Folgoso de la Ribera para niños
Datos para niños Folgoso de la Ribera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Folgoso de la Ribera en España | ||||
Ubicación de Folgoso de la Ribera en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | ![]() |
|||
• Partido judicial | Ponferrada | |||
• Mancomunidad | Bierzo Alto | |||
Ubicación | 42°38′36″N 6°19′09″O / 42.643333333333, -6.3191666666667 | |||
• Altitud | 774 m | |||
Superficie | 69,26 km² | |||
Núcleos de población |
Boeza, Folgoso de la Ribera, La Ribera de Folgoso, Rozuelo, Tedejo, El Valle y Villaviciosa de San Miguel | |||
Población | 982 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,34 hab./km² | |||
Código postal | 24311 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | Raúl Fernández Fernández (PP) | |||
Presupuesto | 1.395.772,30 € (2008) | |||
Sitio web | www.aytofolgoso.es | |||
Folgoso de la Ribera es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Bierzo.
Este lugar ha estado muy relacionado con la actividad de la minería del carbón. Hoy en día, cuenta con la Fundación Santa Bárbara, que se dedica a la investigación y formación en seguridad minera.
Contenido
Geografía de Folgoso de la Ribera
El municipio de Folgoso de la Ribera abarca una superficie de 69,26 kilómetros cuadrados. Está situado a unos 87 kilómetros de la capital de la provincia, León.
¿Qué pueblos forman Folgoso de la Ribera?
El municipio está formado por varias localidades. Estas son: Folgoso de la Ribera, La Ribera de Folgoso, Boeza, Rozuelo, Villaviciosa de San Miguel, El Valle y Tedejo. La Autovía del Noroeste pasa por el municipio, conectándolo con otras zonas.
¿Cómo es el paisaje de Folgoso de la Ribera?
El terreno del municipio está marcado por las montañas y el valle del río Boeza. Este río baja desde Igüeña hacia Bembibre y luego se une al río Sil. Las montañas más altas del municipio se encuentran en los alrededores del valle, como el Alto de Cueva Raposo (1142 metros) y Lleras (1245 metros). El pueblo principal, Folgoso de la Ribera, se encuentra a 774 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Noceda del Bierzo | Norte: Igüeña | Noreste: Igüeña |
Oeste: Bembibre | ![]() |
Este: Torre del Bierzo |
Suroeste: Torre del Bierzo | Sur: Torre del Bierzo | Sureste: Torre del Bierzo |
Historia de Folgoso de la Ribera
La historia de Folgoso de la Ribera es muy antigua, con rastros de presencia humana desde hace miles de años.
Primeros habitantes: Edad del Bronce y cultura castreña
Los primeros signos de personas en Folgoso de la Ribera se remontan a la Edad del Bronce. Se han encontrado puntas de lanza de esa época en lugares como el Corón de Tudela de El Valle.
Más tarde, en la Edad de los Metales, la zona fue habitada por los astures. Ellos construían poblados fortificados llamados castros. Cerca de Folgoso, en La Gandara, hubo un asentamiento antiguo. También, cerca de Rozuelo, en Colmenales, se encontraron restos de un antiguo castro con murallas y un foso.
La época romana en Folgoso
Cuando los romanos llegaron a la península ibérica, la zona de Folgoso pasó a formar parte de su imperio. Los astures de esta región, conocidos como susarros, no se enfrentaron a los romanos. Por eso, en el año 15 a. C., el emperador Augusto les concedió un permiso especial, el Bronce de Bembibre, que les permitía conservar sus tierras.
Durante el Imperio Romano, esta área perteneció a diferentes provincias. Al principio, formó parte del Convento Asturicense, con capital en Astorga. Más tarde, se integró en la provincia de Gallaecia.
Folgoso en la Edad Media
Después de la caída del Imperio Romano, la zona de Folgoso formó parte del Reino Suevo y luego del Reino Visigodo. En el año 585, el rey visigodo Leovigildo conquistó el reino suevo, y la región de El Bierzo se unió al reino visigodo.
