Montes de León para niños
Datos para niños Montes de León |
||
---|---|---|
![]() Vista desde Cabeza de la Yegua (2142 m)
|
||
Ubicación | ||
Península | Ibérica | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() Zamora |
|
Coordenadas | 42°20′43″N 6°23′34″O / 42.345364, -6.392743 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera | |
Cota máxima | Teleno (2183 m s. n. m.) | |
Cumbres | Teleno, Cabeza de la Yegua (2142 m), Peña Trevinca (2127 m), Vizcodillo (2121 m) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación entre León, Zamora y Orense
|
||
Los Montes de León son un grupo de montañas en España. Se encuentran entre las provincias de León, Zamora y Orense. Comienzan al este de Orense y se extienden hasta la zona del Bierzo.
Estas montañas conectan diferentes regiones geográficas, como la submeseta Norte, el macizo Astur-Galaico y la cordillera Cantábrica. Se formaron hace mucho tiempo por movimientos de la Tierra. También muestran señales de haber sido moldeadas por el hielo, lo que las convierte en una de las zonas con más relieve glaciar de España.
Los Montes de León tienen cumbres suaves, aunque algunas superan los 2000 metros de altura. La montaña más alta es el Teleno, que mide 2183 metros sobre el nivel del mar. Otras cumbres importantes son Cabeza de la Yegua (2142 m), Peña Trevinca (2127 m) y Vizcodillo (2121 m).
Contenido
Geografía de los Montes de León
Los Montes de León están formados por varias sierras importantes. Cada una tiene sus propias características y picos destacados.
¿Cuáles son las principales sierras?
Las sierras más importantes de los Montes de León son:
- Montes Aquilianos: Su pico más alto es Cabeza de la Yegua, con 2142 metros. También destaca la Aquiana, de 1846 metros.
- Sierra del Teleno: Se extiende por unos 27 kilómetros y termina en el monte Teleno, que es la cumbre más alta de toda la zona con 2188 metros.
- Sierra Segundera: Aquí se encuentra el grupo del macizo de Trevinca, cuya cima es Peña Trevinca, con 2127 metros.
- Sierra de Cabrera: Su pico más alto es el Vizcodillo, con 2121 metros. Se divide en dos partes:
- Sierra de Cabrera Baja: Aunque se llama "baja", es la parte más alta de la Sierra de Cabrera. Aquí hay varias cumbres que superan los 2000 metros, como el Vizcodillo (2121 m) y el Picón (2076 m).
- Sierra de Cabrera Alta: Es una continuación de la Cabrera Baja. Su pico más alto es el pico Cubisco, con 1752 metros.
- Sierra de la Culebra: Está un poco más al sur, en la provincia de Zamora. Tiene una altura media de unos 1000 metros y su punto más alto es Peña Mira, con 1241 metros.
- Sierra Gamoneda: Es una sierra más pequeña, de unos 12 kilómetros, en el sur de la provincia de Zamora. Su cumbre más alta es el Alto de la Gamoneda, con 1731 metros.
Montes Aquilianos: Un muro natural
Los Montes Aquilianos forman parte de las estribaciones septentrionales de la sierra de los Montes de León con una dirección general este-oeste, que forma una pared montañosa al este que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Sil y Órbigo. El punto más alto de esta sierra es Cabeza de la Yegua, con 2142 m. Al oeste divide la cuenca del Sil del río Tera, alcanzando su techo en el Teleno, con 2.188 m. En definitiva, la sierra leonesa es la línea divisoria de aguas entre las cuencas del Sil y del Duero.
El enlace entre la meseta, las sierras de León y los Aquilianos, se realiza a través de los puertos de Manzanal (1.220 m) y Foncebadón (1.500 m), que ascienden rápidamente en el Morredero, que constituye en realidad un nudo orográfico, en el que varios cordones están colgados. De ahí parten los Aquilianos, de fisiografía escarpada y escalones difíciles de cruzar. La Aquiana es el centro, desde donde el cordal desciende progresivamente en altura, por las Peñas de Ferradillo, la Peña de Voces y las Médulas, siempre a la izquierda del río Sil, hasta encontrarse con la Serra de las Yeguas, en los límites entre León y Galicia, que conduce directamente a la Peña Trevinca. Una de sus alineaciones es atravesada por el Sil en el llamado Estrecho de Covas, continuando al otro lado del río, por la Sierra de la Encina de Lastra, ya en territorio gallego.
