El Bierzo es templado, con una temperatura media anual de unos 12 °C. Los inviernos son fríos y con niebla frecuente. Los veranos son suaves, aunque a veces hace mucho calor. Llueve bastante, especialmente en invierno y primavera.

¿Qué tipo de plantas y árboles hay?

La vegetación de Cacabelos ha cambiado mucho por la acción humana. En las zonas más altas, al norte, aún quedan algunos robles y encinas. Cerca de los ríos, abundan los chopos, alisos y sauces. También hay muchos árboles frutales, como cerezos, que son muy importantes para el municipio, junto con las viñas.

Historia de Cacabelos

Archivo:Castro Ventosa (3290347161)
Murallas de Castro Ventosa, un antiguo asentamiento
Archivo:Alfonso VII
Alfonso VII de León donó Cacabelos al arzobispo Gelmírez en 1138
Archivo:Sancho IV de Castilla 02
Sancho IV concedió a Cacabelos el derecho a una feria anual en 1291
Archivo:Spain & Portugal 1838 John Betts (detalle bierzo)
Detalle de un mapa de 1838 donde se ve Cacabelos

Los primeros habitantes

Los primeros signos de vida en Cacabelos se remontan al Paleolítico, con herramientas de piedra encontradas cerca del río Cúa. Más tarde, en la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, hubo asentamientos importantes. Uno de los más conocidos es Castro Ventosa, un antiguo poblado fortificado.

La época romana y visigoda

Durante la época romana, esta zona fue importante por sus minas de oro. Se cree que la ciudad romana de Bergidum Flavium estaba cerca del actual cementerio de Cacabelos. Los romanos explotaron el oro en El Bierzo, incluso en el propio municipio.

En el siglo V, los suevos llegaron a esta región, y luego los visigodos. Se han encontrado monedas y escritos que muestran la presencia de estos pueblos en Cacabelos.

Cacabelos en la Edad Media

Cacabelos se menciona por primera vez en el siglo X. En 1108, el arzobispo de Santiago, Diego Gelmírez, ayudó a reconstruir la villa y su iglesia de Santa María. Hubo una disputa sobre a qué diócesis pertenecía Cacabelos, que se resolvió cuando Alfonso VII de León la donó al arzobispo en 1138.

La villa creció mucho en la Edad Media porque estaba en el Camino de Santiago. Se construyeron iglesias y hospitales para los peregrinos. La gente prosperó gracias a la agricultura y al comercio. También hubo una comunidad judía.

En 1291, el rey Sancho IV de Castilla concedió a Cacabelos el derecho a celebrar una feria anual de quince días. Esto ayudó aún más al crecimiento de la villa.

Cacabelos en la Edad Moderna y Contemporánea

Al inicio de la Edad Moderna, Cacabelos pasó a formar parte del marquesado de Villafranca del Bierzo. En estos siglos, Cacabelos era una villa de unos mil habitantes con varias iglesias y un hospital.

El siglo XIX comenzó con la Guerra de la Independencia Española. En 1809, hubo una batalla en Cacabelos entre ingleses y franceses. Con la llegada del liberalismo, Cacabelos se convirtió en un municipio. En 1833, pasó a formar parte de la provincia de León.

A finales del siglo XIX, una enfermedad de las viñas (la filoxera) causó problemas económicos. Sin embargo, en el siglo XX, las viñas se recuperaron y surgieron muchas bodegas. Esto impulsó la economía y el crecimiento de la población. Hoy, el municipio de Cacabelos incluye varias localidades como Quilós, Pieros, Arborbuena, Villabuena y San Clemente.

Población de Cacabelos

Cacabelos tiene una población de 4735 habitantes.

Localidades del municipio

El municipio de Cacabelos se divide en varias localidades. Aquí puedes ver su población en 2017:

Núcleo de Población Población
Cacabelos 4233
Quilós 639
Villabuena 195
Pieros 36
San Clemente 30
Arborbuena 19

Economía local

Cacabelos es muy importante en el sector del vino. Hay muchas bodegas que producen Vinos con la Denominación de Origen Bierzo, lo que significa que son vinos de alta calidad de esta región.

Servicios y Cultura

¿Qué servicios de salud hay?

Cacabelos cuenta con un centro de salud que atiende a los habitantes del municipio y de otras localidades cercanas. Para atenciones más especializadas, el Hospital El Bierzo está a solo 8 kilómetros.

¿Qué actividades culturales ofrece Cacabelos?

Archivo:Castro Bergidum
Castro Bergidum, muralla oeste. Un antiguo castro que dio origen a Cacabelos

Cacabelos tiene una gran variedad de actividades culturales y turísticas. Son famosas sus fiestas patronales de La Pascua y las ferias de mayo. También puedes visitar el MARCA (Museo Arqueológico de Cacabelos), donde se exponen objetos antiguos de origen celta y romano encontrados en la zona.

En el municipio, algunas personas hablan gallego, aunque de forma minoritaria. También hay rastros del leonés en nombres de lugares y palabras antiguas.

Ciudades hermanadas

Cacabelos está hermanada con la siguiente localidad:

País Localidad
Bandera de Italia Italia Torano Nuovo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cacabelos Facts for Kids

kids search engine
Cacabelos para Niños. Enciclopedia Kiddle.