Antonio Fernández y Morales para niños
Datos para niños Antonio Fernández y Morales |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de septiembre de 1817 Astorga (España) |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1896 Cacabelos (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, militar, político y poeta | |
Cargos ocupados | Diputado de España | |
Género | Poesía | |
Rango militar | General | |
Antonio Fernández y Morales (1817-1896) fue un importante militar y escritor español. Nació en Astorga, pero creció en la comarca de El Bierzo. Es conocido por escribir tanto en gallego como en castellano.
Contenido
¿Quién fue Antonio Fernández y Morales?
Antonio Fernández y Morales nació el 17 de septiembre de 1817 en Astorga, España. Aunque nació allí, pasó gran parte de su infancia y juventud en Cacabelos, una localidad cercana. Falleció el 15 de agosto de 1896 en Cacabelos.
Fue una persona con muchas facetas: se dedicó a la carrera militar, fue un escritor talentoso y también participó en la vida política de su país.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Antonio mostró interés por el aprendizaje. Estudió en el seminario de Astorga, que era una escuela importante en la época. Después, continuó su formación en un colegio militar en Valladolid, donde se preparó para su carrera en el ejército.
Su pasión por el teatro
En 1843, Antonio y su padre tuvieron una iniciativa muy interesante. Fundaron la Sociedad de Teatro de Villafranca del Bierzo. Esto demuestra su amor por las artes y su deseo de promover la cultura en su comunidad.
La obra literaria de Antonio Fernández y Morales
Antonio Fernández y Morales es especialmente recordado por su contribución a la literatura, sobre todo por sus escritos en lengua gallega.
El inicio de su escritura en gallego
En 1847, Antonio conoció a Mariano Cubí y Soler, un experto en idiomas. La amistad con Cubí fue muy importante, ya que lo animó a empezar a escribir en gallego. En 1860, publicó su primer poema en gallego, llamado «O fiandón da aldea», en el periódico El Esla.
Su libro más conocido: Ensayos poéticos en dialecto berciano
Un año después, en 1861, Antonio publicó su obra más famosa: Ensayos poéticos en dialecto berciano. Este libro es muy significativo porque se considera el segundo libro de poesía publicado en gallego, después de «A Gaita Gallega» de Xoán Manuel Pintos.
El libro Ensayos poéticos en dialecto berciano contiene unos 8.000 versos. Está dividido en 15 poemas escritos en el dialecto berciano (una forma de hablar de la región de El Bierzo) y un poema bilingüe, que combina castellano y berciano. El libro incluye una introducción escrita por su amigo Mariano Cubí y Soler, donde se habla sobre los idiomas y dialectos.
Otros trabajos literarios
Además de sus obras en gallego, Antonio Fernández y Morales también escribió en castellano. En 1876, publicó otro libro de poemas titulado «Ensayos poéticos», esta vez completamente en castellano.
La vida pública de Antonio Fernández y Morales
Además de su carrera como escritor, Antonio Fernández y Morales tuvo una destacada trayectoria en el ámbito militar y político.
Su carrera militar y política
En 1868, Antonio participó en un movimiento importante que llevó a un cambio en el gobierno de España, afectando el reinado de Isabel II. Gracias a su participación y méritos, fue ascendido a General en el ejército.
En 1870, fue nombrado gobernador militar de Toledo, una posición de gran responsabilidad. También fue diputado por el Partido Radical, lo que significa que representó a los ciudadanos en el parlamento.