Los Montes Aquilianos son como un gran muro de montañas que va de este a oeste. Separan las zonas por donde fluyen los ríos Sil y Órbigo. La cumbre más alta aquí es Cabeza de la Yegua, con 2142 metros.
Esta sierra también marca la división entre las cuencas de los ríos Sil y Duero. Para conectar con otras zonas, hay puertos de montaña como Manzanal y Foncebadón. Los Aquilianos tienen un terreno empinado y difícil de cruzar.
Sierra de Cabrera: Un lugar de lagunas y valles
Se distinguen dos zonas dentro de esta sierra:
- La sierra de Cabrera Baja, que cuenta con un perfil longitudinal de aproximadamente 50 km. Tiene su origen en el circo del Tera y concluye en el Alto de Peña Negra en Rosinos de la Requejada. La parte este de esta sierra, es denominada «sierra Negra» por los naturales de la zona. En la parte perpendicular con el lago de Sanabria, cuenta con un pronunciado ensanchamiento en el que se encuentran la lagunas glaciares de Cubillas, Los Patos, La Ventosa y Los Peces. A pesar de su denominación "baja" es la zonas más alta de las dos ya que las cumbres de esta serranía superan los 2000 metros son las de Vizcodillo (2121 m), Picón (2076 m), Vidulante (2042 m), Alto del Cadabal (2032 m), Faeda (2023 m), Fallanquinos (2016 m), Alto de Peña Negra (2016 m), El Camello (2008 m), Tres Burros o Tres Cruces (2007 m), La Plana (2007 m) y Riopedro (2000 m). La continua presencia de accidentes geográficos, ha originado una serie de paisajes destacables, entre ellos:
-
- Los valles de Covadosos, Trefacio, Galende, Barnecilla, Vigo de Sanabria y del río Negro.
- Las lagunas de Riopedro, Truchillas y la del Malicioso.
- El arroyo del Fuego, el cañón del Tera, la garganta del Argañal y la garganta del Carambilla.
- Picos como el Testero Ciudad (1749 m), al margen de los antes citados.
- Las cuencas de los ríos Rigada y Villarino.
- La «sierra de Cabrera Alta», o simplemente sierra de Cabrera, aunque también se la conoce como la «sierra de Truchillas». Es una continuación en dirección este de la «sierra de Cabrera Baja» desde el Alto de Peña Negra y hasta el monte Beneiros. El pico de máxima altitud es el pico Cubisco (1752 m).
La Sierra de Cabrera se divide en dos partes. La Sierra de Cabrera Baja es la más alta, con cumbres que superan los 2000 metros, como el Vizcodillo. Aquí se encuentran lagunas formadas por antiguos glaciares, como las de Cubillas y Los Patos. También hay valles bonitos y cañones impresionantes.
La Sierra de Cabrera Alta es una continuación de la Cabrera Baja. Su pico más alto es el Cubisco, con 1752 metros.
Cumbres destacadas de los Montes de León
En los Montes de León hay muchas cumbres, más de 140 en total. Algunas de las más importantes son:
- Teleno: Es la cumbre más alta de todas, con 2183 metros.
- Cabeza de la Yegua: Mide 2142 metros y es parte de los Montes Aquilianos.
- Peña Trevinca: Con 2127 metros, se encuentra en la Sierra Segundera.
- Vizcodillo: Alcanza los 2121 metros y es la cumbre principal de la Sierra de Cabrera.
Estas montañas son un lugar ideal para explorar la naturaleza y disfrutar de paisajes únicos.
Véase también
En inglés: Montes de León Facts for Kids