robot de la enciclopedia para niños

Toreno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toreno
municipio de España
Escudo de Toreno (León).svg
Escudo

Toreno nevado.jpg
Vista de Toreno nevado
Toreno ubicada en España
Toreno
Toreno
Ubicación de Toreno en España
Toreno ubicada en la provincia de León
Toreno
Toreno
Ubicación de Toreno en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca
  • Histórica: Ribas del Sil
  • Admin.: Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
Ubicación 42°42′02″N 6°30′35″O / 42.700555555556, -6.5097222222222
• Altitud 659 m
Superficie 103,53 km²
Núcleos de
población
Librán, Matarrosa del Sil, Pardamaza, Pradilla, San Pedro Mallo, Santa Leocadia, Santa Marina del Sil, Tombrio de Abajo, Tombrio de Arriba, Toreno, Valdelaloba y Villar de las Traviesas
Población 2855 hab. (2024)
• Densidad 31,09 hab./km²
Gentilicio toreniense
Código postal 24450
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Vicente Mirón Vázquez (PSOE)
Presupuesto 2 400 000 EU (2016)
Patrón San Juan el Bautista
Patrona Santa Bárbara
Sitio web Oficial

Toreno es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Bierzo.

La villa de Toreno, donde está el Ayuntamiento, se sitúa a 108 kilómetros de León y a 23 kilómetros de Ponferrada. En Toreno aún se pueden ver restos de un antiguo castro celta y de un palacio del siglo XVII. También hay una picota medieval.

En este municipio, además del español, se habla una variedad del leonés.

Geografía de Toreno

Archivo:MTN25-0127c3-2005-Toreno
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2005 que muestra parte de Toreno

La villa de Toreno está en el valle del río Sil. Este río divide la localidad en dos partes: la villa principal a la derecha y el barrio de Torenillo a la izquierda.

Toreno tiene un clima templado y con algo de humedad. Esto se debe a la influencia del océano Atlántico y del mar Mediterráneo. Aunque hay tierras fértiles, las bajas temperaturas y las heladas hacen que no se cultiven productos para vender.

El terreno del municipio es montañoso, pero también hay zonas más llanas cerca de los ríos. La parte más alta es el pico de Gistredo, con 1721 metros. La parte más baja está cerca de Santa Marina del Sil, a 610 metros.

Muchos ríos y arroyos atraviesan el municipio. Los más importantes son el río Sil, el río Primout, el arroyo Velasco, el río Castro y el arroyo Valdeflor.

Historia de Toreno

Archivo:TumboA ferdinand
Fernando II de León cedió Santa Leocadia a la iglesia de Astorga
Archivo:Spain & Portugal 1831 John Dower (detalle provincia villafranca)
Detalle de la provincia de Villafranca en un mapa de 1831, donde se ve Toreno
Archivo:Maffei 4172 Antracitas de Gaiztarro Toreno avril 1983-b
La minería de carbón trajo el ferrocarril a Toreno

Orígenes Antiguos

Los primeros signos de presencia humana en Toreno son de la Edad del Bronce. De esa época son las pinturas rupestres que se encuentran en Librán y San Pedro Mallo. Las más conocidas son las del Buracón de los Mouros.

Más tarde, antes de la llegada de los romanos, hubo asentamientos astures llamados castros. Se han encontrado en Librán, Tombrio de Arriba, Toreno y Villar de las Traviesas. Los romanos llegaron alrededor del siglo IV. De su época se han hallado restos de cerámica y un puente sobre el río Sil.

La Edad Media y los Monasterios

Durante la Edad Media, se construyeron monasterios importantes. Uno fue el de Santa Leocadia (siglo IX) y otro el de San Juan de Toreno (siglo X). Toreno pasó a formar parte del reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona, dando origen a los pueblos actuales.

En el año 1170, el rey Fernando II de León entregó el monasterio de Santa Leocadia a la iglesia de Astorga. Más tarde, en 1225, el rey Alfonso IX de León dio leyes especiales a algunas tierras cercanas. La villa de Toreno y sus pueblos vecinos estuvieron bajo el control de la iglesia de Astorga hasta 1581. En ese año, el rey Felipe II los vendió a Antonio Vázquez Buelta.

Toreno en la Edad Moderna y Contemporánea

En el siglo XV, Toreno pasó a ser representado por León en las Cortes. Así, formó parte de la provincia de León. En 1657, el rey Felipe IV creó el título de Conde de Toreno.