En el año 711, los musulmanes llegaron a la península. La zona de El Bierzo quedó casi despoblada. En el siglo IX, los cristianos reconquistaron la región, y Folgoso pasó a formar parte del Reino Astur-Leonés, que luego se convirtió en el Reino de León. Fue en esta época cuando se mencionan por primera vez en documentos las localidades del municipio.
Más adelante, en el siglo XII, el territorio se organizó en tenencias, que eran como divisiones administrativas. Folgoso de la Ribera se integró en la tenencia del Boeza. En 1198, el rey Alfonso IX de León dio un fuero (un conjunto de leyes especiales) a Bembibre, lo que hizo que los pueblos de Folgoso dependieran de esa localidad.
Folgoso en la Edad Moderna y Contemporánea
En la Edad Moderna, Folgoso y sus pueblos estuvieron representados por León en las Cortes (asambleas importantes). Así, formaron parte de la provincia de León.
En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia española, Folgoso de la Ribera fue un lugar importante. Incluso llegó a ser la sede de la Junta Superior de León por un tiempo en 1809.
Finalmente, en 1833, Folgoso de la Ribera y sus localidades se unieron de forma definitiva a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.
Población de Folgoso de la Ribera
Actualmente, Folgoso de la Ribera tiene una población de 982 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Folgoso de la Ribera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cuántas personas viven en cada pueblo?
El municipio se divide en varios pueblos. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en 2017, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
La Ribera de Folgoso | 466 |
Folgoso de la Ribera | 394 |
Boeza | 105 |
El Valle | 91 |
Villaviciosa de San Miguel | 31 |
Rozuelo | 27 |
Tedejo | 18 |
Cultura y tradiciones
Folgoso de la Ribera y sus pueblos tienen un rico patrimonio y tradiciones.
Patrimonio histórico y artístico
- Iglesias: Hay varias iglesias importantes en el municipio. La Iglesia de Folgoso, construida en 1814, tiene un retablo del siglo XVI. La Iglesia de La Ribera, del siglo XVIII, cuenta con varios retablos. Las iglesias de Boeza y Rozuelo también tienen elementos interesantes, como artesonados de madera y una espadaña con campanas. La Iglesia de Tedejo fue trasladada y reformada a lo largo de los siglos.
- Ermita de El Valle: Es una pequeña capilla dedicada a Santo Tomás.
- Casas blasonadas de El Valle: Son viviendas antiguas adornadas con escudos de familias nobles. Destaca La Casona, con un escudo original del siglo XVI.
- Molinos: En Folgoso se conservan tres molinos antiguos.
- Potro para herrar: En La Ribera se puede ver un potro, una estructura que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
- Bodegas subterráneas: Hay ejemplos de bodegas bajo tierra en La Ribera y Tedejo.
- Lavadero de Boeza: Un antiguo lavadero público.
- Lagares: En Rozuelo y Tedejo se conservan dos lagares, que eran lugares donde se prensaba la uva para hacer vino.
Idioma y pendones leoneses
En esta zona se hablaba tradicionalmente el leonés, un idioma que hoy en día se usa menos, pero del que aún se conservan algunas palabras y nombres de lugares.
También se conservan varios pendones leoneses. Estos son grandes banderas que representaban a las localidades del antiguo reino de León. El pendón de Folgoso es el más grande del municipio, mide unos 12 metros y es de colores verde y vino. El de La Ribera es azul, rojo y blanco, y el de Boeza es grana y oro.
La Gandusa: un juego tradicional
La gandusa es un juego tradicional que todavía se practica en Boeza, donde cada año se celebra un campeonato. El juego consiste en golpear un palo pequeño, llamado gandusa, con otro palo más largo. Primero se golpea para levantarlo y luego para lanzarlo lo más lejos posible.
Véase también
En inglés: Folgoso de la Ribera Facts for Kids
- Bierzo Alto