A principios del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia Española, un guerrillero local llamado Lorenzón se hizo famoso. Participó en la defensa de Astorga. La Junta Suprema de León, un importante grupo de gobierno de la época, incluso tuvo su sede en Toreno por un tiempo en 1809.

En 1821, Toreno formó parte de la provincia de Villafranca. Pero cuando esta provincia desapareció, Toreno volvió a la provincia de León en 1833.

Finalmente, el siglo XX trajo grandes cambios con la llegada de la revolución industrial. La minería del carbón se convirtió en la actividad económica principal. Esto también trajo el ferrocarril al municipio, conocido como el Ponfeblino.

Población de Toreno

Toreno tiene una población de 2855 habitantes (2024).

La cantidad de gente que vive en Toreno ha estado muy ligada a la minería. En la primera mitad del siglo XX, la población creció mucho. Esto fue porque se abrieron muchas minas de carbón en el municipio.

Archivo:CONCEJOSDETORENO
Mapa del municipio de Toreno con las jurisdicciones de sus pueblos.

A partir de los años setenta, la población empezó a disminuir. Esto ocurrió por el cierre de algunas minas. La crisis del carbón hizo que muchos mineros se jubilaran o que los jóvenes buscaran trabajo en otros lugares.

Gráfica de evolución demográfica de Toreno entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE. En 1991 este municipio creció porque incorporó parte de Fresnedo.

Pueblos y Concejos de Toreno

El municipio de Toreno incluye varios pueblos, cada uno con su propia Junta Vecinal. Algunos de los más grandes son Toreno (la villa principal), Matarrosa del Sil y San Pedro Mallo.

Economía de Toreno

Archivo:Mine charbon Matarrosa del Sil avril 1984-a
Mina de carbón en Matarrosa del Sil (abril de 1984)

Hasta el siglo XIX, la gente de Toreno vivía de la agricultura y la ganadería para su propio consumo. Pero a principios del siglo XX, todo cambió con la minería del carbón.

El Ferrocarril de Ponferrada a Villablino, que empezó a funcionar en 1919, fue clave. Permitió transportar el carbón a gran escala. Muchas minas de carbón abrieron, atrayendo a mucha gente a trabajar. Esto transformó por completo la economía de Toreno.

También se construyó una central hidroeléctrica en Santa Marina del Sil. Esto también atrajo a muchos trabajadores.

La minería del carbón tuvo un gran auge durante mucho tiempo. Sin embargo, a partir de los años sesenta, la actividad minera empezó a disminuir. En las décadas de los ochenta y noventa, muchas minas cerraron. Hoy en día, solo queda una empresa minera importante en el municipio, UMINSA.

Actualmente, gracias a las mejores carreteras y a la cercanía de zonas industriales, muchas personas viven en Toreno pero trabajan en otros lugares cercanos.

Gobierno y Administración

El Ayuntamiento de Toreno está formado por 11 concejales. Además, el municipio se divide en diez pedanías (o concejos). Cada una de estas pedanías tiene su propia Junta Vecinal, que se encarga de asuntos locales.

En 1987, el pueblo de Tombrio de Arriba se unió al municipio de Toreno.

Servicios Públicos en Toreno

Toreno cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:

  • Un centro de salud.
  • Un puesto de la Guardia Civil.
  • Un puesto de primeros auxilios de Protección Civil.
  • Una oficina de Correos y Telégrafos.
  • Un colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP Valladares Rodríguez).
  • Un instituto de educación secundaria y bachillerato (IES La Gándara).
  • Una Casa de la Cultura.
  • Un polideportivo municipal.
  • Un campo de fútbol municipal llamado El Campón.
  • Una piscina municipal.
  • Una biblioteca pública municipal.
  • Un centro de día para personas mayores.
  • Una guardería.
  • Dos residencias para personas de la tercera edad.

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Histórico

Archivo:Ayuntamiento de Torenonevado
Picota de Toreno

En Toreno puedes visitar:

  • La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.
  • La Ermita de San Roque, en el barrio de Torenillo.
  • La Picota medieval.
  • El edificio del Ayuntamiento.
  • La Casa de los Escribanos.
  • El Palacio del Conde de Toreno.

Fiestas Populares

Las fiestas más importantes de Toreno son:

  • 4 de diciembre: Se celebra Santa Bárbara, patrona de los mineros. Es un día festivo en todo el municipio.
  • 24 de junio: Fiesta de San Juan Bautista, patrón de Toreno.
  • 28 de junio: Fiesta de San Pedro en el barrio de Torenillo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toreno Facts for Kids

kids search engine
Toreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.